Páginas

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Felicitaciones de los 5 Patriotas Cubanos al Mundo

Felicitaciones de los Cinco
31 de diciembre, 2008
Anti-Imperio recomienda la Red Por Ti América

Boletín del Comité Nacional para la Liberación de los Cinco


Felicitaciones de los Cinco
Composite of the Five Extractos de mensajes enviados por los Cinco a sus amigos:

El año 2008 está llegando a su final y queremos aprovechar esta oportunidad para decirles: "Muchísimas gracias." Estamos muy agradecidos y orgullosos de todos ustedes. En más de 10 años en prisión nunca nos hemos sentido solos porque ustedes siempre han estado a nuestro lado. - Ramón Labañino Salazar

Esa solidaridad nos abruma y nos hace sentir humildes. Lo que nunca lograrán nuestros victimarios con sus chantajes, su arrogancia, su desprecio por sus propias leyes y su cobarde abuso de fuerza, ya lo han logrado ustedes, con su noble simpatía y desinteresada solidaridad. Ante ustedes bajamos nuestras corazas, abrimos nuestros corazones, renunciamos a nuestra resistencia, ponemos a un lado nuestro espíritu de lucha, deponemos la altivez de sabernos por mucho moralmente superiores a quienes nos agreden, inclinamos modestamente nuestras frentes y decimos: iMuchas gracias! Jamás dejaremos de ser dignos de ustedes. - René González Sehwerert

El Nuevo Año, 2009, será un año de nuevas victorias, ustedes están en nuestras mentes y corazones. Vayan para ustedes y los suyos, nuestro amor, nuestra gratitud por estar con nosotros a lo largo de esta difícil jornada y nuestro mejor deseo ahora y siempre. - Antonio Guerrero Rodríguez

Su espíritu de solidaridad, su compromiso con la lucha y la firmeza con que enfrentan las dificultades y los obstáculos son una lección permanente para nosotros y nos fortalecen en nuestra decisión de resistir y de vencer. Llegue a cada uno de ustedes mi más profundo sentimiento de gratitud. - Fernando González Llort

El 2008 fue un año de intenso trabajo, y el próximo será sin dudas muy interesante. Estoy seguro de que en el 2009 podremos cosechar algunos frutos del sistemático trabajo de solidaridad que todos nuestros amigos han venido desarrollando durante tantos años, y esperamos que sea un año en el que nos acerquemos a la victoria en nuestra lucha por la justicia.- Gerardo Hernández Nordelo

¡Saludamos la Revolución Cubana en su 50 aniversario!
Cuban Flag El 1 de enero marca el 50 aniversario de la Revolución Cubana. Los miembros del Comité Nacional para la Liberación de los Cinco Cubanos enviamos nuestras felicidades al pueblo cubano por este logro histórico.
En los últimos años, la Revolución Cubana ha sido responsable de restaurar la vista a más de un millón de personas, y por 50 años, ha inspirado a millones de personas por todo el mundo a ver la trayectoria hacia un mundo mejor para todos, un mundo organizado para satisfacer las necesidades del pueblo, y no para beneficiar a las grandes corporaciones.

Nosotros en el Comité Nacional mantendremos nuestro compromiso a la continua defensa de la Revolución, y la lucha por la libertad de Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René, cinco hombres heróicos que siguen defendiendo a su pueblo y patria por más de diez años.

¡Viva la Revolución Cubana!
¡Libertad para Gerardo, René, Ramón, Antonio, y Fernando!
¡Hasta la victoria siempre!

¡Celebremos la Revolución el 31 de diciembre!
Hay fiestas en San Francisco, New York, y Vancouver esta noche, el 31 de diciembre, para celebrar el 50 aniversario de la Revolución Cubana, y para recaudar fondos para la recuperación en Cuba despues de los huracanes. Les deseamos a todos un ¡Próspero año nuevo!
Para contactarnos: info@freethefive.org
O llame al: 415-821-6545

¡Libertad para los Cinco Ya!
¡Permitan Visitas Familiares!
¡Otorguen las visas de entrada al país a Adriana Pérez y a Olga Salanueva!

