Posted: 03 Sep 2011 06:43 PM PDT
EE.
UU. podría implementar en Venezuela el plan de penetrar en los círculos
chavistas para dividirlos y promulgar ideas antibolivarianas. Por lo
menos esto es lo que se desprende del cable diplomático hecho público
por WikiLeaks, según informó RTV.
La analista política y abogada Eva Golinger, opina que se trata no solamente de los documentos que ha divulgado WikiLeaks, sino de "varias otras informaciones e investigaciones que he realizado durante años, utilizando documentos desclasificados de parte del Estado y otras agencias de Washington, donde se demuestra una obsesión por el presidente Hugo Chávez y también una actitud sin límites para intentar sacarlo del poder". Respecto a lo que habría buscado EE. UU. con los intentos de implantar discordias en las filas leales a Chávez, la analista agrega que "el propio embajador en Venezuela William Brownfield en el año 2006 estaba explicando la estrategia de la embajada de EE. UU. en el país y decía claramente que parte de esta estrategia es penetrar y dividir el chavismo, las filas del chavismo y el apoyo que tiene el presidente Chávez". Según indica Golinger, los documentos "también explican cómo lo estarían haciendo, a través de otras de sus estrategias EE. UU. ha estado financiando no solamente los sectores de la oposición, sino también buscan infiltrar en ciertas ONG que ellos mismos, desde Washington, han venido formando en Venezuela para que actúen dentro de comunidades chavistas". Todo eso, añade la analista, indica que se trata de una inversión multimillonaria del Gobieno de EE. UU. en esta estrategia. Mientras tanto, Eva Golinger subraya que los venezolanos están ya muy acostumbrados a esta actitud y estas estrategias por parte del Gobierno de EE. UU., así que la divulgación de los cables probablemente no cause mucha sorpresa para la población del país. |
Posted: 03 Sep 2011 03:37 PM PDT
Nota Oficial de Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba.
El Ministerio de Relaciones Exteriores ha procedido a retirar a su personal diplomático en Libia, donde la intervención extranjera y la agresión militar de la OTAN han agudizado el conflicto, y han impedido al pueblo libio avanzar hacia una solución negociada y pacífica, en pleno ejercicio de su autodeterminación. La República de Cuba no reconoce al Consejo Nacional de Transición ni a ninguna autoridad provisional y solo dará su reconocimiento a un gobierno que se constituya en ese país, de manera legítima y sin intervención extranjera, mediante la libre, soberana y única voluntad del hermano pueblo libio. El embajador Víctor Ramírez Peña y el primer secretario Armando Pérez Suárez, acreditados en Trípoli, han mantenido una conducta intachable, estrictamente apegada a su estatus diplomático, han corrido riesgos y acompañado al pueblo libio en esta trágica situación. Han sido testigos directos de los bombardeos de la OTAN sobre objetivos civiles y de la muerte de personas inocentes. Con el burdo pretexto de la protección de civiles, la OTAN ha asesinado a miles de éstos, ha desconocido las constructivas iniciativas de la Unión Africana y de otros países e, incluso, violado las cuestionables resoluciones que impuso al Consejo de Seguridad, en particular con el ataque a objetivos civiles, el financiamiento y suministro de armamento a una parte, así como el despliegue de personal operativo y diplomático en el terreno. Las Naciones Unidas han ignorado el clamor de la opinión pública internacional, en defensa de la paz, y han resultado cómplices de una guerra de conquista. Los hechos confirman las tempranas advertencias del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y las oportunas denuncias de Cuba en la ONU. Ahora se sabe mejor para qué sirve la llamada “responsabilidad de proteger” en manos de los poderosos. Cuba proclama que nada puede justificar el asesinato de personas inocentes. El Ministerio de Relaciones Exteriores reclama el cese inmediato de los bombardeos de la OTAN que siguen cobrando vidas y reitera la urgencia de que se permita al pueblo libio encontrar una solución pacífica y negociada, sin intervención extranjera, en ejercicio de su derecho inalienable a la independencia y la autodeterminación, a la soberanía sobre sus recursos naturales y a la integridad territorial de esa hermana nación. Cuba denuncia que la conducta de la OTAN se dirige a crear similares condiciones para una intervención en Siria y reclama el fin de la injerencia extranjera en ese país árabe. Llama a la comunidad internacional a prevenir una nueva guerra, insta a las Naciones Unidas a cumplir su deber de salvaguardar la paz y respalda el derecho del pueblo sirio a la plena independencia y autodeterminación. La Habana, 3 de septiembre del 2011 |
Posted: 03 Sep 2011 03:29 PM PDT
El Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, FAR, Julio
Casas Regueiro, murió hoy en esta capital a consecuencia de un paro
cardiorrespiratorio.
