HOY 17 DE DICIEMBRE DEL 2014 ES UN DÍA HISTÓRICO SE HAN RESTABLECIDO LAS RELACIONES ENTRE LOS EE.UU. Y CUBA. SON LIBERADOS LOS TRES PATRIOTAS CUBANOS QUE AUN PERMANECÍAN EN LAS CÁRCELES DE LOS EE.UU NUESTRO BLOG CAMBIÓ SU TITULO PERO CONTINUAREMOS NUESTRAS INFORMACIONES SOBRE LA HEROICA CUBA JULIO PATIÑO BRUN PUEDEN ESCRIBIRNOS A LAS SIGUIENTES DIRECCIONES julio-10@adinet.com.uy juliopatinio@gmail.com
Páginas
▼
domingo, 28 de noviembre de 2010
Noticias sobre los 5 Patriotas Cubanos
Reporte del VI Coloquio Internacional por Los Cinco, en Holguin | | | |
Los Cinco |
Martes, 23 de Noviembre de 2010 07:00 |
Fotos y Texto Alberto Mas – Cubainformación.- Durante tres días se dio cita en la bella ciudad de Holguin, en el oriente Cubano, el VI Coloquio por la Libertad de los Cinco y contra el Terrorismo, con la participación de delegaciones de los cinco continentes, representativas de ese colosal movimiento de solidaridad que reclama la libertad de Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar, Antonio Guerrero Rodríguez, Fernando González Llort y René Gonález Sehwerert. Los Cinco luchadores cubanos contra el terrorismo, llevan presos mas de doce años en distintas cárceles de los Estrados Unidos, tras un ilegal e injusto juicio desarrollado en Miami, que les impusieran en conjunto condenas que llegan a dos cadenas perpetuas y mas de 99 años de prisión, a pesar de quedar probado que solo monitoreaban a los grupos terroristas de la Florida , y que en ningún momento obtuvieron información sensible a la seguridad interna norteamericana Luego de participar en un acto multitudinario frente al monumento al Che, de regreso a las instalaciones de Expo-Holguin, los delegados aprobaron la declaración final del VI Coloquio, destacando que “mientras los Cinco guardan injusta prisión, connotados terroristas internacionales son homenajeados en universidades de Miami como Orlando Bosch Avila, y Posadas Carriles solo será juzgado por mentir a las autoridades migratorias, y no por ser terrorista” “la falta de respuesta a la solicitud de extradición del criminal Luis Posada Carriles a Venezuela…y la negativa de extraditar a Argentina a Roberto Guillermo Bravo, autor del asesinato de 16 presos políticos, nos muestra en su real dimensión al gobierno de EE.UU que carece de moral para hablar de derechos humanos, de lucha contra el terrorismo, manteniendo injustamente en prisión a los Cinco por mas de doce años mientras terroristas andan libres por las calles de Miami” “el caso de los Cinco es absolutamente político y solo la solidaridad internacional podrá lograr su regresa a la Patria y al seno familiar” Los más de 325 delegados, representantes de 58 países, entre los que se encontraba una nutrida delegación norteamericana, coincidieron en profundizar las actividades políticas, culturales y mediáticas en aras de lograr la inmediata libertad de los Cinco Patriotas Cubanos, haciendo hincapié en las nuevas técnicas comunicacionales y la utilización de las redes sociales, como twitter, facebook, blogs, correos electrónicos, radios comunitarias, canales de TV e internet, como la reproducción del documental “Razones de cuba” que contiene las declaraciones del terrorista Francisco Chavez Abarca que confesara sobre los métodos terroristas aplicados contra Cuba y los países de la región, entre otras medidas. Finalmente, los delegados presentes firmaron una carta dirigida al Presidente de EEUU, instándolo a que, haciendo uso de las facultades que le otorga su cargo, disponga la inmediata libertad de los Cinco. |
domingo, 14 de noviembre de 2010
Informa Radio Informaremoa
-
Visitas
- 172,398 hits
índice
TV Informaremos
Videos y producciones visuales
Categorías
- Audio reportajes-documentales (47)
- Cartones (29)
- El Grito del Mandril (24)
- Encuestas LIMA (1)
- Fabulas Pánicas (15)
