HOY 17 DE DICIEMBRE DEL 2014 ES UN DÍA HISTÓRICO SE HAN RESTABLECIDO LAS RELACIONES ENTRE LOS EE.UU. Y CUBA. SON LIBERADOS LOS TRES PATRIOTAS CUBANOS QUE AUN PERMANECÍAN EN LAS CÁRCELES DE LOS EE.UU NUESTRO BLOG CAMBIÓ SU TITULO PERO CONTINUAREMOS NUESTRAS INFORMACIONES SOBRE LA HEROICA CUBA JULIO PATIÑO BRUN PUEDEN ESCRIBIRNOS A LAS SIGUIENTES DIRECCIONES julio-10@adinet.com.uy juliopatinio@gmail.com
Páginas
lunes, 23 de febrero de 2009
Berlusconi Sueña que te queda poco!!!!LA DEMOCRACIA DEL SOCIALISMO SALVARA A ITALIA
--
"Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que
niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo
hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese
monopolio es central."
Emir Sader
Mira nuetra WebTV: http://worldtv.com/red_por_ti_
¡Patria es humanidad
Socialismo o muerte!
U N I D O S
VE N C E R E M OS
CIRO BRESCIA
RED POR TI AMERICA
(cap) ITALIA
www.redportiamerica.com
viernes, 20 de febrero de 2009
Raul Castro Felicita y condecora por su triunfo a los jugadores cubanos
Un equipo grande y bien preparado
SIGFREDO BARROS
sigfredo.bs@granma.cip.cu
Difícil es hacer vaticinios cuando de béisbol se habla, y mucho peor cuando se trata de un evento de tanto nivel como el Clásico Mundial. Pero de lo que no hay dudas es de que este equipo es superior al que nos representó en la primera edición, con más fuerza, mejor pitcheo y una preparación envidiable, en el que solo repiten 11 de los 30 que asistieron al efectuado hace tres años.
El equipo es superior al que nos representó en la primera edición.
Comencemos el análisis por la receptoría, una posición en la cual los buenos no abundan en el mundo, pues se necesitan muchas condiciones y años de experiencia. El aval de Ariel Pestano con los arreos puestos es innegable y el será el titular. Detrás hay dos excelentes bateadores, Meriño y Peraza, ambos con tiempo de trabajo detrás del plato. Quizás Cuba sea uno de los tres países que posea mejores máscaras en la justa.
En el cuadro sobresale un hombre que lo hizo bien en la última Copa del Mundo y hoy es el mejor camarero del país, Héctor Olivera, quien le añade velocidad y defensa a la escuadra. Debe de alinear como regular, dejando en la antesala una lucha entre dos valiosos jugadores, Yulieski Gourriel y Michel Enríquez, pues una vez más el torpedero será el siempre valioso Eduardo Paret.
La inicial es harina de otro costal. Es preciso decir que no tenemos en el primer cojín hombres como Marquetti, Muñoz, O’Reilly, por solo citar tres nombres. Se escogieron dos, uno zurdo y otro derecho, Malleta y Pedroso, quienes deberán dejar atrás experiencias anteriores y demostrar que pueden batear en un evento internacional de alto nivel.
LOS BOSQUES ESTÁN en excelentes manos
En la década de los años 90, los mejores bateadores cubanos estaban concentrados en el cuadro: Linares, Pacheco, Kindelán. Ahora el panorama cambió y en los jardines se agrupa una constelación, liderada por Frederich Cepeda, con una nueva estrella, Alfredo Despaigne, quien demostró en sus dos salidas fuera de la Isla que batea cualquier pitcheo. Su fuerza y su capacidad de impulsar pudieran colocarlo como cuarto en la alineación. ¿Por qué no?
La sorpresa fue la elección del veloz villaclareño Leonis Martín, quien ocuparía el puesto que deja vacante Giorvis Duvergel. Yoennis Céspedes —uno de los que mejor lució en los partidos de confrontación—, y el versátil Leslie Anderson completan el quinteto, en el cual madurez y juventud se dan la mano.
ABRIDORES, RELEVISTAS Y CERRADORES
Si algo muy bueno tiene este cuerpo de pitcheo escogido es la combinación de abridores, relevistas y cerradores que realizan esas funciones en nuestra Serie Nacional, sin improvisaciones. Así, quizás por primera vez, acudirán a la cita del Foro Sol mexicano tres cerradores natos: Vladimir García, Miguel Lahera y Yolexis Ulacia, a quienes se une Pedro Luis Lazo, quien cambia de función sin mayores problemas.
