
Envía Raúl mensaje de estímulo a los pinareños ante el inminente paso del fenómeno climatológico. Se interesa por los preparativos en la capital. Constata Lage acciones para proteger vidas humanas y minimizar daños económicos
Ronald Suárez Rivas y AIN
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, expresó su confianza en la pericia con que se enfrentan los eventos meteorológicos en Pinar del Río, mediante una comunicación telefónica con autoridades del territorio.
Posición de Gustav en la noche de ayer, y cono de probable trayectoria.
Raúl se interesó por las medidas adoptadas e hizo énfasis en el imperativo de salvaguardar las vidas humanas y los bienes materiales.
Igualmente el Segundo Secretario del Comité Central del Partido se interesó por la preparación de la capital ante la amenaza del huracán Gustav. En conversación telefónica con Pedro Sáez, miembro del Buró Político y presidente del Consejo de Defensa en Ciudad de La Habana, mientras sesionaba una reunión de este órgano al decretarse la fase de alerta ciclónica, Raúl advirtió que de la misma manera que el pueblo se ha preparado para la defensa, también debe ganar este combate contra la naturaleza.
Señaló la necesidad de extremar las medidas de Defensa Civil, dirigidas a evitar pérdidas humanas y reducir al mínimo los daños materiales, máxime cuando en los días venideros puede crearse una situación inusual con la presencia de otros organismos atmosféricos en el Caribe.
Carlos Lage Dávila, miembro del Buró Político y vicepresidente del Consejo de Estado, visitó la provincia de Pinar del Río y constató las acciones emprendidas allí a fin de proteger a la población y minimizar los daños.
"Nadie es más experto en ciclones que los pinareños, pero no debemos confiarnos. Hay que reiterar todas las orientaciones como si fuera la primera vez", expresó.
Lage llamó a la población a prepararse para un evento de gran intensidad, y a tomar las medidas necesarias para iniciar el proceso de recuperación a toda velocidad, tras el paso del meteoro.
En ese sentido mencionó los 577 grupos electrógenos que mantienen la vitalidad en los principales objetivos de la economía y los servicios, la comunicación con casi todos los municipios mediante la fibra óptica, y la disponibilidad de los alimentos de la canasta básica para su distribución anticipada, entre otros.
Este viernes se realizó la evacuación de más de 12 900 personas que residen en zonas de riesgo y el traslado a casa de 6 947 vacacionistas que se encontraban en playas y campismos.
También se informó que las escuelas de medicina, ubicadas en el municipio de Sandino, con una matrícula de 3 970 estudiantes de 27 nacionalidades, cuentan con todas las condiciones para garantizar su seguridad.
Varias brigadas médicas partieron en horas de la tarde hacia las localidades que habitualmente se incomunican por el desbordamiento de ríos.
Este viernes se trabajaba intensamente en la protección de los 463 000 quintales de tabaco existentes en depósitos y la recolección de unas 16 000 latas de café maduro. Las 149 embarcaciones de pesca de la provincia ya se encuentran en puerto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario