Posted: 26 Oct 2011 10:46 PM PDT
Hernández, uno de los cinco antiterroristas arrestados por el FBI mientras infiltraban grupos terroristas cubanoamericanos, fue condenado a dos cadenas perpetuas más quince años de prisión en relación con el derribo de dos avionetas de una organización contrarrevolucionaria de Miami que sobrevolaban ilegalmente el territorio cubano el 24 de febrero de 1996 a pesar de las advertencias. El noruego-estadounidense Bjorn Johansen, primer oficial del barco Majesty of the Seas, propiedad de la Royal Caribbean Cruises, tenía como secundo, cuando ocurrió el incidente aéreo, a Pedro G. Whelpton que se presentó como miembro de la FNCA, organización altamente hostil al Gobierno cubano, y de una llamada Comisión para el Desarrollo Económico y la Reconstrucción de Cuba, conocida por sus ataques contra la Isla. Mientras Johansen sostuvo “varios” encuentros con el FBI con quién aceptó colaborar, Whelpton nunca fue investigado en relación con sus actividades políticas. Estas informaciones están señaladas en un articulo del Havana Reporter, semanario en ingles de Prensa Latina, que reportó en su última edición como Fernando Morais, el autor de un libro sobre los Cinco, Los Últimos Soldados de la Guerra Fría, publicado recientemente en Brasil, comentó estos hechos durante el lanzamiento de su obra, en el país sudamericano. 25 000 dólares para la creación de la FNCA terrorista En una serie de artículos publicados por The New York Times en 1995, el presidente de la Fundación Nacional Cubano Americana en ese momento, José Francisco “Pepe” Hernández Calvo, incluye la Royal Caribbean Cruises, entre las 40 empresas que contribuyeron $ 25.000 para crear su organización. Se trata del mismo “Pepe” Hernández que se salvó oportunamente, en 1997, de la saga del yate La Esperanza, interceptado en aguas de Puerto Rico cuando iba a realizar un atentado contra el líder cubano Fidel Castro en Isla Margarita, a pesar de haber proveído un fusil Barret de calibre 50 a su tripulación de asesinos. Fue también Hernández que ofreció en otra oportunidad a Percy Alvarado, el agente Frayle de la Seguridad Cubana, 10 000 dólares para "explotar" el cabaret Tropicana. El jefe de la FNCA también confesó públicamente, el lunes 2 de abril del 2009, mientras participaba en un panel de la Brookings Institution sobre Cuba, que los terroristas Luis Posada Carriles y Orlando Bosch eran sus “amigos personales”. Está bien documentado como la FNCA inspiró y financió al terrorista Posada, hoy radicado impunemente en Miami, la campaña terrorista de 1997 contra Cuba. Lo más absurdo del caso es que en mayo del 2001, en el medio de los procedimientos, los propios representantes de la Fiscalía en el juicio de los Cinco cubanos confesaron que las pruebas disponibles contra Hernández en el “cargo 3” relativo a los aviones, no permitían obtener su condena y solicitaron retirarlo. La jueza Joan Lenard, deliberadamente hostil, se negó a recibir la solicitud. La Fiscalía presentó entonces un recurso extraordinario con este mismo propósito a la Corte de Apelación de Atlanta que lo rechazo. El jurado, dirigido por un funcionario del Estado, se orientó en contra del acusado, notablemente por creer en el testimonio del marino noruego. En el caso de Gerardo Hernández, la Fiscalía sostiene que los aviones fueron derribados en aguas internacionales. Estados Unidos se ha negado repetidamente a entregar los registros de observación satelital por temor a confirmar la certeza de las afirmaciones de las autoridades de la Isla. [ARGENPRESS.info] | ||
Posted: 26 Oct 2011 08:16 PM PDT
Estados Unidos debería llevar a cabo asesinatos selectivos de altos cargos de los Guardianes de la Revolución iraníes y ciberataques contra ese país, sugirieron expertos militares y de inteligencia durante una audiencia en el Congreso.
Irán ha demostrado con el presunto complot para intentar matar al embajador saudita en Washington que representa una amenaza incluso dentro de Estados Unidos, y no debe descartarse cualquier tipo de medida en su contra, afirmaron a su vez varios republicanos que convocaron la audiencia en la Cámara de Representantes. “¿Por qué no matarlos? Esta gente ha matado a cerca de un millar de los nuestros, ¿por qué no los asesinamos? Estoy sugiriendo operaciones encubiertas”, declaró el general retirado Jack Keane, exjefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra. “Tenemos que ponerles las manos en el cuello. Tienen que sentir esa clase de presión”, añadió el general ante el subcomité de Contraterrorismo e Inteligencia de la Cámara. “No responden de la misma manera racional que nosotros. No creo que vayas a intimidar a esa gente a menos que mates a alguno. Sé que estoy siendo muy abrupto”, dijo por su parte Reuel Marc Gerecht, experto de la Fundación para la Defensa de las Democracias. Los legisladores republicanos, que dominan la Cámara de Representantes, no ratificaron esas declaraciones, pero señalaron abiertamente que todas las opciones contra el régimen iraní debían estar abiertas. “Ya basta. Está claro que esas sanciones (que impone Estados Unidos desde hace tres décadas) no son suficientes”, dijo el jefe del subcomité de Contraterrorismo e Inteligencia, el representante republicano por Texas Michael McCaul. “Este fue un complot real. Para mí esto cambia las reglas del juego. Ninguna opción debe quedar fuera de la mesa”, añadió el diputado republicano por Nueva York Peter King. [AFP/Cubadebate] | ||
Posted: 26 Oct 2011 10:02 AM PDT
Ernesto Carmona.- El gobierno de Obama está remodelando un antiguo programa de la época de Dwight D. Eisenhower (1953-1961) que contemplaba medidas de emergencia frente al supuesto de un ataque nuclear devastador para conceder ahora de Estados Unidos poderes secretos al Presidente ante cualquier evento que éste considere una emergencia. Esta inquietante historia sobre la creciente militarización de la política estadounidense, que fue ignorada por los grandes medios, clasificó como la noticia más censurada N° 13 en el ranking anual del Proyecto Censurado y, entre otras publicaciones independientes, apareció en www.globalresearch.ca y www.thepeoplesvoice.org.
