Páginas

viernes, 22 de junio de 2012

Julio Manuel Patiño Brun ha añadido una foto nueva.
· · · Hace unos segundos ·
FALLECE ROBERTO, hermano de René González.

Fallece Roberto, hermano de René González, miembro del equipo legal de los cinco antiterroristas cubanos encarcelados en Estados Unidos en 1998 y hermano de uno de ellos, René González, falleció hoy aquí víctima de cáncer.
el jurista dedicó los últimos años de su vida a la causa por la liberación de su hermano, así como de sus compañeros Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández y Ramón Labañino.



A principios de marzo, Roberto González recibió el título de miembro honorario del Gremio Nacional de Abogados (National Lawyers Guild, NLG), la mayor y más antigua organización legal de Estados Unidos.

La condecoración se ofreció en reconocimiento a sus contribuciones como defensor de los derechos humanos y sobre todo por sus esfuerzos profesionales en el caso de los Cinco -como son conocidos los antiterroristas a nivel mundial.

Su compromiso inconmovible hacia su hermano es emblemático de los principios básicos del gremio, que estipula que los derechos humanos son más sagrados que los intereses particulares y nos sentimos orgullosos de contar con él, dijo en aquella ocasión la directora ejecutiva del GNA, Heidi Boghosian.

René González salió de prisión en octubre de 2011, pero está obligado a cumplir tres años de libertad supervisada en territorio estadounidense antes de poder regresar a Cuba.

Ante la enfermedad de su hermano, el antiterrorista fue autorizado a viajar a Cuba en visita familiar el pasado marzo, estancia para la cual tuvo que cumplir un grupo de condiciones como entregar el itinerario detallado del viaje, su localización en Cuba, y reportes telefónicos con su oficial probatorio.

Según su voluntad, los restos del abogado serán cremados y velados en una ceremonia familiar.

domingo, 22 de abril de 2012

Por los Cinco desde la Casa Blanca (+ Fotos y Video)

22 Abril 2012 1 Comentario
  • Descargue las fotos del acto en alta resolución en nuestro sitio en Flickr
Por Alicia Jrapko y Katrien Demuynck, especial para Cubadebate

Cinco días por los Cinco en la Casa Blanca. Foto: Bill Hackwell
Cinco días por los Cinco en la Casa Blanca. Foto: Bill Hackwell
El ultimo día de la jornada por los Cinco estuvo lleno de actividades. Comenzando a las diez de la mañana un grupo de personas provenientes de diferentes denominaciones religiosas se reunieron para trazar estratégias de trabajo. Entre ellos se encontraban la ex secretaria general del Consejo de Iglesias de EEUU, Joan Brown Campbell, una representante de la Asociación de Estudiantes Cristianos y la reverenda Dora Arca, de la Plataforma Pastoral Cubana.
A partir de la una de la tarde se realizó frente a la Casa Blanca una histórica manifestación por la liberación de los Cinco con la participación de amigos solidarios que llegaron desde varias ciudades de EEUU y de Washington DC. Cuantro autobuses provenientes de Nueva York se sumaron a los cientos de amigos solidarios que ya se habían congregado frente al parque Lafayette.
Los activistas portaban carteles, pancartas y telas con mensajes demandando la libertad de los Cinco. Con gran entusiasmo, los más de 300 participantes exigieron a Obama en una sola voz la inmediata libertad de los Cinco cubanos. Con un mensaje de Gerardo en nombre de los Cinco se abrieron las intervenciones. Hasta las tres de la tarde representantes de diferentes organizaciones de solidaridad con Cuba y con los Cinco de los EEUU y de otras partes del mundo pronunciaron mensajes de apoyo a la causa de los Cinco.
El evento de clausura se llevó a cabo en el Salón Bolivariano, de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela. Cindy Sheehan explicó las razones por las cuales se había sumado a la lucha por la liberación de los Cinco y expresó su admiración y cariño hacia sus madres. La audiencia disfrutó de dos obras de teatro “El arma más grande de Cuba, un tributo a los médicos cubanos”, de Obi Egbuna Jr. y “La Habana caliente de Hemingway”, de Brian Gordon Sinclair.
La jornada de Cinco días por los Cinco sobrepasó las expectativas de los organizadores. Fueron cinco exitosos días de intensas actividades que llegaron más allá de la audiencia tradicional de los grupos de solidaridad. Varios medios de comunicación cubrieron el evento del viernes por la noche y la manifestación del sabado. Entre ellos C-SPAN, Hispan, Univisión, Russia Today y Telesur.
En el evento ‘Obama give me Five’, que tuvo lugar el viernes, una radio local transmitió todo el programa en vivo, y por primera vez Univisión mostró un segmento objetivo sobre el caso de los Cinco, lo que podría abrir las puertos de un mayor interés por parte de los medios corporativos.
La jornada por los Cinco fue un aporte más a la lucha por el regreso de los Cinco a Cuba, abrió caminos nuevos para lograrlo y generó una extraordinaria energía positiva que dará nacimiento a nuevos proyectos.