El general de cuerpo de Ejército falleció a la 13:20 (hora local), precisó una nota divulgada en la emisión vespertina del Noticiero Nacional de Televisión. "Con profundo pesar la dirección del Partido y del Estado comunica a nuestro pueblo que el General de Cuerpo de Ejército, Julio Casas Regueiro, miembro del Buró Político, vicepresidente del Consejo de Estado (...) falleció en esta capital a la 1:20 de esta tarde como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio", según la nota leída al concluir la emisión televisiva. Casas Regueiro -miembro del Buró Político y vicepresidente del Consejo de Estado- nació el 16 de febrero 1936 en la localidad oriental de Mayarí Arriba. Desde joven comenzó su actividad revolucionaria, y durante la lucha por la liberación nacional estuvo bajo las órdenes del comandante Raúl Castro. En 1969 fue nombrado viceministro de las FAR, también se desempeño como jefe del Ejército Oriental, de las tropas de la Defensa Antiaérea, sustituto del ministro para la actividad económica, viceministro primero y desde febrero de 2008 titular de las Fuerzas Armadas Revolucionaria. Al morir contaba con el título honorífico de Héroe de la República de Cuba y la orden Playa de Girón. Nota del Buró Político del Partido Comunista de Cuba Con profundo pesar, la Dirección del Partido y del Estado comunica a nuestro pueblo que el General de Cuerpo de Ejército Julio Casas Regueiro, miembro del Buró Político, Vicepresidente del Consejo de Estado y Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, falleció en esta capital a las 1.20 de esta tarde, como consecuencia de un paro cardiorespiratorio. El compañero Julio Casas nació en Bombí, Mayarí Arriba el 16 de febrero de 1936. Cursó estudios en la Escuela Profesional de Comercio de Santiago de Cuba, ocupando diferentes responsabilidades en la Asociación de Alumnos y comenzó sus actividades revolucionarias a partir del golpe de estado del 10 de marzo de 1952, siendo detenido en dos oportunidades. En junio de 1957 abandonó su labor como contador en un banco de Santiago de Cuba a causa de la persecución de esbirros de la tiranía y regresó a la finca de sus padres, donde contactó con integrantes del Movimiento 26 de Julio y colaboró en diversas actividades hasta la llegada de los primeros combatientes rebeldes a la zona. Al constituirse el Segundo Frente Oriental “Frank País”, en marzo de 1958, se incorpora a las órdenes directas de su Jefe, Comandante Raúl Castro Ruz. Posteriormente pasa a la Columna No. 6 al crearse la misma, participando en múltiples combates y la ocupación de la ciudad de Guantánamo el primero de enero de 1959. Tras el triunfo de la Revolución desempeñó responsabilidades en la Jefatura de la Policía Nacional Revolucionaria, con cuyos efectivos combatió en Playa Girón. Desde 1961 ocupó diferentes cargos en la Logística de las FAR, siendo promovido en 1969 a Viceministro. Ha desempeñado importantes responsabilidades en las fuerzas armadas como Jefe del Ejército Oriental, Jefe de las Tropas de la Defensa Antiaérea y Fuerza Aérea Revolucionaria, Sustituto del Ministro para la actividad económica, Viceministro Primero y desde febrero de 2008 Ministro de las FAR. Al producirse la ayuda internacionalista de Cuba a Etiopía en 1978 fue designado Sustituto del Jefe de la Misión Militar en dicho país. Cursó estudios en diferentes escuelas militares, incluyendo la Academia del Estado Mayor General de la URSS “Voroshilov”. Fue fundador del Partido Comunista de Cuba y delegado a todos sus congresos, integrando su Comité Central desde el Primer Congreso. En el IV Congreso fue elegido miembro del Buró Político, condición ratificada por el V y el VI congresos. Desde el año 1981 fue Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, miembro del Consejo de Estado desde 1986 y en el año 2008 fue electo Vicepresidente del Consejo de Estado. Por sus relevantes méritos recibió múltiples condecoraciones y órdenes nacionales e internacionales, entre los que destacan el Título Honorífico de Héroe de la República de Cuba y la Orden Playa Girón, otorgados el 16 de abril de 2001, en ocasión del aniversario 40 de la Victoria de Playa Girón. El General de Cuerpo de Ejército Julio Casas Regueiro se caracterizó por la fidelidad al Partido, al pueblo, la Revolución, a su Comandante en Jefe y al General de Ejército Raúl Castro Ruz. Partiendo de su elevada racionalidad, eficiencia y consagración al trabajo, realizó notables contribuciones al fortalecimiento de la Defensa, así como al Perfeccionamiento Empresarial en las FAR y en el proceso de elaboración y posterior implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados por el VI Congreso. Atendiendo a su voluntad, los restos mortales del compañero Julio Casas Regueiro fueron cremados y se encuentran depositados en la Sala Granma del MINFAR hasta su traslado al Mausoleo del II Frente Oriental Frank País, donde recibirá los honores militares correspondientes. El lunes 5, entre las 8 de la mañana y las 8 de la noche en que será decretado Duelo Oficial, nuestro pueblo podrá rendir homenaje de reconocimiento y cariño a su memoria en la primera planta del edificio Sierra Maestra, sede del MINFAR. Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba |
Posted: 03 Sep 2011 08:34 AM PDT
![]()
Ben Rhodes, diputado nacional y consejero de comunicaciones del gobierno
norteamericano afirmó que “El hecho de que sean libios marchando hasta
Trípoli no solo proporciona una base de legitimidad a la ocupación, sino
que provee un contraste a situaciones en las cuales el gobierno
extranjero es el ocupante”.
