Páginas

sábado, 31 de mayo de 2008

Homenaje al CHE en el 80 aniversario de su nacimiento







VIERNES 30 DE MAYO


Se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Sicología.

Presentación del libro de la escritora Ecuatoriana María del Carmen Garcés, titulado
La guerrilla de Ernesto Che Guevara en Bolivia.

Participó el Sr. Embajador de Ecuador en el Uruguay  Y el Sr Embajador  de la República hermana de Bolivia. Después se hace el Homenaje a Ernesto Che Guevara a cargo de la señora Embajadora de Cuba en el Uruguay. Marielena Capote.

Finaliza el acto con el film Hasta la Victoria Siempre con Fidel y el Che.
La exhibición fílmica fue muy aplaudida. Como así también a todos los oradores.
Pese al frío la sala se colmó completamente y con gran presencia de la juventud.


Organizó CO.N.O.S.UR
Presidente Julio Faravelli

jueves, 29 de mayo de 2008

Homenaje a Ernesto Che Guevara en el 80 aniversario de su nacimiento





Homenaje a Ernesto Che Guevara
En el 80 aniversario de su nacimiento.




VIERNES 30 DE MAYO HORA 20.00


Se realizará en el Aula Magna de la Facultad de Sicología. Sita en la calle Tristán Narvaja y Av. Uruguay.

Presentación del libro de la escritora Ecuatoriana María del Carmen Garcés, titulado
La guerrilla de Ernesto Che Guevara en Bolivia.

Participa el Sr. Embajador de Ecuador en el Uruguay Edmundo Vera Manzo y después se hace el Homenaje a Ernesto Che Guevara a cargo de la señora Embajadora de Cuba en el Uruguay. Marielena Capote.

Finaliza el acto con el film Hasta la Victoria Siempre con Fidel y el Che.
La exhibición fílmica tiene una duración de 20 minutos.


CONVOCA CONOSUR (PTE. JULIO FARAVELLI)






Difusión: Julio Patiño

lunes, 26 de mayo de 2008

Ramón Labañino es trasladado a una prisión de Kentucky






26 de mayo 2008

Boletín del Comité Nacional para la Liberación de los Cinco

Ramón Labañino es trasladado a una prisión de Kentucky Ramón Labañino, uno de los Cinco Héroes Cubanos, ha sido transferido a la prisión federal de McCreary en el estado de Kentucky.

Fue transferido la semana pasada como parte de un reordinamiento general de los presos de la U.S.P. Beaumont, Texas. Kentucky está en la parte oriental de los Estados Unidos, rodeado por los estados de Tennessee, Indiana, Illinois, Ohio, Virginia, West Virginia (Occidental), y Missouri.


La esposa de Ramón, Elizabeth Palmeiro, manifestó que su compañero se encuentra bien, con buen estado de ánimo y de salud, pero la familia está ansiosa visitarlo.

Ya hace dos años que Elizabeth y las tres hijas de Ramón no lo visitan en prisión debido a la demora del gobierno americano en el otorgamiento de las visas.

La hija mayor de Ramón, Ailí, recibió una visa en enero pero cuando ella viajó a Beaumont, no pudo visitar a su padre, debido a un "lockdown" o encierro aplicado a todos los prisioneros.
Al mismo tiempo, a Adriana Pérez, la esposa de Gerardo Hernández, y Olga Salanueva, la esposa de René González, el gobierno de Estados Unidos continúa violando la ley internacional, negándoles las visas, por lo que no han visto a sus maridos durante más de diez y ocho años, respectivamente.

Elizabeth y sus hijas llevan 9 meses esperando por la visa después de la entrevista en el consulado de EE.UU. en Cuba. Ella dice, "Laura tenía 13 años cuando visitó a su padre la última vez, ahora ella va a cumplir 16 en agosto. Lisbet tenía 8 años y ya tiene 11 años.

"Por favor, trasmítele a todos los amigos solidarios con la causa de los Cinco, que Ramón les envía su agradecimiento y amor por acompañarnos en esta batalla por la justicia y la verdad. A todos les agradezco su apoyo y amor en nombre de los familiares de los Cinco."

• Escriba a los Cinco: ¡Envía felicidades de cumpleaños a Ramón y a Gerardo! La nueva dirección de Ramón sigue abajo Todavía hay tiempo para escribir a Gerardo y Ramón por correo directo.

Y también pueden enviar mensajes a: Info@freethefive.org Enviaremos sus saludos por correo.
Ramón Labañino nació el 9 de junio del 1963. Se conoce a Ramón oficialmente en la prisión como Luis Medina, entonces hay que dirigir la carta o tarjeta (en el sobre) a: Luis Medina, #58734-004 U.S.P. McCreary P.O. Box 3000 Pine Knot, KY 42635 Luego, puede escribir dentro de la carta o tarjeta usando el nombre de Ramón. Gerardo Hernández nació el 4 de junio del 1965. Su dirección es: Gerardo Hernández, #58739-004 U.S.P. Victorville P.O. Box 5500 Adelanto, CA 92301 Contáctenos: info@freethefive.org O llame al: 415-821-6545 Web: http://www.freethefive.org ¡Libertad para los Cinco Ya! ¡Permitan Visitas Familiares! ¡Otorguen las visitas de entrada al país a Adriana Pérez y a Olga Salanueva!

Mapa donde Ramón está situado

miércoles, 21 de mayo de 2008

Los problemas de los inmigrantes

20.000 'sin papeles' en centros de la UE

Los inmigrantes permanecen detenidos en condiciones a veces peores que en las cárceles

ANDREU MISSÉ - Bruselas - 18/05/2008

http://www.elpais.com/articulo/internacional/20000/papeles/centros/UE/elpepuint/20080518elpepiint_2/Tes

Unos 20.000 inmigrantes permanecen detenidos durante largos periodos y en condiciones a veces peores que en las cárceles, sólo por carecer de papeles. Un minucioso estudio encargado por el Parlamento Europeo califica de "patógenas" las situaciones que padecen los detenidos, especialmente las personas vulnerables como ancianos, menores y embarazadas. Los autores han puesto al descubierto las duras condiciones existentes en 132 centros visitados (sobre un total de 174) en la UE en 2007.

El informe recomienda especialmente reducir el tiempo máximo de detención en casi todos los países, incluso en casos como Bélgica (cinco meses) y Hungría (seis meses). La Directiva de Retorno que esta semana se volverá a debatir propone 18 meses de periodo máximo. El mismo que Alemania. Nueve países no tienen límite (Reino Unido, Holanda, Polonia, Finlandia, Chipre, Dinamarca, Lituania, Estonia y Suecia).

Los efectos sobre la salud de los largos periodos de detención es uno de los aspectos más críticos del estudio. "Las situaciones de encierro prolongadas", señalan los responsables de los centros, "eran difícilmente soportables y constituían situaciones patógenas acentuadas por las condiciones de los lugares, impropios para largas estancias, la incomprensión de los procedimientos y la incertidumbre sobre la duración del encierro".

Los investigadores han encontrado detenidos durante más de tres años en Chipre y Estonia. Sara Prestianni, politóloga y coordinadora de Migreurope, afirma que en Italia, que tiene un límite de 60 días, "hay personas que han sido detenidas siete u ocho veces seguidas". "Cuando salen tienen un gran riesgo de volver a ser detenidos y esto conduce a situaciones patógenas". En ciertos países, los inmigrantes "pueden ser detenidos y colocados de nuevo en un centro de retención, como Luxemburgo, Bélgica y Francia", sostiene el estudio.

Sophie Baylac, jurista, que ha investigado la situación en Hungría, Polonia y República Checa, y es coordinadora de La Cimade, dedicada a la atención de inmigrantes, considera "desmesurado el límite de detención de 18 meses porque el trámite de los expedientes es un asunto que en Francia se resuelve en 15 días".

Las condiciones de higiene son muy variables. "Desde globalmente correctas", señalan los autores, "han sido consideradas como inaceptables; es decir, inhumanas y degradantes en ciertos países visitados, por ejemplo, Chipre, Malta, España, Italia y Grecia".