Esto tiene una gran importancia, pues el reglamento del evento le permitirá a los abridores solo 70 envíos en la primera ronda y 90 en la segunda. Afortunadamente, en el cuerpo de abridores hay monticulistas como Maya, Vera y Ciro Silvino acostumbrados a "caminar" más de cinco entradas con economía de lanzamientos. Por ejemplo, en uno de los choques de confrontación a puertas cerradas, Ciro Silvino tiró 5 innings y un tercio, con 54 pelotas hacia el plato.
Hubo sorpresas, como siempre ocurre a la hora de confeccionar una selección. No están los habaneros Jonder Martínez y Yadier Pedroso, dos tiradores cuyos enormes recursos y facultades no han correspondido con sus resultados en la arena internacional. Y entró un "eléctrico", el santiaguero Danny Betancourt, ausente de un equipo Cuba desde la Copa del Mundo del 2005. No es el caso de Ismel Jiménez, quien lleva dos años rindiendo y está por primera vez en el llamado "grande".
El equipo debe partir en horas de la tarde de hoy hacia Puebla, una escala para adaptarse a la altura del Distrito Federal y efectuar cinco partidos frente a dos conjuntos profesionales mexicanos. Si todo sale bien, los 28 jugadores llegarán en la mejor forma posible al día del debut frente a Sudáfrica, el 8 de marzo. Y un elenco grande y bien entrenado es capaz de cualquier cosa en el terreno.
martes, 17 de febrero de 2009
El Presidente Colom de Guatemala visitara a Fidel Castro
| ||||
El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, inicia este martes su segundo día de visita en Cuba, en el que hará un recorrido por la ciudad de Cienfuegos y posteriormente ofrecerá una clase en el Aula Magna de la Universidad de La Habana. El mandatario, que arribó este lunes en la isla, conocerá la refinería petrolera cubana-venezolana, así como las viviendas conocidas como petrocasas, y sostendrá un encuentro con jóvenes de su país que estudian allí, entre otros objetivos. Colom comenzó este lunes su visita a Cuba, ocasión en la cual entregó al presidente Raúl Castro la más alta condecoración de su país, la Orden del Quetzal en grado de Gran Collar, otorgada también al líder de la Revolución, Fidel Castro. "Ésta es una prueba de cariño, afecto y gran agradecimiento por toda la solidaridad ofrecida a su pueblo", dijo el mandatario al condecorar a sus homólogo. Destacó cómo los hombres y mujeres guatemaltecos reciben muchos beneficios de los cubanos, los mismos que tanto sacrificio les ha costado en estos años. Por su parte, Raúl Castro mencionó los lazos históricos entre ambos pueblos, muchos de cuyos hijos se fundieron en las luchas contra el colonialismo, y resaltó el paso de José Martí por esa república de Centroamérica en su peregrinar independentista. Agradeció el gesto del presidente Colom "en nombre del compañero Fidel, el Comandante en Jefe de la Revolución cubana, y de nuestro pueblo". Las delegaciones encabezadas por ambos jefes de Estado efectuaron conversaciones oficiales en el Palacio de la Revolución, donde también fue brindada la bienvenida oficial a los visitantes. Colom inició el primer día de su visita con la colocación de ofrendas florales ante el monumento al Héroe Nacional, José Martí, en la Plaza de la Revolución y en dos panteones del cementerio de Colón. También se entrevistó con el presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón, y estuvo en la inauguración de un parque que simboliza la amistad entre ambos pueblos. Allí fue colocada la primera piedra de un conjunto escultórico dedicado al cubano José Joaquín Palma y el guatemalteco Rafael Álvarez, autores de la letra y la música, respectivamente, del himno nacional de ese país centroamericano.
TeleSUR - Prensa Latina/PR |
martes, 3 de febrero de 2009

Jorge Martín Blandino (enviado especial)
Moscú, 2 de febrero.— El encuentro entre el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y el Primer Ministro de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, fue la primera actividad oficial de esta quinta jornada de estancia de la delegación cubana en Moscú, en que el calor humano que caracterizó dicha conversación contrastó con la temperatura exterior de -13 grados.
