
IMPRESCINDIBLE SOLIDARIDAD ANTE VISTA ORAL SOBRE LOS CINCO
Por: Alicia Jrapko
Se acerca una fecha muy importante para los Cinco cubanos presos injustamente en los Estados Unidos. El 20 de agosto se celebrará la tercera apelación en este caso, y los abogados defensores pondrán su mejor esfuerzo en demostrar una vez más, frente a tres jueces de la Corte de Apelaciones de Atlanta, que los Cinco son inocentes.
De acuerdo con Leonard Weinglass, uno de los abogados de la defensa, con una vasta experiencia como abogado defensor, este es el primer caso que será argumentado por tercera vez en apelación.
Weinglass, entrevistado recientemente sobre la vista oral que se avecina, declaró que la realización de otra vista oral es el resultado de la atención interna e internacional que ha recibido el caso. Agregó que si bien el equipo legal tiene derecho a que sus argumentos sean escuchados por los jueces, eso no siempre sucede. En su opinión, que los argumentos sean oídos o que las apelaciones sean tomadas seriamente, depende, frecuentemente, de la intensidad del apoyo y de cuán amplio sea el interés en el caso.
Han transcurrido casi nueve años desde el arresto de los Cinco, y la lucha por liberarlos, dentro de los Estados Unidos, ha estado llena de obstáculos, sobre todo, debido al silencio de los medios de comunicación de las grandes corporaciones. Sin embargo, lentamente, la verdad se va abriendo paso.
Una prueba de ello es la cantidad de abogados y juristas de todas partes del mundo que han mostrado interés en estar presentes en la sala de la audiencia, el próximo lunes 20 de agosto. Entre ellos, el juez chileno Juan Guzmán, que siguió el proceso contra el dictador Augusto Pinochet; abogados y juristas de Colombia, Chile, Brasil, Italia, Alemania, Ecuador, Inglaterra,. Canadá, Bélgica y Estados Unidos.
También el ex fiscal general de los Estados Unidos, Ramsey Clark. Y la ex congresista Cynthia Mc Kinney, asistirán a la audiencia.
Otra prueba de que se están produciendo algunos cambios en esta lucha es que, finalmente, los grandes medios de prensa han decidido hacer su trabajo de informar. La reciente publicación de un artículo en el The New York Times, y las entrevistas que le hicieran la BBC y la agencia de noticias Reuter a Gerardo Hernández, han despertado el interés de otros medios de comunicación. Varios medios han expresado interés en cubrir la audiencia; entre ellos, Prensa Asociada, Reuters, CNN, Cox Newspapers, St. Petersburgo Times y la BBC.
Para el movimiento de solidaridad con los Cinco cubanos en los Estados Unidos, es sumamente importante lograr la presencia de los juristas y de los medios de comunicación en la sala de audiencia. Ellos garantizarán que, de regreso a sus países o dentro de los EE.UU., puedan informar del caso, para que más voces se sigan sumando a la demanda por la inmediata libertad de los Cinco.
Muchas personas solidarias convergerán en Atlanta el 20 de agosto. Ese mismo día, en la ciudad de Boston, un grupo de activistas de varias organizaciones se darán cita en la entrada de un tren subterráneo para distribuir información sobre el caso a los cientos de personas que salen de sus trabajos.
El 12 de septiembre comenzará una nueva campaña internacional por la libertad de los Cinco, en el noveno aniversario de su arresto. En los Estados Unidos se está trabajando en la organización de varias actividades para mantener una fuerte presencia del tema de los Cinco. Es la mejor forma de que el pueblo estadounidense conozca la verdad sobre el caso.
Mientras tanto, los Cinco cubanos continúan demostrando su entereza y su compromiso de seguir luchando desde cinco prisiones del Imperio. Ellos son la inspiración que nos guía para continuar luchando hasta que regresen a Cuba.
Colaboración de:ALINE CASTRO
CIRCULO BOLIVARIANO JOSÉ MARTÍ
REDE DE SOLIDARIEDADE A CUBA
BRASIL
No hay comentarios:
Publicar un comentario