Para Olivier Clochard, geógrafo, responsable de la cartografía del trabajo, estima "difícil precisar el número de detenidos en la UE por la falta de registros". Pero las cifras de 20.000 o 25.000 detenidos que se desprenden del trabajo, "deben considerarse como mínimo".

Los investigadores han tenido en cuenta los informes de las misiones de europarlamentarios a los centros más polémicos. La primera iniciativa fue llevada a cabo por el Grupo de Izquierda Unitaria Europea en la isla de Lampedusa (Italia) en 2005, organizada por el eurodiputado Giusto Catania. Después, la Comisión de Libertades de la Eurocámara ha enviado misiones a Ceuta, Melilla, París, Malta, Canarias, Grecia y Bélgica.

Catania, que ha visitado varios centros, afirma que "en algunos la gente vive peor que en las cárceles, sin régimen de visitas y sin los derechos de los prisioneros". Considera especialmente dramática la imposibilidad de identificación de los detenidos.

Los autores de la investigación muestran especial preocupación por la presencia de menores acompañados en los centros de detención cerrados en la gran mayoría de Estados. Esta situación "es juzgada particularmente preocupante en Grecia y Chipre".

Kris Pollep, de Amnistía Internacional, expresa su inquietud porque "las mejoras de las condiciones de vida de los centros en la propuesta de la Directiva son muy ambiguas". La Asociación Europea para la Defensa de los Derechos del Hombre ha hecho un llamamiento, junto a otras ONG, a los parlamentarios para que no aprueben la Directiva de Retorno.

El debate sobre la Directiva se reanudará el miércoles por parte de los representantes de los Veintisiete. El 7 de mayo no se logró un acuerdo por la oposición de 10 países que pidieron más rigor al proyecto, que eleva el límite de detención a 18 meses, permite la detención por decisión administrativa, sólo asegura el control judicial "lo antes posible" y prevé la detención de menores no acompañados en centros especiales.

Las agresiones a rumanos y gitanos en Italia y las declaraciones de su primer ministro, Silvio Berlusconi, despiertan temor en la UE. Unos 20 diputados liberales, entre los que figuran Ignasi Guardans y Josu Ortuondo, han expresado su preocupación al presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, por las declaraciones de Franco Frattini, ex comisario de Justicia y hoy ministro de Exteriores italiano, por considerar que son una seria violación de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE.

El eurodiputado socialista Carlos Carnero ha dirigido una pregunta a la Comisión para que explique "qué medidas piensa adoptar para asegurar los derechos de los ciudadanos rumanos o de etnia gitana".

Saps que hi ha cinc cubans empressonats als ee.uu per lluitar contra el terrorisme?

martes, 20 de mayo de 2008

Compromiso visceral entre terroristas, mercenarios y autoridades de EE.UU.

Denuncia de la Mesa Redonda ante la opinión pública, mediante la exposición de pruebas contundentes

Alberto Núñez y Pedro de la Hoz
alberto.enb@granma.cip.cu
pedro.hg@granma.cip.cu

La conexión entre la fundación Rescate Jurídico, inscrita en el Registro de Corporaciones del Estado de la Florida, una conocida cabecilla contrarrevolucionaria y el Jefe y otros funcionarios de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana, evidenció los viscerales vínculos entre elementos terroristas cobijados en Miami, mercenarios proanexionistas residentes en la Isla y autoridades del Gobierno de EE.UU.

Tan entrañables relaciones, encaminadas a cumplir con la obsesión imperial de destruir a la nación cubana, fueron denunciadas ante la opinión pública, mediante la exposición de pruebas contundentes, por los panelistas que intervinieron este lunes en la Mesa Redonda de la radio y la televisión, conducida por su moderador, el periodista Randy Alonso Falcón.

El hilo conductor de la infamante trama salió a la luz durante una comparecencia, ante la prensa extranjera, de Marta Beatriz Roque Cabello, conocida por su actividad subversiva al servicio de las autoridades de EE.UU., en la que agradeció el sustento recibido por parte de diversas organizaciones norteamericanas.

Entre estas últimas llamó la atención una entidad hasta entonces escasamente publicitada en tales menesteres: la fundación Rescate Jurídico. Una indagación periodística dada a conocer por Lázaro Barredo Medina, director de Granma, reveló que Rescate Jurídico Inc. figuraba en el Registro de Corporaciones del Departamento de Estado de la Florida como "organización sin fines de lucro". Al frente de esta, Santiago Álvarez Fernández Magriñat.

Facsímil del registro de la Fundación, ante la Dirección de Corporaciones del Departamento de Estado de la Florida.

Dato elocuente, su fecha de inscripción: 24 de junio del 2005. Un mes después de la detención de Luis Posada Carriles en territorio norteamericano, y a un mes y medio de que Fidel denunciara que Álvarez Fernández Magriñat introdujera subrepticiamente al autor del Crimen de Barbados en EE.UU., a bordo del buque Santrina adscrita a otra de sus fundaciones, la titulada Caribe.

Otra precisión: el documento de inscripción de Rescate Jurídico Inc. certifica que una parte sustancial de sus fondos provienen de aportes gubernamentales.

Barredo recordó cómo ha sido práctica habitual de la actividad contrarrevolucionaria alentada por sucesivas administraciones norteamericanas la utilización de agencias, fundaciones, corporaciones y empresas como fachadas para la canalización de recursos destinados a la subversión.

Ejemplos de este proceder se tienen en el papel desempeñado por la USAID (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) y la NED (Fundación Nacional para la Democracia), que entre 1993 y 1999 llevaron a cabo, respectivamente, más de 300 y 60 operaciones de financiamiento a grupos y proyectos anticubanos.

PRUEBAS LEGALES DE UNA SÓRDIDA RELACIÓN

En una entrevista concedida especialmente a la Mesa Redonda, el coronel Adalberto Rabeiro, jefe del Departamento de Investigaciones Criminales y Operaciones del Ministerio del Interior, dio a conocer detalles sobre las pesquisas que llevaron a establecer de manera inequívoca el vínculo entre Rescate Jurídico y la ciudadana Marta Beatriz Roque Cabello y la mediación de los diplomáticos norteamericanos acreditados en La Habana, encabezados por el jefe de la Sección de Intereses (SINA), Michael Parmly, quien de hecho se ha convertido en una vulgar "mula" (término que califica a los que llevan y traen dinero entre EE.UU. y Cuba).

Luego de saberse por diversas vías, incluidas las declaraciones públicas de la Roque Cabello, cómo la fundación de Álvarez Fernández Magriñat se había relacionado con la fiel servidora de la SINA, y ante la gravedad del asunto, el MININT decidió activar un proceso investigativo destinado a verificar rigurosamente el carácter y la naturaleza de esa conexión.

El plan de medidas obedeció a la necesidad de documentar legalmente los pormenores de una actividad peligrosa en grado sumo, que atenta contra la seguridad nacional, el orden interno y la estabilidad de la sociedad cubana, al estar involucrado en ella un individuo como Álvarez Fernández Magriñat, connotado terrorista apresado y juzgado por las propias autoridades norteamericanas.

En el expediente de este terrorista, circulado con alerta roja por la INTERPOL, figuran hechos criminales como su vinculación al grupo que organizó el atentado contra la vida de Fidel que debió efectuarse en el paraninfo de la Universidad de Panamá en el 2000 y la preparación, financiamiento e introducción de un team de terroristas en el norte de la provincia de Villa Clara que tenía como misión sabotear instalaciones turísticas cubanas en acciones que implicaban cuantiosas pérdidas de vidas humanas.