JULIO PATIÑO
(CAP) URUGUAY
LA RED POR TI AMÉRICA
Forward email

miércoles, 24 de diciembre de 2008

NATIONAL COMMITTEE TO FREE THE CUBAN FIVE
Comité Nacional por la Libertad de los Cinco Cubanos

HOMENews UpdatesCalendarResourcesStore/DonationsContact UsHOME
PortadaNoticiasCalendarioRecursosTienda/DonacionesContáctenosPortada

Entrevista con Richard Klugh, uno de los abogados de los Cinco

  • Fecha límite para la petición a la Corte Suprema es el 30 de enero.
  • Thomas Goldstein, "uno de los más activos y reconocidos prácticos en Corte Suprema, está de acuerdo en participar en lo que nosotros creemos que es un caso muy meritorio y fuerte."
  • Es de mucha ayuda tener un apoyo amicus en este momento crítico.

Read the English version here

21 de diciembre de 2008
Exclusiva a www.freethefive.org
Traducción por Juanita López Rodríguez

La siguiente entrevista con Richard Klugh es muy importante para dar información actualizada a quienes apoyan a Los Cinco Cubanos. Esto incluye la última información sobre la petición que someterá la Defensa a La Corte Suprema de Los Estados Unidos, igualmente importante es la apelación a asociaciones de leyes y otros grupos interesados a presentar escritos breves sobre el caso, pidiendo a la corte escuchar sus opiniones al respecto.

Richard Klugh, previo jefe suplente de apelaciones en la oficina Federal de Defensores Públicos de Miami, ha estado en el equipo de la defensa de los Cinco desde que fueron arrestados en 1998. Gloria La Riva, del Comité Nacional Para Liberar a Los Cinco Cubanos, condujo la entrevista.

Richard Klugh

Q: ¿Puede usted hacer una reseña de la decisión tomada el 4 de junio por el panel de tres jueces del 11no. Circuito de la Corte de Apelaciones, en la apelación de los Cinco Cubanos?

A: La Corte decidió por 2 a 1 ratificar todas las condenas en el caso. La condena más significativa que se debate es la de Gerardo Hernández por complicidad en el derribo de los aviones de Hermanos al Rescate. La Corte estuvo fuertemente dividida en esta condena. Había tres opiniones diferentes sobre este asunto por parte de los tres jueces. Uno de los jueces [la jueza de Circuito Phyllis Kravitch] pensó que la evidencia estaba completa y totalmente en falta, completamente ausente alguna evidencia de una conspiración de Gerardo Hernández para realizar esta acción.

La segunda opinión [del juez de Circuito Stanley Birch] llegó a la conclusión de que la evidencia era muy limitada, pero dada la norma deferente según la cual la Corte revisa las condenas, el juez dijo que no tenía otra alternativa que confirmar las mismas.

Y la tercera opinión [del juez de Circuito William Pryor] declaró que, según la interpretación gubernamental de lo que Gerardo Hernández pudo haber creído acerca del riesgo de un derribo, si Hermanos al Rescate continuaba la violación de la soberanía nacional cubana, se había llegado al umbral de la ley para hallar suficiente evidencia según la ley sobre conspiración.

El resto de las condenas fueron también confirmadas, nuevamente, basados en esta norma de la revisión que plantea que cualquier opinión sobre la evidencia que favorezca al gobierno es bastante para la Corte para declarar evidencia suficiente de conspiración en este contexto. Es por eso que la Corte sostuvo que aunque no había evidencia de espionaje alguno durante los años que los Cinco estuvieron aquí, la Corte podía aún confirmar una condena por conspiración para cometer espionaje.

La Corte también sostuvo que no podía reconsiderar ninguna parte de la decisión de la Corte en banc [el pleno de la Corte]. La Corte concluyó que no podía revisar la mala conducta significativa y continuada de la fiscalía que los acusados habían planteado en banc.

Además de eso, la Corte también sostuvo que las limitaciones que fueron impuestas a los derechos de la defensa de conocer todas las evidencias –limitaciones que impidieron a los acusados conocer muchas de las cosas que necesitaban para prepararse para el juicio – fueron permitidas mediante un estatuto federal. Nosotros consideramos que el estatuto federal no permite tal limitación a las evidencias.

Otro fallo adicional de notar es que la Corte sostuvo que aunque el Gobierno pudiera haber eliminado intencionalmente presuntos miembros del jurado, por razones basados en la raza, no obstante, bajo su precedente, la Corte no pudo revisar una acción discriminatoria como esa cometida por el gobierno mientras que el gobierno permitió sentar en el jurado algunos miembros de la raza afectada. Nosotros planteamos una fuerte objeción a esta parte de la opinión de la Corte.

