Páginas

miércoles, 25 de julio de 2007

Dear Friends of the Cuban Five



Dear Friends of the Cuban Five




Send a birthday greeting to:
René González and Fernando González!


Two of the Cuban Five have birthdays in August.
Be sure to send them a birthday greeting!
René González was born August 13, 1956.
His address is:
René González
#58738-004
F.C.I. Marianna
P.O. Box 7007
Marianna FL 32447-7007

Fernando González was born August 18, 1963.
He is registered in prison as Rubén Campa, so you
have to address the envelope as:
Rubén Campa, #58733-004
F.C.I. Oxford
P.O. Box 1000
Oxford, WI 53952-0505
Then inside the cards and letters, you can write to him as Fernando.


Free the Five website

Contact Us
email: info@freethefive.org
phone: 415-821-6545
web: http://www.freethefive.org

lunes, 23 de julio de 2007

CUBA en los XV JUEGOS PANAMERICANOS RIO DE JANEIRO 2007













lunes 23 de julio de 2007
Publicado por REDE DE SOLIDARIEDADE A CUBA/BRASIL ntarios

CUBA en los XV JUEGOS PANAMERICANOS RIO DE JANEIRO 2007
SEGUIMOS MUY CERCA A LOS ATLETAS CUBANOS EN EL PAN 2007
Estimados amigos del mundo,
és través la indispensable página WEB del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (el ICAP) , que és nuestra representación mundial en el la solidaridad con Cuba además de nuestro interlocutor en todas las Redes Internacionales de Solidariedade con Cuba, és través este indispensable medio de inforamción rápida que les envio algunas noticias del cariño y apoyo brasileiro a la delegación cubana de atletas en el Rio de Janeiro por lo de los XV JUEGOS PANAMERICANOS 2007.
1) En la llegada de la delegación al aeropuerto internacional Antônio Carlos Jobim (Rio de janeiro)
2) Honor al MÉRITO PANAMERICANO , la más inportante medalla de Mérito Deportivo de la Ciudad de Rio de janeiro
3) Juegos de beisbol con el time cubano en estádio Deportivo "Ciudad del Rock"
4) Juegos diversos con los times cubanos en estadios deportivos "Multiuso" del PAN
Actividades en esta última semana de los XV JUEGOS PANAMERICANOS DE 2007
26 JULIO : DIA DE LA REBELDIA NACIONAL
Estaremos en Rio de Janeiro, aprovetando la oportunidad de tener tantos atletas y prensa internacional para hacer en la Playa de Copacabana ,la conoscida "Princesinha do Mar" ,una gran actividad de apoyo a los cinco patriotas cubanos encarcelados desde hace 8,5 años , en las tierras de EEUU.
Con nuestras pancartas y mantas, globos azules, rojos y blancos, distribuyremos volantes con el caso de los cinco
29 JULIO: ENCERRAMENTO DE LOS XV JUEGOS PANAMERICANOS "RIO 2007"
Para esa fecha teniemos programado un gran paseo de bicicletas , " BICICLETAS DE LA SOLIDARIDAD CUBA /BRASIL " en el maravilloso "Aterro do Flamengo ".
El Aterro do Flamengo és un bellisimo además de muy largo espacio de competencias, paseo, playas, en el corazón de la ciudad de Rio de Janeiro y és ahí qué se desarrollará la última grande Maraton del PAN.
Con nuestras bicicletas saliremos en equipo de solidaridad con Cuba con nuestra gigante bandera cubana , algunos miles de volantes del caso de los cinco patriotas, globos rojos, azules y blancos, (nuestro mateiral de actividades yá conoscido de tantas y tantas gentes) , la manta de la Red de Solidaridad con Cuba, las banderas de los Circulos Bolivarianos, entre ótras...

