Páginas

martes, 31 de enero de 2012


EE.UU. se poncha con Dilma en Cuba

 
 
 
 
 
 
Rate This
Dima Rouseff frente al monumento a José Martí en La Habana. Al fondo la imasgen del Che Guevara
En su primera visita oficial a la isla, la presidenta de Brasil consideró que la situación de los derechos humanos debe ser tratada “desde una perspectiva multilateral” y sostuvo que este es un tema “frente al cual todos los países del mundo tienen responsabilidad, incluso el nuestro”. Mantuvo una reunión con su par cubano, Raúl Castro, en el que repasaron la agenda bilateral, confirmó que no se reunirá con los denominados “disidentes” cubanos y dijo, en cambio, dijo que sí lo hará, y “con mucho orgullo”, con el exmandatario y líder de la revolución Fidel Castro.
“Estoy de acuerdo con hablar sobre derechos humanos desde una perspectiva multilateral. Es algo que debemos mejorar en el mundo en general. No podemos creer que los derechos humanos son una piedra que lanzamos sobre los otros”, enfatizó la presidenta durante un diálogo con periodistas, tras entregar una ofrenda floral en el monumento a José Martí, en la Plaza de la Revolución.
Allí dejó en claro su rechazo al embargo económico impuesto a Cuba, y sostuvo que esta medida no genera beneficios. “La mejor forma para que Brasil ayude a Cuba es contribuir para poner fin a este proceso que a mi juicio no lleva a gran cosa, sino solamente a más pobreza de las poblaciones que sufren el tema del bloqueo, el tema del embargo, del impedimiento del comercio”, expresó luego, al defender “una asociación estratégica y duradera” entre su país y la isla.
En este sentido, destacó proyectos brasileños de cooperación con Cuba, como la concesión de créditos por 200 millones de dólares para la compra de alimentos y la financiación de las obras de ampliación y modernización del Puerto de Mariel, que tenía planeado visitar en la tarde de este martes. “Nosotros creemos que es fundamental que sean creadas aquí condiciones de estabilidad para el desarrollo del pueblo cubano”.
Al llegar a la isla, Rousseff había anticipado que durante su visita oficial “no se tratarán” asuntos sobre derechos humanos con las autoridades cubanas. “Si lo hago tendría también que tratar lo que pasa en ese sentido en todo el mundo, incluyendo en Estados Unidos”, fundamentó y citó como ejemplo la prisión de Guantánamo que ese país tiene en pleno territorio cubano. “Ya sabemos lo que pasa allí”, concluyó. (Tomado de Página 12)

lunes, 2 de enero de 2012

lunes 2 de enero de 2012

La obsesión ideológica contra Cuba no concede ni el beneficio de la duda [+ video]

Norelys Morales Aguilera.- La campaña mediática contra Cuba no se toma ni un receso por el fin de año. Tal pareciera que el único país en el universo que atraviesa dificultades económicas es Cuba y que ni siquiera hay salida para los cubanos.

Cuando la aseveración viene de España, donde en la economía el horno no está para galleticas, más mal intencionada parece.

Y, es que ABC obvia lo suyo para afirmar que “Cuba se encuentra en medio de un profundo proceso de reformas con el que Raúl Castro intenta salvar el modelo de Gobierno vigente durante el último medio siglo.”

Todavía el periódico no se dio cuenta de que España y Europa acuden a las reformas neoliberales para intentar salvarse en vano de la recesión, porque esas reformas sí valen para estos señores.

Pero, lo más contraproducente que es “los despidos” que critican son puestos como si fueran lo que salvaría a la Revolución.

Continúan llamando despidos al empleo por cuenta propia con seguridad social y otros beneficios sociales asociados.

Lo otro que no podía faltar es la “represión política”, en medio del desconcierto por el indulto de 2 900 personas.

En la obsesión ideológica de los medios corporativos a Cuba no se le concede el beneficio de la duda, aunque se contradigan o hagan el ridículo como sucede a ABC de España.
Ratifica Comité Internacional por Los Cinco apoyo a esos patriotas PDF Imprimir E-mail
Domingo, 01 de Enero de 2012 11:34
La Habana, 1ro ene.- El Comité Internacional por la Libertad de Los Cinco afirma que poder abrazarlos en su Patria, es lo que añora desde hace más de 13 años el pueblo heroico que reclama a estos patriotas cubanos.

Este ha sido un año de arduo trabajo, donde la solidaridad internacional ha seguido creciendo alrededor de la causa de los cinco antiterroristas, señala un mensaje de la organización solidaria que publica hoy el diario Juventud Rebelde.

El texto expresa:

A todos nos emocionó ver a René junto a sus hijas al recuperar su libertad, pero no podemos negar nuestra indignación de que el día que cumplió su condena no haya podido recibir el abrazo de su esposa Olga ni el de su pueblo.

Más aún constatar que tal libertad supervisada no es más que una nueva prisión domiciliaria, otra forma de castigo y crueldad que llega al extremo de impedirle la visita de su esposa y la comunicación con sus cuatro hermanos de causa, y donde se lo somete a la posibilidad de que los terroristas que gozan de absoluta impunidad atenten contra su vida.

Otro año más en el que Gerardo no ha podido recibir la visita de Adriana, algo tan elemental como el derecho de un prisionero a recibir la visita de su esposa y en el que Ramón, Antonio y Fernando siguen esperando poder encontrarse con sus familias no en una prisión sino en libertad.

A los amigos y comités que nos han ayudado durante este año que culmina a llevar adelante distintos proyectos, nuestro profundo agradecimiento, en especial a los compañeros de Estados Unidos, Venezuela, España, Líbano, Austria, Suecia, Canadá, Quebec, y a todos los que participaron en el Coloquio de Holguín.