- Fotos (27)
- La rolita de la semana (26)
- podcast (31)
- Programas radiofónicos (24)
- Promos y Spots (18)
- Radio Informaremos México (188)
- Series (24)
- Textos, artículos, etc. (4793)
- videos (40)
Temáticas
América Latina Argentina Audios boletínes Bolivia Brasil Capitalismo Chile Colombia Comunicados Costa Rica Cuba derechos de los pueblos derechos humanos derechos laborales DESCA economía Ecuador EEUU El Salvador Geopolítica Guatemala Haití Historia Honduras imperialismo Informativos Jorge Gómez Barata medio ambiente medios de comunicación Militarización movimientos sociales Mundo México noticiero Oaxaca pensamiento latinoamericano periodismo Perú política producciones en audio Radio Informaremos Salud socialismo Venezuela-
Últimas Producciones
- Cólera en Haití e indolencia en el mundo
- El modelo cubano
- Blindando Centroamérica
- La SIP: denuncias y omisiones del poder mediático
- La era de los medios de comunicación
- México: Fox, Calderón y Michoacán
- Países BRIC aceptan que Sudáfrica se adhiera al grupo
- Los ángeles del desierto
- En Chile existen más pobres hoy que el 2006
- Paro Cívico Nacional contra la política de hambre y de terror en Honduras
- Marruecos: El Tercer mundo contra el Cuarto
- Con presupuesto o sin él, La Parota no pasará
- Miguel Márquez Ríos, preso político del SME, en grave situación de salud; obispo Raúl Vera pide que sea liberado
- México: La maldita vecindad
- La educación pública en Chile
Blogroll
- Agencia Latinoamericana de información agencia informativa de América Latina 0
- ALTAVOZ periódico de la región cafetalera veracruzana en Teocelo Veracruz 0
- America Salsa Sitio de música afrolatina 0
- ARGENPRESS noticias latinoamericanas 0
- CENCOS Centro Nacional de Comunicaciòn Social 0
- Centro Independiente de Noticias noticias nacionales 0
- Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad Organización de la Sociedad Civil 0
- Con nuestra américa Revista electrónica de américa latina 0
- Constituyente Civil México Blog personal que incluye una serie de demandas civiles sobre el estado mexicano 0
- Dossier Independencia y Revolución Revista electrónica de Venezuela y américa latina 0
- El poder del consumidor Página sobre derechos del consumidor 0
- El Universal Diario de circulación nacional 0
- Enciclopedia de Derechos Humanos enciclopedia especializada en derechos humanos 0
- Excelsior Diario de circulación nacional 0
- Frecuencia Libre. San Cristobal de las Casas, Chiapas. Estación ciudadana… 0
- La Jornada Periódico mexicano de circulaciòn nacional 0
- Machetearte Periódico combativo 0
- Nuestra América Revista electrónica de américa latina 0
- observatorio de política social y derechos humanos Observatorio de Derechos Humanos 0
- Radio Nederland emisora internacional 0
- Radio Teocelo. La primera radio comuitaria del país 0
- Radio Zapatista emisora de resistencia y lucha zapatista 0
- Rebelión revista crítica 0
- Revista Mexicana de Comunicación Revsita de Comunicación 0
- Revista Proceso Información periodística de México 0
- Revista Rebeldía crítica polìtica de abajo y a la izquierda 0
- Revista Zócalo revista mexicana de comunicación y polìtica 0
Busca la información
Buena Jornada
-
Posts Más Vistos
- Violencia doméstica: Colombia, machismo y celos, la causa. Oscar Escamilla (ANSA)
- Cuadro comparativo que muestra el estado que guarda la nación justo antes de 1810, 1910 y 2010
- Geopolítica de Estados Unidos hacia el Caribe durante el Siglo XXI: El caso de Panamá.
- Fiesta San Jerónimo Tulijá, Chiapas
- El alza de precios en la canasta familiar de Bolivia
- Fidel Herrera: no solo corrupto y ratero, también resulto libidinoso. ALTAVOZ
- Radio San Sebastián del Monte/Radio Tezoatlán. Reportaje Agua.
- Guatemala: Trabajadoras de la agroindustria y de la maquila presentan la salud deteriorada.