Raúl expresó a Putin que la visita se ha caracterizado por jornadas de trabajo intensas y positivas, que imprimen nuevos bríos a las relaciones bilaterales. Agregó que las negociaciones se han desarrollado en un ambiente positivo y se alcanzó el consenso en los temas analizados.
La Armería del Kremlin, el hoy museo visitado por Raúl, tiene 500 años de fundada.
Afirmó que hay un renacer en el desarrollo de las relaciones comerciales, en las que se avanza en facetas donde no se había experimentado antes, como la creación de empresas mixtas, y que se estudian nuevas formas de colaboración ajustadas a las condiciones actuales.
Recordó la visita realizada por Putin a Cuba en el año 2000, cuando ocupaba el cargo de Presidente de la Federación de Rusia, y dijo que esta abrió una etapa nueva en la colaboración entre los dos países, pues se avanzó en materia de cooperación y marcó un momento de reapertura de los vínculos bilaterales. El ritmo de estos avances creció a partir del viaje del Presidente Medvedev a la Isla el pasado mes de noviembre.
Encomió la forma en que viene trabajando la Comisión Intergubernamental para la Colaboración Económico-comercial y Científico-técnica, en particular la labor realizada por sus copresidentes Ricardo Cabrisas e Igor Sechin, y recordó las cuatro visitas realizadas por este último a La Habana en un plazo de seis meses, como paso previo a la celebración en Moscú de la IX sesión de dicha Comisión.
Raúl dijo sentirse satisfecho con los resultados de esta visita a Rusia, su primera en calidad de Presidente, la cual concluirá el próximo miércoles, y expresó la decisión cubana de continuar trabajando intensamente para llevar a vías de hecho los acuerdos firmados, que es lo más importante.
Putin, por su parte, expresó satisfacción por el saldo positivo de las conversaciones oficiales entre Raúl y Medvedev, así como por el nivel alcanzado en las relaciones entre ambos países.
Nos satisface —afirmó— que el diálogo político al más alto nivel se intensifica, al igual que en otras esferas, refiriéndose a las visitas recíprocas de los mandatarios en el transcurso de dos meses.
El primer ministro ruso destacó los prometedores avances y perspectivas en las esferas económica, comercial y financiera, que se aprecian en los acuerdos ya suscritos en sectores como la producción de hidrocarburos, electro-energético, comunicaciones, construcción naval, automotriz y en el sistema de navegación satelital ruso GLONASS.
Asistieron a las conversaciones el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, Ministro de la Informática y las Comunicaciones; Ricardo Cabrisas Ruiz, Vicepresidente del Consejo de Ministros; Rodrigo Malmierca Díaz, titular del Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica; Dagoberto Rodríguez Barreras, Viceministro de Relaciones Exteriores, y Juan Valdés Figueroa, Embajador de Cuba en Rusia.
Por la parte rusa se encontraban Igor Sechin, Vicepresidente del Gobierno; Yuri Ushakov, Vice Jefe de la Administración del Primer Ministro para la Política Exterior; Mijail Kaminin, Embajador de Rusia en Cuba; y Alexander Kozlov, Serguei Shatalov y Denis Manturov, viceministros de Agricultura, Finanzas e Industria y Comercio, respectivamente.
EN EL MUSEO ARMERÍA DEL KREMLIN
De la sede del Gobierno de la Federación de Rusia, la delegación se dirigió al museo Armería del Kremlin, uno de los más antiguos del país y que atesora una colección cuyo valor, aunque grande desde el punto de vista material, resulta mucho mayor en el sentido histórico y cultural.
En ameno y constante diálogo con sus dos eficientes guías acerca del pasado remoto de Rusia, el Presidente cubano y sus acompañantes recorrieron las salas de Joyas, de Historia de los Zares y de Armas.
Raúl expresó su admiración por el exquisito trabajo de los orfebres, armeros y artesanos creadores de las piezas originales exhibidas, entre las que se incluyen artículos de oro y plata de los siglos XII al XIX, carrozas y tronos de la realeza, antiguas condecoraciones estatales y trajes de gala de los siglos XVI al XIX, junto a una bien conservada muestra de armas antiguas. También se exhibe el Fondo de Diamantes, colección única en su género de pepitas de oro y platino, diamantes y brillantes de Siberia, así como excelentes muestras de trabajos de joyería de siglos pasados.