Páginas

jueves, 19 de marzo de 2009

Regreso a Cuba 50 años después
Redacción BBC Mundo

Costa Rica y El Salvador restablecerán sus relaciones diplomáticas con Cuba, suspendidas desde la llegada al poder de Fidel Castro.


Oscar Arias, presidente de Costa Rica
Hoy ya no tiene sentido jugar al distanciamiento oficial
Oscar Arias, presidente de Costa Rica
El presidente costarricense Óscar Arias firmó este miércoles un decreto ejecutivo que permitirá establecer una misión diplomática en la isla.

Hasta el presente las relaciones entre el país centroamericano y la nación caribeña se limitaba a los niveles comercial y consular.

Arias afirmó que tomó la decisión tras meditar "con mucho detenimiento y responsabilidad".

"Hoy ya no tiene sentido jugar al distanciamiento oficial, cuando hemos abierto canales de cooperación en diversas áreas, cuando tenemos relaciones consulares y comerciales con La Habana de cierta importancia", agregó Arias.

El ex presidente costarricense Mario Echandi rompió relaciones con Cuba en protesta por la ejecución de opositores políticos en 1961.

El editor de la BBC para América Latina, Emilio San Pedro, dijo que "el anuncio de Oscar Arias en el que señaló que no era lógico que Costa Rica estuviera ampliando las relaciones con China pero siguiera sin abrirlas con Cuba podría también servir de mensaje indirecto a Estados Unidos que mantiene vínculos estrechos con China e incluso Vietnam pero sigue manteniendo en pie el embargo contra Cuba".

"De hecho se podría decir que con esta decisión EE.UU. se va quedando más y más aislado en su postura hacia Cuba en la región, ya que el último que queda, El Salvador, va en el mismo rumbo que Costa Rica", agregó San Pedro.

El último

En El Salvador, las relaciones con Cuba fueron rotas en 1959, poco después de la llegada al poder de Castro.

Mauricio Funes y Thomas Shannon
El presidente de El Salvador habló tras reunirse con Thomas Shannon.
Pero ahora, el presidente electo Mauricio Funes anunció que su gobierno restablecerá las relaciones diplomáticas con La Habana y que buscará acercamientos comerciales con la isla.

"Seríamos, hasta la fecha, el único país de América Latina que no mantiene relaciones diplomáticas con Cuba", expresó Funes, poco después de conocerse la decisión de Costa Rica.

El futuro mandatario salvadoreño ofreció las declaraciones a la prensa poco después de reunirse con el secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para América Latina, Thomas Shannon.


Envíe esta nota por e-mail Imprima esta nota

NOTAS RELACIONADAS
¿Y Miami qué opina?
11 03 09 | América Latina
Suavizan embargo a Cuba
26 02 09 | América Latina
Cuba/EE.UU.: ¿cambio a la vista?
23 02 09 | América Latina
"Falla" política de EE.UU. con Cuba
23 02 09 | América Latina
La economía del embargo
08 12 08 | Cuba
Exilio cubano quiere fin del embargo
08 12 08 | Cuba
Cuba quiere negociar con Obama
27 11 08 | América Latina

VÍNCULOS
Gobierno de Costa Rica
Gobierno de El Salvador
Gobierno de Cuba
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.

EN ESTA SECCIÓN
Regreso a Cuba 50 años después
Esperando a Obama
Argentina: "basta" de inseguridad
News feeds | ¿Qué es RSS?

miércoles, 4 de marzo de 2009

Reflexiones del compañero Fidel

Cambios sanos en el Consejo de Ministros

Con motivo de los cambios en el seno del Ejecutivo, algunas agencias cablegráficas se rasgan las vestiduras.

Varias de ellas hablan o se hacen eco de rumores "populares" sobre la sustitución de los "hombres de Fidel" por los "hombres de Raúl".

La mayoría de los que fueron reemplazados nunca los propuse yo. Casi sin excepción llegaron a sus cargos propuestos por otros compañeros de la dirección del Partido o del Estado. No me dediqué nunca a ese oficio.

Jamás subestimé la inteligencia humana, ni la vanidad de los hombres.

Los nuevos ministros que acaban de nombrarse fueron consultados conmigo, a pesar de que ninguna norma obligaba a los que los propusieron, a esa conducta, ya que renuncié hace rato a las prerrogativas del poder. Actuaron sencillamente como revolucionarios auténticos que llevan en sí mismos la lealtad a los principios.

No se ha cometido injusticia alguna con determinados cuadros.

Ninguno de los dos mencionados por los cables como más afectados, pronunció una palabra para expresar inconformidad alguna. No era en absoluto ausencia de valor personal. La razón era otra. La miel del poder por el cual no conocieron sacrificio alguno, despertó en ellos ambiciones que los condujeron a un papel indigno. El enemigo externo se llenó de ilusiones con ellos.

No acepto que se mezcle ahora la chismografía con el Clásico de Pelota que está próximo a comenzar. Dije bien claro que nuestros atletas de béisbol eran jóvenes de primera línea y hombres de patria o muerte.

Como ya expresé otras veces regresaremos con el escudo o sobre el escudo.

Venceremos porque sabemos y podemos combinar algo que solo pueden hacer hombres libres, y sin dueños, no los jugadores profesionales.

Leonel Fernández me contaba ayer por la tarde que los excelentes peloteros profesionales dominicanos no deseaban participar en esas competencias, estarían ausentes con dolor para el pueblo que los vio nacer.

Chávez, ignora todavía por qué sus magníficos pitchers y bateadores serán derrotados por nuestros atletas.

El equipo cubano que este año medirá sus fuerzas con los mejores profesionales de Estados Unidos y Japón en las Grandes Ligas, es mucho más fuerte y está mejor entrenado que el de hace tres años.

Muchos de ellos son ya veteranos a pesar de su juventud. Ninguno de los hombres que hicieron el equipo quedó en casa, excepto por razones de salud.

Asumo la total responsabilidad por el éxito o el revés. Las victorias serán de todos; la derrota no será jamás huérfana.

iPatria o Muerte! iVenceremos!

Fidel Castro Ruz
Marzo 3 de 2009
11 y 32 a.m.



SubirSubir