Páginas

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Tony Hernández Mena

Más de 200 detenidos durante brutal desalojo del campamento Occupy Los Ángeles (+ Fotos)


Occupy Los Angeles, 30 de noviembre de 2011
Occupy Los Angeles, 30 de noviembre de 2011
Más de doscientas personas fueron detenidas hoy por la policía en el campamento del movimiento “Ocupa Los Ángeles” al negarse a evacuar la zona, informó hoy la cadena CNN.
Los agentes llegaron a primeras horas de la madrugada de hoy y comenzaron a movilizar a los manifestantes con un dispositivo de más de 1.400 efectivos, informó el jefe de la policía angelina, Charlie Beck.
El campamento de Los ngeles, que ha permanecido durante unos 60 días, se había convertido en el más grande que quedaba en Estados Unidos después de que la policía desmantelase Zuccotti Park en Nueva York el pasado día 15 de noviembre.
Oficiales antidisturbios armados con porras cerraron las calles alrededor del ayuntamiento de la ciudad, usando megáfonos para advertir a los manifestantes que debían dispersarse.
Durante la operación, más de una docena de “indignados” se sentó en un círculo cerrado en el centro del campamento con los brazos entrelazados para evitar el desalojo que, pese a los arrestos, finalmente se produjo sin violencia.
En Filadelfia, otros 40 manifestantes fueron detenidos tras un enfrentamiento con la policía durante el desalojo de su campamento.
El movimiento de los “indignados” comenzó hace más de dos meses en Nueva York con el grupo conocido como “Ocupa Wall Street”, que protesta por los excesos del sistema financiero y que se ha ido extendiendo a otras ciudades.
(Con información de EFE)
Occupy Los Angeles, 30 de noviembre de 2011
Occupy Los Angeles, 30 de noviembre de 2011
Occupy Los Angeles, 30 de noviembre de 2011
Occupy Los Angeles, 30 de noviembre de 2011
Occupy Los Angeles, 30 de noviembre de 2011
Occupy Los Angeles, 30 de noviembre de 2011
Occupy Los Angeles, 30 de noviembre de 2011
Occupy Los Angeles, 30 de noviembre de 2011
Occupy Los Angeles, 30 de noviembre de 2011
Occupy Los Angeles, 30 de noviembre de 2011
Occupy Los Angeles, 30 de noviembre de 2011
Occupy Los Angeles, 30 de noviembre de 2011
Occupy Los Angeles, 30 de noviembre de 2011
Occupy Los Angeles, 30 de noviembre de 2011
Occupy Los Angeles, 30 de noviembre de 2011
Occupy Los Angeles, 30 de noviembre de 2011
Occupy Los Angeles, 30 de noviembre de 2011
Occupy Los Angeles, 30 de noviembre de 2011
Occupy Los Angeles, 30 de noviembre de 2011
Occupy Los Angeles, 30 de noviembre de 2011
Occupy Los Angeles, 30 de noviembre de 2011
Occupy Los Angeles, 30 de noviembre de 2011
(Tomado de Cubadebate)

martes, 29 de noviembre de 2011

¡Viva Silvio!

 
 
 
 
 
 