No hacía falta tanto cinismo. Baste decir que el Premio Nobel de la Paz
es un guerrerista que defraudó toda la ilusión de cambio que prometió y
que parecía asegurada por un previsible compromiso que le daría su piel
negra. Error, craso error.
Ahora todos seguimos amenazados después de Libia. El hecho no escapa al
gobierno cubano y a la ciudadanía que adquirió pericia en tantas
confrontaciones entre las dos orillas del Estrecho de la Florida.
En marzo de 2003, -tras la invasión norteamericana a Irak-los
terroristas de Miami, gobernada entonces por el hermano del presidente
Bush, agitaban carteles diciendo "Ya llegamos a Bagdad, ahora a La
Habana".
El tono de beligerancia hacia Cuba no cesa. El gobierno norteamericano
destinó parte del presupuesto anual del que dispone, para la subversión
en la Isla. El pasado 2 de agosto se aprobó definitivamente la suma de
20 millones de dólares, los cuales son receptados por la Agencia para el
Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID).
Las prioridades del gobierno estadounidense de Barack Obama,
supuestamente interesado en apoyar a la sociedad civil en Cuba, apuntan a
intensificar la participación social de sectores "vulnerables" y
promover "técnicas de solución de conflictos y la colaboración entre
actores sociales".
En la agenda también se incluye el interés por sectores de la sociedad
cubana que van más allá de la disidencia tradicional, lo cual ha
trascendido de informes de la Sección de Intereses de Estados Unidos en
Cuba (Sina), filtrados por Wikileaks, sobre la escasa influencia de la
disidencia interna en la sociedad y en particular en la juventud.
En cables enviados al Departamento de Estado, la Sina consideró que los
opositores carecen de programas encaminados a "captar un amplio espectro
de la sociedad cubana", malgastan tiempo "boicoteándose" unos a otros y
el principal objetivo de sus líderes es obtener recursos financieros.
Las prácticas injerencistas de Washington con La Habana, confirman las
nuevas modalidades introducidas por la actual administración de Obama en
la labor subversiva y de influencia hacia Cuba que, sin abandonar su
tradicional apoyo a la contrarrevolución, se propone expandir su acceso a
los más diversos sectores de la sociedad cubana.
El bloqueo sigue intacto, los intercambios familiares limitados. Estados
Unidos incluyó a Cuba en una lista de país terrorista, todo con el afán
de complicar las cosas a los cubanos y promover un descontento que
acabaría con la Revolución cubana.
¡Cuánto se desea en la Isla que la dejen en paz, que no sigan durmiendo
de ese lado, acrecentando el bloqueo y pidiendo democracia al estilo
yanqui para Cuba!
|
Posted: 03 Sep 2011 06:19 AM PDT
Yolanda Castro, Cubainformación.- El grupo contrarrevolucionario cubano
con base en Miami que conmemora en este año su 50 aniversario ya no
contará con un mero representante en España sino que dota de autonomía e
independencia a la nueva sede, manteniendo ésta el diálogo con el
núcleo duro ubicado en EE.UU. Así consta en su página web http://www.alpha66.es/la-
Esta organización terrorista, íntimamente relacionada también con el tráfico de drogas (1),
adquiere como nombre la primera letra del alfabeto griego por
significar para sus fundadores el comienzo de la lucha contra el
comunismo en Cuba (2). En la enciclopedia básica del
Terrorismo made in USA en las Américas se detallan parte de sus crímenes
y se destaca la alta peligrosidad de este grupo, que sigue contando con
el apoyo de la mafia terrorista de origen cubano radicada en Miami y de
la complicidad de las autoridades de EE.UU. (3)
La reciente fundación de la organización
en España no es un hecho aislado sino que responde a toda una
estrategia de extrapolar la política contrarrevolucionaria del sector
más extremista y duro del autodenominado exilio cubano a nuestro país,
intentando destruir las bases del sistema político de un país soberano
como Cuba. De hecho, representantes de organizaciones defensoras de los derechos humanos en Cuba radicadas en España, blogueros o administradores de foros o páginas web disidentes, periodistas o escritores desterrados y personajes que dicen defender la democracia
para Cuba han viajado en los últimos meses a Miami, sosteniendo
encuentros y reuniones con miembros de grupos paramilitares y de
mercenarios como Alpha 66, por ejemplo, y de otras asociaciones de la
línea más violenta del exilio.
