Páginas

lunes, 29 de septiembre de 2008


El socialismo democrático

No deseaba escribir una tercera reflexión consecutiva, pero no puedo dejarla para el lunes.

El "capitalismo democrático" de Bush tiene una respuesta exacta: el socialismo democrático de Chávez. No habría forma más precisa de expresar la gran contradicción entre el Norte y el Sur de nuestro hemisferio, entre las ideas de Bolívar y las de Monroe.

El gran mérito de Bolívar es haberlo planteado cuando no existían los medios modernos de comunicación y ni siquiera el Canal de Panamá. Tampoco existía el imperialismo de Estados Unidos; eran simplemente las Trece Colonias de habla inglesa que, unidas, se independizaron en 1776 con la ayuda de Francia y España.

Cual si fuese capaz de ver a través de los siglos, El Libertador proclamó en 1829: "Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la libertad."

Hugo Chávez es un soldado venezolano en cuya mente germinaron de modo natural las ideas de Bolívar. Basta observar cómo transitó su pensamiento por etapas diversas del desarrollo político a partir del origen humilde, la escuela, la academia militar, la lectura de la historia, la realidad de su país y la humillante presencia del dominio yanqui.

No era general ni tenía a sus órdenes los institutos armados; no dio ni podía dar un golpe, no quería ni podía esperar. Se rebeló, asumió la responsabilidad por los hechos, convirtió la prisión en escuela, se ganó al pueblo y lo conquistó para su causa desde fuera del poder; ganó las elecciones a través de una Constitución burguesa, juró sobre el moribundo documento una nueva ley de leyes, chocó con ideas preconcebidas de izquierda y derecha e inició la Revolución Bolivariana en las más difíciles condiciones subjetivas de toda la América Latina.

Durante diez años, desde la Presidencia de su país, Chávez no ha dejado de sembrar ideas incesantemente dentro y fuera de su Patria.

Ninguna persona honesta puede dudar de que en Venezuela hay una verdadera revolución en marcha, y que allí se desarrolla una excepcional lucha contra el imperialismo.

Debe señalarse que Chávez no descansa un minuto, lucha dentro de Venezuela y a la vez viaja sistemáticamente a las capitales de países de América Latina y a naciones importantes de Europa, Asia y África. Se comunica hora por hora con la prensa nacional e internacional, no teme abordar cualquier tema, es escuchado con respeto por los principales líderes del mundo, hace uso correcto y eficaz del poder real de su Patria como país que posee las mayores reservas de petróleo probadas del mundo, unido a la existencia de abundante gas, y elabora un programa nacional e internacionalista que no tiene precedentes.

Cuando firma un acuerdo de asociación de Gazprom de Rusia y PDVSA de Venezuela para la búsqueda y explotación de hidrocarburos, está creando un consorcio en ese campo que no tiene igual en el mundo. Su asociación económica con China, Rusia, países de Europa y otros con recursos abundantes de América Latina y África, desata fuerzas liberadoras para abrir paso a un mundo multipolar. No excluye a Estados Unidos del suministro de energía y el intercambio comercial. Es una concepción objetiva y equilibrada.

Plantea para su propia Patria una revolución socialista, sin excluir importantes factores productivos.

Para nuestra Patria, en un momento histórico en que ha sido golpeada por la naturaleza y los embates criminales del decadente imperio, constituye un verdadero privilegio contar con la solidaridad de Chávez. Jamás se escuchó una frase tan internacionalista y solidaria como la que dirigió a nuestro pueblo: "¡La tierra de Venezuela es también tu tierra!"

El imperialismo trata de liquidarlo políticamente o eliminarlo a cualquier precio, sin reparar en que su muerte constituiría una catástrofe para Venezuela y para la economía y la estabilidad de todos los gobiernos de América Latina y el Caribe.

Mis conversaciones con él se caracterizan por el punto de vista que sostengo de que en este instante lo más importante es salvar a Venezuela de la embestida política del gobierno de Estados Unidos. Durante su última visita discutimos sobre la magnitud del apoyo que ya nos brinda y el que desea brindarnos, y nuestra sugerencia de que concentre el máximo de recursos posible en la batalla interna que hoy libra contra la ofensiva mediática y los reflejos condicionados sembrados durante muchos años por el imperialismo.

Desde ahora hasta el 23 de noviembre la batalla que se libra es de gran trascendencia, y no deseamos que el apoyo a Cuba sea tomado como pretexto para golpear a la Revolución Bolivariana.

Los 92 obreros de la construcción venezolanos integrantes de las Brigadas Socialistas de Trabajo Voluntario, enviados a edificar viviendas en Pinar del Río, constituyen todo un símbolo de nuestra época.

Se viven instantes de mucha importancia. La consulta popular para aprobar la nueva Constitución en Ecuador pasado mañana tiene gran trascendencia. Chávez se reunirá el lunes en Brasil con el presidente Lula. Esta noche hay un debate televisado Obama-McCain. Todas son noticias importantes.

Por ello no quiero dejar para el lunes estas líneas, ya que Chávez mañana sábado estará de regreso en su Patria y hablándole de nuevo a su pueblo el domingo. Él siempre utiliza algo de estas reflexiones en su batalla.

