Páginas

jueves, 8 de diciembre de 2011

Posted: 07 Dec 2011 01:24 PM PST
El presidente Raúl Castro Ruz arribó a Puerto España, capital de Trinidad y Tobago a las 11:00 de la mañana, hora local, y fue recibido por el presidente George Maxwell Richards y por la Primera Ministra del país caribeño, Kamla Persad-Bissessar.

A pesar de las intensas lluvias el presidente cubano participó en la ceremonia oficial de acuerdo con su investidura y en la tarde inició el programa oficial de la visita con una ofrenda floral a los mártires trinitarios en el parque Memorial y después se realizarán las conversaciones oficiales con las autoridades de esa nación, según reportó la enviada especial de la Radio Cubana, Bárbara Betancourt.

Raúl Castro preside la delegación cubana que tomará parte en la IV Cumbre CARICOM-CUBA a celebrarse este 8 de diciembre en Puerto España, Trinidad y Tobago.

La delegación cubana a este evento estará integrada, además, por Ricardo Cabrisas Ruiz, Bruno Rodríguez Parrilla y Rodrigo Malmierca Díaz, vicepresidente del Consejo de Ministros, ministro de Relaciones Exteriores y ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, respectivamente.

Este mecanismo de intercambio político y cooperación al más alto nivel entre la Comunidad del Caribe y Cuba se instituyó el 8 de diciembre del 2002, en La Habana, en ocasión del 30 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas de Cuba con Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago y se lleva a cabo cada tres años.


Posted: 07 Dec 2011 12:53 PM PST
Manifestantes "Recuperemos el Capitolio" en la oficina de Eric Cantor (The Washington Post)
Norelys Morales Aguilera.- El movimiento "Recuperemos el Capitolio" (Take Back the Capitol) asegura en su página web www.99indc.org que miles de personas se han registrado para los eventos que tendrán lugar esta semana, y que la lista se compone de desempleados, activistas, sindicalistas y miembros de "occupy" provenientes de todo Estados Unidos.

A lo largo de la semana desempleados, estudiantes, activistas comunitarios, sindicalistas, defensores de la salud y manifestantes del movimiento "Occupy", provenientes de distintos puntos del país, se unirán en este reclamo al Congreso para "devolver" la representación al pueblo.

Este martes se reportaron docenas de activistas provenientes de 46 estados. Varias fotos de The Washington Post mostraron pasillos y antesalas de oficinas ocupadas por el “Take Back the Capitol”.

"Durante demasiado tiempo, el Congreso ha estado dirigido por el 1 por ciento, en vez de representar el 99 por ciento", dice el movimiento en su sitio web.

Los manifestantes pretenden presionar al Congreso para renovar el seguro de desempleo y se centrarán en "el presupuesto y otras importantes medidas fiscales", apunta la página.

"Visitaremos las oficinas del Congreso durante toda esta semana para que el Congreso escuche #the99%", tuiteó el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (Seiu, por su sigla en inglés), que se dirigirá en persona a los senadores Joe Lieberman, Scott Brown y Marco Rubio, entre otros.

No trascendió la respuesta al grupo “Take Back the Capitol” por parte de Rubio, el benjamín de la derecha miamense, pero nada contento estará, así como Ileana Ros-Lehtinen, quien vio afectada una recaudación de fondos ocasionada por la visita a la oficina de Eric Cantor, quien debía viajar a Miami domingo 11 de diciembre.

Y eso que la prensa norteamericana no publica el despilfarro de fondos de estos sujetos para promover "la democracia" de Washington en la Isla.
Posted: 07 Dec 2011 08:43 AM PST
Elizardo Sánchez Santacruz, conocido también como El Camaján o el agente Juana perdió la compostura ante las cámaras que daban fe de la subordinación de los mercenarios cubanos a la Oficina de Intereses de Estados Unidos La Habana, dice el blog Cambios en Cuba, que anuncia más fotos.

Rindiéndoles pleitesía a sus amos del imperio decidió hacer pública la nueva señal de la Organización que dirige, dedicada a propalar falsas listas de presos en Cuba. Reconocido “viejo disidente” a quien los propios diplomáticos de norteamericanos de la Sección de Intereses lo consideran desgastado y sin ascendencia dentro de la población cubana.

A pesar de los recursos políticos, económicos, mediáticos y financieros que se dedican a la oposición cubana, ésta siempre ha carecido de toda base popular. Además, está profundamente dividida y envejecida. Es la amarga constatación que hace Jonathan D. Farrar, ex jefe de la SINA en La Habana, en un memorándum confidencial del 15 de abril de 2008 titulado “Estados Unidos y el papel de la oposición en Cuba” dirigido al Departamento de Estado.[1]

[1]http://islamiacu.blogspot.com/2010/12/via-wikileaks-disidencia-cubana-segun.html
Posted: 07 Dec 2011 08:50 AM PST
Televisora de Miami transmite los preparativos de los terroristas
Norelys Morales Aguilera.- Mientras los mercenarios cubanos están reunidos con sus amos de la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en La Habana [Ver primeras fotos] y se espera que trascienda el contenido de las orientaciones y mandatos para lograr la “democracia” yanqui en la Isla, mediante acciones “pacíficas”, los terroristas miamenses aceleran los preparativos para una nueva provocación tolerada por las autoridades norteamericanas.

El llamado Movimiento Democracia en Miami del terrorista Ramón Saúl Sánchez Rizo, continúa con su organización de una Flotilla, supuestamente hacia aguas internacionales entre el 9 y el 11 de diciembre con el objetivo de crear tensiones entre Estados Unidos y Cuba y apoyar a mercenarios internos.

Ese día comenzará la llamada Operación Marítima organizada como una acción militar remedando las 17 ocasiones en que los provocadores han violado los límites marítimos cubanos con la complicidad del gobierno de EE.UU.

Las embarcaciones zarparán a las siete de la mañana desde la Conch Harbor Marina en Cayo Hueso para llegar frente a La Habana al caer la tarde.

Los flotilleros, comenzarán durante la noche el lanzamiento de poderosas emisiones de luz o fuegos artificiales directamente hacia el cielo, que serían vistos desde las costas de La Habana, Pinar del Río y Matanzas, poniendo en peligro la navegación aérea.

La Policía de Miami Dade conoce de estas actividades provocadoras por grupos terroristas y las tolera, como consta en sus archivos y ha sido denunciado.

[Ver más sobre estas denuncias]
Posted: 07 Dec 2011 01:53 PM PST

No hay comentarios:

Publicar un comentario