Páginas

jueves, 6 de mayo de 2010

Agencia Cubana de Noticias informa

Sindicalistas latinoamericanos reconocen beneficios del ALBAWilliam Fernández
La Habana, 4 mayo (AIN) Salvador Valdés Mesa, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), aseveró este lunes aquí que la cooperación y la solidaridad entre los pueblos latinoamericanos y caribeños posibilitará el desarrollo de esas naciones.
Al intervenir en el II Taller Sindical sobre el papel de los sindicatos en los países miembros de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Valdés afirmó que solo mecanismos de integración regional podrán enfrentar las políticas neoliberales y la crisis financiera internacional, que azota a toda la humanidad.
Estamos concientes, subrayó, de que es la hora de la verdadera unidad, y tenemos que apoyar todo modelo de desarrollo para nuestros pueblos.
En el encuentro, que sesionó en la sede de la CTC Nacional, los participantes reconocieron al ALBA como una expresión integradora capaz de demostrar resultados concretos, y con marcados beneficios económicos y sociales.
Marcia Cobas, viceministra de Salud Pública, expuso la labor de los colaboradores cubanos en diferentes proyectos del ALBA, vinculados fundamentalmente con el estudio clínico y genético psicosocial para personas con discapacidad.
Ya sea con el nombre de Manuela Espejo, en Ecuador, Moto Méndez, en Bolivia, y Todos con voz, en Nicaragua, esa investigación posibilita conocer el número de discapacitados y sus necesidades.
Respaldados por Cuba y Venezuela, se comenzó a distribuir de manera gratuita ayuda a los necesitados, consistente básicamente en colchones y cojines anti escaras, sillas de ruedas y otras para postura infantil, bastones, andadores para adultos y pañales.
A la cita acudieron cerca de 40 sindicalistas procedentes de ocho naciones, y representantes de organizaciones solidarias con la mayor de Las Antillas.