Con respecto a la sentencia, la Corte revirtió las sentencias de tres de los Cinco. Confirmó la sentencia de Gerardo Hernández y confirmó la sentencia de René González. La Corte decidió que la corte del distrito no tuvo restricción alguna para imponer sentencia sobre René y así no pudo revertir la sentencia, aunque la jueza le impuso la máxima.

La Corte de Apelaciones revirtió las sentencias a cadena perpetua de Ramón Labañino y Antonio Guerrero por conspiración para cometer espionaje porque el Tribunal aplicó una directriz excesivamente severa, fallando reconocer que no hubo daño a la seguridad nacional. No se obtuvo ningún material altamente secreto. Finalmente la Corte de Apelaciones sostuvo que el Tribunal erró al sentenciar a Fernando González atribuyéndole un rol principal cuando no existía evidencia de ello.

Estos tres acusados han sido sujetos a volver a recibir nueva sentencia. Los otros dos, Gerardo Hernández y René González, no.

Q: ¿Cuál será el próximo paso en el proceso de apelación?

A: El caso está ahora programado para presentarse ante la Corte Suprema de los EEUU. La Corte Suprema aceptó nuestra moción para extender la fecha límite para presentar la petición para writ de certiorari, el 30 de enero del 2009. El Gobierno tendrá dos o tres meses para responder. Entonces nosotros tendremos un breve periodo para replicar. Y la Corte podría decidir, para mayo de 2009, si va a haber audiencia del caso o de una parte del mismo.

Estamos muy contentos de contar con la asistencia del abogado Thomas Goldstein de la firma legal Akin Gump, uno de los más activos y reconocidos prácticos en Corte Suprema. Él estuvo de acuerdo en participar en lo que nosotros creemos que es un caso muy meritorio y fuerte. Él argumentó un caso esta semana frente a la Corte Suprema de los Estados Unidos y otro caso en noviembre, y está programado para otros casos en la Corte Suprema en este mandato.

Q: ¿Cuáles son los puntos principales que la defensa planteará en la apelación?

A: Todas las condenas deben ser revisadas basado en la negativa de la Corte del Distrito de otorgar un cambio de la sede, en la mala conducta de la fiscalía, y en la selección impropia y discriminatoria del jurado. Argumentaremos también que la condena de Gerardo Hernández por conspiración para cometer asesinato debía de haber sido revertida, y que su sentencia a cadena perpetua por conspiración para espionaje debe haber sido revocada.

La sede es uno de los aspectos más fundamentales que puede existir bajo la ley americana o, realmente, bajo cualquier sistema legal. No importa cómo está ideado un sistema, si usted tiene un juez o un jurado predispuesto, nada más importa. Si usted tiene un juez o un jurado que está dispuesto a ser influenciado por pasiones y presiones locales, lo que usted tiene es un dictamen acosado y no tiene justicia en ningún sentido.

Nosotros percibimos que este aspecto es tan fundamental para la justa operación del sistema judicial, que será tratado con interés por la Corte. Sentimos lo mismo acerca del resto de los aspectos, el aspecto de la selección del jurado, la condena de Gerardo Hernández por algo con lo que él claramente no tuvo nada que ver, así como también la negativa de reconsiderar su sentencia a cadena perpetua.

Q: Con respecto a la errónea condena de Gerardo por conspiración para cometer asesinato, yo recuerdo las tres audiencias de argumentos orales en las que participamos, primero en Miami, y después la segunda y la tercera en Atlanta. En las tres audiencias, Stanley Birch, el juez que presidió el panel, así como también la jueza Phyllis Kravitch, hicieron comentarios desafiando la reclamación de la fiscalía de conspiración por Gerardo. Sin embargo, en la última decisión de la Corte del 4 de junio, Birch votó con el juez William Pryor a favor de la condena, poniendo la votación 2 a 1. ¿Qué pasó?