- Petróleo, gas y crisis energética en Argentina (2003-2007): Aportes desde el marxismo ecológico
- Sobrepeso, obesidad, desnutrición y “comida chatarra” Tamara Luna
-
Tus comentarios y opiniones
Marguit on Radio San Sebastián del Monte/…
francisco on Radio San Sebastián del Monte/…
Mariano Moreno Herna… on Fiesta San Jerónimo Tulijá,…
MOISÉS IBRAHIM on Violencia doméstica: Colombia,…
MOISÉS IBRAHIM on Violencia doméstica: Colombia,… ¿Qué más hace Laboratorios Independientes de Medios Audiovisuales?
LIMA AC, realiza talleres de audio y video dentro del horizonte de la comunicación popular, democrática, plural y participativa, promoviendo los medios comunitarios y ciudadanos desde una perspectiva latinoamericanista y de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA). Si quieres que integrantes de LIMA promuevan estos talleres en tu comunidad, escribenos y nosotros nos pondremos en contacto contigo. Además puedes colaborar con fotodenuncias, artículos o noticias que sean útiles para la formación crítica del pueblo.Radio Teocelo
-
LIMA AC
Archivos
El modelo cubano
Posted: 14 Noviembre 2010 by radioinformaremosmexico in Textos, artículos, etc.Etiquetas: Cuba, economía
i
Califica
sábado 13 de noviembre de 2010
¿La crítica al llamado “modelo económico” cubano puede entenderse como una descalificación de todo un proceso de cambio revolucionario que ha vivido ese país desde 1959? Más bien constituye el inicio de una nueva etapa de cambios económicos y sociales que persiguen el perfeccionamiento de su propia experiencia y la reinvención imperativa del modo socialista de vida.
Artículos relacionados:
El futuro será comunista o no será.
Slavoj Zizek
Slavoj Zizek
“Mi idea, como todo el mundo conoce, es que el sistema capitalista ya no sirve ni para Estados Unidos ni para el mundo, al que conduce de crisis en crisis, que son cada vez más graves, globales y repetidas, de las cuales no puede escapar. Cómo podría servir semejante sistema para un país socialista como Cuba”, concluyó.
La analista política estadounidense Julia Sweig, quien acompañaba a Goldberg en la entrevista al líder cubano, dio a conocer su propia interpretación, la cual recibió escasa atención de los medios capitalistas, pues decía lo que éstos no querían escuchar. Según ésta, efectivamente Fidel Castro: “No estaba rechazando las ideas de la Revolución. Lo veo como un reconocimiento de que bajo el modelo cubano el Estado ha tomado un rol demasiado grande en la vida económica del país ”.
¿Existen modelos?
“El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros”, fue la controvertible manifestación de Fidel Castro Ruz, vertida en una entrevista suya con el periodista estadounidense Jeffrey Goldberg, publicada el 8 de mayo pasado en la revista The Atlantic. En medio del revuelo causado por la manipulación burda que hicieron los principales medios de comunicación occidentales, pretendiendo adjudicarle a dichas palabras el carácter de admisión del fracaso del socialismo en Cuba, pocos días después Fidel aclaró que su expresión había que entenderla en el contexto de la pregunta del periodista en el sentido de “si él creía que el modelo cubano era algo que aún valía la pena exportar”. Puesto así, la premisa inarticulada era que Cuba se dedicaba a exportar su Revolución a otros países. Sin embargó, abundó, “lo real es que mi respuesta significaba exactamente lo contrario”.Lo cierto es que el líder cubano siempre ha dicho que cada país debe desarrollarse conforme a sus propias circunstancias, desde la experiencia de la Unidad Popular en Chile hasta la revolución de los sandinistas en Nicaragua, desde la revolución bolivariana de Venezuela hasta la revolución indigenista y comunitaria en Bolivia. No existen, pues, como tales, los “modelos”, lo que existen son las experiencias históricas concretas, las cuales no se dejan reducir a abstractos marcos conceptuales. En todo caso, si algo habría que puntualizar es el carácter de “antimodelo” de la experiencia histórica cubana.
Pero, alguien honestamente cree que un país que se ha visto forzado a vivir los pasados 50 años bajo una economía de guerra, producto del más criminal bloqueo, junto a las continuas agresiones, sabotajes y presiones, puede desarrollar efectivamente un modo de gestión de su economía aún adecuada a sus propias necesidades cotidianas y aspiraciones de progreso social. ¿Puede un país bajo esas condiciones crear tan siquiera su propio modelo?