Las investigaciones comprobaron la absoluta veracidad de los vínculos entre Álvarez Fernández Magriñat y Marta Beatriz Roque, consistentes en abastecimiento financiero frecuente y regular, y la participación de personal diplomático de la SINA, incluyendo a su Jefe, como emisarios en esas transacciones.


miércoles, 16 agosto, 2006 9:27 PM

marucardin7904@bellsouth.net escribió:
Saludos Martha, Hay un grupo de Abogados que quieren enviarte una ayuda de $ 1. 500. 00 mensuales. Además de cosas materiales para ayudar en otro aspecto.

Son serios y seguros. No puedo comunicarme contigo. Llamo todas las tardes desde la semana pasada y solo da timbre. Tienes a alguien de confianza en Miami que me llame y hablar de eso en caso que por tu telf. no sea seguro yo aquí para eso no confío en nadie.

Si lo crees posible ¿como hago?

Mayda Cardin

(305) 613- 7681

De: "Martha Beatriz Roque Cabello"

Para: marucardin7904@bellsouth.net, "Juan carlos fuentes" flaviomaryjuanc@yahoo.com

RE: SOS, URGENTE, Agua por señas

Mayra:

Yo te puedo poner en contacto con un sobrino político que tengo en Miami que a su vez me enviará por una vía segura este dinero. Solo quiero que le pidas que lo conviertan en euros, porque aquí a los dólares le quitan en el cambio el 20% y ciertamente es un robo del gobierno.

Te puedes comunicar con él por el correo flaviomaryjuanc@yahoo.com

El se llama Juan Carlos Fuentes y puede recibir lo que tu le mandes en mi nombre, le voy a pasar copia de este correo para contactarlos a los dos.

Un beso grande. Quiero conversar con ustedes respecto al documento y a lo que pensamos hacer. Saludos afectuosos.

mbr.

El primer intercambio de correos entre Martha Beatríz y una emisaria de Álvarez Fernández Magriñat.

Desde el punto de vista pericial se compilaron evidencias tales como los mensajes por vía del correo electrónico entre la cabecilla contrarrevolucionaria y el terrorista, obtenidas mediante el peritaje criminalístico forense informático, testimonios gráficos de la frecuente presencia de aquella en el cibercafé del hotel Comodoro, desde donde establecía contactos con su financista, y el registro de huellas dactiloscópicas, todo lo cual resultan pruebas irrefutables de la identidad de la Roque Cabello como comisora de tales acciones, del contenido de dichas comunicaciones y el comprometimiento de la SINA.

Como parte del proceso de investigación, filmación de Martha Beatríz Roque Cabello en el cibercafé del hotel Comodoro.

De igual modo quedó demostrada la pertinencia legal de la indagación, aún abierta, amparada no solo por la legislación cubana vigente sino también por los convenios internacionales de lucha contra el terrorismo de los cuales nuestro Estado es signatario.

CIA, POSADA, ÁLVAREZ: MARIDAJE PERVERSO

El pueblo cubano vibró de indignación hace algún tiempo cuando escuchó de viva voz a Álvarez Fernández Magriñat orientar a uno de sus agentes infiltrados en abril del 2001 que dinamitara el cabaret Tropicana: "Dos laticas (de explosivos) y aquello se acaba", dijo entonces con insensibilidad criminal el terrorista. Esa grabación se reprodujo nuevamente ayer en la Mesa Redonda, para ilustrar la comparecencia del doctor Manuel Hevia, director del Centro de Investigaciones Históricas de la Seguridad del Estado, quien trazó un perfil del "benefactor" de Posada Carriles.

Inspirado en los ejemplos de su abuelo —el tristemente célebre sicario que ultimó a traición en 1929 a Julio Antonio Mella en México— y su padre —esbirro de la tiranía batistiana y fundador del grupo terrorista Comandos L, creado por la CIA—, Álvarez Fernández Magriñat fue reclutado por la CIA en los tempranos sesenta, e intervino en diversas acciones subversivas contra la Isla, y blasonó de contarse entre los autores de uno de las más repugnantes: el ametrallamiento el 12 de octubre de 1971 del caserío costero de Boca de Samá, al norte del territorio oriental, en el que dos adolescentes fueron heridas y una de ellas sufrió la mutilación de una pierna. De esta época data su relación con Posada carriles, acrecentada por el tiempo y la sevicia.

Hacia mediados de los noventa reaparece en la escena floridana. Si bien, aunque anduvo inmerso en los preparativos, no pudo participar en el atentado de Panamá, emergió como uno de los padrinos del equipo terrorista luego de que fueran arrestados. Numerosos testimonios audiovisuales lo sitúan como visitante asiduo de sus compinches en prisión y apenas se ocultó a la hora de presionar y chantajear a determinadas autoridades istmeñas a fin de facilitar la fuga y de conseguir finalmente el indulto presidencial por parte de la entonces mandataria Mireya Moscoso, operación en la que se invirtieron nada menos que cuatro millones de dólares.

Como se sabe, Álvarez Fernández Magriñat llevó a Posada a EE.UU., y dedicó sus mayores empeños para que este quedara libre de las ya de por sí menguadas demandas administrativas y judiciales.

El FBI operó contra este individuo en el 2006 y la Fiscalía lo instruyó de seis cargos por tenencia ilegal de un cuantioso alijo de armas, explosivos y pertrechos de guerra. Cínicamente dijo a una televisora de Miami en el momento de su detención: "Confío en la justicia de este país". Tenía razón: entre las recurrentes idas, vueltas y revueltas de un sistema judicial que en la Florida obedece a los intereses de los más altos estratos de poder de la nación y la mafia anticubana, el terrorista se escurrió de la sanción que le hubiera correspondido si el rigor de la Ley Patriota cayese sobre él, con solo 16 meses de retención. Y en otro orden, al juzgársele por obstruir la justicia en el caso de los procedimientos sobre Posada Carriles, libró con 10 meses, dos años de libertad supervisada y la irrisoria multa de 2 000 dólares.

Mientras esto ocurría, el reo Álvarez Fernández Magriñat inventaba (o le inventaban) Rescate Jurídico y su perversa conexión con Roque Cabello y la SINA.

TROPELÍAS COMPROBADAS

Foto: Jorge Luis GonzálezReinaldo Taladrid apuntó que un buen número de armas ocupadas, entre ellas ametralladoras AK, a Santiago Álvarez Fernández Magriñat, para asesinar al Jefe de Estado cubano fueron compradas en una Feria de Miami, nada más y nada menos que en el stand de la Policía.

El panelista añadió que nuestro Gobierno, con toda la razón del mundo, inició una investigación al amparo de tres disposiciones legales: la Ley de Procedimiento Penal de Cuba, el Decreto 199 sobre la Seguridad Informática y las Convenciones existentes contra el terrorismo, de las cuales somos signatarios.

Explicó algunos artículos de esos documentos que expresan claramente cómo comete delito quien propicia la entrega o venta de armas a sabiendas de que serán utilizadas para actos criminales, dañar a personas, intimidar a poblaciones...

En correspondencia, señaló, que cada Estado tiene el derecho de adoptar las medidas necesarias para asegurar que esos hechos terroristas no puedan justificarse ni llevarse a efecto bajo ninguna circunstancia.

Muy contrario a nuestro proceder, las autoridades estadounidenses actúan sin contemplar las normas legales cuando dicen llevar adelante su lucha contra el terrorismo.

DINERO Y MÁS DINERO

Taladrid expuso los intercambios de correos electrónicos entre Marta Beatriz Roque Cabello y Mayra Cardín, radicada en la Florida y miembro de la titulada Junta Patriótica Cubana, muy cercana al connotado asesino Luis Posada Carriles.



En todos estos mensajes el común denominador es la petición de dinero por parte de la empleada del imperio en Cuba, y la promesa de sus superiores de enviarle una especie de salario fijo de 1 500 dólares, además de suficiente ayuda material para lograr sus fines de subversión en nuestro territorio.

Respuestas de agradecimiento y la solicitud de más dinero realizó Marta Beatriz a su sobrino político Juan Carlos Fuentes Amaya (esposo de María de los Ángeles Falcón Cabello, sobrina carnal), y también a Carmen Machado, coordinadora financiera de una institución médica ubicada en Miami, la cual evidentemente más que de asuntos de salud se ocupa de garantizar el monto para operaciones terroristas.

