Páginas

sábado, 24 de diciembre de 2011

Islamiacu



Posted: 23 Dec 2011 04:02 PM PST
El Consejo de Estado de la República de Cuba, en cumplimiento de la política establecida y ante las numerosas solicitudes de familiares y diversas instituciones religiosas, en un gesto humanitario y soberano, acordó indultar más de dos mil novecientos sancionados, en atención a las características de los hechos cometidos, la buena conducta mantenida en prisión, la edad y las enfermedades que padecen, así como el tiempo extinguido de sus condenas, según nota oficial.

Entre los que serán puestos en libertad destacan personas con más de 60 años de edad, enfermos, mujeres y también jóvenes sin antecedentes penales previos, que obtuvieron un oficio y elevaron su nivel cultural y posibilidades de reinserción social.

No se incluyen en este beneficio, salvo contadas excepciones, sancionados por delitos de Espionaje, Terrorismo, Asesinato, Homicidio, Tráfico de Drogas, Pederastia con Violencia, Robo con Fuerza en vivienda habitada, Violación y Corrupción de Menores. No obstante, serán puestos en libertad algunos condenados por delitos contra la Seguridad del Estado. Todos han cumplido una parte importante de la pena en prisión y mostrado un buen comportamiento.

Este acto se hará efectivo en los próximos días.

Posted: 23 Dec 2011 02:39 PM PST
Un colectivo de periodistas agrupadas en el colectivo Por la Vida y la Libertad de Expresión, que fueron reprimidas el 13 de diciembre de 2011 frente a la Casa de Gobierno, han denunciado al Presidente de la República, al Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y al Jefe de la Guardia de Honor Presidencial ante la Fiscalía de los Derechos Humanos.

Según una información del Comité por la Libre Expresión (C-Libre), la denuncia se interpuso el 21 de diciembre por los delitos de abuso de autoridad y tratos crueles, inhumanos y degradantes cometidos por funcionarios civiles y militares contra el ejercicio de los derechos garantizados por la constitución de la república.

En la sede del Ministerio Publico y mientras presentaba el escrito, Claudia Mendoza, dirigente del colectivo, dijo que "ese día fuimos salvajemente golpeadas", al tiempo que detalló que la denuncia es un acto de justicia.

El escrito señala a Porfirio Lobo Sosa, presidente de la República de Honduras, al general René Osorio Canales, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, al general Andrés Felipe Díaz, jefe de la Guardia de Honor Presidencial, y todos aquellos funcionarios y militares que participaron en ese acto.

El 13 de diciembre, más de 50 periodistas y comunicadores sociales fueron reprimidos con toletes y bombas lacrimógenas por elementos de la Guardia de Honor Presidencial cuando llegaron hasta la Casa Presidencial con el propósito de leer un pronunciamiento donde se condenaba el estado actual de impunidad sobre los casos de periodistas asesinados en el país, así como la violación constante a la libertad de expresión.

Al día siguiente del suceso, el presidente del "gobierno humanista y cristiano", Porfirio Lobo Sosa, justificó las acciones de la guardia presidencial, manifestando: "aquí somos demasiados permisivos, mas bien, en otros lugares no dejan ni que a dos cuadras se acerque nadie a la casa de gobierno o más distancia es natural . . . Así que lo siento mucho, lo lamento por los amigos periodistas, pero aquí en Honduras nadie tiene inmunidad. El que venga aquí en paz, en paz lo vamos a recibir, el que venga violento, pues tenemos que controlarlos, porque los violentos hay que controlarlos, pero siempre con el respeto que se pueda".

Por su parte, el general René Osorio aseguró que los militares fueron "muy benevolentes" al propinar golpes y lanzar gases lacrimógenos durante la represión hacia las comunicadoras sociales.

El colectivo de periodistas Por la Vida y la Libertad aseguró que, debido a la magnitud de las declaraciones de ambos personajes, solicitarán en los próximos días medidas cautelares ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Las periodistas demandantes son:

1. Sandra Marybel Sánchez Escoto
2. Claudia Dinora Mendoza Padilla
3. Eleana Borjas Coello
4. Petrona Elizabeth Sierra Rodas
5. Yolanda Divina Alvarenga Isaula
6. Olga Iris Mencia Barcenas
7. Miriam Grizel Elvir Mejía
8. Fabiola Clementina Budde Castro
9. Claudia Dineyra Elvir Mejía
10. Wendy Corolina Fúnez Godoy
11. Thirzia Karina Gáleas Nuñez
12. Miriam Amaya Medina
13. Signy Paollete Pérez Fiallos
14. Gilda Silvestrucci Rivera
15. Alba Azucena López Vallecillo

Fuente: IFEX/Periodistas en Español

Posted: 23 Dec 2011 02:48 PM PST
La agencia calificadora Fitch ha publicado un informe en el que hizo una nueva advertencia sobre una posible rebaja de la nota crediticia de Estados Unidos hacia finales de 2013.