El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por Washington ha sido el más cruel y despiadado que se haya conocido en la historia mundial. Su objetivo, como no han dejado de ocultar sus promotores, es la destrucción de la Revolución cubana mediante la creación de dificultades y penurias económicas que impida satisfacer las necesidades del pueblo, incluyendo el ofrecimiento de salarios reales, con la expectativa que ello hundirá al pueblo en la desesperanza y facilite el derrocamiento del gobierno revolucionario.
El daño económico directo que dicho bloqueo le ha producido a Cuba supera los 82 mil millones de dólares, a un promedio anual de $1,782 millones. A esta cifra habría que añadir los sobre 54 mil millones de dólares por, entre otros, daños directos causados a objetivos económicos del país por la privación de fuentes de financiamiento o suministro internacionales para sus procesos de producción, así como los sabotajes y acciones terroristas promovidas y financiadas desde territorio estadounidense.
Sin embargo, decía Raúl Castro en una reunión de campesinos cubanos celebrada en febrero de 2008: “Somos conscientes de los enormes esfuerzos que requiere fortalecer la economía, premisa imprescindible para avanzar en cualquier otro ámbito de la sociedad, frente a la verdadera guerra que libra el gobierno de los Estados Unidos contra nuestro país. La intención es la misma desde el triunfo de la Revolución: hacer sufrir todo lo posible a nuestro pueblo hasta que desista de la decisión de ser libre. Es una realidad que lejos de amilanarnos debe seguir haciendo crecer nuestra fuerza. En lugar de utilizarla como excusa ante los errores, debe ser acicate para producir más y brindar mejor servicio, para esforzarnos por encontrar los mecanismos y vías que permitan eliminar cualquier traba al desarrollo de las fuerzas productivas y explotar las importantes potencialidades que representan el ahorro y la correcta organización del trabajo”.
En ese sentido, Cuba no espera ni puede esperar por el fin del criminal bloqueo con el que Washington le ha victimizado para solucionar los serios problemas que le aquejan internamente. De ahí que a los sucesivos procesos de autocrítica y cambios que ha vivido el país antillano, se le ha sumado el más reciente, el cual dio inicio en noviembre de 2005 con un discurso de Fidel Castro en la Universidad de La Habana en el que advirtió cándidamente de los peligros a los que se enfrenta el futuro de la Revolución cubana, sobre todo por las consecuencias éticas que está teniendo sobre la Isla el mal funcionamiento de su propio “modelo económico”. A los pocos días hizo otras sorprendentes declaraciones en una intervención televisiva en las que, sin pelos en la lengua, denunció que en Cuba “los que mejor viven son los que menos trabajan”. LEER MÁS…
23.634501 -102.552784
Ads by Google
Host A Blog w/ Wordpress
$4.95/mo. No Contract - WP 2.7 Free/Instant Setup, Sign Up Now!www.HostGator.com
$4.95/mo. No Contract - WP 2.7 Free/Instant Setup, Sign Up Now!www.HostGator.com
Deja un comentario Cancelar respuesta
Blog de WordPress.com. | Theme: Greyzed by The Forge Web Creations.
sábado, 13 de noviembre de 2010
Cuba Debate Informa sobre los 5
Inicio » Noticias
Cuando la goleta negra navegue por un pequeño canal hacia el resguardado puerto habanero, sus mástiles ofrecerán un espectáculo poco usual: una bandera estadounidense ondeará junto a la cubana.
Amistad, así se llama la embarcación estadounidense que zarpará rumbo a las aguas territoriales de Cuba, como símbolo del oscuro pasado de esclavitud del siglo XIX y un gesto diplomático del presente.
La goleta, construida hace 10 años, es el velero oficial del estado de Connecticut y una réplica del barco cubano que se convirtió en emblema del movimiento abolicionista, tras salir de La Habana con un cargamento de esclavos africanos en 1839.
La visita de 10 días, por dos ciudades de Cuba, contrasta con las tensiones, viejas y nuevas, entre Washington y La Habana. Es una excepción al embargo que por 47 años Estados Unidos ha mantenido hacia la isla caribeña.
Para la propia goleta, el itinerario también implica cerrar un círculo, pues recorrerá de nuevo la antigua ruta del comercio de esclavos en el Atlántico, tocando puertos que recuerdan la cicatriz dejada por la esclavitud pero también celebran un legado cultural común.
Cuando ancle en el puerto de La Habana el 25 de marzo, el Amistad no sólo festejará su décimo aniversario, sino que también conmemorará el día en el que el Parlamento británico abolió el comercio de esclavos en 1807.