Comprobado está que esa persona más allá de su siniestro cargo es estrecha colaboradora y amante de Santiago Álvarez Fernández Magriñat.

Durante la Mesa Redonda se conoció que en uno de los correos cuyo remitente fue Juan Carlos Fuentes, este, cumpliendo órdenes evidentemente, le pide a Marta Beatriz la confirmación para impulsar la nominación a Premio Nobel de la Paz a las llamadas damas de blanco.

A partir de un mensaje fechado el 10 de febrero del 2007 comienza a utilizarse un lenguaje basado en códigos cuando se refieren a Santiago, a quien llaman entonces "el amigo"; de igual modo también se enmascaran las palabras a la hora de mencionar las sumas de dinero.

Por este tiempo se incorpora a la conspiración electrónica otro personaje femenino, María Teresa Cue, secretaria personal de Álvarez Fernández Magriñat.

Para revelar la impunidad con que se tratan las sucesivas agresiones desde Estados Unidos hacia nuestro país, los panelistas se preguntaron: ¿Cómo puede una persona, que está cumpliendo prisión por tenencia de armas y pruebas contundentes de participación en actos criminales (aunque no lo reconozcan así las autoridades norteamericanas), maniobrar libremente y disponer el envío de finanzas a sus asalariados en Cuba?

Al analizar la madeja de correos electrónicos, Lázaro Barredo subrayó que resulta indiscutible la participación de diplomáticos de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana, SINA, los vínculos de Marta Beatriz con los terroristas y el dinero como móvil permanente de cada acción a acometer.

En uno de los mensajes sale a relucir, aunque sea en clave, la ayuda inestimable de Michael Parmly, jefe de la SINA, quien justamente se encuentra ahora en Estados Unidos con la finalidad de recoger una partida de dinero para sus empleados aquí.

La rica contribución de este hombre a la contrarrevolución incluye, abrirles las puertas de la Oficina a los apátridas para que redacten sus sentidos textos.

Barredo agregó que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) no ha querido chequear la correspondencia ni los nexos personales de Álvarez Fernández Magriñat desde la prisión, a pesar de que resulta evidente que su privación de libertad se relaciona con la violencia.



Luego de mostrarse un video tomado el sábado 12 de enero, en el cual aparece Marta Beatriz Roque Cabello en el cibercafé del hotel Comodoro, para transmitir sus correos electrónicos, el panelista argumentó que nadie podría discutir que se trata de esa persona, pues el minucioso proceso de investigación incluyó la toma de huellas dactilares en el vaso y la máquina computadora utilizados por la contrarrevolucionaria.

Al cierre de la Mesa Redonda se anunció que este martes continuarán las revelaciones sobre la escandalosa conexión terroristas-mercenarios-gobierno de Estados Unidos.

Fuente: GRANMA

lunes, 19 de mayo de 2008

Reflexiones del compañero Fidel




Dos lobos hambrientos y una caperucita roja

Una idea básica ocupaba mi mente desde mis viejos tiempos de socialista utópico. Partía de la nada con las simples nociones del bien y el mal que a cada cual le inculca la sociedad en que nace, lleno de instintos y carente de valores que los padres, en especial las madres, comienzan a sembrar en cualquier sociedad y época.

Como no tuve preceptor político, el azar y la casualidad fueron componentes inseparables de mi vida. Adquirí una ideología por mi propia cuenta desde el instante en que tuve una posibilidad real de observar y meditar los años que viví como niño, adolescente y joven estudiante. La educación se convirtió para mí en el instrumento por excelencia de un cambio en la época que me tocó vivir, de la cual dependería la propia supervivencia de nuestra frágil especie.

Después de una larga experiencia, lo que pienso hoy sobre el delicado tema es absolutamente coherente con esta idea. No necesito pedir excusas, como prefieren algunos, por decir la verdad aunque sea dura.

Hace más de dos mil años, Demóstenes, orador griego famoso, defendió con ardor en las plazas públicas una sociedad en la que el 85 por ciento de las personas eran esclavas o ciudadanos que carecían de igualdad y derechos como algo natural. Los filósofos compartían ese punto de vista. De allí surgió la palabra democracia. No se les podía exigir más en su tiempo. Hoy, que se dispone de un enorme caudal de conocimientos, las fuerzas productivas se han multiplicado incontables veces y los mensajes a través de los medios masivos se elaboran para millones de personas; la inmensa mayoría, cansada de la política tradicional, no quiere oír hablar de ella. Los hombres públicos carecen de confianza cuando más la necesitan los pueblos ante los riesgos que los amenazan.

Al derrumbarse la URSS, Francis Fukuyama, ciudadano norteamericano de origen japonés, nacido y educado en Estados Unidos y titulado en una universidad en ese mismo país, escribe su libro El fin de la historia y el último hombre, lo que muchos seguramente conocen, pues fue muy promovido por los dirigentes del imperio. Se había convertido en un halcón del neoconservadurismo y promotor del pensamiento único.

Quedaría, según él, una sola clase, la clase media norteamericana; los demás, pienso yo, estaríamos condenados a ser mendigos. Fukuyama fue partidario decidido de la guerra contra Iraq, como el vicepresidente Cheney y su selecto grupo. Para él la historia finaliza en lo que Marx veía como "el fin de la prehistoria".

En la ceremonia inaugural de la cumbre América Latina y Caribe-Unión Europea celebrada en Perú el pasado 15 de mayo, se habló en inglés, alemán y otros idiomas europeos sin que partes esenciales de los discursos se tradujeran por las televisoras al español o al portugués, como si en México, Brasil, Perú, Ecuador y otros, los indios, negros, mestizos y blancos —más de 550 millones de personas, en su inmensa mayoría pobres— hablasen inglés, alemán u otro idioma foráneo.

Sin embargo, se menciona ahora elogiosamente la gran reunión de Lima y su declaración final. Allí, entre otras cosas, se dio a entender que las armas que adquiere un país amenazado de genocidio por el imperio, como lo ha sido Cuba desde hace muchos años y lo es hoy Venezuela, no se diferencian éticamente de las que emplean las fuerzas represivas para reprimir al pueblo y defender los intereses de la oligarquía, aliada a ese mismo imperio. No se puede convertir la nación en una mercancía más ni comprometer el presente y el futuro de las nuevas generaciones.

La IV Flota no se menciona, por supuesto, en los discursos que se televisaron de aquella reunión, como fuerza intervencionista y amenazante. Uno de los países latinoamericanos allí representados acaba de realizar maniobras combinadas con un portaviones de Estados Unidos del tipo Nimitz, dotado con todo tipo de armas de exterminio en masa.

En ese país hace unos pocos años las fuerzas represivas desaparecieron, torturaron y asesinaron a decenas de miles de personas. Los hijos de las víctimas fueron expropiados por los defensores de las propiedades de los grandes ricos. Sus principales líderes militares cooperaron con el imperio en sus guerras sucias. Confiaban en esa alianza. ¿Por qué caer de nuevo en la misma trampa? Aunque es fácil de inferir el país aludido, no deseo mencionarlo por no herir a una nación hermana.

La Europa que en esa reunión llevó la voz cantante, es la misma que apoyó la guerra contra Serbia, la conquista por Estados Unidos del petróleo de Iraq, los conflictos religiosos en el Cercano y Medio Oriente, las cárceles y aterrizajes secretos, y los planes de torturas horrendas y asesinatos fraguados por Bush.

Esa Europa comparte con Estados Unidos las leyes extraterritoriales que, violando la soberanía de sus propios territorios, incrementan el bloqueo contra Cuba obstaculizando el suministro de tecnologías, componentes e incluso medicamentos a nuestro país. Sus medios publicitarios se asocian al poder mediático del imperio.

Lo que dije en la primera reunión de América Latina con Europa, celebrada hace nueve años en Río de Janeiro, mantiene toda su vigencia. Nada ha cambiado desde entonces excepto las condiciones objetivas, que hacen más insostenible la atroz explotación capitalista.

