Páginas

sábado, 25 de abril de 2009

Fidel Castro elogio posicion de Kathleen Kennedy



Fidel Castro elogió posición de Kathleen Kennedy sobre relaciones con Cuba


"A tantos años de distancia, llegó la información de un gesto que impresiona", escribe Fidel Castro. (Foto: Archivo Efe)
"Kathleen Kennedy escribe que tal como aprendió Obama en la cumbre del pasado fin de semana, los líderes latinoamericanos han adoptado un mensaje coordinado sobre Cuba: este es el momento de normalizar relaciones con La Habana'', valora Fidel Castro.

Lea más sobre
Reflexiones del compañero FidelTeleSUR _ Hace: 01 hora
El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, calificó de "digno" un reciente articulo de de Kathleen Kennedy, sobrina del ex presidente de Estados Unidos (EE.UU.) John F. Kennedy (1961-1963), donde se llama al gobierno encabezado por Barack Obama a "normalizar" las relaciones con Cuba.
En una nueva reflexión conocida el viernes último, Fidel recuerda al ex presidente Kennedy y las agresiones armadas contra Cuba que promovió durante su gestión (1961-1963) al frente del gobierno de los Estados Unidos.
"Fue comprometido por sus predecesores en la aventura de Girón por confiar demasiado, ya que no dudaba de la experiencia y capacidad profesional de aquellos. Fue amargo e inesperado su fracaso, apenas tres meses de su investidura" rememoró Fidel Castro y aseguró que aunque Kennedy "estuvo a punto de atacar directamente la Isla con las poderosas y sofisticadas armas de su país, en esa ocasión no hizo lo que habría hecho Nixon: emplear los cazabombarderos y desembarcar los marines".
En la reflexión titulada "Gestos que impresionan", Fidel remarcó que en la reciente Cumbre de las Américas se habló repetidamente del "prolongado e injusto bloqueo a Cuba en las altas esferas de los países del continente". A continuación teleSUR presenta el texto íntegro:
Gestos que impresionan
Confieso que muchas veces medité en torno a la dramática historia de John F. Kennedy. Me correspondió conocer la etapa en que fue el mayor y más peligroso adversario de la Revolución. Era algo que no estaba en sus cálculos. Se veía a sí mismo como el representante de una nueva generación de norteamericanos que enfrentaba a la vieja y sucia política de hombres de la calaña de Nixon y lo había derrotado con derroche de talento político.
Lo avalaba su historia de combatiente en el Pacífico y su ágil pluma.
Fue comprometido por sus predecesores en la aventura de Girón por confiar demasiado, ya que no dudaba de la experiencia y capacidad profesional de aquellos. Fue amargo e inesperado su fracaso, apenas tres meses de su investidura. Aunque estuvo a punto de atacar directamente la Isla con las poderosas y sofisticadas armas de su país, en esa ocasión no hizo lo que habría hecho Nixon: emplear los cazabombarderos y desembarcar los marines. Ríos de sangre habrían corrido en nuestra Patria, donde cientos de miles de combatientes estaban dispuestos a morir. Se autocontroló y lanzó una frase lapidaria que no es fácil de olvidar: "La victoria tiene muchos padres, la derrota es huérfana."
Su vida continuó dramática, como una sombra que lo acompañaba todo el tiempo. Pudo más el orgullo herido, y de nuevo se vio arrastrado a la idea de invadirnos. Esto trajo la Crisis de Octubre y los riesgos más graves que ha conocido hasta hoy el mundo de una guerra termonuclear. Emergió como una autoridad de esa prueba gracias a los errores de su adversario principal. Quiso conversar seriamente con Cuba y así lo decidió. Envió a Jean Daniel para conversar conmigo y regresar a Washington. Este cumplía su misión en ese momento, cuando llegó la noticia del asesinato del Presidente Kennedy. Su muerte y la extraña forma en que se programó y llevó a cabo fue verdaderamente triste.
Más tarde conocí a familiares allegados que visitaron Cuba. Nunca comenté las desagradables aristas de su política contra nuestro país, ni hice alusión alguna a los intentos de privarme de la vida. Conocí a su propio hijo ya adulto, que era muy pequeño cuando su padre era Presidente de Estados Unidos. Compartimos como amigos. Murió también en un triste y trágico accidente. Su propio hermano Robert fue también asesinado, multiplicando el dramatismo que acompañó a aquella familia.
A tantos años de distancia, llegó la información de un gesto que impresiona.
Estos días, en que tanto se habló del prolongado e injusto bloqueo a Cuba en las altas esferas de los países del continente, leo en La Jornada, de México, una noticia: "A finales de 1963, el entonces procurador general Robert F. Kennedy buscó anular la prohibición de viajes a Cuba, y hoy su hija, Kathleen Kennedy Townsend, expresó que el presidente Barack Obama debería tomar esto en cuenta y apoyar iniciativas legislativas para permitir a todo estadounidense el libre tránsito a la Isla.
"En documentos oficiales desclasificados por el centro de investigaciones National Security Archive, se registra que el 12 de diciembre de 1963, menos de un mes después del asesinato de John F. Kennedy, el procurador general Robert F. Kennedy envió un comunicado al secretario de Estado, Dean Rusk, instando a que se retiraran las regulaciones prohibiendo los viajes de estadounidenses a Cuba...
"Robert Kennedy argumentaba que la prohibición violaba las libertades estadounidenses. Según el documento, afirmó que las actuales restricciones de viajes son inconsistentes con las libertades tradicionales estadounidenses.
"...Esa posición no ganó el argumento dentro del gobierno de Lyndon B. Johnson, y el Departamento de Estado opinó que suspender las restricciones sería percibido como un aflojamiento de la política hacia Cuba y que formaban parte de un esfuerzo conjunto de Estados Unidos y otras repúblicas americanas para aislar a Cuba.
"En un artículo de opinión de Kathleen Kennedy publicado hoy en el Washington Post, la hija de Robert expresa su deseo de que la postura de su padre sea adoptada por el gobierno de Barack Obama, y que esta sea la posición promovida por el procurador general Eric H. Holder, Jr., mientras el gobierno de Obama considera su próximo paso con Cuba, el cual debería ser avanzar más allá de permitir que sólo los cubano-estadounidenses viajen libremente a la isla y abordar los derechos de todos los estadounidenses, la mayoría de los cuales no tienen la libertad de ir.
"Kathleen Kennedy escribe que tal como aprendió Obama en la cumbre del pasado fin de semana, los líderes latinoamericanos han adoptado un mensaje coordinado sobre Cuba: este es el momento de normalizar relaciones con La Habana... Al continuar intentando aislar a Cuba, esencialmente dijeron a Obama, Washington sólo ha logrado aislarse a sí mismo.
"Así, la sobrina del presidente que intentó invadir y derrocar al gobierno revolucionario cubano e imponer el bloqueo, se suma ahora a un coro cada vez más amplio en favor de revertir esas políticas establecidas hace medio siglo."
¡Digno artículo de Kathleen Kennedy!
Fidel Castro Ruz
Abril 24 de 2009
1 y 17 p.m. JULIO PATIÑO
(cap)URUGUAY
TeleSUR - CubaDebate / in - FC LA RED POR TI AMERICA