Gregory Belanger, el presidente de Amistad America Inc., la organización no gubernamental que es dueña y operadora del barco, entiende perfectamente el significado de un velero con las dos banderas anclado en puerto cubano.
Sabemos muy bien de todos los asuntos en torno a las relaciones de Estados Unidos y Cuba”, dijo Belanger. Pero hacemos esto pensando que tenemos una historia única que une a las dos sociedades. Nos ofrece una oportunidad para ir más allá de los problemas contemporáneos”.
Al republicano William Delahunt tampoco se le escapa el simbolismo del viaje. Por mucho tiempo este demócrata ha trabajado para reducir tensiones en las relaciones cubano-estadounidenses.
Fue él quien le comunicó a funcionarios del departamento de Estado la propuesta del Amistad.
Otros barcos con las banderas de Estados Unidos y de Cuba han fondeado antes en La Habana, pero ninguno tan notorio como el Amistad. La Oficina del Tesoro para el Control de Bienes Extranjeros ha aprobado paradas en Cuba de estudiantes registrados en programas educativos, en los que navegan por seis meses.
Asimismo, el departamento del Comercio ha autorizado que embarcaciones estadounidenses carguen productos de exportación, incluidos en las exenciones médicas y de agricultura de la reforma comercial del 2000.
Es obvio que tenemos diferencias importantes, discrepancias”, dijo Delahunt. Pero en este caso en particular los dos gobiernos, aunque no trabajen juntos, están claramente conscientes del profundo significado que tiene esta conmemoración”.
La historia del Amistad original, contada en una película de Steven Spielberg de 1997, empezó cuando el barco zarpó de La Habana en 1839. Los esclavos africanos que iban a bordo se rebelaron, tomaron control del navío y navegaron serpenteando la costa estadounidense hasta ser finalmente detenidos cerca de la costa de Long Island.
A partir de la rebelión, los cautivos se convirtieron en un símbolo de la causa abolicionista internacional. En 1841, dos años después, su destino se decidió cuando John Quincy Adams llevó el caso ante la Corte Suprema, la cual les otorgó la libertad.
Miguel Barnet, etnógrafo cubano y escritor que ha estudiado la diáspora africana, considera que es muy apropiado que el nuevo Amistad pase por el lugar de origen de su antecesor.
En una entrevista desde Cuba, Barnet explicó que el horror del comercio de esclavos dejó un fuerte nexo, radicado en Africa, que no sólo existe entre Estados Unidos y Cuba sino entre todo el Caribe.
Es por eso que esto es un homenaje a esos hombres y mujeres que dejaron algo precioso en nuestra cultura”, señaló.
Desde el 2007, la nueva goleta ha cruzado el Atlántico y navegado por el Caribe. La embarcación ha sido parte del proyecto Ruta de la Esclavitud de la ONU y la UNESCO. Mediante el uso de un sistema tecnológico escondido en su coraza de madera y jarcias, la tripulación de marineros y estudiantes ha hecho transmisiones simultáneas a escuelas e, incluso, la Asamblea General de la ONU.
Pronto volverá a hacerlo pero, esta vez, será con estudiantes cubanos, desde La Habana.
(Con información de AP)
Una goleta, emblema de la libertad, une a EEUU y Cuba
18 Marzo 2010 5 Comentarios
Foto de archivo
Amistad, así se llama la embarcación estadounidense que zarpará rumbo a las aguas territoriales de Cuba, como símbolo del oscuro pasado de esclavitud del siglo XIX y un gesto diplomático del presente.
La goleta, construida hace 10 años, es el velero oficial del estado de Connecticut y una réplica del barco cubano que se convirtió en emblema del movimiento abolicionista, tras salir de La Habana con un cargamento de esclavos africanos en 1839.
La visita de 10 días, por dos ciudades de Cuba, contrasta con las tensiones, viejas y nuevas, entre Washington y La Habana. Es una excepción al embargo que por 47 años Estados Unidos ha mantenido hacia la isla caribeña.
Para la propia goleta, el itinerario también implica cerrar un círculo, pues recorrerá de nuevo la antigua ruta del comercio de esclavos en el Atlántico, tocando puertos que recuerdan la cicatriz dejada por la esclavitud pero también celebran un legado cultural común.