Desde Nueva York

Por Nancy Cabrero
Los cuatro autobuses partieron a las 7:00 de la manana de varios puntos claves de NY. Llegaron aproximadamente 160 activistas, sindicalistas, y miembros de organizaciones de solidaridad con gran entusiasmo y mucha determinación. La representacion neoryorquina incluían compañeros afroamericanos, latinoamericanos y cubanos, por supuesto. Los organizadores del contingente de la Gran Manzana incluían representantes de Casa de las Américas, July 26 Coalition, Pro Libertad, y los sindicatos DC 37 y 1199.
Marchamos al frente de la Casa Blanca antes de que líderes de organizaciones solidarias tomaran el micrófono para compartir las razones de nuestra presencia en Washington e informar a los ahí presentes de los trabajos cumplidos durante la semana en Washington. Los capitanes en cada autobús se coordinaron para mostrar varias presentaciones sobre los Cinco, hechos con Danny Glover y los familiares de Ramón, Fernando, Gerardo, René y Antonio. Se vendieron camisetas de la campaña Esposas Sin Derechos, en apoyo a que se les permiten visas a Olga y Adriana, para visitar a sus esposos, y por supuesto, a los demás familiares.
Cinco días por los Cinco en la Casa Blanca. Foto: Bill Hackwell
Cinco días por los Cinco en la Casa Blanca. Foto: Bill Hackwell
Cinco días por los Cinco en la Casa Blanca. Foto: Bill Hackwell
Cinco días por los Cinco en la Casa Blanca. Foto: Bill Hackwell
Cinco días por los Cinco en la Casa Blanca. Foto: Bill Hackwell
Cinco días por los Cinco en la Casa Blanca. Foto: Bill Hackwell
Cinco días por los Cinco en la Casa Blanca. Foto: Bill Hackwell
Cinco días por los Cinco en la Casa Blanca. Foto: Bill Hackwell
Por los Cinco, en Washington DC. Foto: Bill Hackwell
Por los Cinco, en Washington DC. Foto: Bill Hackwell
Por los Cinco, en Washington DC. Foto: Bill Hackwell
Por los Cinco, en Washington DC. Foto: Bill Hackwell

Vea el acto “Obama Give Me Five!” en Justin.TV. Duración 2 horas y 28 minutos


Watch live video from CubaenWashington on Justin.tv

viernes, 6 de abril de 2012

Sólo 5 de los 606 exreclusos y familiares cubanos llegados a España en 2010 trabajan

 
 
 
 
 
 