Rate This
Hoy 29 de noviembre cumple 65 años el trovador, y también bloguero, Silvio Rodríguez, orgullo de muchos cubanos y uno de los padres espirituales de La pupila insomne, este blog silvista-fidelista.
A propósito, el autor de Pequeña serenata diurna ha colocado en su blog Segunda cita un post con la ilustración realizada por el héroe cubano Tony Guerrero -preso político en Estados Unidos- de una de las fotos que Silvio hiciera en su gira por los barrios de La Habana, enviadas hasta su celda por el trovador, luego de ser seleccionadas por los lectores de su bitácora digital.
Dice Silvio:
“Hoy es mi cumpleaños
El héroe cubano, Tony Guerrero, uno de los Cinco cubanos privados de libertad en EE.UU. muestra un óleo con una ilustración de las fotografías de Silvio Rodríguez tomadas en su gira por barrios de La Habana. Tomado de "Segunda cita"
…Y miren lo que me manda Tony Guerrero: un óleo con algunas fotos de los conciertos por los barrios que ustedes escogieron.
Así que este regalo es, al mismo tiempo, para Tony, Los Cinco, ustedes, yo. No olvidemos argentinos y uruguayos. No olvidemos chilenos, paraguayos, bolivianos, peruanos y brasileiros. No olvidemos venezolanos, colombianos, ecuatorianos, surinameses y guyaneses (arahuacos como los cubanos). No olvidemos el vasto archipiélago antillano, sobre todo las menores, porque de las mayores todos se acuerdan… Y… ¿qué hay con los del norte, que también viven y padecen?…
Mejor, no olvidemos el mundo.
Felicidades, mundo.
Te queremos.
Libertad para Los Cinco.”
Por supuesto que sí:  Felicidades, libertad para Los Cinco y vida eterna para quien tiene el valor y la humildad de compartir su grandeza con las buenas causas de este mundo.
Fuente : La pupila insomne 

martes, 22 de noviembre de 2011

Posted: 21 Nov 2011 03:45 PM PST
Norelys Morales Aguilera.- La Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA), de carácter terrorista, celebró en Miami la victoria del Partido Popular (PP) en las elecciones generales españolas del domingo, y consideró que se abre una "gran oportunidad" para la disidencia interna en Cuba, según Efe.


José "Pepe" Hernández, presidente la más poderosa organización de la extrema derecha cubana de EEUU creada con el fin de derrocar la Revolución Cubana mediante actos terroristas sostuvo que "uno de los primeros pasos" que debería dar el nuevo Ejecutivo español es no sólo abrir las puertas de la Embajada de España en La Habana a la disidencia interna, sino también "tener una relación más cercana y permitir el acceso a internet" en sus instalaciones a la oposición.

Sería como convertir a la embajada española en una sucursal de la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en la Isla.

En sintonía con la euforia por Rajoy se manifestaron los llamados disidentes Martha Beatriz Roque y Guillermo Fariñas entre otros, más pendientes del más allá que del más acá en su lucha mercenaria por el billete.

Pero en España, aunque Rajoy sea una mala segunda parte del gobierno de Aznar, el horno no está para galleticas. En sus primeras declaraciones luego de la elección reconoció que enfrentará “la más delicada coyuntura en que se haya encontrado España en los últimos treinta años”.

La prensa norteamericana se hizo eco de ello. The Wall Street Journal señaló que el triunfo del PP "es la última señal de que la crisis financiera en Europa está rehaciendo el mapa político".

El análisis de The New York Times subraya que "la amenaza de una nueva recesión y la magnitud de la crisis de deuda" llevan incluso a los partidarios del PP a cuestionarse si un gobierno "de centroderecha" podrá acometer los cambios "que los mercados financieros están demandando".

Relacionado

Economía cubana versus mercenarismo

martes, 15 de noviembre de 2011

Venden y compran más de 2 000 vehículos en Cuba

15 Noviembre 2011 8 Comentarios
lada-cubaEn Cuba se compraron y vendieron 2.003 vehículos desde el 1 de octubre pasado, cuando las autoridades autorizaron ese comercio, dijo hoy un reportaje de la televisión nacional.
De acuerdo con la información, las donaciones, otra forma de traspaso de propiedad de automóviles que ahora permiten las autoridades, fueron 600 en ese lapso.
El telediario matutino dijo que la medida oficial de levantar las prohibiciones de comprar, vender y donar vehículos con fecha de fabricación después de 1959, “se desarrolla de manera positiva” en su fin de “flexibilizar trámites importantes de la ciudadaa”.
(Con información de ANSA)
Bookmark and Share