En su último informe, la agencia indica que el Gobierno estadounidense debe tener por objetivo principal diseñar un plan fiable para reducir el déficit presupuestario y estabilizar del nivel de la deuda pública.

“Sin esta estrategia, la nota soberana se verá probablemente rebajada hacia finales de 2013”, advierten los autores el documento, al tiempo que pidieron un acuerdo sobre el techo de deuda.

Según Fitch, la gran carga de deuda del país norteamericano no es compatible con la máxima calificación “AAA” que mantiene, pese al alto nivel de otros indicadores fundamentales que se tienen en cuenta.

En noviembre pasado, la agencia empeoró la previsión de la deuda soberana de Estados Unidos de estable a negativa, lo cual supone una probabilidad del 50% de que la calificación estadounidense baje en los próximos dos años.

La calificadora explicó entonces que su decisión se debía a que dudaba de la capacidad del país para adoptar las medidas necesarias para recuperar su salud financiera.

Ese mismo mes, el “súper comité” parlamentario, formado por legisladores de ambos partidos estadounidenses, no logró su objetivo de consensuar un plan para recortar el déficit presupuestario en 1,2 billones de dólares en los próximos 10 años.[RIA NOVOSTI]


Posted: 23 Dec 2011 09:46 AM PST
El presidente cubano, Raúl Castro, afirmó que la batalla contra el delito y la corrupción en la Isla no admite más contemplaciones e instó a los cuadros y ministros del gobierno a ser implacables frente a este fenómeno, informó el diario Granma.

Según el rotativo, el mandatario realizó estas consideraciones ante el III Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba que se reunió la tarde del pasado miércoles, encuentro en el cual reclamó firmeza para combatir la corrupción.

El jefe de Estado cubano exhortó a los asistentes a pasar de las palabras a los hechos y no admitir las debilidades que propician la labor de delincuentes y corruptos en las esferas gubernamentales.

Raúl Castro además reclamó al Partido Comunista que, sin suplantar a la administración, desempeñe un papel más protagonista en la batalla de control y fiscalización e hizo un llamado a los militantes para que combatan toda manifestación que propicie violaciones de la legalidad.

En la reunión del Pleno del Comité Central, su segundo secretario y vicepresidente primero del país, José Machado Ventura, explicó detalles de los preparativos de la primera Conferencia Nacional del Partido que se celebrará el 28 de enero próximo.

El documento base de esa conferencia ha sido discutido ya en unas 65 mil reuniones de los núcleos del partido, cuyos militantes han emitido más de un millón de opiniones que se han traducido en la modificación de 78 de los 96 objetivos plasmados en el texto y la incorporación de otros cinco.

Asimismo, el diario Granma informó este viernes sobre la reunión ampliada del Consejo de Ministros efectuada recientemente donde Raúl Castro llamó a trabajar con integralidad para evitar contradicciones entre las medidas que se aplican para la actualización del modelo económico en Cuba.

En este sentido, el dignatario aseveró que el éxito de este proceso dependerá de la buena preparación de cada detalle.

Entre las medidas puestas en práctica, y destacadas en la reunión, el diario mencionó la flexibilización de los actos de transmisión de la propiedad de la vivienda y de los vehículos de motor, además de la ampliación del trabajo privado.

De acuerdo con la fuente, lo realizado hasta el momento son apenas pasos iniciales en la implementación de los Lineamientos aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba en abril pasado.

Por delante quedan etapas de superior envergadura, complejidad y exigencia, en las cuales se concentran políticas y medidas de mayor alcance en nuestro modelo económico, adelantó el periódico.


Posted: 23 Dec 2011 06:51 AM PST
El soldado Bradley Manning, que está acusado de filtrar información clasificada del gobierno de Estados Unidos, cumplió 24 años el sábado. Pasó el día de su cumpleaños en una audiencia previa al juicio que se llevará adelante en un tribunal militar y que podría condenarlo a cadena perpetua o incluso a pena de muerte. A Manning se lo acusa de haber realizado la mayor filtración de secretos del gobierno en la historia de Estados Unidos.

Volveremos a Manning más adelante. Antes, recordemos la filtración de la que se lo acusa. En abril de 2010, el sitio web de denuncia WikiLeaks, que publica información filtrada por informantes, publicó un video llamado “Asesinato colateral”. Era un video secreto de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos de julio de 2007 registrado desde un helicóptero Apache que sobrevolaba Bagdad. El video muestra a un grupo de hombres caminando y a continuación cómo son asesinados uno tras otro por una lluvia de disparos de metralleta realizados desde el helicóptero. La comunicación entre los soldados a través de los equipos de radio narran la masacre, pasando de un lenguaje frío y metódico a un lenguaje cruel y entusiasta. Dos de las personas que fueron asesinadas eran empleados de la agencia de noticias Reuters: el reportero gráfico Namir Noor-Eldeen y Saeed Chmagh, su chofer.