El anfitrión de la reunión estuvo a punto de sacar de sus casillas a los europeos, cuando en la clausura mencionó algunos puntos planteados por Cuba:

1.Condonar la deuda de América Latina y el Caribe.

2.Invertir cada año en los países del Tercer Mundo el 10 por ciento de lo que gastan en las actividades militares.

3.Cesar los enormes subsidios a la agricultura, que compiten con la producción agrícola de nuestros países.

4.Asignar a Latinoamérica y el Caribe la parte que les corresponde del compromiso del 0,7% del PIB.

Por las caras y las miradas, observé que los líderes europeos tragaron en seco durante unos segundos. Pero, ¿por qué amargarse? En España sería todavía más fácil pronunciar discursos vibrantes y maravillosas declaraciones finales. Se había trabajado mucho. Venía el banquete. No habría en la mesa crisis alimentaria. Abundarían las proteínas y los licores. Faltaba sólo Bush, que trabajaba, incansable, por la paz en el Medio Oriente, como es habitual en él. Estaba excusado. ¡Viva el mercado!

El espíritu dominante en los ricos representantes de Europa era la superioridad étnica y política. Todos eran portadores del pensamiento capitalista y consumista burgués, y hablaron o aplaudieron en nombre de este. Muchos llevaron consigo a los empresarios que son el pilar y sostén de "sus sistemas democráticos, garantes de la libertad y los derechos humanos". Hay que ser expertos en la física de las nubes para comprenderlos.

En la actualidad, Estados Unidos y Europa compiten entre sí y contra sí por el petróleo, las materias primas esenciales y los mercados, a lo que se suma ahora el pretexto de la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado que ellos mismos han creado con las voraces e insaciables sociedades de consumo. Dos lobos hambrientos disfrazados de abuelitas buenas, y una Caperucita Roja.

Fidel Castro Ruz
Mayo 18 de 2008
10 y 32 p.m.

jueves, 15 de mayo de 2008

Samper denuncia al ministro de Defensa colombiano por promover crisis con Venezuela
spacer
spacer
Latinoamérica
Samper denuncia al ministro de Defensa colombiano por promover crisis con Venezuela
spacer
spacer
spacer
spacer
Santos estaría detrás de "unas filtraciones de noticias que, independientemente de los contenidos, tienen el objetivo a mi juicio de provocar una desestabilización de las relaciones". (Foto:TeleSUR)

El ex presidente de Colombia, Ernesto Samper, estimó que se trata de una circunstancia muy grave que amerita una investigación judicial de parte de ambos países.

spacer

El ex presidente colombiano, Ernesto Samper, declaró en entrevista exclusiva con TeleSUR que el ministro de Defensa de su país, Juan Manuel Santos, promueve una campaña para crear crisis y desestabilizar las relaciones bilaterales con Venezuela.

"El ministro de Defensa, lamentablemente, tiene un trayectoria de dobles agendas y de preparar situaciones de desestabilización", expresó el ex mandatario.

Recordó que durante su gobierno (1994-1998) "se vivió una circunstancia particularmente difícil, promovida por él (Juan Manuel Santos) cuando trató de convencer una serie de personas que estaban al margen de la ley, de que de alguna forma provocaran un especie de gobierno de transición, que en la práctica era un golpe de Estado".

Ernesto Samper comentó a TeleSUR que hoy en día "tengo la impresión de que está en algo con todas estas filtraciones que están saliendo de las computadoras" de el comandante guerrillero Raúl Reyes.

Explicó que se trata de "unas filtraciones de noticias que, independientemente de los contenidos, tienen el objetivo a mi juicio de provocar una desestabilización de las relaciones entre Colombia y Venezuela".

El ex mandatario estimó que ello constituye una circunstancia muy grave que amerita una investigación judicial de parte de ambos países.

"No solamente sobre las filtraciones en sí mismas sino para que estas informaciones que se están sacando en bruto, sin ningún tipo de contextualización, sin confrontarlas con otros hechos, con otros indicios o pruebas, pues no se sigan utilizando para desestabilizar los dos países", recalcó.

Describió al ministro Santos como una persona "capaz pero ambiciosa". Y agregó "tiene el problema de que su capacidad la desborda en muchas ocasiones su propia ambición".

"Crisis se ha convertido en normalidad"

Acerca de la crisis política en Colombia, Samper lamentó que para los colombianos este tipo de crisis "se han convertido lamentablemente en la normalidad".

Sin embargo destacó que la crisis actual "es muy profunda y muy diferente" a la que le tocó afrontar como Presidente de la República.

"En la crisis que yo viví, era un problema la infiltración del narcotráfico en las campañas, al cual está sometida cualquier campaña en un país donde haya tanto dinero de la droga como existe en Colombia", recordó.

Pero señaló que la crisis actual "ya tiene protagonistas que han cometido masacres, asesinatos y al parecer que inclusive trataron de comprar la consciencia de algunos congresistas para que se aprobara la reelección del presidente Uribe".

Samper describió al actual presidente de Colombia como "una persona que tiene una transparencia en su vida" y estimó que "no hay señalamientos válidos desde el punto de vista moral respecto al presidente de la República".

Revocatoria del Congreso, "única salida"

Respecto a la crisis de la "parapolítica" en Colombia, expresó que la única manera de salir de ella "es a través de una revocatoria del Congreso que permita no solamente renovar el Congreso, que ha perdido toda su legitimidad y su credibilidad, sino que además ayude a asomarnos a los que sería un sistema semi parlamentario de gobierno".

Según el ex jefe de Estado, en este sistema los partidos tendrían "un tipo de relación distinta con el Presidente, no una relación al detal sino una relación programática".

"Y al mismo tiempo se pudieran aprobar salidas institucionales para las crisis políticas como las que existen en las democracias parlamentarias. Por ejemplo las elecciones anticipadas o el voto de censura al Ejecutivo, que son figuras que permiten solucionar crisis sin que haya rupturas", explicó Samper.

Finalmente, comentó que en Colombia existe una "gran preocupación" para las extradiciones de paramilitares a Estados Unidos. "Desde el punto de vista de la lucha contra el narcotráfico, la extradición es un instrumento muy valioso y muy eficaz".

"Pero por otra parte estas mismas personas que comienzan a ser procesadas por narcotráfico en EEUU, habían cometido todo tipo de crímenes acá (en Colombia) contra poblaciones inermes, como masacres, asesinatos, se han apropiado organizaciones regionales de salud, etc.", dijo.

Estas victimas, enfatizó Samper, se están preguntando "¿quién va a responder por sus derechos, quién les va a resarcir moralmente, quién les va a resarcir desde el punto de vista económico, lo que perdieron en tierras, en dolor, en sufrimiento?".

"¿Quién les va a resarcir, si las personas están respondiendo en este momento, en Estados Unidos, exclusivamente por delitos de narcotráfico?", preguntó.

Para Ernesto Samper, el paramilitarismo constituye hoy en día "el gran desafío histórico" que tiene la justicia colombiana.

Allí se verá si tiene la capacidad de manejar estos procesos judiciales "sin que ello polarice y profundice las condiciones de violencia que en el pasado llevaron a que los propios jueces fueran ajusticiados por los delincuentes que estaban juzgando".

Fuente Dierecta:

TeleSUR / sb - MC

martes, 13 de mayo de 2008

Gerardo y Ramón en Junio cumplen años

Queridos amigos de los Cinco:

Envíe felicidades de cumpleaños a
Gerardo Hernández y a Ramón Labañino!


Gerardo Ramon 2007 B-day fotos
Dos de los Cinco Héroes Cubanos celebran
sus cumpleaños en junio.
¡No se olvide en mandarles felicidades!

Usted puede escribirles directamente a la prisión,
(a las direcciones abajo) y también si desea, transmitir
su mensaje de felicidades a nuestro correo electrónico
abajo. Entonces enviaremos sus mensajes a Gerardo
y a Ramón.