Les enviaré algunas fotos hoy, hasta el fin de la tarde así que puedan ver la amistad entre esos dos pueblos hermanos, Brasil y Cuba.
Estamos juntos por la integración Latinoamericana,
Cuba sigue siendo nuestro faro,
Juntos somos más fuertes,
Somos hermanos, somos compañeros,
Somos en fin, nuestro gran y bello norte...
Saludos a todos ustedes queridos amigos,
ALINE CASTRO REDE DE SOLIDARIEDADE A CUBA BRASIL
Publicado por REDE DE SOLIDARIEDADE A CUBA/BRASIL en 13:16 0 comentarios
jueves 12 de julio de 2007
HOMENAGEM A DELEGAÇÃO CUBANA 11 julio en la Orden de Abogados de Brasil/Rio de Janeiro
Publicado por REDE DE SOLIDARIEDADE A CUBA/BRASIL en 23:07 0 comentarios
martes 10 de julio de 2007
Al 11 julio, en la OAB RJ (Orden de Abogados de Brasil), el Vereador de la ciudad de Rio de Janeiro, Pedro Porfírio, entregará la MEDALLA DEL MERITO PANAMEIRCANO a la Delegación Atletica Cubana quiene participa en Brasil, de los XV JUEGOS PANAMERICANOS, "PAN RIO DE JANEIRO 2007".
És un reconoscimiento al honor y excelencia del Deporte Cubano de La Isla Socialista.
Una de las grandes conquistas de la Revolución Cubana, que desarrolla los potenciales sociales, de su pueblo través la educación deportiva.
Publicado por REDE DE SOLIDARIEDADE A CUBA/BRASIL en 19:49 0 c
ome
lunes 9 de julio de 2007
BRASIL recibe delegación Cubana para el PAN 2007
Estuvimos al 06 y 08 julio, al aeropuero internacional de Rio de Janeiro, Antônio Carlos Jobim, a cantar :
UN FIDEL, QUE VIBRA EN LA MONTAÑA
UN RUBI , CINCO FRANJAS Y UNA ESTRELLA
CUBA QUE LINDA ÉS CUBA
QUIEN LA DEFIENDE LA QUIERE MÁS...
Bajo bella fiesta de fraternidad, recibimos la delegación cubana de atletas que participarón de los XV JUEGOS PANAMEIRCANOS , Rio de Janeiro, 2007.
La foto és de un artículo del periódico más leído en Rio de Janeiro, " O DIA" por lo de su cuaderno especializado en Deportes, por nombre " ATAQUE" , fecha 07 julio.
Publicado por REDE DE SOLIDARIEDADE A CUBA/BRASIL ntarios

sábado, 21 de julio de 2007

A 50 años del ascenso de Che a Comandante


A 50 años del ascenso de Che a Comandante


21/07/2007

Por Jorge Smith

"Ponle Comandante", dijo Fidel Castro a un rebelde a la hora de reflejar el grado militar de Che Guevara en una misiva que se envió a Frank País, el 21 de julio de 1957, a pocos días de su asesinato, hará mañana 50 años.

El propio Guerillero argentino-cubano recogió el histórico momento en su libro de Memorias Pasajes de la Guerra Revolucionaria (1956-1958), que se publicó por tiradas, en Verde Olivo, la revista del Ejército Rebelde, en 1963.

Guevara, fue el otro gran cronista de la Epopeya revolucionaria, después del Comandante Alberto Bayo quien en Mi aporte a la Revolución cubana (1959), relató la estancia de los futuros expedicionarios del Granma en México.

"Enviábamos una carta de felicitación y reconocimiento a "Carlos", nombre clandestino de Frank País, quien estaba viviendo sus últimos días. La firmaron todos los oficiales del Ejército Guerrillero que sabían hacerlo (los campesinos de la Sierra no eran muy duchos en este arte y ya eran parte importante de la guerrilla)", cuenta el Comandante caído en Bolivia en su libro.

"Se firmó la carta en dos columnas y al poner los cargos de los componentes de la segunda de ellas, Fidel ordenó simplemente: "ponle comandante", cuando se iba a poner mi grado. De ese modo informal y casi de soslayo, quedé nombrado comandante de la segunda columna del Ejército Guerrillero, la que se llamaría número 4 posteriormente", acotó.

El revolucionario argentino, uno de los expedicionarios del Granma, había desembarcado en Cuba, el 2 de diciembre de 1956 como mçedico de la tropa.