miércoles, 22 de abril de 2009

Libertad Para Los 5 Ya!!!!





Liberación para Los Cinco en Estados Unidos, Canadá y Chile
Washington, 21 abril (RHC) El Comité norteamericano por la liberación de Los Cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos, exigió al actual gobierno de Washington la excarcelación de esos luchadores sentenciados a injustas condenas.Gloria La Riva, coordinadora de esa agrupación, manifestó que presentaron una demanda ante la secretaria norteamericana de estado, Jílari Clínton, para la entrega de visas a Adriana Pérez y Olga Salanueva, esposas de Gerardo Hernández y René González respectivamente. Asimismo, integrantes de la Sociedad de Amistad con Cuba en la ciudad rusa de Sayanogorsk patentizaron el apoyo a los reclamos de liberación de Los Cinco.A su vez, un grupo de mujeres chilenas pidieron a la Primera Dama de ese país norteamericano, Michelle Obama, que intervenga en favor de la libertad de esos luchadores de la Isla.Por otro lado, el Primer Festival Internacional de Poesía de Resistencia de la ciudad canadiense de Toronto, que se comenzará ESTE VIERNES hasta el próximo día 30, estará dedicado a los cinco antiterroristas cubanos prisioneros en cárceles norteamericanas desde hace más de 10 años.
En esa fiesta del poema renombrados escritores y músicos de siete países expresaran su respaldo a René González, Ramón Labañino, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, y Fernando González, quienes sufren un injusto encierro desde hace una década.En la cita los intelectuales también homenajearán con recitales de poesía, conciertos, proyecciones de películas y puestas de piezas teatrales a figuras como el prócer cubano José Martí, el escritor peruano Cesar Vallejo y la chilena Gabriela Mistral.Al encuentro en Toronto, que comenzará el próximo viernes, están invitados, entre otros, el profesor y activista político estadounidense James Cuckcroft, y los escritores cubanos Nancy Morejón y Pablo Armando Fernández.
También un grupo de mujeres chilenas pidieron a la Primera Dama de Estados Unidos, Michel Obama, que intervenga a favor de la liberación de los cinco antiterroristas cubanos presos en esa nación desde hace una década. En una carta también dirigida a la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, y a la presidenta de la Cámara de Diputados, Nancy Pelosi, prestigiosas luchadoras chilenas, como Mireya Baltra, colaboradora del fallecido presidente Salvador Allende, denunciaron además el impedimento para que las esposas de dos de ellos reciban las visas para visitarlos.
En la misiva se relata el prolongado e injusto encarcelamiento de Fernando González, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, y René González y su labor en alertar a Cuba sobre acciones terroristas promovidas desde Estados Unidos.Se conoció que en la ciudad canadiense de Toronto se realizará desde el próximo día 24 el primer Festival Internacional de Poesía de Resistencia dedicado a los cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos, en el que participarán renombrados escritores y músicos de siete países.