Dirigentes sociales y obreros expresan solidaridad con Cuba
César López Gil
La Habana, 4 mayo (AIN) Dirigentes sindicales y sociales de diversas partes del mundo expresaron este lunes que Cuba no está sola frente a las campañas mediáticas promovidas por Estados Unidos y la Unión Europea.
Con la unidad del pueblo cubano y la solidaridad internacional derrotaremos todas las mentiras y patrañas, expresó el nicaraguense Freddy Franco, en una Mesa Redonda internacional transmitida por la radio y la televisión locales.
Bajo el título Cuba bajo la lupa de la solidaridad, el programa presentó a representantes de España, Uruguay, República Dominicana, el Líbano, Canadá y Nicaragua.
Franco, de la dirección del Frente Nacional de Trabajadores de la patria de Sandino, precisó que más de mil 300 delegados de 58 países y 154 organizaciones reunidos en La Habana lanzaron un llamado a respaldar al pueblo cubano, derrotar el bloqueo y lograr la liberación de los Cinco Héroes cubanos prisioneros en Estados Unidos.
Hay una ofensiva imperialista para revertir los éxitos en el proceso de liberación de los pueblos latinoamericanos, estan empeñados con Cuba porque este es un bastión de los pueblos, significó.
Al intervenir en el panel el español José Manuel Manzanera, editor del sitio web CubaInformación, consideró que la feroz campaña mediática contra Cuba en Europa persigue deslegitimizar al país caribeño en el contexto de la nueva realidad de Latinoamérica.
Persiguen demonizar a Cuba, a Venezuela y Bolivia, es una campaña contra un proyecto político que pretenden subvertir, aseguró, y al mismo tiempo buscan desviar la atención sobre los graves problemas estructurales del capitalismo.
Distinguido con la Orden Félix Elmuza por la Unión de Periodistas de Cuba, Manzanera explicó que Cubainformación surgió hace tres años y utiliza a Internet como plataforma para la solidaridad, por medio de videos, textos y labor radial.
El objetivo es ofrecer información para quienes requieran argumentos para combatir las patrañas y mentiras sobre el proceso revolucionario cubano.
Carlos Cachón, de Uruguay, calificó de impresionante los siete millones de cubanos que desfilaron este Primero de Mayo y aseguró que esta demostración de adhesión y unidad es la más contundente declaración frente a las campañas.
En representación de República Dominicana, el dirigente sindical Bienvenido Cuevas dijo que los ataques contra la Mayor de las Antillas utilizando el pretexto de los derechos humanos esconden que los cubanos recibieron el derecho de tener salud, y además de ello lo han exportado.
En estos momentos son 38 mil 356 los cubanos que brindan ayuda médica en 78 países, y más de un millón de personas han recobrado la visión gracias a la Operación Milagro, eso si son derechos humanos, profirió.
Wafica Ibrahim, del Líbano, se refirió al tesonero trabajo en su país para lograr la liberación de los cinco cubanos prisioneros políticos en EE.UU.: Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González.
Es un compromiso moral, los pueblos árabes siempre hemos recibido el aliento de los cubanos en nuestra lucha, recordó.
En la mesa redonda intervino también Isaac Sarney, de Canadá, historiador y periodista que precisó que la Revolución Cubana ha demostrado que un mundo mejor es posible, tanto por su ejemplo de resistencia como de preservación de la soberanía.
Insistió que la ayuda brindada a Haití puso al pueblo cubano entre las más altas cumbres de la solidaridad en todos los tiempos.
En el programa se presentaron entrevistas a amigos de Cuba como Milagros Rivera, de Puerto Rico, Iván Rodríguez, de República Dominicana, y Vando Martinelli, de Italia, como parte de un proyecto de Mundo Latino sobre los rostros de la solidaridad.
Solidarizarse con Cuba es compartir una idea justa, manifestó el periodista Martinelli.
Condena Pablo Guayasamín campaña mediática contra Cuba
Daniel Alejandro Benitez Quiñones
Holguín, 3 may (AIN) Pablo Guayasamín, hijo del reconocido pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, condenó hoy en esta ciudad la campaña mediática internacional contra Cuba, y reclamó inmediata liberación de los Cinco Héroes cubanos prisioneros injustamente en cárceles del Imperio.
En declaraciones exclusivas a la AIN durante la primera jornada de las Romerías de Mayo 2010, el presidente de la Fundación Guayasamín, explicó que una de las injusticias más grandes sobre la faz de la tierra es la condena a los luchadores antiterroristas de la Isla, quienes desde 1998 sufren injusta prisión.
Como parte del movimiento mundial de solidaridad con la Isla, declaró, en los últimos 15 días su Fundación ha publicado dos mil 500 tarjetas postales para que sean enviadas al presidente de los Estados Unidos exigiendo la libertad de Antonio, Ramón, René, Fernando y Gerardo.
El amigo de la Revolución cubana, puntualizó que desde su organización, con sede en Ecuador, se han realizado 500 discos compactos con declaraciones de los familiares de los cinco patriotas.
Guayasamín, presidente del Instituto Cultural cubano –ecuatoriano, comentó además, que acaban de publicar folletos con recientes Reflexiones del Comandante en Jefe, entre ellas la dedicada a la Cumbre de Copenhague, realizada en diciembre último. América Latina va por buen camino, nos estamos hermanando y con Fidel, Raúl, Chávez, Evo y Correa seguiremos adelante, sentenció.
Las Romerías de Mayo 2010 es un evento que da continuidad a tradiciones culturales iniciadas el tres de mayo de 1790 por el fraile Antonio Alegre, quien escaló hasta lo alto del Cerro Bayado con una cruz de madera a cuestas.
En esta ocasión se reúnen hasta el ocho de mayo en la oriental Ciudad de los Parques más de 200 artistas de 20 países, entre los cuales se destacan delegaciones de Canadá, México, Venezuela, Bolivia, Brasil y Ecuador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario