Páginas

jueves, 27 de noviembre de 2008

LA LIBERTAD DE LOS CINCO DEPENDE DE NOSOTROS y ellos esperan!!!

La libertad de los Cinco, depende de nosotros

PADRE MICHAEL LAPSLEY*

Por quinta vez he tenido el privilegio de visitar a Gerardo Hernández en la Penitenciaria Federal de Victorville, California, a dos horas de Los Ángeles. Fue el lunes 3 de noviembre, el día antes de las elecciones en Estados Unidos. Gerardo está cumpliendo una sentencia doble de cadena perpetua (más 15 años).

Gerardo junto al Padre Lapsley En la nota que envía Gerardo junto con las fotos tomadas durante la visita expresa que el Padre Lapsley es una víctima del terrorismo.

Aunque es una prisión de nuevo tipo, es difícil imaginar un lugar más inhóspito. La única cosa que faltaba era una señal diciendo, "rendida la esperanza de todo el que entre aquí".

Gerardo, tiene ahora 43, daba largos pasos en la sala de espera con una sonrisa radiante y confianza natural.

Traje conmigo saludos solidarios de todo el movimiento de solidaridad con Cuba en Sudáfrica.

Estaba muy contento de encontrarme con Gerardo una vez más. Ha pasado casi un año desde mi última visita. Al mismo tiempo, me sentí triste, otra visita significaba que él había tenido que soportar otro año de injusticia. Preso por ayudar a prevenir el terrorismo contra su patria.

Había muchas cosas de qué hablar —lo último de su casa— Cuba, Sudáfrica, Estados Unidos, nuestras familias, el movimiento de solidaridad. Las tres horas se fueron corriendo.

Gerardo recibe cartas todos los días de todo el mundo. Contesta al menos 10 diariamente. Algunas veces las autoridades de la prisión pueden tomarse hasta tres meses para entregarles las cartas destinadas a él.

Indudablemente, la mayor pena de Gerardo, es que al amor de su vida, Adriana, su esposa, le ha sido rechazado el permiso para reunirse con él en los últimos 10 años. Tal crueldad es contraria al derecho internacional y refleja miserablemente a Estados Unidos.

Hablamos acerca de las elecciones en EE.UU., de cómo muchos de los prisioneros apoyaban a Obama, excepto un pequeño grupo de racistas.

Por otra parte, ha sido un año sombrío para los Cinco. Su última apelación fracasó. El próximo paso será apelar a la Corte Suprema, la cual solo escucha una pequeña proporción de los casos que le son sometidos. No obstante el apoyo a los Cinco continúa creciendo a pasos agigantados en el mundo.

Después del último revés, Gerardo escribió acerca de cómo el Sistema Legal de Estados Unidos ha fallado sistemáticamente en hacer justicia a los Cinco.

Gerardo permanece completamente firme en su compromiso con la Revolución cubana y con su patria. Conoce que su causa es justa. Conoce que un día se reunirá con Adriana y caminará por las calles de La Hababa como un hombre libre.

Las esperanzas de Gerardo están en ti, en mí, en el pueblo cubano y el movimiento de solidaridad mundial. Nuestra tarea por los Cinco es la misma, organizarnos y ganar la libertad para los Cinco.

Debemos también unirnos a la demanda humanitaria mundial para que Adriana y la esposa de René González, Olga, puedan visitar a sus esposos en prisión. La libertad de los Cinco, depende de nosotros.

