
Tribuna de La Habana
Inicio | Contactos | Mapa del Sitio
El Periódico de la Capital de Cuba
Octubre 30, 2008 10:50 AM
Portada Capitalinas Ciencia y Salud Cultura Deportes Económicas Historia Opinión Efemérides Cuba Mundo Curiosas
Sitio por el 26 de Julio Especial por el 26
Espacio dominical dedicado a incentivar el interés por
la lectura
Sitio por el 26 de Julio Sitio dedicado a
las Mujeres Sitio dedicado a José Martí Pérez Nuestro Héroe Nacional
Prensa Cubana en Internet
Juventud Rebelde Granma Nacional Trabajadores
ACN
Prensa Latina
prensa de Cuba
Identidad de la Capital Identidad de la Capital
ONU
Amplia repercusión de los resultados de votación en ONU
Irene Izquierdo
Ha sido tan evidente y nocivo para Cuba, Estados Unidos y terceros países el cerco que las sucesivas administraciones norteamericanas han tendido sobre la pequeña isla, que el mundo esperó con interés el resultado de la votación en torno al proyecto de resolución denominado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba”.
De esa misma manera respondieron las agencias de prensa, al ver que, por abrumadora mayoría, volvió a triunfar la solicitud cubana: 185 votos a favor, tres en contra: Estados Unidos Israel y Palau, y dos abstenciones: Islas Marshall y Micronesia.
La página digital china Pueblo en Línea, en su edición en español reflejó: “La ONU pide levantar el embargo a Cuba” y precisa que, en la resolución, la ONU "reitera su llamado a todos los estados a que se abstengan de promulgar y aplicar leyes y medidas (como el embargo y otras) en conformidad con sus obligaciones con la Carta de las Naciones Unidas y la ley internacional".
Precisa que en el documento la ONU también solicitó a los estados "que tienen y aplican tales leyes y medidas que adopten los pasos necesarios para rechazarlas o invalidarlas lo más pronto posible en conformidad con su sistema jurídico".
BBC Mundo tituló así: “Nueva condena al embargo contra Cuba” y subraya que La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó este miercóles por abrumadora mayoría una resolución en la que se pide el fin del embargo estadounidense contra Cuba impuesto en 1962, poco después de que Fidel Castro llegase al poder.
En la información, divulgada en la edición digital, reseña que, según el analista Emilio San Pedro, el embargo ha sido un problema para los sucesivos gobiernos demócratas y republicanos en Estados Unidos, pese a que todos han decidido mantenerlo.
“En 1975, añade, el senador demócrata Ted Kennedy fue el primer político de importancia en pedir el levantamiento del embargo, afirmando que había llegado el momento de que Washington reconociese que el aislamiento de Cuba, iniciado en plena Guerra Fría, no era efectivo.
“Tres décadas más tarde, según San Pedro, hablar de la decisión de levantar el embargo depende en gran medida de la necesidad que tienen los candidatos presidenciales de ganar el decisivo voto de los ciudadanos cubano-estadounidenses del estado de Florida, donde representan el seis por ciento del electorado.”
La agencia española de noticias EFE informó que la Asamblea General de la ONU “aprobó hoy por una abrumadora mayoría una resolución que pide el fin del embargo económico y comercial declarado hace casi medio siglo por Estados Unidos contra Cuba. El documento logró un apoyo casi unánime de los 192 países que integran el órgano mundial.”
El País precisó que La Asamblea General de la ONU pide el levantamiento del embargo de EE UU a Cuba, y en una parte de la información subrayó que el canciller Felipe Pérez Roque dijo en su intervención que "siete de cada diez cubanos han pasado toda su vida bajo esta política irracional e inútil". "El bloqueo es más viejo que el señor Barack Obama y que toda mi generación", tras señalar que el debate de este año se ha celebrado con el trasfondo de las elecciones presidenciales estadounidenses y el paso en agosto y septiembre de dos huracanes por la isla”.
Otros titulares apuntan: “El bloqueo estadounidense contra Cuba recibe nuevo rechazo en ONU”, “La ONU condena masivamente el embargo de Estados Unidos contra Cuba” y “Festeja Cuba nuevo triunfo sobre EE.UU. en Naciones Unidas”.
Con anterioridad a la votación, en declaraciones a la prensa, el nicaragüense Miguel d'Escoto, presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, había calificado el bloqueo económico impuesto por Estados Unidas a Cuba de "obsesión enfermiza" de Washington con el gobierno cubano. Lo hizo en vísperas de la votación que tuvo lugar este miércoles en la sesión plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas en su 63 período de sesiones para pedir el fin del bloqueo a la isla.
Esperaba que este año el apoyo fuera también abrumador. Sin embargo, según D'Escoto, la voluntad de los países miembros de la Asamblea General es sistemáticamente ignorada. También lamentó que, en el tema del bloqueo estadounidense a Cuba, las resoluciones de la Asamblea General sean tomadas como simples recomendaciones sin ninguna obligatoriedad.
"En varias ocasiones he preguntado de qué sirve la Asamblea cuando votaciones con mayoría abrumadora que reflejan los deseos del 95 por ciento de los miembros de la ONU son ignorada de manera olímpica", subrayó.
© 2007 Tribuna de La Habana Director: Jesús Álvarez Ferrer, J' de Información: Víctor Joaquín Ortega Redacción: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, Teléfono: 881-8021. INFOCOM. http://www.tribuna.islagrande.cu http://www.tribuna.co.cu e-mail: redac@tribuna.cip.cu
Inicio | Mapa del Sitio
No hay comentarios:
Publicar un comentario