7 Votes
Algunos de los exreclusos en el momento de su arribo a España
Reporta Europa Press que el Gobierno español ha decidido prorrogar las ayudas económicas que dirige a los expresos cubanos acogidos junto a sus familias en ese país desde el verano de 2010, según le han confirmado fuentes de las ONG que les prestan asistencia.
Se trata de un total de 606 personas, entre ex presos y familiares, repartidos por la geografía española y que seguirán contando con apoyo económico para pagar el alquiler de su vivienda y alimentarse.
Muchos de ellos cumplieron en enero los 18 meses de subvención que el anterior Gobierno socialista había autorizado. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social, del que dependen las ayudas, ha comunicado a las ONG que “sigan abonando” las ayudas independientemente de que los beneficiados hayan agotado esos 18 meses, ha informado el responsable de Inmigración de Cruz Roja, José Javier Sánchez.
El Ministerio de Empleo no ha determinado por cuánto tiempo más prorrogará las subvenciones ya que el fin del plazo de 18 meses autorizado por el anterior Ejecutivo ha coincidido con el cambio de Gobierno y los nombramientos de nuevos responsables en los respectivos Ministerios.
Las tres ONG que atienden a los cubanos –Cruz Roja, CEAR y ACCEM– esperan por tanto que próximamente el departamento que dirige Fátima Báñez les concrete por cuánto tiempo prorrogará las ayudas una vez estudiado el dossier.
De España a EE. UU.
Aunque los cubanos acogidos en un primer momento por España tras las excarcelaciones del alcanzaron la cifra de 754, muchos de ellos optaron por trasladarse a otro país, en su mayoría a EE. UU.
La alta tasa de paro y la actual situación económica en España ha limitado sus oportunidades de encontrar un empleo. Entre Cruz Roja y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) contabilizan tan sólo cinco casos en los que estas personas han conseguido un empleo, aunque fuera de forma temporal.
La obtención de un empleo supone la salida del programa de ayuda o la reducción de la asignación recibida en caso de que el salario del trabajador no cubra sus necesidades mínimas.
1.390 euros mensuales por familia
Como regla general, la ayuda mínima que percibe cada una de estas familias gira en torno a los 1.390 euros al mes, si bien esta cantidad varía en función del número de miembros que compongan cada unidad de convivencia o de otros factores, como la existencia de menores o personas de edad avanzada a cargo de la familia.
Para afrontar el pago del alquiler de la vivienda, cada familia recibe una ayuda económica mensual que oscila entre los 540 y los 740 euros. Como complemento, y dependiendo de las personas que tengan a su cargo los cabezas de familia, cada grupo familiar recibe en torno a unos 850 euros con los que sufragan los gastos de comida y otros.
Además, las ONG les entregan otra ayuda para la escolarización de los niños y la compra de libros de texto y alrededor de 300 euros al año para la compra de ropa, a lo que se añade la cobertura de determinados cursos de formación como apoyo a su búsqueda de empleo.
La recepción de las ayudas está condicionada a que el beneficiario cumpla una serie de requisitos, como que demuestre que está buscando un empleo, que participe en los cursos de formación ofrecidos y que respete unas normas de conducta.
Entre otras reglas, los beneficiarios de las ayudas han de justificar que la ayuda recibida se emplea en los fines perseguidos y están obligados a ofrecer a la ONG toda aquella información que esta requiera.
Varias de estas personas han protagonizado protestas, han sido acusadas de mal comportamiento y han acusado a las autoridades españolas de no atenderlas adecuadamente.
Artículos relacionados:

sábado, 31 de marzo de 2012

Ignorancia, mala fe o ambas de AFP contra visita privada de René González a Cuba

Norelys Morales Aguilera.- Un despacho de la agencia AFP firmado por Carlos Batista desde La Habana se centra en que “Medios cubanos limitan información sobre la visita de agente condenado en EEUU”, ignorando olímpicamente que se trata de una visita privada muy particular.
René González Sehwerert  se encuentra en bajo “libertad supervisada” en Estados Unidos, como una forma más de extender su castigo por haber estado allí monitoreando a los grupos terroristas afincados especialmente en Miami. Deberá cumplir lo que le han impuesto las autoridades norteamericanas, que solo aceptaron una "visita privada".
Que la implacable jueza federal Joan Lenard haya permitido el viaje y que las autoridades norteamericanas extendieran el permiso, a nadie escapa que es un gesto, pero podría ser también una maniobra para equiparar el caso de Alan Gross que fue detectado infraganti en la isla en labores de espionaje y subversión. Nada parecido a lo que hacían los Cinco en Norteamérica.
Batista debió haber leído bien las condiciones en que viaja a Cuba René, pero no las dice: “entrega del itinerario detallado del viaje, su localización en Cuba e información de contacto en el país, así como el mantenimiento de comunicación telefónica sistemática con su oficial probatorio.”
Los medios cubanos habrían deseado dar esa cobertura, mostrar el momento de la llegada del Héroe, el encuentro con su familia. La inmensa mayoría del pueblo lo habría deseado, pero obvia el señor Batista las condiciones de esa singular visita privada donde toda una familia está de luto, con otro hijo moribundo, y por otra parte, él no contactó a ningún familiar para saber su voluntad.
Corresponderá a la familia decidir si aceptan cobertura del encuentro de René con su esposa Olga Salanueva a quien le han negado durante más de una década la posibilidad de visitarlo en prisión, el encuentro con la atribulada madre, Irma. En fin es una visita dolorosa, merece respeto.
Pero, ese más elemental respeto también lo obvia el periodista para agredir a los medios cubanos con el estúpido argumento de que están “bajo control estatal”. Sería mucho pedir que diga que no pertenecen a ningún dueño, que se afanan para darlo todo al pueblo y que no hay obra humana tan novedosa en este mundo mercantilizado, al contrario de los que convierten en mercancía los sentimientos de las personas.
Se prueba una vez más que cualquier noticia relativa a Cuba que de algún modo agreda, mediatice, mal informe o desprestigie, será bienvenida para un redactor corporativo y será publicado el despacho como en este caso.