lunes, 20 de abril de 2009

Sr.Obama no se olvide que tiene un compromiso con el mundo liberar a los 5 cubanos!!!!

Finalizó exitosamente en la República Argentina la Triple Jornada por el Cese del Bloqueo y la Libertad de los Cinco

Coincidiendo con el 48º Aniversario de la Victoria de Playa Girón, culminó ayer- 19 de abril- la triple jornada de lucha por la Libertad de los Cinco, organizada por el Comité Argentino, con la participación de numerosas organizaciones políticas, sociales y defensoras de los Derechos Humanos.

Las actividades habían comenzado exitosamente el viernes 17 con la instalación de una radio abierta frente a las oficinas de la Cámara de Comercio Argentina Estadounidense en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires, en las proximidades de los tribunales capitalinos. En esa oportunidad, los compañeros del Comité, con el valioso aporte de numerosos integrantes del Movimiento Territorial de Liberación, denunciaron la existencia de Presos Políticos en los EEUU y distribuyeron material de propaganda exigiendo el Cese del Bloqueo, la Libertad de los Cinco y la devolución de la Base de Guantánamo a su dueño legítimo, es decir, al pueblo cubano.

Las jornadas continuaron el sábado 18 de abril con instalación de mesas en espacios públicos, charlas informativas y proyección de películas realizadas por el Comité y por las organizaciones que integran el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba en diversos lugares de la Capital y del Gran Buenos Aires.

Finalmente ayer, 19 de Abril, llevamos el reclamo ante la representación diplomática de los EEUU en nuestro país. Con la presencia de más 400 compañeros se desarrolló un Acto Político Cultural frente a esa representación diplomática.

La compañera Julieta Colantuono integrante del Comité dio lectura a la Proclama reclamando al gobierno de Obama la reparación inmediata de la enorme injusticia que padecen nuestros Cinco entrañables hermanos desde hace más de diez años. En la conducción del acto y durante el desarrollo del mismo participaron jóvenes argentinos egresados de universidades cubanas.

Paula Crocitto, licenciada en Cultura Física en Cuba, se refirió a la epopeya de Playa Girón. Resaltó el valor del pueblo cubano puesto en juego en la defensa de la entonces joven Revolución. Comparó la generosidad de la Cuba victoriosa que canjeó a 1113 mercenarios hechos prisioneros por compotas y medicinas para los niños, con la crueldad y el ensañamiento que el Imperio pone de manifiesto actualmente con Gerardo, Antonio, Ramón, René y Fernando y también con sus familias.

El acto contó con el brillante aporte artístico y solidario de la Agrupación Folklórica Cubana, Plaza Francia y las jóvenes infaltables cantautoras argentinas Alejandra Rabinovich y Paula Ferré.

El joven Gustavo Méndez, egresado de la Universidad de Arte de Cuba, recitó el poema Hombre Preso que mira a su hijo, compuesto por el poeta uruguayo Mario Benedetti en homenaje a Víctor Jara. Luego fue el turno del compañero actor Guillermo Somoza que nos conmovió con el recitado de la hermosísima “Elegía de los Zapaticos Blancos” de Jesús Orta Ruiz. El broche de oro estuvo a cargo del compañero Fernando González quien interpretó el valiente y vibrante alegato de Nicolás Sacco y Bartolomeo Vanzetti condenados a muerte y finalmente asesinados por el Imperialismo en agosto de 1927.
Algunos compañeros, en representación de todos los presentes, firmamos una carta dirigida al Embajador de los Estados Unidos en la Argentina, el señor Earl Wayne, en la que exigimos que el Presidente Barack Obama utilice los atributos que le confiere su cargo para disponer la libertad inmediata de Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René . Asimismo reclamamos al Fiscal General de los EEUU, Sr Eric Holder y a la Secretaria de Estado, Sra Hillary Clinton, el otorgamiento inmediato de las visas para Olga y Adriana. A pesar de nuestra insistencia, demostrando una actitud intolerante y hostil, los funcionarios de la delegación se negaron a recibir la carta que oportunamente enviaremos por vía postal.
Chau CHE
Camilo Emiliano Sosa Ríos
Casa de Amistad Argentino-Cubana de Villa Mercedes (San Luis)
JULIO PATIÑO
(CAP) URUGUAY
RED POR TI AMERICA redportiamerica.uy@gmail.com