Fidel Castro Ruz

Septiembre 26 de 2008

5 y 56 p.m.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Ratifica Cuba postulados del NOAL en Asamblea General de la ONU



Ratifica Cuba postulados del NOAL en Asamblea General de la ONU

El Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, José Ramón Machado Ventura, al hacer uso de la palabra ante el plenario de la 63 Asamblea General de las Naciones Unidas, ratificó que el Movimiento de Países No Alineados continuará defendiendo los intereses del Tercer Mundo y promoviendo la construcción de un planeta más justo, democrático y solidario, por lo que instó a los países desarrollados a no olvidar sus compromisos para con las naciones pobres.

Ratifica Cuba postulados del NOAL en Asamblea General de la ONUMás adelante en su discurso, llamó a apoyar la causa del pueblo palestino y a respetar la integridad territorial de Venezuela y Bolivia, así como el derecho de Puerto Rico a ser independiente.

Machado Ventura hizo público el agradecimiento del pueblo y Gobierno de Cuba a todos lo que han apoyado, moral o materialmente, a nuestro país tras el paso devastador de los huracanes Gustav y Ike. Denunció la política yanki que, contrario al gesto noble de muchos estados, organizaciones y personas en el mundo, se aferra a mantener su cruel e inhumano bloqueo contra la Isla.

En horas de la tarde el jefe de nuestra delegación sostuvo encuentros bilaterales con los presidentes Evo Morales, de Bolivia; Ernest bai Koroma, de Sierra Leona, Hifikepunye Pohamba, de Namibia, y Kalkot Matas Kelekele, de Vanuatu.

Los mandatarios y personalidades con las que ha dialogado desde su llegada a Nueva York el Primer Vicepresidente cubano, y la comitiva que lo acompaña, han brindado incontables muestras de solidaridad y respaldo a nuestro pueblo y principales dirigentes.

El denominador común de estas conversaciones ha sido el interés por la salud de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro y la disposición de ayudar a Cuba a recuperarse de los embates de los huracanes.

Este jueves se inicia la Sesión plenaria de la Reunión de Alto Nivel sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y tendrá lugar la Mesa Redonda número dos, foro en el que Cuba intervendrá y que se referirá al rol de la Salud y la Educación en la conquista de metas superiores para el actual Milenio.

http://www.granma.cu/espanol/2008/septiembre/jue25/ratifica.html

--
Indira Pineda
Red Por Ti America
(cap. Cuba)


Agradecemos y publicamos la colaboración de nuestra compañera Cubana Indira Pineda
que desde Cuba envía este informe publicado en Granma.

jueves, 25 de septiembre de 2008

***FELICIDADES***

Envie felicidades de cumpleanos a Antonio, 16 de oct.!
Queridos amigos de los Cinco Cubanos
¡Envíe felicidades de cumpleaños a:
Antonio Guerrero!

Antonio family spanish
El 16 de octubre, Antonio Guerrero va a cumplir 50 años.
¡Envíele un mensaje de felicidades!

Usted puede escribirle directamente a la prisión, (a la dirección abajo) y también si desea, transmitir su mensaje de felicidades a nuestro correo electrónico abajo. Entonces enviaremos sus mensajes a Antonio.

La dirección de Antonio es:
Antonio Guerrero, #58741-004
U.S.P. Florence
P.O. Box 7000
Florence, CO 81226

Lea las últimas noticias sobre la campaña por la liberación de los Cinco
Envíe su mensaje por correo electrónico
tel: 415-821-6545

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Actualizado 5: 45 p.m. hora local

Reafirman en la India llamado a liberación de los Cinco

NUEVA DELHI, 24 de septiembre (PL).— Líderes políticos de izquierda reafirmaron hoy aquí el apoyo del pueblo indio a la liberación de los cinco antiterroristas cubanos presos arbitrariamente en Estados Unidos al recibir a Rosa Aurora Freijanes, esposa de uno de ellos.

Friejanes, compañera de Fernando González, y la abogada Nuris Piñero quien trabaja en el caso, iniciaron en Nueva Delhi una gira por varias ciudades indias para exponer la realidad del injusto encarcelamiento de quienes fueron declarados Héroes Nacionales en Cuba.

Serán acogidas en Kolkata (Bengala), Hyderabad (Andhra Pradesh) y en Thrissur y Thiruvananthapuram (Kerala).

Fernando González, René González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero llevan 10 años en cárceles norteamericanas condenados en un imparcial juicio en Miami por hechos de los que no había prueba alguna, según demostró la defensa.

Es un pleito que va más allá del ámbito legal, pues todo el proceso penal por el cual han atravesado, sin precedente en la jurisprudencia norteamericana, evidencia que es un claro caso político en el que se utiliza a estos hombres para agredir a Cuba, afirmó la abogada Piñero.

Freijanes y Piñero comparecieron en un acto en el célebre Salón de la Constitución organizado por el comité indio de solidaridad con Cuba con apoyo de la embajada cubana al que asistieron parlamentarios, diplomáticos, intelectuales, académicos y líderes sindicales y sociales, entre otros.

La letrada expuso los inusuales procedimientos y decisiones, así como los obstáculos que ha tenido que enfrentar la defensa y las transgresiones que las autoridades han cometido.

Piñero indicó que el equipo de defensores se prepara para elevar el caso a la Corte Suprema, de ahí la necesidad enfatizó- del apoyo de la opinión pública mundial.