A: En el panel inicial de tres jueces nosotros percibimos que todos los jueces reconocieron la insuficiencia de la evidencia. En el argumento oral ante el nuevo panel, nosotros percibimos nuevamente que la mayoría reconoció que simplemente no tenía sentido culpar a Gerardo por el derribo de los aviones. En última instancia, aunque la mayoría del panel pudiera creer bien que Gerardo es inocente del delito, la mayoría estaba convencida de que según las interpretaciones previas de la ley federal, la norma del Onceno Circuito para confirmar las condenas puso una barra tan baja para el gobierno en las acusaciones de conspiración que ellos no pudieron revertir la condena.

Responderemos en uno de nuestros argumentos en la Corte Suprema. La mayoría del panel estaba convencida también de que una teoría que a los fiscales les había sido prohibida usar en el juicio podía sin embargo ser considerada en la apelación como una forma para ratificar la condena. Consideramos que es también un error fundamental, en efecto cambiar las reglas en medio del proceso, y no de acuerdo con lo que nosotros creemos que requiere la ley.

Q: ¿Y cuál fue esa teoría que la fiscalía había usado?

A: La teoría de la fiscalía según la cual la condena fue ratificada fue la de que Gerardo pudiera ser estimado culpable de conspiración para cometer un delito en la jurisdicción americana, aún si todo lo que él hizo fue apoyar el derecho de un país a defenderse contra una violación hostil e ilegal de su soberanía territorial. Esta teoría, que la Corte del Distrito había rechazado completamente por considerarla fuera del alcance de la ley criminal, fue reactivada en la más reciente decisión del panel. Esto colocó a Gerardo en una posición desventajosa desde el punto de vista del procedimiento. Nosotros creemos que esa teoría no debería incluso estar disponible para el Gobierno. Pero los dos miembros que conformaron la mayoría en junio sostuvieron lo contrario.

Q: Usted se refiere a la norma de revisión por el 11no. Circuito de la Corte.

A: En el contexto de una acusación de conspiración para cometer asesinato, nosotros creemos que la norma de las pruebas es mucho más alta que la aplicada en la apelación. Esto es particularmente cierto cuando nosotros estamos tratando con una acción gubernamental – el derribo de los aviones de Hermanos al Rescate – que ha tenido una justificación soberana y legal de principios en términos históricos, y donde Gerardo no tuvo bases para un conocimiento previo de lo que sus agentes superiores o los funcionarios gubernamentales superiores harían en última instancia.

La imposición de responsabilidad sobre Gerardo viola el proceso de muchas maneras, y junto con la sede prejuiciada y los aspectos relacionados de los que hemos hablado, justifica la reversión.

En la opinión convenida de un miembro de la mayoría del panel, el juez reiteró por tercera vez que él cree que el jurado estaba viciado por la sede y la mala conducta. La opinión del juez determinante fue, en efecto, “Nosotros no debemos depender de este (Miami) jurado pero si yo soy forzado a depender del jurado por el precedente del 11no. Circuito, entonces yo no puedo revertir la decisión bajo las normas requeridas.”

Tenemos la esperanza de que si el caso es aceptado en la Corte Suprema, esta situación pueda ser resuelta favorablemente para Gerardo.

Q: Hay una serie de asociaciones de derecho y organizaciones de derechos humanos preocupados por el caso de los Cinco Cubanos, que quisieran presentar escritos amicus curiae apoyando el caso. ¿Qué recomienda usted?

A: Es de mucha, mucha ayuda para nosotros tener un apoyo amicus en este momento crítico. Existen muchísimos aspectos fundamentales en este caso que son relevantes para cada persona en este país y para la gente de todo el mundo. El apoyo legal y basado en hechos que los escritos amicus pueden proporcionar es algo que recibimos con beneplácito y buscamos.

Q: ¿Cuál es la fecha límite para los amicus? ¿Qué documentos legales pueden revisar los abogados y las organizaciones para la preparación de sus amicus?

A: Uno de los recursos primarios son los documentos de la apelación. Esta es probablemente la forma más simple de revisar el caso. Los escritos de la apelación y las decisiones de la Corte están en el sitio Web de ustedes, Free the Five (Libertad para los Cinco). Con respecto a la fecha límite, nosotros recibiríamos con agrado apoyo amicus antes de presentar la petición certiorari o siete días después de eso.

Q: ¿Cuándo tendrá lugar en Miami el proceso de volver a dictar sentencia para Ramón Hernández, Antonio Guerrero y Fernando González? ¿Será después de la apelación a la Corte Suprema?