Gerardo Hernández nació el 4 de junio del 1965.
Su dirección es:
Gerardo Hernández, #58739-004
U.S.P. Victorville
P.O. Box 5500
Adelanto, CA 92301

Ramón Labañino nació el 9 de junio del 1963.
Se conoce a Ramón oficialmente en la prisión
como Luis Medina, entonces hay que
dirigir la carta o tarjeta (en el sobre) a:
Luis Medina, #58734-004
U.S.P. Beaumont
P.O. Box 26030
Beaumont TX 77720
Luego, puede escribir dentro de la carta
o tarjeta usando el nombre de Ramón.


el sitio web:
Para contactarnos
correo electrónico info@freethefive.org
teléfono: 415-821-6545

viernes, 9 de mayo de 2008

La oposición conservadora boliviana apostó el jueves al todo o nada contra el presidente Evo Morales



Fuente:
REUTERS - 08.05.2008 23:05Por Carlos Alberto QuirogaLA PAZ (Reuters) - La oposición conservadora boliviana apostó el jueves al todo o nada contra el presidente Evo Morales, al aprobar en el Congreso una convocatoria a un referendo revocatorio que podría poner fin al mandato del primer gobernante indígena del país en apenas unos tres meses.El mandatario aceptó el reto y, en una declaración nocturna por la televisión estatal, dijo que promulgará la convocatoria al referendo tan pronto como reciba la correspondiente ley, aprobada sin previo aviso por el Senado controlado por la oposición conservadora.Morales agregó que esperaba que el Senado apruebe con la misma celeridad leyes pendientes, como una para la lucha contra la corrupción y otra para aprobar un contrato de exploración petrolera en el que participa la compañía estatal venezolana PDVSA.Referendos revocatorios simultáneos afectarán también al vicepresidente Alvaro García y a los prefectos de los nueve departamentos, actualmente la mayoría opositores, según la ley que sacudió un escenario político boliviano que sólo horas antes había conocido una iniciativa gubernamental de diálogo político.El mismo Morales había propuesto el referendo revocatorio en diciembre pasado, pero el proyecto de ley, que había sido aprobado rápidamente por la oficialista Cámara de Diputados, quedó entonces congelado en el Senado.La iniciativa revocatoria fue reactivada sólo cuatro días después de que la oposición cantara victoria en un referendo en el departamento oriental de Santa Cruz, que aprobó un estatuto de autonomía que desafía a los poderes nacionales y a la "revolución democrática y cultural" de Morales."Las confrontaciones continúan y esto será una alerta a prefectos, autoridades, a todos, para que vean que es necesario buscar un consenso," dijo a reporteros el jefe de la bancada de oposición de la Cámara alta, Roger Pinto, al anunciar la sanción de la ley en una sesión sin previo aviso."Curiosamente esta ley surge ya no cuando se cuestionaban los mandatos, como en diciembre, sino en un momento en que el Gobierno y el país en general están tratando de solucionar otro tipo de problemas, como compatibilizar la nueva Constitución y las autonomías," replicó el vocero gubernamental, Iván Canelas.Según el proyecto de ley aprobado, Morales perderá su mandato si los sufragios en su contra superan en número y en porcentaje la votación que obtuvo en los comicios que ganó en diciembre del 2005.El mismo procedimiento será aplicado a los prefectos, pero a diferencia de Morales que fue elegido con casi un 54 por ciento de votos, ninguno de los gobernantes de regiones obtuvo mayoría absoluta, lo que reforzaría la creencia de que la oposición busca la cabeza del presidente a cualquier precio.DIALOGOSólo un par de horas antes de la decisión legislativa, Morales llamó para el 12 de mayo a un esperado diálogo con los prefectos de los nueve departamentos del país, en un intento por desbloquear los procesos de cambio constitucional y autonomías.El gobernante dijo en Santa Cruz que decidió "convocar urgentemente a los nueve prefectos para el día lunes de la próxima semana y con los nueve prefectos trabajemos por una autonomía para los pueblos, una autonomía para las mayorías nacionales."Morales, quien como su aliado el venezolano Hugo Chávez impulsa cambios de línea socialista en el empobrecido país sudamericano, llamó al diálogo luego que lanzó duras críticas al referendo cruceño que ha definido como "separatista, ilegal y oligárquico."La apuesta al diálogo es que sea la vía para conciliar el mejor camino que lleve a "una autonomía con justicia social, con igualdad, con unidad, porque somos una familia, somos la familia boliviana," dijo Morales."Esa familia boliviana no se puede dividir (...) la autonomía debe ser para todos los bolivianos y bolivianas, con justicia social, no autonomías para grupos," añadió el mandatario, cuyo proyecto de "refundación" constitucional está bloqueado por las autonomías alentadas por la derecha.La convocatoria de Morales siguió a un encuentro en La Paz entre el embajador estadounidense, Philip Goldberg, y el vicepresidente García, que concluyó con una declaración de firme respaldo al diálogo y a la unidad de Bolivia."Apoyamos la necesidad y la importancia de comenzar la negociación sobre una amplia gama de temas con la participación de la OEA, un grupo de países amigos, la Iglesia Católica o cualquier institución que sea aceptable para todas las partes," dijo Goldberg a reporteros.Por primera vez desde que comenzó el conflicto político sobre la Constitución y las autonomías, el representante estadounidense expresó "pleno respaldo a todas las autoridades elegidas democráticamente, y por supuesto al Gobierno."García dijo que "celebra" la declaración estadounidense, así como la mediación que intentaban la Organización de Estados Americanos (OEA) y países vecinos como Argentina y Chile, que reciben de Bolivia vitales suministros de gas.(Reporte de Carlos Alberto Quiroga, Editado por Silene Ramírez) --Publicado por J.Patiño para ANTI-IMPERIO el 5/09/2008 05:13:00 PM

Ministro de Defensa. Investigan bombardeo a campamento de las FARC

Ecuador lanza sospechas sobre EEUU por ataque colombiano

El gobierno de Quito exige que Bogotá entregue los videos de la acción.

Quito | AFP

Gobierno ecuatoriano. El diferendo con Colombia suma ahora las sospechas sobre la colaboración de EEUU en el ataque.
Gobierno ecuatoriano. El diferendo con Colombia suma ahora las sospechas sobre la colaboración de EEUU en el ataque.

Ecuador reforzó ayer jueves sus sospechas de que Estados Unidos ayudó a Colombia en el bombardeo contra el campamento de las FARC en suelo ecuatoriano, y exigió de nuevo a Bogotá los videos del ataque en el que, según el gobierno, se cometieron crímenes de lesa humanidad.

Hay "fundadas razones para creer que la Fuerza Aérea colombiana no estuvo en capacidad de realizar por sí sola el ataque y que la agresión del 1 de marzo pudo haber contado con la participación de un gobierno externo a la región", manifestó el ministro de Defensa, Javier Ponce, en conferencia de prensa.

El funcionario se abstuvo de implicar directamente a Estados Unidos, pero ratificó que en la acción -que dejó 25 muertos incluidos el jefe rebelde Raúl Reyes, un ecuatoriano y cuatro mexicanos- fueron empleadas bombas guiadas por el sistema GPS de fabricación norteamericana.

La acción -en la que según Quito los militares colombianos ejecutaron extrajudicialmente a por lo menos cuatro de las víctimas- derivó en la ruptura por primera vez de relaciones entre Colombia y Ecuador.

Quito "exige del gobierno de (Alvaro) Uribe sin más dilaciones entregue los videos instalados en los aviones", afirmó Ponce, y aseguró que el Ejecutivo ecuatoriano ha elevado el mismo pedido en cuatro ocasiones a través de la OEA, que media en la crisis.

El ministro consideró igualmente que Bogotá "debe despejar con absoluta claridad este hecho, más aún cuando el gobierno norteamericano fue el primero en felicitarse por la violación" a la soberanía ecuatoriana.