(Fragmentos del artículo del Padre Lapsley sobre la visita a Gerardo)

*Presidente de la Asociación de Amistad con Cuba (FOCUS) en Cape Town, Sudáfrica.

martes, 25 de noviembre de 2008

Las elecciones Venezolanas

Fidel Castro: En las elecciones venezolanas reinó la ''transparencia total''

spacer
spacer
 El líder cubano expresó su rechazo a las decisiones tomadas en la cumbre del APEC (Foto: Efe)
El líder cubano expresó su rechazo a las decisiones tomadas en la cumbre del APEC (Foto: Efe)

''Ningún poder extranjero determinará su futuro. El pueblo es dueño de su destino y marcha en pro de los más altos niveles de educación, cultura, salud y pleno empleo. Es un ejemplo a seguir por otros pueblos hermanos de este hemisferio sin ponerse de rodillas: no desea marchar a remolque de un imperio que los saquea. Venezuela reclama con razón y dignidad, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que diseñe una nueva estructura financiera internacional. Cuba la apoya en ese empeño'', suguiere el comandante.

spacer
TeleSUR _ Hace: 10 horas

El líder cubano Fidel Castro destacó este lunes en sus reflexiones que el proceso electoral venezolano, donde se escogieron gobernadores y alcaldes, fue un acto de "transparencia total" y denominó a la victoria del presidente Hugo Chávez como un "salto cualitativo para el proceso revolucionario bolivariano".

Fidel Castro resaltó los intentos de la oposición del país sudamericano de denunciar un fraude, por no cumplirse su petición de cerrar las mesas electorales sin importar que largas filas de electores esperaban aún por ejercer su derecho al voto en los centros de sufragio.

Previamente al proceso, el Consejo Nacional Electoral había anunciado que las mesas cerrarían a las 4:00 pm (22h30GMT), pero había dejado claro que continuarían con su labor si permanecían ciudadanos dispuestos para votar a las afueras de los recintos.

Asímismo, el líder cubano analizó el papel actual de Venezuela en el mundo al afirmar que "puede convertirse en un modelo de desarrollo socialista" y apoya a la nación sudamericana en su recomendación de diseñar una nueva estructura financiera internacional como alternativa de lucha contra la crisis económica que azota al mundo.

A continuación TeleSUR les ofrece el texto íntegro de la nueva reflexión.

TRANSPARENCIA TOTAL

¿Quién lo duda? Observadores de todas partes y todos los pelajes asistieron a los comicios de Venezuela el 23 de noviembre. Transmitieron sus despachos con absoluta libertad. La oligarquía gritaba estruendosamente lanzando al mundo la grosera calumnia de que la prolongación del cierre de los puntos de votación, que les daba a los ciudadanos la oportunidad de votar, era con el propósito de cometer el fraude, a pesar de que el Consejo Nacional Electoral lo había acordado y anunciado previamente.

Si Estados Unidos adopta tal medida para facilitar la elección indirecta del Presidente de ese país que funge como modelo de los oligarcas venezolanos, es absolutamente correcto; pero en Venezuela no, aunque no se trate siquiera de la elección de su Presidente, que es directa, igual que la de los demás cargos ejecutivos.

La abyecta sumisión al imperio, la fuga de divisas por incontables miles de millones de dólares que escapan cada año, mantener la pobreza, el analfabetismo y el desempleo por encima del 20 por ciento, es para ellos lo único honorable y limpio.

No me atrevería a emitir opinión alguna con relación a otro país de este hemisferio, si olvidara que somos hermanos y que Martí, quien luchó y murió por Cuba y por Nuestra América, dijo un día ante la estatua del Libertador Simón Bolívar: "Déme Venezuela en qué servirla: ella tiene en mí un hijo."

En el seno de ese pueblo hermano laboran 40 mil compatriotas altamente calificados que están dispuestos a dar su vida por el pueblo de Bolívar y junto a él corren por igual los riesgos de cualquier zarpazo imperialista.

No soy un opinante intruso en el país del ALBA.

Venezuela puede convertirse en un modelo de desarrollo socialista a partir de los recursos que las transnacionales extraían de su rica naturaleza y del sudor de sus trabajadores manuales e intelectuales. Ningún poder extranjero determinará su futuro. El pueblo es dueño de su destino y marcha en pro de los más altos niveles de educación, cultura, salud y pleno empleo. Es un ejemplo a seguir por otros pueblos hermanos de este hemisferio sin ponerse de rodillas: no desea marchar a remolque de un imperio que los saquea. Venezuela reclama con razón y dignidad, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que diseñe una nueva estructura financiera internacional. Cuba la apoya en ese empeño.