A: Eso no ha sido decidido aún. Es posible que ocurra antes de que la Corte Suprema haya decidido, pero es más probable que sea después. Eso depende de cómo transcurran los procedimientos, incluso en la Corte Suprema.

Q: Ya han pasado más de 10 años y las ruedas de la justicia se están moviendo de forma extremadamente lenta. Gran parte de la tardanza está basada en los tecnicismos legales que usted ha descrito.

A: Esto es claramente duro. Es duro esperar, particularmente si nosotros estamos en lo correcto, como creemos que lo somos. Resulta mucho tiempo.

Q: ¿Qué puede suceder legalmente si la Corte Suprema rechaza el writ of certiorari?

A: Los acusados tendrían aún opciones legales, incluyendo un proceso para hacer una moción a revocar las condenas y sentencias en la corte del distrito. Y esto tiene que tener lugar en el plazo de un año después de la decisión de la Corte. Esto requeriría un tipo formalizado de proceso de habeas corpus, llamado una moción para revocar un fallo/una condena. Tiene un tiempo límite de un año. Los límites de tiempo han sido impuestos en casi todos los habeas y los litigios post-condena basados en una ley federal dictada en 1996. Hay otros derechos de habeas subsiguientes, pero la petición inicial de habeas corpus tiene que ser presentada dentro de un año.

Q: ¿Eso significa que todos o cualquier aspecto futuro, algún aspecto que quede de la apelación, tiene que ser presentado en ese periodo?

A: Correcto.

Q: ¿En qué medida el conocimiento público del caso y el apoyo a los Cinco Cubanos pueden ayudar a obtener su libertad?

A: El apoyo a los Cinco ha sido inflaqueable, pero también ha ido en aumento. Cualquiera que tome su tiempo para echar un vistazo a lo impropio de las acusaciones que están obviamente relacionadas con lo político, puede ver claramente algunos aspectos de este caso que están simplemente reclamando a gritos una revisión. Yo pienso que este es un caso que necesita ser tratado por la Corte Suprema. Esta ha sido mi percepción personal desde el principio. Yo pienso que la Corte Suprema podría establecer una importante norma con respecto a la justicia en los Estados Unidos. Esto ayudaría a la imagen de los EEUU en el mundo así como también mejoraría las relaciones bilaterales.

Q: Usted visitó a Fernando González recientemente. ¿Puede contarnos sobre él?

A: Vi a Fernando en julio. Él está muy atento a los aspectos y a los progresos del caso, así como también a las acciones de apoyo por los Cinco. Fernando es de una personalidad fuerte y apacible. Es extremadamente cortés y respetuoso, no solo con los abogados, sino también con los fiscales y el sistema de la corte. Él está realmente agradecido por todo el apoyo que recibe y trata de contestar la correspondencia todo lo más posible. Lo describiría en una sola palabra como un caballero.

Q: ¿Qué mensaje le enviaría a las personas de todo el mundo que están involucrados en el apoyo político a los Cinco Cubanos?

A: Mi mensaje sería uno de agradecimiento. Estos problemas legales arrastran consigo un gran número de víctimas entre los acusados, los abogados y sus familias. Saber que existen personas a quienes les importa la justicia y la imparcialidad es algo fundamental y ha sido un gran apoyo en este caso. Aunque nosotros no hemos ganado una parte sustancial de la apelación todavía, cada uno de los Cinco ha sido sustentado por este apoyo.

Nosotros, en el equipo de la defensa, hemos tratado de cumplir con todo lo que hemos dicho acerca del caso y yo creo que lo hemos logrado. El caso es lo que fue desde el principio. Fue procesado en un ambiente local en el cual era menos probable ser visto desapasionadamente, menos probable ser resuelto basado solo en lo que sucediera en la corte. Fueron impuestas sentencias extremadamente largas. Aspectos fundamentales de la ley y la justicia están involucrados y el caso merece atención y preocupación.

Q: Muchas gracias, Richard. En nombre de todos los que están dedicados a luchar por los Cinco hasta que se encuentren en sus hogares, por las personas que apoyan el derecho de Cuba a ser libre, le agradecemos a usted y a todos los abogados que están trabajando sin descanso en este esfuerzo.