En un emotivo llamado a apoyar la causa de la liberación de los Cinco, Freijanes aseveró, por su parte, que es mucho el dolor que sufren las familias, pero también es mucho el orgullo y la dignidad que sentimos por ellos, recalcó.

Freijanes detalló las vicisitudes por las que han tenido que pasar los familiares y las violaciones de que han sido objeto sus derechos, por ejemplo, para poderlos visitar.

Pero dijo estar segura que un día volverán a Cuba gracias al respaldo y solidaridad de muchos hombres y mujeres en el mundo.

En palabras de clausura, G. Devarajam, secretario del comité del Bloque de Avanzada de Toda la India, ratificó el apoyo del pueblo indio a la causa por la liberación de Los Cinco.

Fuente GRANMA

martes, 23 de septiembre de 2008

Un Mensaje Especial de Gerardo Hernandez

Un Mensaje Especial de Gerardo Hernandez
Cuban Five 2008
23 de sept. 2008


Boletín del Comité Nacional para la Liberación de los Cinco


Un Mensaje de Gerardo Hernández
en el décimo aniversario
del encarcelamiento injusto
de los Cinco Cubanos
Gerardo 2007 Queridas compañeras y compañeros:
Arribamos al décimo aniversario del arresto de los Cinco en un momento crucial de nuestro proceso legal (...así le llaman aunque tal vez sería más apropiado decir "proceso ilegal"). El Onceno Circuito de Apelaciones radicado en Atlanta acaba de dar por terminada nuestra apelación.

Quiere decir que, si por ellos fuera, todo se quedaría así, y algún día mis huesos tendrían que ser enviados a Cuba, cuando la muerte me libre de las dos cadenas perpetuas.

La referida corte ha dado señales inequívocas del tipo de "justicia" a la que los Cinco podemos aspirar en este país. Cuando hubo una decisión 3-0 a nuestro favor, con 93 páginas de sólidos argumentos en las que un panel de tres jueces calificó como "The perfect storm" (La tormenta perfecta) lo ocurrido en nuestro juicio, la corte en pleno, contra todos los pronósticos no solo aceptó revisarla, sino que la revocó sin muchas explicaciones. La tormenta perfecta, de pronto, se convirtió en una simple lloviznita.

Sin embargo, esta vez, cuando la decisión fue 2-1 en contra de los Cinco, con obvios errores legales, con una jueza argumentando en 16 páginas que la Fiscalía no presentó absolutamente ninguna prueba que sustente el cargo de conspiración para cometer asesinato, con un juez que -aun al votar en contra nuestra- reconoció que se trata de un «very close case» (un caso muy cerrado, o muy reñido) y con varios argumentos de la defensa que ni siquiera fueron debidamente analizados, el Onceno Circuito se niega rotundamente a revisarla.

Como decimos en Cuba: "Más claro ni el agua". Hemos dicho una y otra vez que este es un caso político, y quien aún no lo vea así, es porque no quiere verlo.

Alguien mencionaba recientemente que ahora la última palabra la tiene la Corte Suprema. Yo diría que es, en todo caso, la penúltima. La última palabra en el caso de los Cinco la tienen ustedes, nuestras hermanas y hermanos de Cuba, de los Estados Unidos y de todo el mundo, que a lo largo de estos años han sido nuestra principal fuente de aliento. Nuestras esperanzas no están depositadas en ninguna corte. Diez años son más que suficientes para habernos curado de cualquier ingenuidad.

Nuestra esperanza son ustedes, quienes a base de sacrificios y nadando contra la corriente, han logrado que hoy en todos los continentes se conozca la injusticia cometida contra los Cinco. Ustedes, que hoy no andan de paseo, ni están descansando en sus casas, sino que nos honran con su presencia en diferentes actividades, conmemorando el décimo aniversario de nuestro encarcelamiento.

A ustedes corresponde continuar luchando para desenmascarar la doble moral de un gobierno que invade a otros países supuestamente para combatir el terrorismo, al tiempo que alberga y protege a connotados terroristas, y encarcela a quienes trataban de impedir sus actos criminales.

En ustedes confiamos para poner al descubierto la hipocresía de las grandes corporaciones de la información y de ciertas organizaciones internacionales, que convierten en sufridos presos políticos a mercenarios que traicionan a su pueblo por un puñado de dólares o una visa, mientras silencian miserablemente el caso de dos mujeres que han sido privadas durante una década del derecho elemental de visitar a sus esposos en prisión.

Sabemos que la razón está de nuestra parte, pero para que se haga verdadera justicia necesitamos un jurado de millones de personas en todo el mundo, y los necesitamos a ustedes, defensores de las causas justas, para dar a conocer nuestra verdad.

La injusticia cometida contra los Cinco nos ha mantenido por diez años alejados de la Patria, pero no ha impedido que acompañemos a nuestro pueblo en las alegrías y también en los sufrimientos. Hace apenas unos días el huracán "Gustav" causó grandes daños en Cuba, principalmente en la Isla de la Juventud y en Pinar del Río, dos territorios desde donde hemos recibido en estos años numerosas muestras de apoyo y de cariño.

Estamos seguros de que los pineros y pinareños, junto a las autoridades locales y nacionales, con la solidaridad de todos los cubanos dignos y de muchos amigos del mundo, sabrán crecerse en estos momentos difíciles y-como caracteriza a los revolucionarios-convertirán el revés en victoria.