A los niños y niñas de La Colmenita que trajeron su música y su amor junto al pedido de libertad a los Cinco en EE.UU., nuestro amor y gratitud siempre.

Poder abrazar a los Cinco en su Patria, es lo que añora desde hace más de 13 años el pueblo heroico que los reclama y lo que nos anima desde la solidaridad internacional a trabajar con más fuerza que nunca para que este año 2012 el presidente Obama tenga el gesto humanitario de poner fin a esta colosal injusticia.

Nuevos proyectos nos esperan donde necesitaremos la ayuda y concurso de todos.

Brindemos en este nuevo año por la dignidad y resistencia de nuestros Cinco hermanos y sus queridas familias.

Brindemos porque muy pronto puedan regresar libres a sus hogares y su patria.

¡Hasta la Victoria Siempre!

Comentarios
Añadir nuevo Buscar

Escribir comentario
Nombre:
Email:
 
Título:



Security Image
Security Image
Por favor introduce el código anti-spam que puedes leer en la imagen.
 


Materiales relacionados

Posted: 01 Jan 2012 09:09 AM PST
Lázaro Fariñas.- La presidenta de la comisión de relaciones exteriores del Congreso de los Estados Unidos, Ileana Ros-Lehtinen, anda como una perturbada mental dando gritos histéricos, tanto en Miami, como en Washington.

La señora está más que disgustada con el presidente Obama, porque éste no hace algo que impida que Cuba, soberanamente, trate de perforar, en busca de petróleo, en las aguas que legalmente le pertenecen. Como es inminente que comiencen las perforaciones por parte de un consorcio extranjero actuando de socio de Cuba, la flamante presidente de la comisión congresional está casi que echando espuma por la boca por la impotencia de no poder evitarlo.

Esta mujer, como alguno que otro congresista, no se acaba de dar cuenta que hace más de medio siglo que Cuba dejó de ser una medio colonia de los Estados Unidos y que desde 1959 es un país libre y soberano, en donde los norteamericanos no tienen ni la menor influencia en las políticas que allí se llevan a cabo. Precisamente, por personas como la congresista, los Estados Unidos han mantenido una posición sumamente negativa y agresiva en relación con la isla, que les impide poseer algún tipo de influencia con el gobierno revolucionario.

Esta gente, o son brutas o se hacen los brutos, ya que, demás está decir, es imposible tratar a un país, que bien pudiera ser amigo, como enemigo y al mismo tiempo poder influirlo en algo. Las relaciones entre los países no se diferencian en nada de las relaciones entre personas. Un amigo puede influirnos en la toma de una decisión, pero un enemigo jamás podrá hacerlo.

Según Doña Ileana, ella está muy preocupada de que, al perforar en aguas del Golfo, Cuba pueda provocar un derrame que causaría enormes daños en las costas de La Florida. Los Estados Unidos tienen decenas de pozos petroleros en las aguas del Golfo de México y uno de ellos provocó, hace muy poco tiempo, un verdadero desastre ecológico en el área. Pero la congresista no está preocupada de que se pueda repetir lo que ya le ocurrió a una de las compañías que perforan en la zona, solamente está preocupada por la perforación de los cubanos. Qué simpática la Ileanita, ¿verdad? La pobre, tan preocupada de lo que puedan hacer esos cubanos a las aguas del Golfo de México y a las costas de La Florida.

Si de verdad estuviera preocupada por algún desastre que pudiera ocurrir, en vez de estar interfiriendo con las decisiones de un país soberano, como lo es Cuba, debería estar procurando la forma de que los Estados Unidos buscasen alguna manera de cooperar con las autoridades de la isla, en el hipotético y eventual caso que algún día sucediera cualquier tipo de desastre. Pero claro, se sabe hasta la saciedad que esta señora es una enemiga acérrima del pueblo de Cuba y su único interés es hacerle daño al mismo. Su preocupación por un posible desastre en la zona no va más allá del odio que le tiene a Cuba y a los cubanos. No es que se pudiera o no derramar en algún momento petróleo cubano en las aguas territoriales de Cuba, sino es ver cómo al país no le entran divisas que puede utilizar para comprar medicinas y alimentos en el mercado mundial.

Ileana no está en el negocio de prevenir derrames petroleros, sino en el negocio de hacer que Cuba no haga negocios.

Afortunadamente, se va a quedar con las ganas de paralizar los planes de perforación petrolera de los cubanos, así como se quedó con las ganas de poder limitar los viajes familiares que hacen los cubanoamericanos a la isla para ver sus familiares. Con lo de los viajes, no estoy muy seguro que no lo vuelvan a intentar en el eventual caso de que llegue a la Casa Blanca un presidente republicano. Esta vez fue la posición del presidente Obama lo que paralizó tan desquiciado e inhumano acto de limitar los viajes a una vez cada tres años y la tan estrecha definición de quién es familia o no.

Ni Ileana ni los otros anticubanos que han sido elegidos como legisladores al Congreso de los Estados Unidos van a bajar la guardia en relación con hacerle daño al pueblo de Cuba. Continuarán con la cantaleta de que es un peligro para la seguridad nacional de este país el hecho de que el gobierno cubano perfore en las aguas que le pertenecen en el Golfo, pero poco van a lograr, ya que Cuba no va a renunciar a su derecho de buscar los recursos energéticos que tanto necesita para su desarrollo económico solo porque una bandita de anticubanos histéricos y llenos de odios den alaridos a diestra y siniestra en este país para que no lo haga.


Fuente: MARTIANOS-HERMES-