HOMENews UpdatesCalendarResourcesStore/DonationsContact UsHOME
PortadaNoticiasCalendarioRecursosTienda/DonacionesContáctenosPortada

Site Meter

jueves, 18 de diciembre de 2008

El Pentágono prepara ya el cierre de Guantánamo

Gates inicia los trámites para la clausura del edificio y el traslado de los detenidos

AGENCIAS - Washington - 18/12/2008

El Pentágono ha iniciado ya los trabajos para llevar a cabo la propuesta del presidente electo estadounidense, Barack Obama, de cerrar la prisión militar de Guantánamo una vez tome posesión de su cargo el próximo 20 de enero, han informado hoy fuentes oficiales de Defensa. El secretario de este departamento, Robert Gates, ha pedido a sus empleados un informe para determinar cuál va a ser el procedimiento para el cierre definitivo del penal, situado en el sureste de Cuba.

Al igual que Obama, Gates, quien se mantendrá en el cargo, ha dicho que Guantánamo debe cerrarse. Estados Unidos tiene en Guantánamo a unos 250 detenidos, entre ellos a Jalid Sheikh Mohammed, acusado de ser el "cerebro" de los atentados del 11-S.

"(Gates) ha pedido a su equipo que presente una propuesta sobre cómo clausurar la cárcel, lo que requeriría específicamente el cierre del edificio y trasladar a los detenidos desde las instalaciones mientras que al mismo tiempo, por supuesto, nos aseguramos de que protegemos a los ciudadanos estadounidenses de varios prisioneros peligrosos", ha comentado el secretario de prensa del Pentágono, Geoff Morrell, a los periodistas.

"Ésta es una de las primeras órdenes del presidente electo", ha explicado Morrell. "La petición se ha hecho, su equipo está trabajando en ello para estar preparados para asistir al presidente electo al principio de su legislatura", ha dicho el secretario de prensa.

El Gobierno del presidente George W. Bush ha analizado también este difícil asunto, pero no ha podido resolver cuestiones complicadas como qué hacer con los presos que no pueden ser transferidos a sus países de origen por correr el peligro de ser torturados y no hay terceros que los quieran acoger.

© Diario EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200

© Prisacom S.A. - Ribera del Sena, S/N - Edificio APOT - Madrid [España] - Tel. 91 353 7900

Raúl Castro en Brasil

Raúl Castro recibido con honores en Brasilia

spacer
spacer
 Raúl Castro pasó revista a un batallón de los
Raúl Castro pasó revista a un batallón de los "Dragones de la Independencia". (Foto: AFP)

Las relaciones bilaterales entre Cuba y Brasil se han intensificado durante el 2008, antes del encuentro de este jueves, el presidente Lula realizó dos viajes a Cuba este mismo año.

spacer

TeleSUR _ Hace: 06 horas

El presidente brasileño, Luiz Lula da Silva, recibió este jueves con honores a su homólogo cubano, Raúl Castro, en su primera vista oficial a Brasilia, hecho que marca un "nuevo momento" en las relaciones bilaterales.

Raúl Castro llegó al Palacio de Planalto y pasó revista al batallón de los "Dragones de la Independencia", regimiento histórico y guardia de honor de la Presidencia brasileña y ambos presidentes escucharon los himnos cubano y brasileño en medio de salvas de cañonazos.

La ceremonia se prolongó durante unos quince minutos e incluyó un saludo de ambos presidentes a un numeroso grupo de niños de escuelas públicas que ondeaban banderas de Brasil y de Cuba, con los que posaron para algunas fotografías.

A continuación iniciaron una reunión de trabajo, en la que los mandatarios tienen previsto discutir asuntos de interés común, centrados especialmente en economía y comercio.

Posteriormente el jefe de Estado brasileño ofreció un almuerzo en honor a su homólogo cubano en el Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Durante el almuerzo el presidente brasilero expresó su satisfacción por la profundización de las relaciones con la Isla, gracias a la cual el comercio entre ambas naciones ha aumentado 5 veces en los últimos años.

De igual manera anunció que ambas naciones aumentarán las exportaciones y promoverán proyectos conjuntos entre las estatales petroleras Petrobras y Cuba-Petróleo (Cupet) para exploraciones aguas afuera.

Asimismo indicó que la cooperación permitirá compartir conocimientos, capacitación de personal en diferentes áreas como la nanotecnología, la medicina, ingeniería entre otras.