Aunque no pueda ser físicamente, hoy más que nunca los Cinco estamos, de corazón, junto a nuestros hermanos de la Isla de la Juventud y de Pinar del Río, que tanto han aportado a la lucha por nuestra liberación.

Compañeras y compañeros:

A diez años de aquel 12 de septiembre de 1998, les damos una vez más las gracias por haber andado este largo y accidentado camino junto a nosotros. Sabemos que, para continuar la marcha, podemos seguir contando con ustedes, y también ustedes podrán contar siempre con nuestra firme disposición de resistir, con la frente en alto, el tiempo que sea necesario.

!Hasta la Victoria Siempre!

Gerardo Hernández Nordelo
Prisión Federal de Victorville,
California, septiembre 2008

Para contactarnos: info@freethefive.org
O llame al: 415-821-6545

¡Libertad para los Cinco Ya!
¡Permitan Visitas Familiares!
¡Otorguen las visas de entrada al
país a Adriana Pérez y a Olga Salanueva!


domingo, 21 de septiembre de 2008

Nuestro agradecimiento a La Red por Ti América


EL SITIO URUGUAYO PRO LIBERACIÓN DE LOS 5 PATRIOTAS CUBANOS PRESOS EN LOS ESTADOS UNIDOS

Estamos totalmente agradecidos con la ayuda de La Red Por Ti América (y el mundo) agregamos nosotros simbólicamente pero que en los hechos es REAL estamos recibiendo informes de todos lados de Europa y en especial sin quitar mérito a nadie .Desde ITALIA les mandamos un abrazo grande.

Este sitio es Uruguayo y no sabemos la causa por la cual nuestra prensa , instituciones, gremios y demás guardan un silencio total en cuanto a informarnos sobre la situación en quedó la hermana República de Cuba tras los dos ciclones IKE y GUSTAV

A continuación va una colaboración de La Red Por Ti América y aquí es la propia embajada de Ecuador en Cuba que brinda los datos!!! Gracias ECUADOR!!!

Datos preliminares de afectaciones a cuba por el paso de los ciclones Ike y Gustav


Ramiro Cuases

para redportiameric.
mostrar detalles 23:05 (22 horas antes)
Responder



---------- Mensaje reenviado ----------
De: Oficina Política Embacuba Ecuador

Datos preliminares de afectaciones a cuba por el paso de los ciclones Ike y Gustav

En 5 mil millones de dólares se señalan las pérdidas que ocasionó la acción combinada de ambos meteoros con sus vientos, las lluvias y las inundaciones que dejaron a su paso.

A más de de 444 mil asciende el número de viviendas dañadas, 63 mil 249 de las cuales resultaron derrumbadas.

Cuantiosas afectaciones en escuelas, hospitales, policlínicas, y centros de producción y servicios.

Las mayores incidencias se concentran en Pinar del Río, la Isla de la Juventud, Holguín, Las Tunas y Camaguey.

Severas afectaciones en líneas eléctricas mantienen algunas provincias del país con apenas entre 30 y 55 por ciento de servicio a la población.

Muy dañadas cosechas de viandas, vegetales, caña y café. Grandes pérdidas en la avicultura y las casas de secar tabaco.

Sufrió duramente la infraestructura cultural de la nación.

sábado, 20 de septiembre de 2008

Desde Ecuador Todos ayudan a Cuba. Si vives en Uruguay comunicate con nosotros

Oficina Política Embacuba Ecuador <politico@embacuba.ec>
Date: 17-sep-2008 19:23
Subject: Carta Semanal No 9 de la Coordinadora Nacional de Solidaridad con Cuba
To: apambecu@yahoo.com.ar, benitosw21@yahoo.es, corcaref@hotmail.com, cecilita07@yahoo.es, "CSAR G.CH" <cesar_eg00@hotmail.com>, Edgar Sarango <elsc2@hotmail.com>, fenaje@gmail.com, fidelcas_10@hotmail.com, Gabriel Grimm <gabriel_grimm1@yahoo.es>, grubio73@yahoo.com, hipolitojaramillo33@yahoo.com, José V Regato <josevregato@hotmail.com>, joserzapatagomez@live.com.mx, leninfreyes@hotmail.com, Manuel Rosero <melrosmay@hotmail.com>, mariomendoza2004@yahoo.es, palabreando2008@gmail.com, pculturarebelde@hotmail.com, rcuasess@gmail.com, vinicio_rojas@schiller.com.ec

Asunto: Carta Semanal No 9 de la Coordinadora Nacional de Solidaridad con Cuba

Estimados Amigas y Amigos de Cuba

Le adjuntamos la Carta Semanal No 9 de la Coordinadora Nacional de Solidaridad con Cuba.

Saludos,

Coordinadora Nacional de Solidaridad con Cuba

Súmate¡¡¡


Campaña "El Dólar Solidario por Cuba"

Campaña de solidaridad con el pueblo cubano por los efectos desastrosos de los huracanes "Gustav" y "Ike"

sábado, 13 de septiembre de 2008

"Del Che nunca se podrá hablar en pasado" Fidel Castro Ruz


1. HOMENAJE URUGUAYO A LOS 5 HÉROES CUBANOS.



Enviado por: lebasi@netgate.com.uy

jueves, 11 de septiembre de 2008

Nixon y Kissinger contra Allende
Redacción BBC Mundo

Richard Nixon y Henry Kissinger
Nixon estaba muy preocupado con tener un gobierno socialista en su patio trasero.
Nuevos documentos recién publicados en Estados Unidos confirman que el otrora presidente Richard Nixon y su consejero de Seguridad Nacional, Henry Kissinger, querían evitar que el electo presidente de Chile, Salvador Allende, llegara al poder en 1970.