Cuando ancle en el puerto de La Habana el 25 de marzo, el Amistad no sólo festejará su décimo aniversario, sino que también conmemorará el día en el que el Parlamento británico abolió el comercio de esclavos en 1807.
Gregory Belanger, el presidente de Amistad America Inc., la organización no gubernamental que es dueña y operadora del barco, entiende perfectamente el significado de un velero con las dos banderas anclado en puerto cubano.
Sabemos muy bien de todos los asuntos en torno a las relaciones de Estados Unidos y Cuba”, dijo Belanger. Pero hacemos esto pensando que tenemos una historia única que une a las dos sociedades. Nos ofrece una oportunidad para ir más allá de los problemas contemporáneos”.
Al republicano William Delahunt tampoco se le escapa el simbolismo del viaje. Por mucho tiempo este demócrata ha trabajado para reducir tensiones en las relaciones cubano-estadounidenses.
Fue él quien le comunicó a funcionarios del departamento de Estado la propuesta del Amistad.
Otros barcos con las banderas de Estados Unidos y de Cuba han fondeado antes en La Habana, pero ninguno tan notorio como el Amistad. La Oficina del Tesoro para el Control de Bienes Extranjeros ha aprobado paradas en Cuba de estudiantes registrados en programas educativos, en los que navegan por seis meses.
Asimismo, el departamento del Comercio ha autorizado que embarcaciones estadounidenses carguen productos de exportación, incluidos en las exenciones médicas y de agricultura de la reforma comercial del 2000.
Es obvio que tenemos diferencias importantes, discrepancias”, dijo Delahunt. Pero en este caso en particular los dos gobiernos, aunque no trabajen juntos, están claramente conscientes del profundo significado que tiene esta conmemoración”.
La historia del Amistad original, contada en una película de Steven Spielberg de 1997, empezó cuando el barco zarpó de La Habana en 1839. Los esclavos africanos que iban a bordo se rebelaron, tomaron control del navío y navegaron serpenteando la costa estadounidense hasta ser finalmente detenidos cerca de la costa de Long Island.
A partir de la rebelión, los cautivos se convirtieron en un símbolo de la causa abolicionista internacional. En 1841, dos años después, su destino se decidió cuando John Quincy Adams llevó el caso ante la Corte Suprema, la cual les otorgó la libertad.
Miguel Barnet, etnógrafo cubano y escritor que ha estudiado la diáspora africana, considera que es muy apropiado que el nuevo Amistad pase por el lugar de origen de su antecesor.
En una entrevista desde Cuba, Barnet explicó que el horror del comercio de esclavos dejó un fuerte nexo, radicado en Africa, que no sólo existe entre Estados Unidos y Cuba sino entre todo el Caribe.
Es por eso que esto es un homenaje a esos hombres y mujeres que dejaron algo precioso en nuestra cultura”, señaló.
Desde el 2007, la nueva goleta ha cruzado el Atlántico y navegado por el Caribe. La embarcación ha sido parte del proyecto Ruta de la Esclavitud de la ONU y la UNESCO. Mediante el uso de un sistema tecnológico escondido en su coraza de madera y jarcias, la tripulación de marineros y estudiantes ha hecho transmisiones simultáneas a escuelas e, incluso, la Asamblea General de la ONU.
Pronto volverá a hacerlo pero, esta vez, será con estudiantes cubanos, desde La Habana.
(Con información de AP)
Artículos Relacionados
- La Constitución de 1940 en nuestra historia (09-10-10)
- Paganinis, mercenarios y sus comparsas (29-09-10)
- Fidel presenta "La contraofensiva estratégica": Un mínimo de armas y un máximo de moral (+ Fotos) (10-09-10)
- Saúl Landau, en su medio siglo de amistad con Cuba (03-09-10)
- Septiembre en las agresiones contra Cuba. 1959-1977 (I) (01-09-10)
Otros artículos de Noticias
La actualidad de Cuba dentro y fuera de la Isla editada por Cubadebate.
- Brasil y Rusia por el título mundial de voleibol femenino (13-11-10)
- Asamblea General ONU rendirá el lunes tributo a Néstor Kirchner (13-11-10)
- Facebook lanzará su propio correo electrónico (13-11-10)
- Mezcla calienta el invierno noruego con su música (13-11-10)
- EEUU aumenta su arsenal a disposición de Israel (13-11-10)
5 Comentarios »
Haga un comentario.