El famoso informante Daniel Ellsberg, que filtró los llamados “Documentos del Pentágono” que ayudaron a poner fin a la guerra de Vietnam y es un veterano de la armada que entrenó a soldados en las leyes de la guerra, me explicó: “En las fotografías filtardas se ve que disparan desde el helicóptero a civiles desarmados que claramente están heridos (...). No tengo dudas de que este incidente constituye homicidio. Es un crimen de guerra. No todas las matanzas que se producen en una guerra constituyen homicidio, pero en muchos casos sí lo son. Y este es uno de ellos.”

Meses más tarde WikiLeaks publicó los Diarios de la Guerra de Afganistán, que contenían decenas de miles de informes militares redactados desde el frente de batalla. A continuación siguió la publicación de los Diarios de la Guerra de Irak, que contenían alrededor de 400.000 registros militares de la guerra de Estados Unidos en Irak. Luego siguió Cablegate, la publicación —junto con importantes medios gráficos, como el New York Times y The Guardian de Inglaterra— de una sucesión de cables secretos del Departamento de Estado de Estados Unidos, que incluye más de 250.000 cables que van de 1966 hasta 2010. El contenido de los cables resultó ser altamente comprometedor para el gobierno de Estados Unidos y causó conmoción en muchas partes del mundo.

Algunos de los cables diplomáticos publicados, que detallaban el apoyo de Estados Unidos al corrupto régimen tunecino, contribuyeron al levantamiento en ese país. Luego de que la revista Time designara al “manifestante”, en términos genéricos, como Personaje del Año, Ellsberg dijo que Manning debería ser la cara visible de ese manifestante, debido a que la filtración de la que se lo acusa "contribuyó al levantamiento en Túnez, a la ocupación en la Plaza de Túnez, que fue bautizada por otro rostro que podría ser la personificación del manifestante: la de Mohamed Bouazizi, quien, tras las revelaciones de WikiLeaks sobre la corrupción en Túnez, se quemó vivo hace un año en signo de protesta, lo que desencadenó las protestas no violentas que derrocaron a Ben Ali. Esto, a su vez,desencadenó el levantamiento en Egipto...que inmediatamente alentó al movimiento Occupy Wall Street y a todas las otras manifestaciones en Medio Oriente y el resto del mundo. La tapa de la revista Time nombra al manifestante, a un manifestante anónimo 'Personaje del Año', pero es posible poner un rostro y un nombre a esa foto del 'Personaje del Año'."

Otro cable recientemente publicado como parte de Cablegate expone los detalles de una presunta masacre perpetrada en 2006 por soldados estadounidenses en la localidad iraquí de Ishaqi, al norte de Bagdad. Once personas fueron asesinadas. El cable detalla relatos de testigos que afirman que las personas, entre ellos cinco niños y cuatro mujeres, fueron primero esposadas y luego ejecutadas con disparos en la cabeza. A continuación, las fuerzas armadas estadounidenses bombardearon su casa, presuntamente para encubrir el incidente. Este tipo de ataques determinaron que el gobierno iraquí decidiera que ya no otorgaría inmunidad a los soldados estadounidenses en Irak. El Presidente Barack Obama respondió mediante el anuncio de que retiraría a los soldados de Irak. Si Manning, un Ellsberg de nuestros tiempos, es en efecto culpable de lo que lo acusa el Pentágono, contribuyó a poner fin a la guerra de Irak.

Volvamos a centrar nuestra atención en la sala de audiencias de Fort Meade, Maryland. Los abogados defensores pintaron el panorama de una base de operaciones caótica, con muy poca o ninguna supervisión y sin ningún tipo de control sobre el acceso de los soldados a información confidencial, y describieron a Manning como un joven uniformado en conflicto con su identidad sexual en la época de la política “no preguntar, no decir”. Manning tuvo ataques de ira en varias ocasiones, arrojó muebles y una vez le dio un puñetazo en la cara a un superior, sin recibir ningún tipo de castigo por eso. Sus compañeros de la base afirmaron que no debería haber sido enviado a una zona de guerra. Sin embargo, se quedó en una hasta que fue arrestado hace 18 meses.

Tras su arresto, Bradley Manning permaneció en aislamiento absoluto durante la mayor parte de su detención en Quantico, Virginia, en condiciones tan duras que el relator especial de las Naciones Unidas sobre la tortura está investigando su situación. Muchos creen que el gobierno de Estados Unidos está intentando que Manning se quiebre para utilizarlo en el caso de espionaje contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange. También es una forma de enviar un mensaje intimidante a cualquier potencial informante: “Te destruiremos”.

De momento se informa que Manning está expectante y que podría afrontar la pena de muerte por “ayudar al enemigo”. La fiscalía citó palabras textuales que Manning supuestamente habría escrito a Assange como prueba de su culpabilidad. En el correo electrónico, Manning describe a la filtración como “uno de los documentos más importantes de nuestro tiempo, que disipó las dudas acerca de la guerra y reveló la verdadera naturaleza de la guerra desigual del siglo 21”. La historia sin duda utilizará las mismas palabras como prueba irrefutable de la valentía de Bradley Manning.

Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.

© 2011 Amy Goodman