El ejército de Estados Unidos recientemente estableció una brigada duramente entrenada, que se ocupará de manejar el malestar social y el control de multitudes. Esto ha sido históricamente considerado ilegal, al tenor de lo establecido por la antiquísima ley federal “Posse Comitatus Act”, que data de 1878. Al producirse una pérdida de la autoridad local, aparejada con el surgimiento de preparativos continuos para una posible aplicación de la ley marcial, está surgiendo un cuadro delicado que concierne a la libertad de todos los ciudadanos de Estados Unidos. Una recientemente planeada “Continuidad de la Gobernanza” remueve reservadamente protecciones constitucionales consagradas y aumenta la militarización de la aplicación de la ley civil local. Por primera vez en la historia de Estados Unidos se permitiría que tropas militares realicen acciones policiales de “orden público” encomendadas hasta ahora a las policías locales de las ciudades del país. Esta normativa terminaría con “la fricción constructiva entre las agencias policiales existentes que se distribuyen el poder en una democracia”, donde la aplicación local de la ley es responsabilidad de la propia ciudad. Simultáneamente, el proyecto de ley “Establecimiento de Centros de Emergencia Nacional” (Cámara de Representantes [HR] N° 645), introducido recientemente en el Congreso, establece “centros de emergencia nacional” en regiones importantes de Estados Unidos para proporcionar “vivienda temporal, médica y ayuda humanitaria a los individuos y familias dislocadas debido a una emergencia, desastres mayores” o “cubrir otras necesidades apropiadas”, determinadas por el Ministerio de Seguridad de la Patria. A muchos estadounidenses que no han sido embriagados por los grandes medios, este programa suena a campos de concentración. “La Gran Depresión del Siglo XXI” Un artículo publicado en GlobalResearch, bajo el llamativo título "Guerra, Ley Marcial y Crisis Económica: La Crisis Económica Global: La Gran Depresión del Siglo XXI”, del académico Peter Dale Scott, expone el desarrollo de este proceso de militarización de la política estadounidense iniciado mucho antes de la votación de la ayuda urgente al capitalismo aprobada por el Congreso en 2008. “Las medidas de financiamiento urgente de finales de 2008 pueden tener consecuencias por lo menos tan graves para una sociedad democrática abierta como la respuesta al 11 de septiembre de 2001”, sentenció el autor. “Muchos miembros del Congreso fueron forzados entonces a votar contra sus inclinaciones y los procedimientos normales para la consideración ordenada de un proyecto de ley”. Ya entonces hubo amenazas de estados de excepción para que los senadores aprobaran -a cómo diera lugar- el paquete de ayuda federal al sistema financiero. La legislación de ayuda financiera (TARP, por su sigla en inglés) de septiembre de 2008 fue aprobada sólo después que el gobierno advirtiera a los legisladores de ambas ramas del Congreso que un eventual rechazo acarrearía malestar social y la imposición de la ley marcial. El senador James Inhofe (republicano de Oklahoma) y el representante Brad Sherman (demócrata de California) reconocieron haber sido “convencidos” con la amenaza de ley marcial esgrimida por el Secretario del Tesoro, Henry Paulson, quien antes de entrar al gobierno de Obama fue el jefe ejecutivo de Goldman Sachs. “La única manera de aprobar esta ley fue creando una atmósfera de pánico… Dijeron muchos que caería el cielo por culpa de nosotros… Dijeron algunos, incluso, que habría ley marcial en Estados Unidos si votábamos no”, explicó Sherman. La excusa para eludir los procedimientos legislativos normales fue la existencia de una emergencia. Para Peter Dale Scott, una de las características más censurables de esta legislación fue que permitió a Paulson, afianzar a las grandes corporaciones financieras de Wall Street, cuyos altos ejecutivos terminaron utilizando el dinero público para mantener sus propios sueldos desorbitados y pagarse bonos millonarios, situación que persiste desde que pasó lo más álgido de la crisis de 2008. “Está muy claro que las amenazas de la ley marcial fueron utilizadas para conseguir la aprobación de esta censurable legislación de ayuda urgente. También parece claro que convencieron al Congreso amenazando con la ley marcial, no hablando de una amenaza a sí mismo. Sigue siendo totalmente apropiado ligar tales advertencias a los rápidos movimientos