Colombia señaló que el ataque fue realizado por su Fuerza Aérea con aviones Super Tucano, de fabricación brasileña, pero según Ponce las naves debieron ser modificadas "mecánica, electrónica y aerodinámicamente, y con ayuda externa", para que pudieran lanzar las bombas.

"Los Super Tucano pudieron haber participado en el bombardeo utilizando bombas guiadas por el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), pero siempre que hayan tenido una adaptación previa que presupone un proceso de diez a doce meses", expresó Ponce.

El martes Ecuador presentó los resultados de las autopsias a los cadáveres -recuperados por militares ecuatorianos de la zona bombardeada-, que según el gobierno probarían que cuatro personas fueron rematadas con disparos por la espalda aún estando con vida.

A partir de esa evidencia, se investigará si los soldados colombianos cometieron crímenes de lesa humanidad en Ecuador y contra el ecuatoriano Franklin Aisalla, quien habría sido muerto a golpes en la cabeza y no por acción del bombardeo, según el ministro de Gobierno, Fernando Bustamante.

Fuente: Diario"La República " Uruguay

sábado, 3 de mayo de 2008

Da tu apoyo a Bolivia poniendo tu firma aquí.




Inicio
Firmas iniciales
Todas las firmas
Organizaciones e Instituciones
Para adherirse
Mas sobre Bolivia

Total de firmas : 11714
-->

La conspiración para dividir Bolivia debe ser denunciada
El proceso de cambios a favor de las mayorías en Bolivia, corre el riesgo de ser brutalmente coartado. El ascenso al poder de un presidente indígena, electo con un respaldo sin precedentes en ese país, y sus programas de beneficio popular y de recuperación de los recursos naturales, han tenido que enfrentar desde los primeros momentos las conspiraciones oligárquicas y la injerencia imperial. En los días más recientes, la escalada conspirativa ha alcanzado sus cotas máximas. Las acciones subversivas y anticonstitucionales con que los grupos oligárquicos pretenden dividir la nación boliviana, reflejan la mentalidad racista y elitista de estos sectores y constituyen un peligrosísimo precedente, no sólo para la integridad de ese país, sino también para la de otros países de nuestra región. La historia muestra con sobrada elocuencia las terribles consecuencias que en todos los terrenos han tenido para la humanidad los procesos divisionistas y separatistas inducidos y respaldados por poderosos intereses foráneos. Ante esta situación, los abajo firmantes queremos expresar nuestro respaldo al gobierno del Presidente Evo Morales Ayma, a sus políticas de cambio y al proceso constituyente soberano del pueblo boliviano. Al propio tiempo, rechazamos el llamado Estatuto autonómico de Santa Cruz por su carácter inconstitucional y por atentar contra la unidad de una nación de nuestra América. Llamamos a todas las personas de buena voluntad a que unan sus voces para denunciar por todas las vías posibles esta maniobra divisionista y desestabilizadora en una hora histórica para la América Latina.


--> -->

Contacto

viernes, 2 de mayo de 2008

URGENTE !!! TENEMOS QUE HACER LA CADENA MUNDIAL PARA QUE SE SEPA QUE ESTÁ PASANDO CON LOS 5 PATRIOTAS CUBANOS LIBERTAD AHORA




LA LUCHA POR LA LIBERTAD DE LOS 5 PRISONEROS CUBANOS RETENIDOS EN LOS EE.UU NO PUEDE SEGUIR UN MINUTO MAS. QUEREMOS A NUESTROS HEROES VIVOS!!

ESTAN PASANDO COSAS CON ELLOS QUE SE OCULTA CON LA COMPLISIDAD DE LA PRENSA LACAYA DEL IMPERIO YANQUI.

ESTA CADENA LA PROPONE EL SITIO URUGUAYO PRO LIBERACIÓN DE LOS 5 PATRIOTAS PRESOS EN LOS ESTADOS UNIDOS*** HACEMOS UN LLAMAMIENETO A TODAS LAS ORGANIZACIONES URUGUAYAS , SINDICALES , CULTURALES. POLITICAS, POR LOS DERECHOS HUMANOS, CUBANOS RESIDENTES EN URUGUAY EMBAJADAS, PRINCIPALMENTE LA CUBANA Y A TODOS AQUELLOS QUE APOYAMOS LA REVOLUCION CUBANA EN CONTINUAR ESTA CADENA, ENVIANDOLA A LOS AMIGOS, FAMILIARES, Y DEMAS ENTIDADES DE TODO EL MUNDO. lA CADENA DE LA VERDAD SOBRE LOS 5 PATRITAS NO DEBE QUEBRARSE PORQUE EN ELLO VAL VIDA DE LOS 5 HEROES CUBANOS -PRESOS POR DESCUBRIR PREPARATIVOS DE ACTOS TERRORISTAS CONTRA CUBA GOBIERNO Y POBLACIÓN TODA*

JULIO PATIÑO
DIRECTOR

viernes, 2 de mayo, 2008

Boletín del Comité Nacional para la Libertad de los Cinco Cubanos
Incidentes graves en prisiones de Florence y Beaumont
Lo siguiente es una carta de Maruchi Guerrero, la hermana de Antonio Guerrero. Les suplicamos que lean esta carta en su totalidad, y que doblemos nuestros esfuerzos en la lucha por la libertad inmediata de los Cinco Héroes.
Una carta de Maruchi Guerrero, la hermana de Antonio
Estimados amigos solidarios: Una vez mas pudimos darnos cuenta del riesgo que corren nuestros cinco hermanos, preso injustamente en las cárceles de los Estados Unidos.
Mi mama y yo regresamos el pasado día 28 de abril de Colorado, donde estuvimos por 21 días con el propósito de visitar a Tony en la prisión por nueve veces, los días viernes, sábado y domingo, que son los días de visita en la USP Penitenciary de Florence donde él se encuentra.
Lamentablemente no pudimos hacer todas las visitas previstas porque el domingo 13 de abril alrededor de las 12.30 pm mientras nos encontrábamos allí, ocurrió un hecho de indisciplina muy grave que conllevó a interrumpir la visita y de ahí el encierro (lock down) de la prisión.
Sentados en el salón de visitas sentimos que del área exterior sonaban disparos, bastante seguidos y algunos gritos.
En esos momentos mi mama se encontraba en el baño y mi hermano me pide que no le diga a ella que escuchamos tiros.
El oficial recibe una llamada y anuncia que la visita había terminado por una indisciplina en la prisión, mi mama regresa y le comunicamos la noticia pero de pronto volvieron a escucharse tiros, bastantes.
Nos pidieron que no nos moviéramos de allí, casi a las tres de la tarde entraron al salón cerca de diez oficiales y nos ordenaron retirarnos, tres de ellos acompañaron a las familias que estábamos en la visita.
Atravesando la puerta, fuera del salón, tuvimos que pegarnos a un lado en una pared para dejar pasar unos oficiales con camillas, nos dimos cuenta que la cosa era muy grave.
Al salir del Edificio, en el área de afuera había un carro de ambulancia, carros de emergencia y muchos vehículos, quizás más de 60 de todos los oficiales que en llamada de emergencia acudieron a la prisión.
Apenas atinamos a despedirnos de Tony, él procurando la calma, nos pidió que estuviéramos tranquila y que lo más seguro era que hubiera un lock down, por lo que perderíamos la comunicación con él, y así sucedió.
El lunes en el noticiero de Univisión daban la noticia de que un hecho grave había ocurrido en USP Penitenciary Florence que había ocasionado la muerte a dos presos y varios heridos por los tiros de los oficiales.
El martes en el periódico The Gazette de Colorado salía publicada la noticia en primera plana, más de 200 prisioneros se involucraron en una riña.
Un grupo de ellos festejaban el cumpleaños de Adolfo Hitler y hubo otros grupos raciales involucrados, decía la nota de prensa, lo que trajo como resultado la muerte de dos prisioneros y cinco heridos, y la prisión en "lock down" por tiempo indefinido.
Solo nos consolaba el saber que en el momento del incidente mi hermano estaba junto a nosotros en el salón de visitas, pero pudimos comprender mucho más como se juegan la vida todos los días nuestros cinco hermanos.
Gerardo, Ramón, René, Fernando y Tony están cumpliendo injustas condenas en esas cárceles sin haber causado daño a nadie y sin que aun se le hayan probado los cargos por los que han sido sentenciados en un proceso manipulado por intereses de la mafia cubano americana apoyada por el gobierno de los Estados Unidos.
Una situación parecida sucedió el pasado mes de enero en la prisión USP Beaumont, Texas, donde se encuentra Ramón. Su hija mayor Ailí había viajado hasta allá para visitarlo y ese mismo días antes de ella llegar, había ocurrió una riña que también ocasionó la muerte a dos presos. Ailí permaneció en esa ciudad por 30 días según el tiempo aprobado en la visa y tuvo que regresar sin haber podido visitar a su papá por el lock down prolongado debido a este hecho de gravedad y sin haberse podido comunicar con él.
Diez años en prisión y seguimos esperando la decisión del Onceno Circuito de la Corte de Atlanta en el tercer proceso de apelación que enfrenta este caso.
Aun así nuestros hermanos se mantienen con valentía, optimismo y dignidad, procurando convertir este tiempo en otras acciones útiles, dedicados a la pintura, la lectura, respondiendo cartas a todos los amigos de diversas partes del mundo, brindando amor a sus madres, hijos, esposas y familiares con la convicción de que defienden una causa justa para evitar el terrorismo, la muerte, para que un mundo de paz sea posible.
Cuán difícil resulta para mi mamá vivir estos momentos, ella también digna y valiente fortalecida por ese aliento y esperanza que le da su hijo pero con la preocupación que por su edad, 76 años, ella lucha también contra el tiempo, procurando estar bien para ver regresar a su noble y amoroso hijo.
Amigos solidarios, son muchos ya estos 10 años. Ustedes son nuestra esperanza para lograr que los cinco regresen a sus casas. Con todo cariño y agradecimiento en nombre de los familiares de los cinco, Un abrazo, Maruchi, hermana de Antonio Guerrero
Contáctenos: wlmailhtml:%7BD8F8BFE5-C848-4118-9B2B-641E54C727C3%7Dmid://00000059/!x-usc:mailto:info@freethefive.org
O llame al: 415-821-6545
Web: http://www.freethefive.org
¡Libertad para los Cinco Ya!¡Permitan Visitas Familiares!¡Otorguen las visitas de entrada al paísa Adriana Pérez y a Olga Salanueva!
Envíe este correo