Inmediatamente distinguió como combatiente en la sorpresa de Alegría de Pío, La PLata, Arroyo del Infierno, la sorpresa de Altos de Espinosa y el combate del Uvero, al cual asistió al mando de una escuadra en la cual portó una ametralladora.

Posterior a ese encuentro crucial que él mismo calificó como "el de la mayoría de edad de la guerrilla", Che quedó a cargo de los heridos y cuando tiempo después se reencuentra con Fidel lo hace con toda una columna de campesinos incorporados.

Después vendrían sus hazañas frente a la ofensiva de mayo a agosto de 1958 ejecutada por el ejercito de Batista, la invasión a Occidente y la electrizante por brillante campaña de Las Villas, que asestó a la dictadura su golpe definitivo.

En 1959, ya como constructor legó el ejemplo de su austeridad, laboriosidad talento y eficiencia para ejecutar cualquier tarea por compleja que fuese.

Che Guevara fue también un pensador revolucionario consecuente que elaboró un sistema económico que destaca por su integralidad y humanismo.

Su proyecto del "hombre nuevo" está entre lo más avanzado de las ciencias sociales y expresa la esencia de su credo político alimentado por su vasta cultura y las experiencias de la Revolución cubana que lo dió a conocer al mundo y de la cual se erige en uno de sus pilares ideológicos.

FUENTE: www.cubasi.cu



ALINE CASTRO

REDE DE SOLIDARIEDADE A CUBA

BRASIL

viernes, 20 de julio de 2007

Boletín del Comité Nacional para la Libertad de los Cinco (EEUU)


Recibimos y publicamos (SITIO URUGUAYO PRO LIBERACIÓN DE LOS CINCO PATRIOTAS CUBANOS PRESOS EN LOS ESTADOS UNIDOS)


Queridos amigos de los Cinco:


La BBC entrevista a Adriana Pérez



Dos semanas después de la entrevista con Gerardo Hernández-la primera hecha con uno de los Cinco Cubanos, presos políticos en los Estados Unidos-la agencia de noticias BBC emitió ayer una entrevista grabada con la esposa de Gerardo, Adriana Pérez. Acompañando la entrevista, la BBC también publicó un artículo sobre la política de las autoridades de los Estados Unidos en negar por casi 10 años las visas de entrada a Adriana y a Olga Salanueva, la esposa de René González. Es una política criminal y cruel con un solo fin, de castigar a los Cinco y sus familias.
El artículo en la BBC incluye un enlace al sitio web del Comité Nacional por la Libertad de los Cinco Cubanos. Ya cientos de personas leyendo el sitio web de la BBC han hecho clic en ese enlace para aprender más sobre el caso de los Cinco Héroes.

Nosotros hemos puesto el artículo completo sobre Adriana, junto con su entrevista en video, y la entrevista con Gerardo.

La entrevista con Adriana
La entrevista con Gerardo



¡Se acerca la fecha de la vista oral en Atlanta, el 20 de agosto!



El Lunes 20 de agosto, se llevará a cabo la vista oral para las apelaciones de los Cinco Cubanos, en la Corte del Onceno Circuito de Apelaciones en Atlanta. Como hay una capacidad muy limitada dentro de la corte, pedimos la cooperación de todas las personas que apoyan a los Cinco, en entender que la prioridad para los asientos será los juristas invitados de varios países y de los Estados Unidos.
El día antes de la vista oral, el Domingo, 19 de agosto, el Comité Nacional por la Libertad de los Cinco Cubanos auspiciará una recepción para todas las personas que estarán presentes en Atlanta. Pronto tendremos más detalles de la hora y el lugar.

Mientras tanto, se pueden acceder todos los documentos legales en el caso de los Cinco en nuestro sitio web.

Documentos legales




correo electrónico: info@freethefive.org
tel: 415-821-6545
web: http://www.freethefive.org ¡Liberen a los Cinco Ya!
Exigimos el derecho a las visitas familiares--
¡EEUU: Otorgue visas de entrada
a Adriana Pérez y a Olga Salanueva!


jueves, 19 de julio de 2007

¡Volvemos para Cuba!