Últimos Artículos
- (Noticias, Deportes) Brasil y Rusia por el título mundial de voleibol femenino
- (Noticias, Política) Asamblea General ONU rendirá el lunes tributo a Néstor Kirchner
- (Dr. José Rubiera, Crónicas del Tiempo) Comienzo de la Temporada Invernal 2010-2011
- (Noticias, Medios) Facebook lanzará su propio correo electrónico
- (Noticias, Cultura) Mezcla calienta el invierno noruego con su música
- (Reflexiones de Fidel, Especiales, Fidel Castro Ruz) Colosal olla de grillos
- (Fotorreportajes) Espectaculares fotos nocturnas de la Tierra desde la Estación Espacial Internacional
- (Noticias, Política) EEUU aumenta su arsenal a disposición de Israel
- (Especiales) A WikiLeaks le crecen los enanos
- (Especiales) Fuera la ocupación marroquí
- (Especiales, Michel Chossudovsky) Conversations with Fidel Castro: The Dangers of Nuclear War
- (Especiales, Michel Chossudovsky) Conversazioni con Fidel Castro: I Pericoli di una Guerra Nucleare
- (Noticias, Medio Ambiente) Sismo de baja magnitud en la provincia de Granma
- (Noticias) Llegan a 796 los decesos por cólera en Haití. ONU solicita más ayuda
- (Noticias, Cultura) El Ballet Nacional de Cuba de gira por Italia
Autores más publicados
- Jean-Guy Allard
- Lisandro Otero
- Angel Guerra Cabrera
- Rosa Miriam Elizalde
- Juan Gelman
- Percy Alvarado
- Andrés Gómez
- Luis López Viera
- Randy Alonso Falcón
- Max Lesnick
- Manuel E. Yepe
- Patricio Montesinos
- Amy Goodman
- Antonio Maira
- Jorge Gómez Barata
- Salim Lamrani
- Ricardo Alarcón de Quesada
- Arleen Rodríguez Derivet
- Pascual Serrano
- Juan Marrero
- Stella Calloni
- Atilio Borón
- David Brooks
- Ignacio Ramonet
- Kaloian Santos Cabrera
Autores
Encuesta
Reflexiones de Fidel Artículos de Fidel Castro Ruz publicados en exclusiva en Cubadebate sobre diversos temas de actualidad. En Twitter: http://twitter.com/ReflexionFidel
Opiniones
- (Opinión, Eduardo Galeano) 11 de noviembre de 1887 - Chicago
- (Opinión, Angel Guerra Cabrera) Aumentan los peligros para América Latina
- (Especiales, Opinión, Eva Golinger) Washington aumenta Operaciones clandestinas contra Venezuela
- (Especiales, Opinión, Raúl Castro Ruz, Política) El VI Congreso se concentrará en la solución de los problemas de la economía
- (Especiales, Opinión, Stella Calloni) Néstor Kirchner: construyendo sueños
- (Especiales, Opinión, Noam Chomsky) Las elecciones en EEUU: atroces y equivocadas
- (Especiales, Opinión, Economía) ¿Guerra de divisas?, por supuesto
- (Especiales, Opinión, Max Lesnick, Política) Democracia de un 40 por ciento
- (Especiales, Opinión, Amy Goodman, Política) Medios ricos, democracia pobre
- (Especiales, Opinión, Max Lesnick) Democracia de un 40 por ciento
- (Especiales, Opinión, Randy Alonso Falcón) Cuba-EEUU: El poder de las artes
- (Especiales, Opinión, Andrés Gómez, Política) ¡Sola vaya!
- (Especiales, Opinión, Atilio Borón) EEUU: los esperpentos vienen marchando
- (Especiales, Opinión, David Brooks, Política) Hubo en EEUU rechazo al "statu quo", no espaldarazo a los republicanos
- (Especiales, Opinión, Angel Guerra Cabrera, Política) Kirchner: latinoamericano de su tiempo
Hoy en el archivo
- 2009: Ayuno contra el hambre... (Opinión, Elson Concepción Pérez)
- 2009: Cuba, te queremos (Opinión, Solidaridad Cubana, Manuel Cabieses Donoso)
- 2009: El hombre que puso el arcoiris en el "Mago de Oz" (Opinión, Cultura, Amy Goodman)
Series
- Cuba y Venezuela expresan solidaridad con pueblo saharauí
- Chávez en La Habana: "El Imperio trata de montar otra operación contra Venezuela" (+ Fotos y Video)
- Revelan los abusos en el Abu Grahib británico (+ Video)
- Cómo calificar aquel crimen (+ Video)
- Adriana y Olga denuncian en Parlamento vasco situación de los Cinco
- ¿Medio Oriente u Oriente medio?