This email was sent to julio-10@adinet.com.uy

jueves, 1 de mayo de 2008

CARTA DE MARUCHY:

Estimados amigos solidarios:

Una vez mas pudimos darnos cuentas del riesgo que corren nuestros cinco hermanos preso injustamente en las cárceles de los Estados Unidos.

Mi mama y yo regresamos el pasado día 28 de abril de Colorado, donde estuvimos por 21 días con el propósito de visitar a Tony en la prisión por nueve veces los días viernes, sábados y domingo que son los días de visita en la USP Penitenciary de Florence donde el se encuentra, lamentablemente no pudimos hacer todas las visitas previstas porque el domingo 13 de abril alrededor de las 12.30 pm mientras nos encontrábamos allí, ocurrió un hecho de indisciplina muy grave que conllevo a interrumpir la visita y de ahí el encierro (lock donw) de la prisión.

Sentados en el salón de visitas sentimos que del área exterior sonaban disparos, bastante seguidos y algunos gritos, en esos momento mi mama se encontraba en el baño y mi hermano me pide que no le diga a ella que escuchamos tiros, el oficial recibe una llamada y anuncia que la visita había terminado por una indisciplina en la prisión, mi mama regresa y le comunicamos la noticia pero de pronto volvieron a escucharse tiros, bastantes, nos pidieron que no nos moviéramos de allí, casi a las tres de la tarde entraron al salón cerca de diez oficiales y nos ordenaron retirarnos, tres de ellos acompañaron a las familias que estábamos en la visita. Atravesando la puerta, fuera del salón, tuvimos que pegarnos a un lado en una pared para dejar pasar unos oficiales con camillas, nos dimos cuenta que la cosa era muy grave.

Al salir del Edificio, en el área de afuera había un carro de ambulancia, carros de emergencia y muchos vehículos, quizás mas de 60 de todos los oficiales que en llamada de emergencia acudieron a la prisión, apenas atinamos a despedirnos de Tony, el procurando la calma, nos pidió que estuviéramos tranquila y que lo mas seguro era que hubiera un lock down, por lo que perderíamos la comunicación con el, y así sucedió.

El lunes en el noticiero de Univision daban la noticia de que un hecho grave había ocurrido en USP Penitenciary Florence que había ocasionado la muerte a dos presos y varios heridos por los tiros de los oficiales y el martes en el periódico The Gazette de Colorado salía publicada la noticia en primera plana, mas de 200 prisioneros se involucraron en una riña, un grupo de ellos festejaban el cumpleaños de Adolfo Hitler y otros grupos racistas involucrados, decia la nota de prensa, lo que trajo como resultado la muerte de dos prisioneros y cinco heridos, la prisión en "lock down" por tiempo indefinido.

Solo nos consolaba el saber que en el momento del incidente mi hermano estaba junto a nosotros en el salón de visitas, pero pudimos comprender mucho mas como se juegan la vida todos los días nuestros cinco hermanos: Gerardo, Ramón, Rene, Fernando y Tony cumpliendo injustas condenas en esas cárceles sin haber causado daño a nadie y sin que aun se le hayan probado los cargos por los que han sido sentenciados en un proceso manipulado por intereses de la mafia cubano americana apoyada por el gobierno de los Estados Unidos.

Una situación parecida sucedió el pasado mes de enero en la prisión USP Beaumont, Texas de donde se encuentra Ramón. Su hija mayor Aily había viajado hasta allá para visitarlo y ese mismo días antes de ella llegar, había ocurrió una riña que también ocasiono la muerte a dos presos, Aily permaneció en esa ciudad por 30 días según el tiempo aprobado en la visa y tuvo que regresar sin haber podido visitar a su papa por el lock down prolongado debido a este hecho de gravedad y sin haberse podido comunicar con el.

Diez años en prisión y seguimos esperando la decisión del Onceno Circuito de la Corte de Atlanta en el tercer proceso de apelación que enfrenta este caso, aun así nuestros hermanos se mantienen con valentía, optimismo y dignidad, procurando convertir este tiempo en otras acciones útiles, dedicados a la pintura, la lectura, respondiendo cartas a todos los amigos de diversas partes del mundo, brindando amor a sus madres, hijos, esposas y familiares con la convicción de que defiende una causa justa para evitar el terrorismo, la muerte, para que un mundo de paz sea posible.

Cuan difícil resulta para mi mama vivir estos momentos, ella también digna y valiente fortalecida por es aliento y esperanza que le da su hijo pero con la preocupación que por su edad, 76 años, ella lucha también contra el tiempo, procurando estar bien para ver regresar a su noble y amoroso hijo.

Amigos solidarios, son muchos ya estos 10 años, ustedes son nuestra esperanza para lograr que los cinco regresen a sus casas,

Con todo cariño y agradecimiento en nombre de los familiares de los cinco,

Un abrazo,

Maruchi
(hermana de Antonio Guerrero)




RED POR LOS CINCO HEROES¿Sabías que Cinco jóvenes cubanos están presos en cárceles norteamericanas por luchar CONTRA EL TERRORISMO?Infórmate en www.antiterroristas.cu,www.libertadaloscinco.net,www.freethefive.org¡¡ LIBERTAD A LOS CINCO, AHORA !!NEWEN PEÑI, NEWEN LAMGUEN... MARICHIWEU!! ¡¡Fuerza Hermano, Fuerza Hermana... Mil Veces Venceremos!!