El presidente brasilero reanudó su compromiso con los ciudadanos y el Gobierno cubano de luchar por conseguir el cese del bloqueo que injustamente pesa sobre la Isla.

Por su parte, el presidente Rául Castro agradeció al Brasil la ayuda prestada tras el paso de los tres huracanes que azotaron la isla durante este año.

Asimismo agradeció el apoyo en contra del bloqueo económico y expresó "paso a paso y sin intermediarios vamos teniendo posiciones comunes en defensa de la libre determinacion de los pueblos y en rechazo a la imposición de una voluntad de un Estado sobre otro.

De esta manera concluyeron las actividades del primer viaje de Raúl Castro al exterior desde que asumió el poder, en febrero pasado.

Raúl Castro llegó a Brasilia procedente del Estado de Bahia, donde participó este miércoels de la I Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo, en la que 32 países de la región denunciaron el embargo de Estados Unidos contra Cuba.

En el balneario Costa de Sauípe, Bahia, fue formalizado además el ingreso de Cuba al Grupo de Rio.

TeleSUR - Efe / fc-/IM

martes, 16 de diciembre de 2008

Los Cinco en ABC-TV; Dic. 31: Fiesta para Cuba
Cuban Five 2008
16 de diciembre de 2008


Boletín del Comité Nacional para la Liberación de los Cinco


¡Los Cinco reciben cobertura en ABC-TV!
ABC News Hubo otro desarrollo positivo esta semana, con el segmento noticiero sobre los Cinco Héroes que salió en los Estados Unidos, en la cadena nacional de televisión, ABC. Es un segmento de más de 10 minutos y con una explicación favorable a los Cinco. Haga clic en la foto a la izquierda (o en el link abajo) para ver el video.

El sitio web australio, Acción Directa para el Socialismo en el Siglo 21, publicó una nueva entrevista con Gloria La Riva, la coordinadora del Comité Nacional para la Libertad de los Cinco, la cual da un resumen actual del caso de los Cinco. Haga clic en el link abajo para leer esta entrevista importante (la traducción de la entrevista estará en el web pronto).



San Francisco: en vísperas del año nuevo
Ven a celebrar el 50 aniversario de la Revolución Cubana
y para recaudar fondos para apoyar la recuperación en Cuba
New Year's Eve Party

Con una presentación sobre la lucha
de los Cinco Héroes por su libertad

Con: el conocido DJ Carlito Rovira

Miércoles, 31 de dic., 9 pm a 1 am
en el Centro del Pueblo, la calle Valencia #474, San Francisco

Por 50 años la Revolución Cubana ha garantizado los derechos y las necesidades para todo el pueblo, y al mismo tiempo, ha brindado solidaridad internacional por todo el mundo, con médicos, maestros y mucho más. Cuba necesita nuestra solidaridad hoy! Más de 500,000 viviendas han sido afectadas, de ellas 65,000 destruidas, y la agricultura muy dañada, por los tres huracanes de este año. Ven a celebrar la Revolución Cubana y trae una contribución para la recuperación!

Auspiciado por la Coalición ANSWER, el Comité Nacional para la Libertad de los Cinco Cuban Five, Compañeros del Barrio, y el FMLN-SF.

Pedimos una donación de $10 a $20.
Habrá antojitos y más.
Más información: 415-821-6545

Para contactarnos: info@freethefive.org
O llame al: 415-821-6545

¡Libertad para los Cinco Ya!
¡Permitan Visitas Familiares!
¡Otorguen las visas de entrada al país a Adriana Pérez y a Olga Salanueva!!







National Committee To Free The Cuban Five | 2489 Mission St. #24 | San Francisco | CA | 94110

lunes, 15 de diciembre de 2008


Venezuela y Cuba suscribieron acuerdos que fortalecen el ALBA

El ALBA tiene como prioridad la unión de los países latinoamericanos y caribeños en un bloque político, económico y social que cumpla con tres grandes fundamentos: cooperación, solidaridad y complementariedad.
x
  • Web Social
  • Correo Electrónico
Si usted tiene cuenta en alguno de los servicios de redes sociales o marcadores sociales mostrados abajo, con sólo hacer click podrá guardar este artículo en su cuenta o en su perfil.