Los documentos fueron hechos públicos por el Archivo de Seguridad Nacional, una organización privada, sin ánimo de lucro y coinciden con el 35º aniversario del golpe militar - septiembre 11, 1973 - en el cual murió Allende.

(Washington debería) tomar una decisión a sangre fría y ejecutarla
William Rogers, secretario de Estado en 1970

Se trata de transcripciones de llamadas telefónicas realizadas durante esa época que demuestran la preocupación de la administración Nixon de que Allende asumiera el poder y la perspectiva de tener un gobierno socialista en el "patio trasero" de EE.UU.

En una de las conversaciones, Kissinger le comenta al entonces director de la CIA, Richard Helms, que el gobierno de EE.UU. no "dejará que Chile se eche a perder".

En otro intercambio, el secretario de Estado, William Rogers, le dice a Kissinger que Washington debería "tomar una decisión a sangre fría y ejecutarla", añadiendo que debería ser realizada "discretamente, para que no salga el tiro por la culata".

Nixon también se involucra en las conversaciones. Cuando Kissinger informa al presidente sobre la propuesta del Departamento de Estado de intentar trabajar con Allende, Nixon responde: "No dejes que lo hagan".

Salvador Allende
Este año se cumplen 100 años del nacimiento de Allende y 35 de su muerte.

A pesar de las preocupaciones de Washington, Allende asumió el poder a finales de 1970.

Tres años después fue derrocado en un golpe militar respaldado por la CIA y 35 años después todavía es admirado como un héroe por la nueva generación de líderes izquierdistas como Hugo Chávez de Venezuela.

Este año se cumplen los 100 años del nacimiento de Allende y se espera que el aniversario de su muerte, el 11 de septiembre, hayan actos especiales, más allá de las protestas que ya se han convertido en parte de la fecha histórica.

sábado, 6 de septiembre de 2008

La Red Por Ti América (Cap) Uruguay

La Red Por Ti América deUruguay invita al lanzamiento de la JORNADA INTERNACIONAL DE 2008 POR LA LIBERTAD DE LOS CINCO PATRIOTAS CUBANOS PRESOS EN LOS ESTADOS UNIDOS .
El acto se realizará el Jueves 11 de Setiembre en Sao Pablo . Brasil

viernes, 5 de septiembre de 2008

La corte de Atlanta deniega apelación de los Cinco Se requieren más acciones que nunca

La corte de Atlanta deniega apelación de los Cinco Cubanos
Cuban Five 2008
5 de septiembre de 2008


Boletín del Comité Nacional por la Libertad de los Cinco



Atlanta Court of Appeals Estimados amigos de los Cinco Cubanos:

El 2 de septiembre, el panel en pleno del Tribunal de Apelaciones de Atlanta denegó la solicitud de la defensa de una audiencia en pleno para reconsiderar la decisión de la corte adoptada el 4 de junio de 2008 en el caso de los Cinco Cubanos. La decisión del 4 de junio mantuvo los veredictos de culpabilidad de los Cinco, reafirmó las sentencias de Gerardo (dos cadenas perpetuas más 15 años) y de René (15 años), y ordenó a la jueza Joan Lenard en Miami iniciar un proceso conducente a nuevas sentencias para Ramón, Antonio y Fernando. Usted puede leer o escuchar la conferencia de prensa del 5 de junio llevada a cabo por los abogados y simpatizantes de los Cinco; para más detalles sobre esa decisión, haga clic en el enlace de abajo.

Los abogados de los Cinco tienen hasta el 1 de diciembre de 2008 para solicitar al Tribunal Supremo de los Estados Unidos que considere una apelación del caso.

Urgimos a todos los simpatizantes a organizarse y apoyar la Campaña Internacional para la Liberación de los Cinco. El 12 de septiembre, el Comité Nacional para la Liberación de los Cinco Cubanos entregará más de 100.000 peticiones a la Casa Blanca exigiendo la libertad de los Cinco, y el 13 de septiembre habrá un mitin y una marcha en Washington, D.C. De ser posible, les pedimos que se nos unan allí. Pero las acciones necesitan continuar durante septiembre y posteriormente. Por favor, hágannos saber sobre cualesquiera acciones que planeen de modo que podamos incluirlas en nuestro calendario. Use el enlace de abajo para enviarnos los detalles.

¡No podemos detenernos hasta que los Cinco héroes estén libres!

