Ramón Almodóvar: “En Puerto Rico el gobierno no confía en el cine nacional”
4 Diciembre 2011
Haga un comentario
Página del Festival del Nuevo Cine Latinonamericano
La historia de Santiago, un viudo retirado y pendenciero, puso a la cinematografía puertorriqueña a solo unos pasos del Oscar. Sin embargo, la estatuilla no fue a parar a manos de los boricuas en 1989. Se darían otros intentos. Pero la presencia de las cintas se haría cada vez más escasa en los concursos internacionales. ¿Por qué? Para Ramón Almodóvar la respuesta es sencilla. “El gobierno no tiene una gota de confianza en nuestra películas”, asegura.
“Un productor en Puerto Rico no solo debe producir la película, también la debe hacer circular en el mercado”, agrega el productor y guionista puertorriqueño Ramón Almodóvar, quien oficia como jurado de Ficción en el Festival.
Se dice que después de Lo que le pasó a Santiago muy pocas películas puertorriqueñas han podido sobrepasar las fronteras del país. ¿Qué condiciones internas provocan este aislamiento?
A diferencia de otros países, en Puerto Rico, las instituciones gubernamentales no se encargan de la distribución del cine nacional. Un productor puertorriqueño además de producir una cinta debe realizar su circulación en el mercado. No hay una autoridad encargada de promover el trabajo cinematográfico como existe en Cuba, México, Francia y España. En fin, en cualquier parte del mundo las instituciones tienen el encargo de alentar a la industria fílmica.
Entonces, dentro del país ¿no hay confianza en el cine puertorriqueño?
No. El gobierno no tiene confianza en el cine nacional. Y en la mayoría de los casos, el funcionario de turno no sabe nada acerca del tema. Nadie que anhele un negocio de éxito elige a un incapacitado para dirigir. El más alto puesto de la Corporación de Cine en Puerto Rico, se otorga como premio político. Aquella persona que donó más dinero para el Partido o tiene un padrino como respaldo, alcanza enseguida la plaza.
¿Qué alternativas tiene un director puertorriqueño con ansias de darse a conocer en el mercado internacional?
Tener confianza en su proyecto y trabajar. Viajar a festivales de cine y conocer a productores o personas importantes, quienes puedan financiar y promover la película en cualquier parte del mundo. Al final, los filmes puertorriqueños se hacen a fuerza de uña y dientes, pero con un resultado de calidad.
La Ley de Incentivos Económicos para la Industria Fílmica aprobada recientemente en el país, ¿no sería una solución?
Esta ley beneficia mucho a los productores extranjeros y poco a los nacionales. Si tienes un proyecto y solicitas la aplicación de esta legislación, el primer requisito es tener el presupuesto completo y luego te dan el incentivo. Por ejemplo, una película puede costar, en Puerto Rico, un millón de dólares. Para un realizador puertorriqueño resulta difícil conseguir esta suma. Sin embargo, Jonny Deep vino a filmar con 20 millones bajo el brazo. Al final, terminó gastando menos.
¿Qué otros daños podrían derivarse de esta ley?
El desplazamiento de los actores nacionales. Esta nueva ley incluye contributivos para actores extranjeros. La contratación de una estrella de cine hollywoodense puede llegar a opacar a los artistas puertorriqueños, auque estos último sean de primera clase. Además, el salario a un actor foráneo puede agotar los fondos del incentivo. Por ejemplo, el sueldo de un George Clooney puede acabar con la cuota anual.
Artículos Relacionados
Otros artículos sobre: Cine, Cultura, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Puerto Rico
- Argentina en el Festival de Cine: de 2, 2 (02-12-11)
- Termina rodaje de "Siete días en La Habana" con Benicio del Toro como director (11-05-11)
- Kusturica, Brühl y Hutcherson en elenco de filme que rueda Del Toro en Cuba (07-03-11)
- En fotos, Benicio del Toro rueda su película en La Habana (05-03-11)
- Es un gran privilegio rodar en Cuba, afirma Benicio del Toro (01-03-11)
Otros artículos de Noticias
La actualidad de Cuba dentro y fuera de la Isla editada por Cubadebate.
- La Euro 2012 tendrá un grupo de escándalo (04-12-11)
- Por primera vez Cuba escucha la voz de Antonio Guerrero (+ Audio y Video) (04-12-11)
- Murió Sócrates, leyenda del fútbol brasileño que amaba a Fidel y al Che (04-12-11)
- Se sigue calentando el ambiente prebélico: Irán derriba en su territorio un avión no tripulado de EEUU (04-12-11)
- Israel no descarta emprender "acciones" contra la "capacidad nuclear" iraní (04-12-11)
Otros artículos de Cultura
- Por primera vez Cuba escucha la voz de Antonio Guerrero (+ Audio y Video) (04-12-11)
- Cartelera de este domingo en el 33 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano (04-12-11)
- Biógrafo del Che dona gran colección a Universidad de México (03-12-11)
- La Virgen mambisa llega a la Plaza de la Revolución (+ Video) (03-12-11)
- Cartelera de este sábado en el 33 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano (03-12-11)
No hay comentarios:
Publicar un comentario