Cuando se observan las noticias internacionales, parecería que la URSS se desintegró ayer. Como diría Stella Calloni, hoy lunes el aparato de terror mediático se desató. Después de la bruma, sin embargo, emergerá de nuevo la verdad.

Las elecciones de ayer constituyeron un gran salto cualitativo para el proceso revolucionario bolivariano en muchos aspectos que se pueden medir; no como dice el aparato de desinformación masiva: "Castro opina que la Revolución en Venezuela seguirá adelante a pesar de las elecciones." ¡No!, precisamente por el análisis de los datos fundamentales que reflejan los boletines del Consejo Nacional Electoral, veo con toda claridad la gran victoria obtenida.

Hubo datos precisos, victoria inobjetable de los candidatos a gobernadores en 17 de los 22 estados, todos pertenecientes al Partido Socialista Unido de Venezuela; mayor asistencia que nunca, 1,5 millones de votos más que los obtenidos por los candidatos de la oposición que aspiraron a ese cargo; 264 alcaldías de las 328 que tuvieron elecciones. No existe un partido de oposición; existe una suma de opositores con media docena de partidos, y transparencia total. Por eso dije y reitero que la llama de la Revolución será muy difícil de apagar en Venezuela.

TeleSUR - CubaDebate / PLL

lunes, 17 de noviembre de 2008

“Hoy, Fidel está muy bien, hace una vida normal y podría volver al poder si tuviera deseos. No tiene ningún impedimento de orden físico, o médico”

Jose luis Garcia Sabrido, el médico que le salvó la vida
“Fidel está bien de salud y podría volver al poder; creo que no lo desea”
Por: Perfil.com
Fecha de publicación: 16/11/08





En Buenos Aires, el jefe de cirugía del Hospital Marañón de Madrid sostuvo que el ex presidente de Cuba es un paciente “inquisitivo pero disciplinado”.
Credito: Perfil.com
El especialista español, que fue convocado de urgencia a la isla en 2006 para atender al dirigente cubano, habló en exclusiva con PERFIL sobre el actual estado de salud de Castro. Si bien no quiso definir cuál fue la enfermedad que lo tuvo al borde de la muerte, contó detalles de cómo es como paciente. “Pregunta todo lo que se le va a hacer”, comentó. Igual que hace dos años, García Sabrido insistió en que Castro nunca tuvo cáncer y que hoy se encuentra en perfectas condiciones, haciendo una vida normal. Elogió a Obama pese a que el cubano llamó a no ilusionarse con el nuevo presidente norteamericano.


16 de noviembre 2008.- José Luis García Sabrido tiene el aspecto de un extra listo para filmar una película sobre la Guerra Civil española: flaco, muy serio, bigotes de la década de 1930, correctísimo al pronunciar el castellano de Madrid. Eso sí, por sus ideas, estaría del bando republicano, como su padre y su abuelo, quien colaborara nada menos que con la fundación del Partido Socialista Obrero Español.

Desde hace décadas, García Sabrido simpatiza con la revolución cubana –a la que hoy le reclama cambios– que encabezó quien luego sería su paciente más eminente. Por eso, muchos no le creyeron cuando afirmó en diciembre de 2006, unos meses luego de la crisis de salud que estuvo a punto de matarlo, que Fidel Castro se estaba recuperando de “una enfermedad no maligna”. Descartaba así el cáncer de colon que, se sospechaba, podía tener. Pero nunca dio mayores detalles de cuál fue la enfermedad que lo obligó a dejar el poder en manos de su hermano Raúl.

No lo develará tampoco ahora, por razones de secreto médico, durante el extenso diálogo que mantuvo con PERFIL en la sede del centro porteño de la Obra Social del Personal de la Actividad del Turf, fundamental en su viaje al país: “Fidel Castro siempre fue muy celoso de su vida privada y por eso respetamos su derecho a la intimidad”, afirmó.

Sin embargo, sí dio abundantes detalles sobre el contexto de su recuperación. “Hoy, Fidel está muy bien, hace una vida normal y podría volver al poder si tuviera deseos. No tiene ningún impedimento de orden físico, o médico”, precisó.

—Entonces, Fidel Castro no tuvo cáncer.

—No tuvo cáncer, no, no. Los medios interesados en decir que un líder como el presidente Castro (sic) tenía una enfermedad terminal salieron a decir eso y yo simplemente informé que no era así. No me creyeron. Decían que yo retrasaba una noticia que tarde o temprano sucedería. Lo cierto es que hoy Fidel Castro sigue vivo y con una gran actividad. Esta semana, sin ir más lejos se dio a conocer una foto de un encuentro con un miembro de la Iglesia Ortodoxa rusa.

—¿Y de qué lo operaron?

—Fue operado de una enfermedad benigna que se complicó y que no revelaré. Imagine si su padre o su madre tienen un problema de salud que no quieren que se divulgue... Pero sí puedo decir que tuvo cirugías de urgencia reiteradas y con complicaciones.

—¿Cómo está ahora?

—Fidel está muy bien, no necesita mayores cuidados y hace una vida normal. Escribe a menudo sus Reflexiones del Comandante, que en general no están ligadas a la política diaria. Se ha convertido en una especie de filósofo de la política mundial.

—¿Podría volver al poder o tiene algún impedimento físico?

—Habría que preguntárselo a él, pero si renunció a postularse tal vez es que no esté interesado. Posiblemente, se encuentra en otra etapa de la vida, más reflexiva. Yo creo que él no desea volver. Cedió el poder a segundas líneas de funcionarios en quienes confía y con quiénes está muy satisfecho.

—¿Fue difícil como paciente?

—No ha sido mi paciente más difícil. Sí fue muy inquisitivo y con gran carácter pero disciplinado a los dictámenes médicos. He tenido otros casos de pacientes anónimos mucho más difíciles (esboza una sonrisa) que no aceptan que ciertas enfermedades requieren un alto grado de intervencionismo. Fidel es muy inquieto, siempre me preguntó con detalle qué íbamos a hacer, como hace con todo. Es el problema de tratar con una persona culta: pregunta, pregunta, pregunta y uno tiene que responder, responder, responder.

Conjugación. García Sabrido es jefe del Departamento de Cirugía General del Hospital Universitario Gregorio Marañón, perteneciente a la Complutense de Madrid. Si bien atender y salvarle la vida a Castro lo convirtió en mundialmente famoso, desde antes es una eminencia en tumores gastrointestinales y ha desarrollado diversas técnicas para resolver infecciones en la cavidad abdominal. En este viaje a la Argentina, combinará encuentros con sanitaristas, miembros de obras sociales y colegas. Además, brindará una conferencia magistral el próximo miércoles a las 19 en Rosario sobre su tema de innovación actual (la radioterapia y la quimioterapia intraoperativas, ver recuadro). Y no se privará de realizar algunas excursiones turísticas a las Cataratas y al Norte argentino.

Tampoco es Fidel el primer famoso que recurre a sus servicios: “No se imagina la cantidad de personas de los medios, la cultura y la política que he atendido”, dijo a este diario, con leve jactancia, entre ellos a su amigo, el bailarín Antonio Gades. Pero reivindicó que trata del mismo modo la vida “de un minero español o de Fidel”, a quien calificó como “el último hombre vivo de los que han marcado el siglo XX; más allá de sus postulados políticos ha sido un referente moral, que ha devuelto la autoestima al pueblo cubano”.

Más allá de los elogios, García Sabrido estima que es momento de introducir modificaciones en la Revolución. “Los propios cubanos y sus políticos saben que hay que hacer cambios dentro de la Revolución, manteniendo lo medular. Algunos ya están en práctica, como las reformas en el campo y la liberalización del comercio que lleva a cabo Raúl Castro.”

Pese a que el propio Fidel llamó a no ser ingenuos con Obama, él cree que el nuevo presidente norteamericano puede “llevar a un escenario más blando y empezar a negociar para que termine ese funesto bloqueo”.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Noticias de Venezuela


No a la pornografía infantil



Che Símbolo del Mundo
horloge parlante

Aporrea.org - Noticias

¿Un nuevo Tío Tom?

En vísperas de las elecciones estadounidenses, Noam Chomsky dijo que Barack Obama "era un blanco que había tomado demasiado sol". Ese comentario fue repudiado por la intelectualidad "progre y bienpensante" del mundo entero pero, en vista de la formación ideológica y los intereses defendidos por las personas recientemente consultadas para elaborar una estrategia de salida de la crisis, la advertencia del gran lingüista del MIT parece plenamente justificada. (ver +)


Cuba

Paloma se debilita rápidamente y pierde identidad sobre Camaguey

Paloma continuó debilitándose rápidamente a su paso por Camaguey y ahora sólo es identificable como una amplia zona de bajas presiones, según nuestra red de observaciones terrestres y la información de radar y satélite recibida durante la madrugada. Fuertes vientos a niveles de los 10 - 12 kilómetros de altura rompieron en pocas horas la estructura vertical del huracán, a lo que se sumó la acción propia de su paso sobre tierra. Sólo quedan nubes medias y bajas que están provocando lluvias ligeras sobre zonas de la región oriental del País, las que pueden persistir durante gran parte de hoy domingo. Aunque los remanentes de Paloma salgan al mar hacia las Bahamas, las condiciones ya descritas no permitirán una regeneración del sistema. (ver +)


Entrevista a Benicio del Toro

"El Che era un soñador, pero muy realista"

Si acaso el cine tiene la central virtud de hacer con su magia que todo sea creíble, en esta ocasión sirvió como nexo entre la realidad y la ficción al unir momentos pasados con el presente.
Así fue que la entrevista con Del Toro (con la tonada argentino-cubana aún en el habla) y la presencia de Carlos Ferrer, revivió circunstancias reales que parecían actuales. Como si el actor puertorriqueño que personificó al Che en el film, fuese el mismísimo Ernesto Guevara reencontrándose con su viejo amigo Calica. Costó sustraerlo de la conversación personal en la que se habían enfrascado, para poder dispararle una a una las preguntas. El filme culmina en el triunfo de la Revolución Cubana, en enero de 1959, con el Che celebrando la victoria de Santa Clara que provoca la derrota de la dictadura de Fulgencio Batista. (ver +)

La Fogata ANMCLAArco Iris TV Rebelión RTU Noticicias Pulsar Agencia Informativa Granma Digital Canal 7 Argentina TV Bolivia

MAS NOTICIAS Anteriores
Haití
A 82 asciende cifra de muertos por derrumbe


Estados Unidos
El día que la Generación X asaltó el poder

Argentina
Presidenta participará de la cumbre por la crisis financiera y luego viajará al norte de Africa

Nicaragua
Brasil
Alza del precio de los alimentos preocupa ciudadanos brasileros
Chile

Rusia


Venezuela


Ecuador


Aporrea

Tele Sur
Señal en Vivo de Tele Sur

Aló Presidente

Vietnam News

Noticiero Indígena

RAdio La Primerísima - Nicaragua

Multimedia: Búsqueda de los restos del Che

Telam Argentina

Prensa Latina

Agencia Novosti

Radio de las Madres

Cubasi

Reflexiones del compañero Fidel

MercoSUR Noticias

Yvke Mundial

Agencia Boliviana

Vive TV

Radio Nacional de Venezuela

Agencia Bolivariana de Noticias

Venezolana de Televisión

Ir http://www.telesurtv.net/

Radio Nacional Argentina

Miradas al Sur

Venezuela es para todos

© 2007 Todos los derechos reservados Venezuelamas ®