Para contactarnos: info@freethefive.org
O llame al: 415-821-6545

¡Libertad para los Cinco Ya!
¡Permitan Visitas Familiares!
¡Otorguen las visas de entrada al país a Adriana Pérez y a Olga Salanueva!







martes, 2 de septiembre de 2008

EL "CHU"

10 AÑOS DE INJUSTICIA: (2) El "Chu"


Así se le dice al hueco en el lenguaje de los presos. En las celdas de castigo fueron confinados en tres ocasiones, la primera de ellas durante 17 meses

POR DEISY FRANCIS MEXIDOR

Es un espacio de cuatro metros de largo por dos de ancho. Tiene una puerta metálica. Las paredes y el piso destilan humedad. Le dicen "El Chu" en el argot de los presos. Es "El Hueco" o "Special House Unit" (Unidad de Alojamiento Especial, SHU, por su sigla en inglés). Pertenece a una edificación bastante moderna. En Estados Unidos la construcción de prisiones es un gran negocio.

A ese lugar, en el piso 12 del Centro de Detención Federal de Miami, fueron trasladados los Cinco el 29 de septiembre de 1998, tras haberles negado las fianzas el día 22 del propio mes.

"Esta es una unidad para presos que están castigados (o sea, más castigados de lo normal), o para casos muy peligrosos o de extrema seguridad. Para el caso es lo mismo, porque a uno lo tienen bajo el mismo régimen, no importa si estás castigado o si te tienen allí por razones de seguridad. Allí nos tuvieron 17 meses, que no es un récord, pero es muy buen average", dijo en la primera carta que pudo escribir a su familia Gerardo Hernández Nordelo en febrero del 2001.

Para el abogado Paul McKenna, uno de los integrantes del equipo de la Defensa, esas celdas son como una "...cáscara de nuez...", un "...cuarto semejante a un armario...".

LA "VIDA EN EL HUECO"

La comida se entrega a través de ventanillas que tienen las puertas de hierro y que también se abren y se cierran con llaves. Por lo general es la misma alimentación que ofrecen en el resto del penal, "pero menos cantidad porque las bandejas en el hueco son más chiquitas", según Gerardo.

Al describirlas dijo que son unas celdas bastante pequeñas que tienen adentro un inodoro-lavamanos de metal, una ducha, un pedazo de meseta de concreto que sirve de mesa, otro pedazo de concreto que hace de silla y una litera de hierro. Allí era obligado pasar las 24 horas del día. "Solo nos sacaban una hora al día a ‘recreación’, días entre semana, si no llovía, si no tronaba y si no era feriado. La ‘recreación’ consiste en llevarte a otra celda más grande que tiene un pedazo de malla en una parte del techo por donde entra aire de la calle. Allí puedes ‘recrearte’ todo lo que quieras corriendo o caminando, porque no hay nada más que hacer".

VIOLACIONES TRAS VIOLACIONES

En septiembre de 1998 la Fiscalía presenta 25 cargos contra ellos. Cuando llevaban ocho meses de encarcelados, o sea, en mayo de 1999, añaden un cargo que no estaba en la acusación inicial: el de conspiración para cometer asesinato imputado a Gerardo. Para esa fecha los Cinco permanecían en el "hueco", en franca violación del Reglamento del Buró de Prisiones del Departamento de Justicia de Estados Unidos, el cual establece de modo claro que semejante sanción se aplica solo para "casos disciplinarios" y por un "máximo de 60 días".

Cuando fueron enviados nuevamente al Hueco el 28 de junio del 2001, se denunció que en grosera represalia, resultaron despojados de todas sus pertenencias, incluidas cartas, fotos, poemas y hasta el más pequeño pedazo de lápiz.

En una de las Mesas Redondas transmitidas después de haber dado a conocer la historia de los Cinco en junio del 2001, el doctor Julio Fernández Bulté, profesor de la Universidad de La Habana, destacó que esa irracional actitud de las autoridades estadounidenses contravino la Declaración sobre la Protección de todas las personas contra la tortura y otros tratos inhumanos y crueles, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 9 de noviembre de 1975, así como otras disposiciones de la ONU. En el caso de los antiterroristas cubanos, esa práctica, impuesta de forma excesiva, transgredió numerosos de esos acuerdos y constituyó una forma deliberada de tortura. La clara intención era quebrantarlos.

Al ser llevados otra vez al hueco en el 2003, Gerardo especifica: "Allí tenían personas con graves problemas de conducta, cada uno solo, y en ropa interior. Algunos, estando en las celdas regulares del hueco, le habían dado candela a las colchonetas, otros habían agredido a los guardias, otros habían intentado suicidarse, y así sucesivamente. En el mes que estuve allí no pude verle la cara a ninguno de ellos, pero conocí a varios por sus gritos y lamentos y supe que a algunos los tenían amarrados a las camas y que tenían problemas mentales. En mi caso, me dejaban la luz encendida las 24 horas. Todas las celdas, menos la mía, tenían las puertas de hierro abiertas, por lo que algunos podían comunicarse con los de al lado gritando. Cuando me sacaban a bañarme, dos o tres veces por semana, cerraban automáticamente las puertas exteriores de las demás celdas para que no pudieran verme a través de las rejas, ni yo a ellos, y las volvían a abrir cuando ya yo estaba de regreso, con mis dos puertas cerradas.

"En esas condiciones pensaban mantenernos por lo menos un año, y fue gracias a las protestas y manifestaciones de solidaridad de muchos compañeros que solo estuvimos un mes. Durante ese tiempo no me permitieron tener nada de leer. Después de mucho pedirlo, me dieron unas hojas de papel y un repuesto de pluma para escribir a mi abogado. El sobre lo tuve que fabricar con ese mismo papel, y pegarlo con pasta dental."

EL ABRAZO DE LA SOLIDARIDAD

Recuerda a Granma Graciela Ramírez Cruz, coordinadora del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco que "cuando nos enteramos de que los habían metido de nuevo en el hueco —del 28 de febrero al 30 de marzo del 2003—, nos impresionó muchísimo". Fue una acción injustificada, "sin nada que amparara una sanción tan terrible".

Por ejemplo, Antonio Guerrero, se encontraba impartiendo clases de Matemática en la prisión aquel día de febrero. "Lo interrumpieron y lo sacaron de entre sus alumnos sin explicación", señala Graciela, quien también explica cómo a Gerardo lo dejaron "solo con su ropa interior en momentos en que todavía era temporada invernal".

Pero lo peor fue que "Gerardo estuvo solicitando asistencia médica durante casi los 30 días del hueco porque le caían las aguas albañales del piso de arriba sobre su rostro. Él tenía el temor de dormirse, pidió que taparan ese orificio y jamás fue atendido. Esa fue una de las situaciones, además de la extrema soledad, el aislamiento y la presión sobre ellos, que puso en alerta al movimiento de solidaridad en el mundo, porque además los mandaron al hueco en el preciso instante en que se preparaban para presentar sus documentos de apelación. La orden de impedir que pudieran trabajar con sus abogados fue enviada desde Washington".

Constan cada uno de los correos que entonces se enviaron al Departamento de Estado, a organismos de derechos humanos, al buró de prisiones. En 30 días los amigos solidarios llegaron a recaudar más de 6 000 firmas que denunciaban esa violación.

El abogado Leonard Weinglass, cuando tuvo ocasión de visitar a su defendido, Antonio, comentó que también se había sentido prisionero, porque de hecho le pusieron en una especie de cabina donde apenas podía tomar notas y el diálogo se producía a través de un auricular. Como expresara en su momento Weinglass, la imagen de Tony saliendo del hueco es "inolvidable".

Precisamente, en mayo del 2005, ante las violaciones cometidas y tan injusta prisión se pronuncia el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU, al emitir una decisión técnica, que no cuestionó el sistema jurídico norteamericano. Se derivó del estudio de la documentación del proceso y concluyó que la detención arbitraria se produjo desde el primer momento del arresto en Miami.

En aquella ocasión, esa instancia de la ONU dijo que el gobierno de Estados Unidos debía adoptar las medidas necesarias para poner fin a esa situación irregular y lejos de atender esa solicitud, que acoge una reivindicación inclaudicable del pueblo cubano, también enarbolada por cientos de miles de personas honestas del planeta, Washington dio nuevos pasos para consolidar el absurdo régimen de detención impuesto contra los Cinco.

Para llegar a tales reflexiones los expertos tuvieron en cuenta una combinación de tres factores: el confinamiento solitario, la aplicación del acta de información clasificada (CIPA) y el ambiente inadecuado en el que se hizo el juicio.

En opinión de Roberto González, integrante del equipo de la defensa y hermano de René, esos criterios no los dieron sobre la base de que "los Cinco son hombres valientes, eso es cierto, pero hay otros presos valientes, ni porque tienen una buena familia, porque también hay otros presos que tienen buenas familias, el asunto de este tema es que los Cinco son inocentes, no porque sean valientes ni porque tengan familias, sino porque son personas que tienen derecho a la libertad, porque se les han violado todos sus derechos en un proceso penal".

AQUÍ SE HABLA DE HONOR Y DIGNIDAD

Durante estos diez años tras las rejas, las veces que fueron llevados al hueco han sido para Gerardo, Fernando, Antonio, René y Ramón, uno de los periodos más duros.

No obstante, al hacer la evaluación de aquellos 17 meses en celdas de confinamiento solitario, Gerardo expuso en la mencionada carta a su familia en febrero del 2001: "Fue una etapa bastante dura, no solo por las condiciones sino porque coincidió que eran los primeros meses".

Y sin dejar a un lado el humor innato que suele caracterizarle, comentó: "De todos modos, como decía Gustavo Adolfo Bécquer, ‘eso no es pedo que moje calzoncillos’ y en un par de meses ya le habíamos cogido la vuelta al hueco", porque "el Hueco también fue una ‘escuela’. Aprendimos mucho de nosotros mismos y de los demás, del honor y de la dignidad humana... ".


"Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”.

Rodolfo Walsh, ANCLA (Agencia de Noticias Clandestina), 1976


lunes, 1 de septiembre de 2008



VIRTIN RED INFORMATIVA

Carta Pastoral en Solidaridad con los Cinco Héroes Cubanos

Favor de circular

cincoheroes-rexodor-cubanos-dignos Fotos

Libertad Para Los Cinco Héroes Cubanos Encarcelados en Estados Unidos

Misa Popular y Procesión del Pueblo

Por la Verdad y la Justicia

Domingo, 21 de septiembre de 2008; 11:30am

Iglesia San Romero de Las Américas-UCC
(Una Iglesia Abierta y Afirmativa)
2410 Ámsterdam, Esquina calle 180, 4to piso

New York, New York

Para más información: 212-740-1929/212-926-5757

march3 Fotos



Hay un criterio para
saber si Dios está cerca de nosotros/as
o está lejas: todo/a aquel
que se preocupa de la persona hambrienta,
de la persona desnuda, de la persona pobre, de la persona
desaparecida, de la persona torturada, de la persona prisionera,
de toda esa carne que sufre, tiene cerca a Dios
(San Romero de Las Américas: Homilía 5 de febrero de 1978)


Querida Familia, que la paz de Diosa sea con cada un@ de nosotr@s. Reciban un caluroso y fuerte abrazo solidario de su hermana, compañera y pastora de la Iglesia San Romero de Las Américas-UCC.