martes, 27 de marzo de 2012

Cuban Five 2008
26 de marzo de 2012


Comité Nacional por la Libertad de los Cinco
IMPORTANTE: Para re-enviar este mensaje, use el link "envíe este correo" por abajo del mensaje.


Nuevos expedientes legales de los Cinco Cubanos:
Un nuevo paso en el proceso de apelaciones
En sus expedientes legales, presentados en febrero a la corte federal en Miami, dos de los Cinco Cubanos - Fernando González y Ramón Labañino-respondieron con fuertes argumentos a los fiscales de EE.UU. acerca de por qué sus sentencias-y las de sus compatriotas, los Cinco Cubanos - deben de ser revocadas.

En el centro de sus recursos de habeas corpus para la apelación se encuentra la apabullante revelación de que muchos periodistas de Miami que vilipendiaron a los Cinco durante su juicio, en los años 2000-2001, se encontraban en las nóminas de pago del gobierno de EE.UU., el mismo gobierno que estaba acusando a los Cinco.

En los Estados Unidos, después que queda agotado el proceso directo de apelaciones, el habeas corpus les permite a los prisioneros recusar sus sentencias, particularmente a la luz de evidencias exculpatorias que no fueron dadas a conocer durante el juicio. Sin embargo, debido a la Ley de Pena de Muerte Efectiva y Anti-terrorismo del año 1996, firmada por Bill Clinton, los acusados tienen solo una oportunidad, reducida a un lapso de un año, para ejercer este derecho.

Revelados los Pagos Secretos del Gobierno a Periodistas de Miami
10 paid journalists En 2006, el reportero de Miami Herald, Oscar Corral, publicó un reportaje en la primera plana, revelando a 10 periodistas de Miami que recibieron pagos regulares del gobierno de EE.UU., por programas en Radio Martí y TV Martí, vehículos multimillonarios de propaganda del gobierno, cuyo propósito es promover la contrarrevolución en Cuba. Ninguno de los reporteros, empleados por los más notables e influyentes medios de comunicación de Miami, reveló que estaba recibiendo miles de dólares del gobierno.

Este desenmascaramiento de una operación encubierta del gobierno en los medios de Miami resulta de vital importancia. Desde el mismo inicio de su causa, el equipo de la defensa de los Cinco Cubanos libró una batalla por lograr trasladar el juicio fuera de Miami-aun desconociendo acerca del pago del gobierno a los periodistas. Miami es una ciudad tan infectada de la histeria y los prejuicios en contra de Cuba, que resultaba imposible para los Cinco tener un juicio justo allí. Los Cinco Cubanos nunca deberían haber sido arrestados, en primer lugar, porque su misión era proteger a Cuba del terrorismo proveniente de Miami y respaldado por EE.UU.

Por otra parte, la Fiscalía, sacando provecho del ambiente manipulado por los medios, luchó con uñas y dientes para garantizar que los Cinco no fueran juzgados en otro lugar que no fuera Miami, por razones que ahora resultan devastadoramente obvias.

Solo la punta del iceberg
Freedom of Information Act Sobre la base de la revelación de Oscar Corral, el Comité Nacional por la Libertad de los Cinco Cubanos llevó a cabo una batalla, que ahora ya tiene tres años de duración, con el fin de continuar poniendo en evidencia la conexión entre el gobierno de EE.UU. y los periodistas de Miami en relación con el caso de los Cinco.

Las múltiples solicitudes presentadas por la Ley de Libertad de Información por el Comité Nacional y el periódico Liberation-con la asistencia legal pro bono del Fondo de la Asociación para la Justicia Civil-reveló una conexión mucho más amplia y profunda que la que ya había sido descubierta. La agencia que dirige a Radio y TV Martí es el Buró de Radiodifusión del Gobierno (BBG - sigla en inglés), el cual forma parte del Departamento de Estado de EE.UU. Miles de páginas de contratos, puestos al descubierto, prueban que BBG ha empleado un equipo completo de periodistas del ala derecha de Miami. Los contratos muestran pagos del gobierno por un monto de cerca de $1 millón de dólares a 27 periodistas.

Resulta de crucial importancia que los contratos muestran que los pagos se remontan a 1999, un año antes del juicio de los Cinco. En otras palabras, los mismos periodistas de Miami que llevaron a cabo una campaña mediática sin precedentes en contra de los Cinco, antes y durante su juicio, estaban siendo pagados en secreto por el demandante en el caso, ¡el gobierno de EE.UU.! Hay una fuerte razón para creer que los pagos se remontan más atrás aun, pero BBG se niega a hacer más revelaciones.

Esta explosiva información, desconocida en el momento del juicio, es una parte medular de todo el habeas corpus de las apelaciones de los Cinco Cubanos. Si esto hubiera sido conocido durante el juicio, no existe duda de que el mismo pudiera no haber tenido lugar en Miami.

Gerardo Hernández, quien se encuentra cumpliendo injustamente dos cadenas perpetuas, una de ellas por la falsa acusación de conspiración para cometer asesinato, enfoca su habeas corpus en un asesoramiento inefectivo y su real inocencia en el derribo por el gobierno cubano, en 1996, de dos aviones de Hermanos al Rescate que invadieron el espacio aéreo de Cuba. Su apelación se refiere también a los reporteros pagados por el gobierno de EE.UU.

Los recursos habeas corpus y las absurdas evasiones del gobierno
Méndez and Norris El primer paso en el proceso de habeas corpus era llenar un documento, una notificación formal de apelación. Después cada uno de los abogados de las apelaciones de los Cinco presentó un memorando, elaborado sobre la base de los argumentos.

La respuesta del gobierno a los memorandos de Fernando y Ramón fue presentada a la corte a fines de 2011.

'En la respuesta del gobierno, más que refutar que una agencia del gobierno estaba entregando grandes sumas de dinero a periodistas de Miami, la Fiscal Asistente de EE.UU., Carolyn Heck-Miller, simplemente proclamó que los periodistas no estaban afectados por los pagos. "Las inferencias especulativas [de los acusados] acerca de que los pagos de BBG por los servicios a Radio Martí debían haber influenciado y definido a periodistas de publicaciones no gubernamentales, no tiene fundamento alguno como evidencia."

En la respuesta de Ramón Labañino, del 19 de febrero, a Heck-Miller, su abogado, William M. Norris escribió: "La respuesta del gobierno al demandante con relación al argumento del proceso es, francamente, escandalosa. En ningún momento el gobierno reconoce que resultaría impropio o inconsistente con las normas básicas de un juego limpio, el pagar en secreto a periodistas en la sede del juicio para publicar artículos dando por cierta la culpabilidad de un agente extranjero acusado...

"Pero observadores muy objetivos-desde el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias hasta ex -presidentes de EE.UU., y Amnistía Internacional-han declarado que el veredicto en este caso provoca graves preocupaciones sobre el proceso, precisamente por esta razón."

Heck-Miller pasó a declarar que los pagos eran "modestos" y, por lo tanto, no era posible que influyeran sobre los puntos de vista de los periodistas. Norris le recuerda a Heck-Miller que "los pagos no eran en modo alguno modestos-un periodista, Pablo Alfonso, recibió $58,600 del gobierno solamente durante el juicio (un total de más de $250,000 todo junto), y él publicó artículos directamente sobre el juicio, alegando que los acusados parecían culpables."

En una argumentación particularmente absurda del gobierno, Heck-Miller arguyó que los fiscales y el Departamento de Justicia no podían haber sabido sobre los pagos del Departamento de Estado a los reporteros de Miami. La réplica de Norris refuta una vez más al fiscal: "Es probable que en este caso, que involucra un conjunto importante de temas de política exterior, el Departamento de Estado (el cual supervisa la Oficina de Transmisiones a Cuba) fuera al menos consultado antes de hacer la acusación."