del ejército estadounidense para redefinir entonces su rol de controlador del pueblo norteamericano, ya no sólo ‘protegiéndolo’. En una nueva política constitucional basada en el balanceo de poderes, hemos visto la aparición de un nuevo poder militar radical que ahora emerge totalmente desbalanceado”, reflexionó Peter Dale Scott. Fuentes: - “Continuity of Government: Is the State of Emergency Superseding our Constitution?” Peter Dale Scott, Global Research, Nov. 24, 2010. www.globalresearch.ca/index. - “HR 645 / U.S. PREPARING FOR CIVIL UNREST.” Allen Roland, Thepeoplesvoice.org, Mar. 16, 2010. www.thepeoplesvoice.org/TPV3/ - “Establishing Martial Law in the US.” SourceWatch. Center for Media and Democracy. http://sourcewatch.org/index. - “War, Martial Law, and the Economic Crisis” Excerpt from: “The Global Economic Crisis: The Great Depression of the XXI Century” by Peter Dale Scott, Global Research, Feb. 23, 2011.http://www.globalresearch.ca/ - Proyecto Censurado: http://www. Student Researchers: Robert Usher and Brittney Barsotti, San Francisco State University Faculty Evaluator: Kenn Burrows, San Francisco State University; Mickey Huff, Diablo Valley College [ARGENPRESS.info] | ||
Posted: 26 Oct 2011 09:24 AM PDT
El embajador Ronald D. Godard fue a la defensa de una política de agresión fracasada porque no logró hasta el presente doblegar al país que agrede hace varias décadas, aunque también recibe la condena pública del mundo hace 20 años. Probablemente no esperaba escuchar allí su conexión miamense. Rodríguez Parrilla dijo: “Tengo aquí, señor Presidente, un facsímil del “Daytona Beach Morning Journal” de mayo 16 de 1972, el cual anuncia aquí que el señor Ronald D. Godard, director de la Oficina de Miami, ha sido reasignado a Washington. El señor Godard, además de trabajar en los Cuerpos de Paz y cumplir misiones de mucho interés, de las cuales hay muy poca información, en Ecuador, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Chile, Turquía y relacionadas con Centroamérica, trabajó de 1969 a 1972 como Jefe de la Oficina del Coordinador de Asuntos Cubanos en Miami.” En otro documento oficial desclasificado, mostrado por el Ministro cubano, se dice, en el punto 6, que el Coordinador “asumirá la misma responsabilidad para las operaciones encubiertas que asume para las operaciones legales.” No por gusto Godard defendió la política agresiva de Bush y Obama mediante el engaño: “Godard ha mentido deliberadamente en las dos cifras que ha usado en esta reunión. En particular, incluye en las llamadas “donaciones de asistencia humanitaria a Cuba” los fondos que la USAID utiliza para actuar contra el orden constitucional en mi país; las remesas que los cubanos radicados en Estados Unidos envían a sus familiares, pese a regulaciones y restricciones oficiales, y las donaciones que con mucho esfuerzo, frente a la oposición del gobierno de Estados Unidos, Organizaciones No Gubernamentales envían, y que en el año 2010 fueron muy pequeñas.” afirmó Rodríguez Parrilla. Pero, coincidió con el embajador imperial en que el bloqueo es solo un aspecto de la política norteamericana contra Cuba. Godarg se cuidaría bien de verdades que no podría refutar: la subversión interna, el despliegue de agentes al servicio de Estados Unidos en la Isla y la realización de operaciones encubiertas por la USAID y la CIA con fondos millonarios, conocidos públicamente solo en parte. Godard intentó presentar al ciudadano estadounidense Alan Gross como injustamente encarcelado por el gobierno de Cuba, a lo que Rodríguez refutó: “Miente cuando dice que fue sancionado por conectar a Internet a la comunidad judía, él sabe bien que cometía una operación encubierta, además de que también incurrió en delitos que también son penados en EE.UU.” Relacionado Discurso del canciller cubano, Bruno Rodríguez, en la ONU Intervención del Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, en respuesta al representante de Estados Unidos Fuente islamiacu |
HOY 17 DE DICIEMBRE DEL 2014 ES UN DÍA HISTÓRICO SE HAN RESTABLECIDO LAS RELACIONES ENTRE LOS EE.UU. Y CUBA. SON LIBERADOS LOS TRES PATRIOTAS CUBANOS QUE AUN PERMANECÍAN EN LAS CÁRCELES DE LOS EE.UU NUESTRO BLOG CAMBIÓ SU TITULO PERO CONTINUAREMOS NUESTRAS INFORMACIONES SOBRE LA HEROICA CUBA JULIO PATIÑO BRUN PUEDEN ESCRIBIRNOS A LAS SIGUIENTES DIRECCIONES julio-10@adinet.com.uy juliopatinio@gmail.com
Páginas
▼
No hay comentarios:
Publicar un comentario