8 Comentarios »

  • raul dijo: esto demuestra que no haa que tener miedo a tomar esta medida, es decir que a mi juicio se debió haber tomado hace mucho tiempo…
    la ley de Darwing también se aplica a las sociedades en síntesis lo que dice es “si no evolucionas te extingues”
  • FABAT dijo: Aja, muy bien, ahora yo pregunto, cuando se levantara las restricciones para la compra de autos nuevos de agencia, me atrevería a decir que alrededor del 90 % del dinero destinado para este fin vendrá desde el exterior, esto equivale a que el país ingrese “Moneda dura
    Nos hace falta la divisa o no?
    chao
  • Lindoro Incapaz dijo: Agregar a lo de permitir comprar autos en las agencias, el hecho de que no sean sólo de segunda mano y que puedan ser de los que usan diesel como combustible.
  • Bell dijo: De seguro un 90% y mas de estos autos ya estaban en manos de sus actuales dueños, solo se legalizaron, para comprar y vender autos no necesitamos de una ley de 16 paginas, muy de acuerdo con mis 2 anteriores predecedores comentaristas.
  • jesús. dijo: Todoas sabemos que eran prohibiciones absurdas,en hora buena las medidas,eso sí,todos son autos antiguos o ya usados,los llamados almendrones pa los museos.Y me pregunto,!!por qué los campesinos que producen y ganan mucho dinero bien sudao(sin menospreciar a artístas y deportistas)no se pueden comprar un auto de agencia?,nuevo,como en cualquier país del mundo,,y los pobres cacharreando el chevrolet del 55″.Y como dea un comentario anterior,si me envían la moneda dura de afuera, un tío,un pariente,etc,,no puedo salir de mi viejo chevrolet?.Perdonen si alguien se siente aludído u ofendido,solo son inquietúdes.___________________________________Aclaro,no todos los campesinos son ricos ni mucho menos,tampoco todos los cuentapropistas,,,y así sucesivamente.Gracias.
  • Dayron dijo: Espero alguien pueda contestar esto, conozco varias personas que han cumplido misión en el exterior, todos con cuentas en CUC, con incluso más dinero en esas cuentas del que necesitaa para comprar un carro moderno en Cuba y sin embargo no tienen derecho a hacerlo porque no basta con haber obtenido el dinero lícitamente como el resto de las misiones que si tienen derecho a comprarlos, no creo que importe si la misión es X, Y ó Z, creo que el 99% para no ser absoluto de nuestra sociedad esta de acuerdo conmigo, nadie puede entender eso,otro punto que quisiera señalar y así lo dije cuando se discutieron los Lineamientos del PCC, hice el planteamiento con un ejemplo, dije que por qué no se haa un contrato con la Fábrica de Rusia la que fabrica los Ladas y se vendían estos carros a precios razonables a cualquier ciudadano cubano con posibilidades y que demuestre que el dinero lo haya obtenido lícitamente, esto haa bajar los precios en la calle que están por las nubes, precios locos(un almendrón con todo moderno 25000 CUC = 625000 pesos en moneda nacional),sobran los ejemplos,estos precios locos hoy influyen en los precios que pagamos por el transporte a cualquier lugar que vamos. Es triste pero es cierto. Por otra parte tampoco puedo entender que en la provincia de Villa Clara solo se estén haciendo traspaso semanalmente a 40 equipos, 20 el lunes y 20 el miércoles, da pena, solo dos días a la semana, si una reinscripción demoraba meses esto va a demorar años, las colas son inmensas, gente durmiendo a la interperie dejando de trabajar para salir del proceso que leyendo la resolución parecía sencillo pero los trámites burocráticos y las constantes limitaciones lo han complicado grandemente, hace días quería decir esto, que por falta de decir la verdad no sea.
    “El conocimiento nos hace responsables.”
    Ché
  • Kamisky dijo: Bueno, lo que dice el colega FABAT es muy cierto, pues…que tiene que ver que me manden a mi del extranjero un monto de 10 mil USD o Euro para yo comprarme aquí en Cuba un carro de Agencia nuevo, no de esos que se le dan de bajas en el turismo ni nada de eso, esos de bajas del turismo que se los den a los destacados o vanguardias nacionales. Pues si las agencias compran carros nuevos para el turismo, que lo compren igual para la venta a la población y verán como entonces si de verdad se puede ingresar gran cantidad de divisa a Cuba. MUCHAS GRACIAS.
  • pepito dijo: Fabat, con qué dinero se van a comprar los carros nuevos y quien no los va a vender?