¡Volvemos para Cuba!

Sacerdote LUIS BARRIOS*

Comenzó nuestra Caravana de Pastores por la Paz y este año venimos con más energía que nunca. Seguimos retando el bloqueo arbitrario, inmoral e inhumano que el gobierno de Estados Unidos, por más de 40 años, ha utilizado para castigar a Cuba por haber realizado una transición en el 1959 hacia una democracia socialista.

Esta democracia socialista, establecida y defendida con una revolución del pueblo, ha sido unos de los golpes más contundentes hacia el imperialismo, colonialismo, neo liberalismo, capitalismo corporativo, dominación cultural, etnocentrismo y cristo-centrismo estadounidense. Esta revolución socialista asimismo, le quebró la espina dorsal al credo del manifiesto divino y dejó al descubierto la hipocresía de la política del buen vecino de la doctrina Monroe.

Por otro lado, esta democracia socialista ha demostrado con una agenda humanista que las relaciones entre los seres humanos deben de estar fundamentadas en el bienestar del pueblo. Y por supuesto, la construcción de relaciones saludables entre los seres humanos debe de garantizar la protección de los derechos humanos y civiles. De aquí la manera en que el socialismo democrático en Cuba garantiza la participación política; igualdad económica; la armonía entre la sociedad civil y política; y el que toda persona electa a una posición en el gobierno, responda a las necesidades del pueblo que le eligió.

Cuba le ha demostrado al mundo entero que otro mundo, con mayor respeto y amor hacia la humanidad, es posible. La práctica de este socialismo, aunque sea ateo en teoría, hace real la presencia de Dios, mientras que la práctica de nuestro capitalismo, aunque crea en Dios, la niega diariamente.

Ahora bien, tengo que confesar que Cuba no es perfecta. O sea, no es el paraíso. Usted me preguntará; ¿hay violación de derecho humano, arresto indiscriminado, torturas y/o asesinatos políticos en Cuba? Yo le diría con toda honestidad que sí; todos los días. Por supuesto, todo esto está ocurriendo en la base de Guantánamo, un pedazo de la soberanía de Cuba colonizada y administrada por el gobierno de Estados Unidos. O sea, estos crímenes contra la humanidad no se llevan a cabo por el gobierno establecido con la revolución cubana, sino más bien por el gobierno de Estados Unidos. Aquí la hipocresía de la supuesta defensa de los derechos humanos que Washington nos quiere mercadear.

Pero a la misma vez tengo que decir que Cuba no es el infierno. Si usted quiere ver infierno yo le invito a que se de una vuelta por el Nueva Orleáns posterior a Katrina para que vea la realidad infernal la cual por un lado nos quieren ocultar y por otro lado no quieren corregir. Este es un infierno aquí en la tierra para la gente pobre, negra y/o latina que Bush y su gobierno genocida, intencionalmente han construido.

En otras palabras, la Revolución cubana tiene toda la intención de contrarrestar la doctrina capitalista en donde se quiere hacer creer que la felicidad del pueblo debe de estar fundamentada en la acumulación de dinero, el libre mercado de las corporaciones para hacer lo que les da la gana, la privatización de los servicios básicos sociales como la educación y la salud, etc.

De aquí el que sostenga que cuando hablamos de democracia, justicia, reconciliación o libertad todo esto debe de estar analizado dentro del contexto de la capacidad que tenemos de establecer sistemas políticos, económicos y/o sociales que garanticen la erradicación de toda opresión y la exclusión.