jueves, 16 de abril de 2009

Obama buscara robarse el show de la Cumbre


Obama buscará robarse el show y neutralizar a Chávez en la cumbre
Por: Alfredo Oliva
Fecha de publicación: 14/04/09

Todo hace indicar que la estrategia de Obama y de los EEUU es darle un reimpulso a las relaciones con Nuestra América (a quien considera “su patio trasero”) para ello la Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago es el mejor escenario para lograr ese objetivo.
El tema Cuba no será ningún obstáculo, ya previo a la cumbre Obama ha dejado su sello personal, en el restablecimiento de los viajes y remesas de cubano-estadounidenses, a la isla, posibilitando el encuentro familiar una vez mas, lo que ha generado en el Cubano de a pie algunas esperanzas no solo en los ingreso de divisas, sino la posibilidad de mejorar las relaciones entre ambos estados.
Entre los diferentes temas cuba será el centro de atención a la par de Obama, obviamente Chávez jugará como siempre un papel vital y una voz de dignidad, pero Obama será el show, TRATARÁ DE ROBÁRSELO en la Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago. No hay dudas de que Cuba será incluida en las futuras Cumbres y cuidado si no, se solicita la incorporación de inmediato a dicha Cumbre, esa sería una propuesta digna, y creo que los EEUU a través de Obama no hará punto de honor, la correlación de fuerzas en Nuestra América ha cambiado y al conciencia de los pueblos ha cambiado cualitativamente.
En cuatro años es mucho el agua que ha corrido desde el rió de la plata hasta Trinidad y Tobago, Obama ha jugado duro e inteligente, ha creado una relación excelente con Lula, ha tenido un acercamiento de inmediato con el recientemente elegido presidente de El Salvador, y ha tenido un coqueteo con diferentes mandatarios de nuestra región.
Obama marcará un claro distanciamiento con Chávez y dará un pleno apoyo económico al resto de la región, dejando en el ambiente la posibilidad de estudiar en un futuro cercano, el levantamiento progresivo del bloqueo económico a revolución Cubana, dejando el trabajo sucio a los organismos de seguridad de los EEUU y a funcionarios de segundo orden.
La forma y estilo en que el portavoz de Obama, el señor Robert Gibbs dio al información, sobre las intrusiones directas del presidente de los EEUU: "ha instruido que se tomen medidas para permitir el libre flujo de información entre la gente de Cuba y el resto del mundo y facilitar la entrega de ayuda humanitaria". No deja dudas, a demás matiza con el contenido ideológico y político cuando cierra con: “facilitar la entrega de ayuda humanitaria"
Obama viene montado en una ola de popularidad y liderazgo en el G-20 neutralizó a La canciller alemana Ángela Merkel (Alemania) y a Sarkozy (Francia) con habilidad hizo retroceder a España en sus intenciones del retiro de tropas de Afganistán y lo comprometió con enviar más tropas y hábilmente dio un espaldarazo público a José Luis Rodríguez Zapatero a quien el Partido Popular lo tenía asfixiado por el congelamiento de relaciones con Bush, Obama a cambio obtiene un mayor compromiso de España con los EEUU.
La Cumbre de la Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe (ALBA) a realizarse el próximo 16 de abril en Venezuela tendrá una importancia suprema en la lucha por enterrar definitivamente la hegemonía imperialista en Nuestra América, debemos dejarle una consigna bien clara a los estados unidos “OBAMA PARA LOS AMERICANOS” (su América los estados unidos de América)
Los miembros del ALBA tendrán el encuentro en Cumana-Edo Sucre la ciudad Natal de Antonio José de Sucre genio estratega de la libertad de buena parte de Nuestra América, mejor no ha podido ser la escogencia para tan crucial reunión previa a la Cumbre de las Américas donde se requerirá de Genio, Inteligencia y cuidadosos movimientos tácticos y estratégicos.-- oliva2021@gmail.com