Joaquin Méndez, Jr., abogado de Fernando González, fue aún más fuerte en su respuesta a Heck-Miller, presentada el 17 de febrero: "Este caso fue aprobado a los más altos niveles del gobierno nacional, no simplemente por un fiscal local. Y este caso se trata no de un discreto incidente delictivo, sino precisamente de un aspecto de un objetivo nacional particularmente importante con respecto al gobierno cubano, con asuntos que incluyen... una supuesta conspiración de espionaje; las agencias de que se trata [BBG, Departamento de Estado, Departamento de Justicia, etc.] no eran simples 'componentes del mismo gobierno,' sino que estaban trabajando por el mismo fin."

En un caso que se trate de falsos cargos de conspiración para hacer espionaje, todo el que crea el planteamiento del fiscal de EE.UU., de que el Departamento de Estado no está involucrado, requeriría también una suspensión de la realidad.

El gobierno discute lo imposible
Después que Heck-Miller discutió que los fiscales del gobierno no tenían conocimiento-ni responsabilidad de conocer-acerca de los periodistas de Miami pagados por el gobierno, ella ilógicamente aseveró que los Cinco Cubanos y sus abogados debían haber sabido acerca de ello (¡!) y que como ellos no plantearon estos relevantes hechos durante la apelación directa, no pueden presentar esa evidencia ahora. Esto puede ser considerado el gran final del alucinante absurdo de Heck-Miller.

Los abogados de Fernando y Ramón se refirieron a los planteamientos contradictorios de Heck-Miller:

Joaquín Méndez dijo, "...imaginar que la defensa hubiera sabido en 1999 o 2000, lo que el Miami Herald publicó como noticia de primera plana acerca de sus propios reporteros en 2006, excede cualquier ley remotamente referida al caso en la cual el gobierno confía."

William Norris, Jr. añadió: "La información relevante, i.e. acerca de que el gobierno le había pagado a estos periodistas, no estaba públicamente disponible-el Miami Herald la obtuvo solo a través de solicitudes a la Ley de Libertad de Información-y cuando fue revelada [en 2006], 'desató una tormenta de protestas de los cubano-americanos y de otros en el gran Miami.' El autor del artículo original del Miami Herald recibió numerosas amenazas de muerte de los activistas contrarios a Castro, y ha tenido que mudarse de su casa. Claramente, los hechos no eran por mucho realidades mundanas esperando a ser citadas."

¿Una nueva audiencia de evidencias?
WEl hecho de que los argumentos legales autorizados de los Cinco, en correlación con el creciente apoyo público en todo el mundo, resultará o no en el aseguramiento de una audiencia de evidencias, en la que el tema de la conexión del gobierno con los medios pueda ser más aclarado, está todavía por ver. Los abogados de la defensa están esperando saber si la jueza Joan Lenard concederá una audiencia o no. Lenard fue también la jueza durante el juicio.

Este es un largo proceso. El mismo le ha robado ya a los Cinco 13 años y medio de sus vidas y de tiempo junto a sus familias, por el "delito" de salvar vidas.

Este proceso requerirá el esfuerzo continuado y determinado de los miles de personas que apoyan activamente a los Cinco, de sus abogados y del pueblo cubano para ganar la libertad de ellos.

Mientras tanto, el Comité Nacional por la Libertad de los Cinco, el periódico Liberation y el Fondo de la Asociación por la Justicia Civil continuarán profundizando aún más en la búsqueda de información y movilizando al público, junto con el movimiento mundial, para luchar por la libertad de los Cinco.


Chris Banks, el autor de este análisis, es organizador en el Comité Nacional por los Cinco.

Favor de donar para ayudarnos en esta batalla por los Cinco! Todo el trabajo del comité es hecho por voluntarios, y los fondos que recogemos son usados para organizar apoyo para Los Cinco: Publicidad, foros, protestas, medios publicitarios y conferencias de prensa, pagar por anuncios en periódicos exponiendo el caso de Los Cinco y mucho más. Encabezamos el importante proyecto de buscar e investigar las ilegales violaciones del gobierno de Estados Unidos, como son los pagos secretos a los periodistas de Miami, quienes cubrieron el juicio de Los Cinco en una forma extremadamente dañina contra los enjuiciados.
Para Donar  
Para contactarnos: info@freethefive.org
O llame al: 415-821-6545
¡Libertad para los Cinco Ya!
¡Permitan las visitas familiares!
¡Otorguen visas de entrada para Adriana Pérez y Olga Salanueva!