Es por todo esto que nuestra Iglesia San Romero de Las Américas en la ciudad de Nueva York compró un autobús y el mismo está donado al pueblo cubano. En este autobús hemos viajado unas 25 personas por toda la costa este y el sur de Estados Unidos, y ya estamos en Texas y nos reuniremos con otros hermanos. En total son unos 13 vehículos con unas 150 personas y traemos para el pueblo de Cuba 90 toneladas de ayuda humanitaria, o sea, 90 toneladas de nuestro amor subversivo. (Tomado de El Diario-La Prensa, de Nueva York)

* Luis Barrios, sacerdote de la Iglesia San Romero de Las Américas, en Nueva York.

lunes, 16 de julio de 2007

N O T I C I A S La Habana, 16 de Julio de 2007



REFLEXIONES PRESIDENTE FIDEL CASTRO
Bush, la salud y la educación

No me referiré a la salud y la educación de Bush, sino a la de sus vecinos. El acto no fue improvisado. La agencia AP cuenta cómo inició sus palabras: "Tenemos corazones grandes en este país", dijo en español ante unos 250 representantes de grupos privados y religiosos, fundaciones y ONGs que vinieron a Washington con los gastos pagados por su gobierno. De ellos, unos 100 procedían de Estados Unidos.

“La reunión, llamada Conferencia de la Casa Blanca sobre las Américas, es parte de las ideas que Bush delineó al empezar una gira por cinco países latinoamericanos a comienzos de marzo sobre lo que su gobierno esperaba hacer por la región en el poco tiempo que le queda en el cargo."

“Bush convocó la conferencia para hablar de diversos temas, especialmente educación y salud. ‘Es importante para nosotros tener un vecindario saludable y educado’, dijo en declaraciones improvisadas durante una charla con seis de los asistentes, de Guatemala, Estados Unidos, Brasil, Haití y México, que compartieron su mesa a manera de coloquio", añade la agencia.

Afirmó cosas increíbles, como "el trabajo arduo que estamos realizando en el vecindario".

Hablaron Bush, el Secretario del Tesoro, el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental y la Subsecretaria de Estado para Asuntos Públicos. Junto a ellos, presidieron los grupos de trabajo en los cuales se basó la reunión, varios miembros del gabinete. Hablaron todos hasta por los codos.

Mencionaron que Bush ha creado en Panamá un centro que capacitó a más de 100 doctores de seis países centroamericanos. Se refirieron con gran énfasis al Comfort, "uno de los mayores barcos-hospitales del mundo, que acababa de tocar puerto en Panamá, luego de haber visitado Guatemala”.

“Bush dedicó 55 minutos de su tiempo a esta actividad, que tuvo su sede en un hotel de la ciudad de Arlington, Virginia, en las afueras de Washington.”

Ni corta ni perezosa, Condoleezza, Secretaria de Estado, se sumó al coro para hablar de Cuba.

Según otra agencia de noticias, cuando nuestro Consejo de Estado, en cumplimiento de normas constitucionales, acababa de convocar a elecciones, ella declaró que "Estados Unidos espera que los propios cubanos decidan sobre su futuro”, y añadió: “Washington no tolerará la transición de un dictador a otro".

En su discurso inicial, Bush afirmó conceptos realmente insólitos en el jefe de un imperio global planetario, bien consciente de su poder y de su papel personal, recogidos en detalle por la agencia española de prensa EFE: "El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, instó hoy a los gobiernos de América Latina a ser honestos, transparentes y abiertos." [...] "El mandatario afirmó que unas sociedades abiertas y transparentes son las que llevan a un futuro esperanzador."

"Esperamos que los gobiernos sean honestos y transparentes. Rechazamos la noción de que esté bien que haya corrupción en el seno de un gobierno..."

"Nos beneficia ayudar a un vecino que lo necesite. Renueva nuestra alma y eleva nuestro espíritu colectivo. Creo que a quien mucho se le da, mucho se le exige, y a nosotros como país se nos ha dado mucho, por lo que creo que estamos obligados a ayudar a la gente", insistió.

Bush está consciente de que miente y que sus embustes son difíciles de tragar, pero no le importa. Confía en que, si se repite mil veces, muchos terminarán creyéndole. ¿Por qué tanto rejuego? ¿Qué lo mortifica esencialmente? ¿Desde cuándo surgió el corre-corre?