Enviar por Correo
ABN/VTV
Domingo, 14 de Dic de 2008. 11:51 am
ABN-13-12-2008-ao_chavez_acuerdos_cuba_comision_fin_01(2).jpg

(Foto: Prensa Presidencial)
Vea también:




Noticias y artículos sobre




El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, y su homólogo cubano, Raúl Castro, firmaron este sábado tres memorandos de entendimiento para fortalecer la integración bilateral en materia económica, política, social y tecnológica.

El primero de ellos está referido a la instalación de Fábricas Socialistas de Software en ambos países, para impulsar el desarrollo de ingeniería, diseño, planificación y ejecución de actividades relacionadas. Este también incluye la creación de la Empresa Socialista de Capital Mixto, que convienen denominar Guardián del Alba, cuya sede estará ubicada en Venezuela.

En segundo lugar, está la creación de un Holding que permitirá la expansión del Sistema de Refinación de Petróleo y Gas Natural Licuado en Cuba, así como la construcción de una nueva refinería en Mantanzas con capacidad para procesar 150 mil barriles diarios y manufacturar productos de alto valor agregado.

Por último, se acordó que el Ministerio de la Industria Básica de Cuba (Minbas) reciba de la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV) bienes y servicios producidos en el país, para apoyar la modernización del equipamiento y tecnología existentes en el hermano país, así como la posibilidad de formación y desarrollo de capital humano vinculado a las diferentes actividades. Cabe destacar que en ocho años, la Comisión Mixta Cuba-Venezuela tiene mil 400 técnicos agrícolas cubanos que trabajan con los productores agrarios en todos los estados de Venezuela.

También se ha logrado la instalación de 810 sistemas fotovoltaicos en las zonas más remotas del país; están en Cuba 3 mil 800 estudiantes venezolanos de pregrado y 71 estudiantes de postgrado y 4 mil 146 estudiantes realizan postgrado en dicho programa. Asimismo, se han sustituido 78 millones de bombillos a través de la revolución energética, han sido visitados por la Misión José Gregorio Hernández 643 mil 948 hogares en 23 estados del país y se detectaron 337 mil 317 personas con alguna discapacidad que hoy están siendo atendidas por la misión.

También se han constituido 12 empresas mixtas en los sectores energético, industrial, turístico, telecomunicaciones y transporte, y se ha desarrollado la industria azucarera para atender hasta 80% de las necesidades de consumo del país.

Visto 247 veces






Los siguientes comentarios representan únicamente la opinion de las personas que los emiten y no necesariamente la del Circuito Mundial. Los errores de gramática, redacción u ortografía no son corregidos. No se publicarán comentarios ofensivos, denigrantes, fuera de contexto, que afecten la dignidad de una persona o un grupo social o que sean difamatorios. ¡Haga click aquí para añadir un comentario!
Hay 3 comentarios publicados y ningún comentario en espera.

Mauricio Castro
San Salvador, El Salvador - Lunes, 15 de Dic de 2008. 10:55 am
A 10 años de revolución en donde el Comandante Chávez ha trabajado incansablemente por ir construyendo las bases de una nueva sociedad inclusiva y participativa en desarrollo y progreso,ahora le toca al pueblo venezolano dar su cuota de participación y de defensa al proceso que con tanto sacrificio se ha venido construyendo.Es hora de que todos y todas salgamos y digamos SI A LA ENMIENDA con nuestras firmas y votos para garantizar un futuro mejor para nuestros hijos.Digamos SI A CHAVEZ!!!!

la vuelta de Jose Ve Tao
BTO, YV - Domingo, 14 de Dic de 2008. 8:13 pm
Buenas noches censores, por favor feliciten a su jefa Gonzales por su programa de esta nochecita por radio nacional, demasiado bueno y educativo: que se repita

David - Gracias por vuest
Madrid, España - Domingo, 14 de Dic de 2008. 6:37 pm
http://www.publico.es/espana/183143/fiscal/pide/euros/autores/vineta/rey/oso/mitrofan#comentarios y http://www.larepublica.es - Amigos, mañana comienza en España el juicio para el humorista que publico la matanza de osos narcotizados que perpetro el rey de España; el individuo esta pidiendo en la calle y ha abierto una cuenta para recibir donaciones, puesto que el Estado del Rey le ha exigido casi 11.000€ y el hombre no tiene ese dinero, por tanto, mendiga en la calle; se ruegan donaciones.