Festival contra la Censura censura a
Cubainformación en acto por bloguera Yoani
Sánchez
Cubainformación.- Este viernes 11 de noviembre, la organización del
Festival “Zentsura At!” (traducido del euskara ¡Censura fuera!) trató de impedir
el trabajo informativo de Cubainformación TV, medio que había desplazado una
cámara a la Sala BBK de Bilbao para cubrir el acto final del citado festival,
una videoconferencia de la bloguera cubana Yoani Sánchez que reunió a cerca de
20 personas (1).
Al entrar al acto, una persona que se identificó como
jefe de la Sala BBK se dirigió al reportero de Cubainformación TV y le indicó
que no estaba permitido grabar. Éste le señaló su condición de periodista. Tras
consultar con la organización del Festival, el citado jefe de sala volvió a
dirigirse al reportero en los siguientes términos: “la organización no te da
permiso para grabar esto (un mensaje en video de Yoani Sánchez, grabado hace
días, que se estaba reproduciendo en esos momentos), pero sí la (posterior)
videoconferencia”. El informador acató estos términos y apagó su
cámara.
Tras el video grabado de Yoani Sánchez, no hubo
videoconferencia alguna, sino una simple llamada telefónica a la bloguera. La
organización apuntó a “problemas técnicos”, ocultando a las personas asistentes
la verdadera razón de que la videoconferencia no pudiera realizarse: el bloqueo
de Estados Unidos impide a Cuba un ancho de banda de Internet suficiente que
garantice la calidad de estas transmisiones.
Cumpliendo los términos de la autorización antes
explicada -cuyo audio se encuentra registrado-, el periodista de Cubainformación
TV se dirigió entonces con su cámara a recoger imágenes del acto, según el
protocolo profesional habitual. En ese momento, el jefe de la Sala BBK y el
representante de la empresa Producciones Serrano, organizadora del Festival, se
acercaron al reportero para impedirle grabar. Cada uno objetó un argumento
diferente: por un lado, el jefe de sala indicó que “estás molestando a la gente”
(tapando la visión), algo inverosímil en un enorme local, un antiguo cine con
más de 500 butacas y un amplio escenario elevado; por otro, el representante del
Festival señaló que se estaba grabando a las personas del público, “que tienen
derecho a su propia imagen”.
El periodista de Cubainformación TV preguntó si aquel
era “un festival contra la censura o a favor de la censura”, y señaló que
aquella actitud hostil es aplicada solo “a los medios que os interesa”, en
referencia a las facilidades que ofrece el Festival Zentsura at! y la Sala BBK a
las grandes medios que dan promoción gratuita y una cobertura informativa amable
que no cuestione sus contenidos. El reportero dejó claro, en ese momento, ante
el público de la sala, que no estaba grabando los rostros de nadie, sino
realizando tomas generales, como lo hace cualquier canal de televisión.
Finalmente, el representante del Festival preguntó al público si le importaba
ser grabado, y ante la aprobación general, autorizó la filmación. Todo esto está
recogido en un video de Cubainformación TV.
El acto, que contó en los días previos con una
importante promoción en prensa y radio, apenas registró 20 asistentes. Antes del
evento, varias personas convocadas por la asociación de amistad Euskadi-Cuba
repartieron, en la calle, un documento titulado “La verdadera censura: lo que
los medios ocultan de Yoani Sánchez” (2), que recoge las vinculaciones de la
bloguera con el Gobierno de EEUU, sus fuentes de financiación -que le han
aportado al menos medio millón de dólares en los últimos cuatro años-, y que
explica cómo la baja conectividad a Internet en Cuba, lejos de ser producto de
una supuesta censura gubernamental, es consecuencia del bloqueo de EEUU, que
impide la conexión a los anillos de fibra óptica que rodean la Isla.
Parece que la
presencia de estos activistas de la solidaridad con Cuba –cuya actitud fuera y
dentro del local fue, en todo momento, pacífica y respetuosa- fue lo que puso
nerviosos a los organizadores del evento.
En los días
previos, el Twitter de la Sala BBK presentaba el acto como una muestra de apoyo
a la “perseguida tuitera cubana Yoani Sánchez” (3). En la presentación del
mismo, el experiodista de la televisión pública vasca Joseba Iriondo, a pesar de
admitir su “desconocimiento en temas cubanos”, ensalzó la figura de Yoani
Sánchez y repitió todos los tópicos mediáticos sobre su supuesta persecución
política. Posteriormente, la bloguera, en conexión telefónica, lanzó su conocido
discurso contra el Gobierno cubano.
Las tres
únicas preguntas realizadas por el público las realizaron, curiosamente, dos
periodistas del medio Cubainformación. Uno de ellos preguntó a Sánchez cómo era
compatible hablar de sus dificultades para pagar el servicio de Internet desde
Cuba con sus probados ingresos de centenares de miles de dólares procedentes de
empresas mediáticas y fundaciones políticas de Europa y EEUU; de igual modo,
cómo podía denunciar una supuesta represión en Cuba cuando, en este país, jamás
se habían visto las escenas de brutalidad policial tan comunes en otros lugares.
El otro periodista pidió a la bloguera explicaciones sobre un reciente texto del
Departamento de Estado de EEUU, en el que éste reconoce el apoyo y entrenamiento
a periodistas y bloggers en Cuba. En sus respuestas, Yoani Sánchez negó
su vinculación con el Gobierno de EEUU y la cuantía de los ingresos atribuidos,
y afirmó que la represión en Cuba es “silenciosa y sin marcas”.
A la salida del acto, el jefe de la Sala BBK se
volvió a acercar al reportero de Cubainformación, vertiéndole diversas amenazas,
como “no vais a volver a entrar a esta sala”, “no vas a poder informar más en
esta sala”, “te vamos a denunciar” o “se te va a caer el pelo”. El informador
solicitó entonces a esta persona su nombre y DNI (documento de identidad), a lo
que ésta se negó.
Finalmente, un asistente al acto que se identificó
como periodista del diario “El Correo” (periódico de la derecha vasca
perteneciente al grupo Vocento) comenzó también a atacar al reportero de
Cubainformación, reiterando el argumento de que había grabado al público sin su
permiso, algo que demostraba su “falta de ética”. El reportero del medio
alternativo le respondió que las imágenes grabadas –que recogen planos generales
de la sala en los que no se identifica a nadie- probarán la falsedad de su
acusación. Además, señaló al periodista de El Correo que jamás se dirigiría en
esos términos al cámara de un gran medio de televisión que hubiera acudido al
acto a dar promoción a Yoani Sanchez, porque “el problema que se ha planteado
aquí no es ético, sino ideológico, en torno al poder y al control de los
espacios de información”.
Cubainformación, medio de comunicación de ámbito
internacional del Movimiento de Solidaridad con Cuba, reitera que, a pesar de
los intentos de impedir su trabajo y de las presiones desde sectores políticos y
mediáticos para forzar su cierre, continuará con su labor periodística, cuyo
objetivo es mostrar la sistemática manipulación informativa sobre la realidad de
Cuba y reflejar las realidades de este país que sí son verdaderamente censuradas
por los grandes consorcios mediáticos internacionales, con el apoyo y
colaboración de festivales como el Festival Zentzura at!
José
Manzaneda
Coordinador
de Cubainformación
Tel.: 94-4151107
|
¿Sabe usted que hay 5 cubanos presos en
cárceles de EE.UU. por luchar contra el terrorismo?
www.libertadparaloscinco.org.
No hay comentarios:
Publicar un comentario