- Ex presidente hondureño critica bloqueo a Cuba
- Ese silencio terco, impenetrable, es una prueba adicional de la total inocencia de nuestros compañeros
- Exige caravana en Miami libertad para los Cinco
- Otra visita a Gerardo Hernández
Con 2 que se quieran - Amaury Pérez
- Eusebio Leal: "Patria y Fe han sido mi divisa personal"
- Adria Santana: "Vivo en el país que me tocó por la libreta y lo quiero"
- Gerardo Alfonso: "Para mí el racismo es un tema eminentemente cultural"
- Eva Rodríguez: "Saludos, amigos..."
Palabras - Marta Valdés
- Primer domingo de noviembre (+ Video)
- Buenos días, Portillo (+ Video)
- Omara, a medio siglo de su primer disco (+ Audio)
- Haydée Milanés, la compositora (+ Video)
NosOtros - Rosa María de Lahaye
- La Adivinación, entre el Azar y el Destino (IV)
- La Adivinación, entre el Azar y el Destino (III)
- La adivinación, entre el azar y el destino (II)
- La adivinación, entre el azar y el destino (I)
Crónicas del Tiempo - Rubiera
CUBADEBATE. Contra el Terrorismo Mediático
Círculo de Periodistas Cubanos contra el Terrorismo
© 2009, UCI, Ciudad de La Habana, Cuba
Optimizado para Firefox. Requiere resolución 1024 x 768 o superior.
Círculo de Periodistas Cubanos contra el Terrorismo
© 2009, UCI, Ciudad de La Habana, Cuba
Optimizado para Firefox. Requiere resolución 1024 x 768 o superior.
UNA VIEJA HISTORIA QUE TIENE SUS MOMENTOS BUENOS DONDE IMPERABA LA BONANZA EN LAS RELACIONES DE AMISTAD CUBA ESTADOS UNIDOS.
LA TENSION INCREMENTADA EN LOS ULTIMOS AÑOS SOLO CONDUCE A LA SEPARACION DE VIEJAS AMISTADES Y FAMILIA QUE DEBERIAN ESTAR UNIDOS POR EL BIEN COMUN.
ESA GRAN PENA DEL MUNDO QUE FUE LA ESCLAVITUD AUN PERSISTE EN LA MENTE DE ALGUNOS Y DEBE DESAPARECER.
AMBOS ESTADOS TIENEN UNA GRAN RESPONSABILIDAD POR EL COMPROMISO HISTORICO A DONDE FUERON LEVANTADOS.
Dr. Olimpio Rodríguez Santos
Especialista II Grado en Alergología
Prof. Facultad de Comunicación Universidad “Ignacio Agramonte”
Prof. I.S.C.M. “Carlos J. Finlay” Camagüey Cuba
E-Mail: olimpiors@finlay.cmw.sld.cu
La cultura, el deporte, el comercio, y buenas acciones unen a ambos pueblos que luchan por alcanzar una amistad verdadera, y que separados por las garras de anexionistas, conspiradores, contra-revolucionarios, y falsos noretamericanos hacendados en Estados Unidos, de diferentes regiones del mundo, hacen y conspiran contra esas buenas relaciones, pero el acercamiento siempre ha estado allí, y seguirá ocurriendo hasta que halla respeto y entendimiento entre nuestros gobiernos, pero sus pueblos desean la paz, y la amistad.
Nuestros pueblos solo desean paz y amistad, además la reconciliación de familias que han perdido sus vínculos o nexos desde hace muchos años a causa del no entendimiento. A nosotros nos corresponderá hacer lo que nos toque y a ellos llegar por el camino del respeto a nuestra soberanía y el intercambio sano y renovador, cargado de buenas intenciones que podrán abrir nuevas y buenas puertas para que se extiendan las conversaciones no solo a los campos histórico - culturales sino también en los de la medicina, la educación, el deporte y cuanto acerque más a los pueblos y les haga la vida más moral y llevadera como dijera nuestro José Martí.