El correo electrónico que aparece como
dirección de contacto en la página web de Alpha 66 España está
registrado en la red social facebook a nombre de su presidente Felipe
Batista Cifuentes (4), nacido en Nueva York en 1964 y
licenciado en Ciencias Empresariales por la Syracuse University de la
misma ciudad, residiendo actualmente en Madrid. Es llamativo el hecho de
que el grupo que representa en la misma red social a Alpha 66 España
haya sido votado con "Me Gusta" por perfiles que representan o suplantan
al Partido Popular, Fuerzas Armadas Españolas o Casa Real Española,
entre otras, sin que ninguno de ellos haya denunciado el posible uso
indebido del nombre o del logotipo.
Mayo 2011 - De izq. a dcha.
Alexis Nazario Steyners -maneja en facebook el grupo violento Los
Intransigentes del Exilio- Lyli Peraza, Cary Roque -Exilio Unido Ya.
Cumplió 15 años de cárcel en Cuba por terrorismo- , César Alexander Goza
Rivera -responsable de Derechos Humanos en Cuba Democracia Ya España,
lugar donde reside. Ha realizado perfomances como un desnudo frente a la
sede de la Unión Europea en Madrid para denunciar "la violación de
derechos humanos" en Cuba- Ana Lourdes Cuesta, Josan Caballero
-Vicepresidente de COMUNICASIBER- , Mercedes Perdigon, Enrique Ferrer,
Carlos Goicolea, Joel Rodríguez Riveron.
La Casa del Preso parece un lugar de visita obligado.
Junio del 2011 - del Albúm de fotos
"Recordando a Reinaldo el Chino". Reinaldo (El Chino) Aqui fue un
connotado agente de la CIA quién se jactaba de haber atacado con una
ametralladora el buque chipriota Mikonos en el Puerto de Matanzas, por
ejemplo. Realizó los preparativos para un ataque contra Fidel Castro en
la toma de posesión del mandatario venezolano Hugo Chávez. En la foto
parte de los personajes que intentan socavar las bases del sistema
político de Cuba, democráticamente decidido por el pueblo cubano, junto
con el terrorista internacional Posada Carriles.
Junio del 2011 - Antonio Ballesteros del
blog "La revolución de los gladiolos". Pertenece al Consejo de
Dirección del partido político español Unión Progreso y Democracia,
siendo responsable de Expansión y Nuevas Tecnologías. Ha sido
representante del Ministerio de Defensa en varios grupos de trabajo de
la OTAN dedicados a la aplicación de la tecnología electro-óptica en
sistemas integrados de protección electrónica. (5) Fue a
Miami a recibir un premio por contribuir a promover "la libertad de
expresión y el cumplimiento de los derechos humanos en la isla de Cuba"
otorgado por COMUNICASIBER (6) Tampoco dejó de visitar la llamada Casa del Preso.
Todas del mismo acto al que asistió el "gran amigo de Cuba", Antonio Ballesteros.
MariPaz Martínez Nieto, presidenta de
ASOPAZCO (Asociación Paz Continental), premiada también por
COMUNICASIBER. Esta asociación con sede en Madrid pide, entre otras
cosas, el premio nobel para Oscar E. Biscet. En la foto con Josan
Caballero en el acto de entrega de los premios.
[Tomado de Cubainformación]
fuente:islamiacu.com
|
HOY 17 DE DICIEMBRE DEL 2014 ES UN DÍA HISTÓRICO SE HAN RESTABLECIDO LAS RELACIONES ENTRE LOS EE.UU. Y CUBA. SON LIBERADOS LOS TRES PATRIOTAS CUBANOS QUE AUN PERMANECÍAN EN LAS CÁRCELES DE LOS EE.UU NUESTRO BLOG CAMBIÓ SU TITULO PERO CONTINUAREMOS NUESTRAS INFORMACIONES SOBRE LA HEROICA CUBA JULIO PATIÑO BRUN PUEDEN ESCRIBIRNOS A LAS SIGUIENTES DIRECCIONES julio-10@adinet.com.uy juliopatinio@gmail.com
Páginas
▼
No hay comentarios:
Publicar un comentario