Bush descubre que el sistema económico y político de su imperio no puede competir en servicios vitales, como la salud y la educación, con la Cuba agredida y bloqueada durante casi 50 años. Todo el mundo conoce que la especialidad de Estados Unidos en materia de educación es el robo de cerebros. La Organización Internacional del Trabajo señala que “el 47 por ciento de las personas nacidas en el extranjero que completan un Doctorado en Estados Unidos se quedan en ese país”.

Otro ejemplo de saqueo: “Hay más galenos etíopes en Chicago que en toda Etiopía”.

En Cuba, donde la salud no es mercancía, se pueden hacer cosas que Bush no es capaz de imaginar.

Los países del Tercer Mundo no disponen de recursos para crear centros de investigación científica, y Cuba, en cambio, los ha creado a pesar de que sus propios profesionales eran muchas veces exhortados y estimulados a desertar.

Nuestro método de alfabetización "Yo Sí Puedo" está hoy gratuitamente al servicio de todos los países latinoamericanos, a los cuales, si desean aplicar el programa, se les apoya en la adaptación a sus características propias con la producción de los materiales impresos y de video correspondientes.

Países como Bolivia lo aplican en castellano, quechua y aymara. Solamente los que allí aprendieron a leer y a escribir en apenas un año son más que los alfabetizados por el imperio en toda América Latina, si es que hay alguno. No hablo de otros países como Venezuela, que realizó verdaderas proezas educacionales en brevísimo tiempo.

"Yo Sí Puedo" beneficia a otras sociedades fuera del hemisferio occidental. Baste señalar que en Nueva Zelanda lo utilizan para alfabetizar a la población maorí.

En vez de un centro de entrenamiento para profesionales médicos en América Central, por donde han pasado alrededor de 100 ―lo cual nos alegra―, nuestro país cuenta hoy con decenas de miles de becarios de América Latina y el Caribe que durante seis años se forman gratuitamente como médicos en Cuba. No se excluyen, desde luego, jóvenes norteamericanos, los cuales toman muy en serio sus estudios.

Cooperamos con Venezuela en la formación de más de 20 000 jóvenes, que estudian Medicina y asisten a las consultas en los barrios pobres, atendidos por especialistas cubanos para familiarizarse con su futura y dura tarea.

El Comfort, con más de 800 personas a bordo entre personal médico y tripulación, no podrá atender gran número de ciudadanos. Es imposible realizar programas médicos por episodios. La rehabilitación, por ejemplo, en muchos casos necesita meses de trabajo. Los servicios que presta Cuba a su pueblo en un policlínico u hospital habilitado son permanentes, y los pacientes pueden ser atendidos a cualquier hora del día o de la noche. Hemos formado los rehabilitadores necesarios.

Las operaciones de la vista requieren igualmente de especial habilidad. En nuestro país los centros oftalmológicos operan de la vista más de 50 000 cubanos cada año y atienden 27 tipos de enfermedades. No existe lista de espera en el transplante de córnea, que requiere especial organización. Hágase una pesquisa activa en Estados Unidos y se podrá ver cuántas personas necesitan realmente ser operadas entre los habitantes del país, que al no ser nunca examinados por un oftalmólogo atribuían sus limitaciones a otras causas y corren el riesgo de quedar ciegos o seriamente afectados de la vista. Comprobarán que son millones de personas.

No incluyo en la cifra mencionada a cientos de miles de latinoamericanos y caribeños que son operados una parte en Cuba, y la mayor parte en sus respectivos países, por oftalmólogos cubanos. Solamente en Bolivia suman más de 100 000 por año. En este caso participan, con nuestros especialistas, médicos bolivianos formados en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).

Vamos a ver cómo el Comfort se las arregla en Haití, prestando servicios de salud durante una semana, donde en 123 comunas, de 134 en total con que cuenta el país, hay médicos cubanos con graduados de la ELAM o estudiantes haitianos del último curso de su carrera, para combatir el SIDA y otras enfermedades tropicales.

El problema es que Estados Unidos no puede hacer lo que hace Cuba. En cambio, presiona brutalmente a firmas productoras de excelentes equipos médicos suministrados a nuestro país, para impedir que repongan determinados programas computarizados o alguna pieza de repuesto que tienen patentes de Estados Unidos. Puedo citar casos concretos y el nombre de las firmas. Es repugnante, aunque tenemos soluciones que nos hacen más invulnerables en este terreno.