San Romero de Las Américas nos recuerda en su homilía la misión que compartió y nos enseño nuestro hermano y compañero Jesús- como iglesia. Como gente que cree y practica la justicia debemos de caminar con el pueblo hacia la victoria siempre. Es un pecado el hacer alianzas diabólicas con quienes nos oprimen, con quienes intentan robar nuestra dignidad, con quienes torturan y con quienes nos
encarcelan. Nuestro reto es encontrar a Dios en quienes se les ha quitado el pan, en quienes han sido torturad@s, en quienes están desnud@s, en quienes han sido desaparecid@s y en quienes han sido encarcelad@s. Nuestra misión es denunciar a quienes están detrás de las estrategias maquiavélicas que causan estas condiciones de sufrimiento, explotación y opresión que violan los derechos humanos de nuestro pueblo. Y más aun, es nuestra responsabilidad el contribuir, persistentemente y consistentemente, para cambiar estas realidades de opresión en experiencias de liberación. Mantener silencio frente a las injusticias nos hace cómplices de quienes oprimen, explotan y aterrorizan a nuestros pueblos.

En cumplimiento con nuestra misión y nuestro compromiso con la justicia, en nuestra practica de la fe subversiva, el amor y la solidaridad radical recordamos con repudio los diez años de injusticia y denunciamos la encarcelación de nuestros cinco hermanos cubanos por el imperio de los Estados Unidos. Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González están cumpliendo extensas condenas, resultado de un juicio politizado, celebrado en la ciudad de Miami. Los Cinco ayudaban a monitorear planes terroristas organizados contra Cuba desde la Florida por grupos cubanos de ultraderecha financiados por el gobierno de los EEUU. Estos héroes cubanos luchaban por el derecho que tiene el pueblo de Cuba a la autodeterminación, a la vida libre del terrorismo. Por una lucha justa fueron encarcelados arbitrariamente. Sus casos presentan innumerables violaciones a los derechos humanos, incluyendo el que se les niegue visas a sus familiares para visitarles. La encarcelación de los cinco es inmoral e injusta. ¡Basta ya!

Como iglesia, en este décimo aniversario de la encarcelación de nuestros cinco hermanos cubanos reafirmamos nuestro compromiso en la lucha por liberarlos. Nos unimos en campaña de individuos y organizaciones alrededor del mundo que demandan justicia y libertad inmediata para los Cinco. No descansaremos hasta que nuestros hermanos estén en su país y con sus familiares. Por esto, durante el mes de septiembre, la Iglesia San Romero de las Américas-UCC estará llevando acabo, activamente en nuestra comunidad de Washington Heights, la Campaña para Liberar a Los Cinco.

Esta campaña será una de educar, organizar y movilizar. Nuestra primera actividad será una reflexión y discusión sobre el terrorismo de estado el jueves, 11 de septiembre. Estaremos participando en la marcha por la Liberación de los Cinco en Washington D.C. el sábado, 13 de septiembre. Desde el lunes 15 hasta el viernes, 19 de septiembre estaremos haciendo Cinco Días de Ayuno y Oración por la Liberación de los Cinco. En esta misma semana, y hasta el martes, 30 de septiembre estaremos colectando firmas por la Liberación de los Cinco en las calles de Washington Heights.

Vivamos confiad@s de qué?¡Todo lo podemos en Cristo que nos fortalece!? De esta misma manera afirmemos que somos parte de un solo cuerpo y que tod@s somos necesari@s para seguir construyendo este proyecto de liberación. Tod@s somos necesarios en la construcción de
la paz con justicia. Invitamos a las Comunidades de Fe y a otras organizaciones que luchan por los derechos humanos y por la autodeterminación de los pueblos a unirse a esta campaña por la
liberación de los Cinco héroes cubanos. Nuestra participación en esta campaña es una manera mas de proclamar la justicia de la cual nos habla el Evangelio. ¡Vamos a Liberar a los Cinco!¡Si Se Puede!

En el amor de nuestra Diosa,


Claudia De la Cruz, Pastora
cd2165@columbia.edu



¿La Iglesia no puede callar ante estas injusticias del orden económico, del orden político, del orden social. Si callara la iglesia sería cómplice con el que margina? Es cuestión de vida o muerte para el reino de Dios en esta tierra?
(San Romero de Las Américas: Homilía, 5 de febrero de 1978)


http://www.embacubalebanon.com/images/loscinco000027.gif

Luis Barrios, Ph.D., BCFE

Chair & Associate Professor

Department of Latin American & Latina/o Studies

Joh Jay College of Criminal Justice-City University of New York

445 West 59 Street, Room 1551-N

New York, New York 10019

Office: (212) 237-8747

FAX: (212) 237-8664

Email: lbarrios@jjay.cuny.edu

Web Page: www.jjay.cuny.edu

Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los/as profesores/as contestan a preguntas que las/os alumnas/os no han hecho. Pablo Freire