Hace menos de 6 meses Bush no había inventado todavía la idea de universalizar la producción de combustible a partir de alimentos dentro y fuera de Estados Unidos. Los que conocen el valor de las grasas y alimentos proteicos en la alimentación humana saben las consecuencias que tiene para embarazadas, niños, adolescentes, adultos y ancianos la carencia de estos. El peso de su escasez recaerá en los países menos desarrollados, es decir, en la mayor parte de la humanidad. No será sorpresa para nadie la elevación de los precios de los alimentos básicos y la inestabilidad social que traerá consigo. Ayer viernes 13, el petróleo subió a 79,18 dólares el barril. Otra consecuencia de la danza de los papeles y la guerra de Iraq.

Hace sólo 48 horas el Secretario de Seguridad de Estados Unidos, Michael Chertoff, declaró que “tenía la sensación visceral de que podría ocurrir un atentado en la temporada estival” de ese país. Algo similar expresó la Secretaria de Estado y posteriormente el propio Presidente de Estados Unidos. Pero a la vez que informaban de los riesgos potenciales, hacían el mayor esfuerzo posible por tranquilizar a la opinión pública.

El gobierno de Estados Unidos todo lo ve y todo lo escucha, con o sin autorización legal. Dispone además de numerosos órganos de inteligencia y contrainteligencia con cuantiosos medios económicos destinados al espionaje. Puede obtener la información de seguridad que necesite sin secuestrar, torturar y asesinar en cárceles secretas. Todo el mundo conoce los verdaderos propósitos económicos que se persiguen con el uso mundial de la violencia y la fuerza. Cualquier ataque contra su población lo puede evitar, salvo que prevalezca la necesidad imperial del zambombazo para proseguir y justificar la brutal guerra que ha decretado contra la cultura, la religión, la economía y la independencia de otros pueblos.

Debo concluir.

Mañana domingo es el Día de los Niños. En ellos pienso cuando escribo esta reflexión. A ellos la dedico.

Fidel Castro Ruz

14 de julio del 2007

5:35 p.m.

jueves, 5 de julio de 2007

Destaca director del PNUMA compromiso ambiental de Cuba

N O T I C I A S


La Habana, 5 de Julio de 2007

Destaca director del PNUMA compromiso ambiental de Cuba

Orfilio Peláez pelaez@granma.cip.cu

EN Cuba he podido apreciar cómo el desarrollo económico y las acciones ambientales progresan de forma simultánea, y eso muestra que existe una real voluntad política y un compromiso muy firme con la protección del medio ambiente.

Así lo destacó ayer el doctor Achim Steiner, director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), durante un encuentro con la prensa acreditada a la VI Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que reúne en La Habana a delegados de más de 30 países, viceministros del ramo de varias naciones latinoamericanas, y personalidades invitadas.

Steiner calificó de hecho sumamente llamativo la prioridad otorgada por las autoridades cubanas al tema ambiental.

Dijo que el crecimiento progresivo de los bosques, el desarrollo de las áreas protegidas (ocupan hoy alrededor del 22 % del territorio nacional) y otros indicadores, evidencian que la política de Cuba en esta esfera está dando resultados efectivos.

El Director ejecutivo del PNUMA valoró, además, los esfuerzos de la mayor de las Antillas en el ahorro y uso racional y eficiente de la energía, así como el enfoque integral de los estudios hechos por los científicos cubanos en el tema del cambio climático, incluidos los referidos a las medidas de adaptación y mitigación.

Consultado sobre el empleo de los alimentos para producir biocombustibles, Steiner dijo que el asunto requiere de análisis muy profundos porque cada tecnología nueva trae consigo riesgos y posibilidades. El papel del PNUMA, subrayó, es proporcionar a los gobiernos la mayor cantidad posible de información, para que estos tomen las mejores decisiones al respecto.

Previamente, el doctor Achim Steiner impartió una conferencia magistral a los participantes en la VI Convención.