Páginas

martes, 25 de marzo de 2008

El compañero Gino Doné murió en la noche entre el sábado 22 y el domingo 23, en San Dona’ di Piave.



El compañero Gino Doné murió en la noche entre el sábado 22 y el domingo 23, en San Dona’ di Piave.

Se fue serenamente, como había vivido estos últimos años, después de su regreso a Italia. El 18 de mayo hubiera cumplido 84 años.

Perdemos al compañero partisano, guía experto en las lagunas vénetas en la época de la lucha contra los nazifascistas.

Perdemos al vagabundo soñador, cosmopolita y aventurero.

Perdemos al “Jefe de Pelotón” Gino Donne Paro, uno de los 82 del Granma.

Perdemos al hombre que estuvo junto a Guevara en el desembarco de Las Coloradas (donde lo ayudó a desplazarse entre los manglares) y en la sorpresa de Alegría de Pío.

Perdemos al combatiente del frente del Escambray y de la batalla de Santa Clara.

Perdemos al revolucionario desinteresado y antiburocrático que no quiso transformar sus hazañas en carrera política, ni en Cuba ni en Italia ni en ninguna otra parte del mundo.

Perdemos su obra testimonial de un pasado que parece no terminar nunca.

Perdemos su mirada lúcida e indagadora, pero fraterna y solidaria.

Perdemos su bonachona alegría de pueblerino véneto.

Perdemos su amor por la vida y por todo lo que puede darle un significado.

Perdemos su sonrisa.

Personalmente pierdo a un gran amigo fraterno, pero agradeciendo que me haya sido concedido vivir un amistad tan pura e intensa.

Hasta siempre, Gino!

El caso de Los Cinco: De donde viene, a donde va


por Lic. Roberto González Sehwerert
29 de enero de 2008

La mejor manera de entenderlo sería ordenar cronológicamente los acontecimientos más importantes del proceso de apelación desde su comienzo, con algún comentario adicional a manera de explicación.

¿Cuando comenzó el proceso de apelación?

El primer paso del proceso apelativo se produce durante el mes de Diciembre de 2001. Los cinco fueron sentenciados por la jueza federal Joan A. Lenard, quien había celebrado el juicio, en la Corte Federal del Distrito Sur de la Florida, en la ciudad de Miami.
Las Reglas de Apelación establecen que para dar inicio a un proceso apelativo contra la sentencia dictada por un juez federal de Distrito se debe presentar, ante la propia corte donde tuvo lugar el juicio, una Notificación de Apelación. El plazo para presentar esta notificación es, diez días posteriores a la fecha de dictada la sentencia y no es necesaria una argumentación de razones, es suficiente con la clara manifestación de inconformidad del sentenciado. Hace 5 años con 7 meses comenzó el proceso de apelación contra las sentencias impuestas a los cinco.

¿Que corte debe resolverlo?

Atendiendo al ordenamiento de la administración de justicia en los Estados Unidos corresponde a las cortes de circuito revisar los procesos celebrados en las cortes de distrito, de tal forma la corte de apelaciones del Onceno Circuito de Atlanta, por la división geográfica del sistema judicial, es la encargada de la revisión de los asuntos tramitados en la corte federal del distrito sur de la Florida al tener bajo su jurisdicción apelativa los procesos tramitados en las cortes federales de los estados de Georgia, Alabama y Florida.

Una vez recibida la documentación en la corte de apelaciones de Atlanta fue constituido el panel de tres jueces integrado por el señor Stanley Francis Birch, Jr., designado juez federal por el presidente George Busch en el año 1990 quien se desempeña como juez del Onceno Circuito, la jueza Phyllis A. Kravitch, instituida jueza federal en 1979 por el presidente Carter y también jueza del Onceno Circuito. Completó el panel el juez James L. Oakes, invitado a este caso aunque se desempeña como juez en el Segundo Circuito de apelaciones. Es práctica frecuente la invitación a jueces experimentados de otros circuitos para integrar paneles en el onceno, este es el caso del Sr. Oakes.

Estos tres fueron los jueces federales de apelación designados para revisar las alegadas violaciones de la ley en el proceso seguido en la corte de Miami en la sala de la jueza federal del Distrito Sur de la Florida Joan A. Lenard.

Razones para apelar

Una vez constituido, el panel estableció periodos de tiempo para que la defensa presentara sus escritos de apelación y el gobierno los respondiera.

En este momento tuvo lugar una de las tantas maniobras del gobierno norteamericano para poner obstáculos a la defensa de los cinco. Sin ninguna justificación, con el pretexto de la ilegal invasión a Irak, los acusados, que se encontraban en cárceles distintas y lejanas entre si, fueron llevados a celdas de confinamiento solitario alegando una vez más la llevada y traída protección de la seguridad nacional, como si fuera posible que desde las prisiones y luego de cinco años de arresto los acusados pudieran cooperar con las fuerzas de la resistencia iraquí. Bajo una disposición especial relacionada con la defensa fueron llevados a celdas de castigo en confinamiento solitario cada uno en su prisión anunciándoles que esta medida se establecía por el periodo de un año prorrogable en años sucesivos indefinidamente. Se les prohibía la comunicación con sus abogados, con sus familiares y con los funcionarios consulares de Cuba en los Estados Unidos. La medida fue tomada en el preciso momento en que los abogados estaban perfilando sus escritos e intercambiando criterios con sus representados. La inmediata reacción de la solidaridad dentro y fuera de los Estados Unidos logró que esta situación se extendiera solamente por el periodo de un mes.

El panel tuvo entonces conocimiento de los motivos legales de la apelación, basados en las violaciones de la ley cometidas por el gobierno y la corte durante la celebración del juicio en Miami. Cada uno de los argumentos merecería un extenso análisis, pero en aras del espacio se resumen de la siguiente forma.

1) Error de la jueza al celebrar el juicio con un jurado seleccionado en la comunidad de Miami en violación de la Sexta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. La enmienda establece que todo acusado tiene el derecho a ser juzgado por un jurado imparcial. La imparcialidad se define como la ausencia de prejuicios de los posibles miembros del jurado hacia el acusado con el elemento adicional de que no exista sobre el jurado ninguna influencia externa. Desde el inicio del proceso los abogados solicitaron cambiar la sede del juicio y seleccionar un jurado en una ciudad cercana pero distinta a Miami en cuanto a fuertes opiniones adversas en temas relacionados con Cuba agregándose una prensa extremadamente inflamatoria contra los cinco que podían afectar la imparcialidad por su influencia sobre los miembros del jurado. A pesar de la evidencia presentaba en apoyo a esta solicitud la jueza rechazó la petición de los abogados de la defensa.

2) Mala conducta de los representantes del gobierno – entiéndase fiscales- durante la presentación de su caso ante el jurado ya que dirigieron su actuación fundamentalmente a inflamar los sentimientos políticos del jurado y avivar los prejuicios de la comunidad contra los acusados, haciendo comentarios indebidos y representando incorrectamente y de manera intencional los hechos y las evidencias presentadas en el proceso, indicándole a los miembros del jurado que era su deber patriótico condenar a los acusados independientemente de lo que mostrara la evidencia y de las condenas que se impusieran.

3) Insuficiencia de evidencias para declarar culpable del delito de conspiración para cometer asesinato en primer grado al acusado Gerardo Hernández Nordelo. Este cargo se relaciona con el derribo de dos avionetas de la organización Hermanos al Rescate después de repetidas violaciones del espacio aéreo de Cuba desde 1994 hasta Febrero de 1996 interfiriendo las comunicaciones de las torres de tráfico aéreo con la aviación comercial que entraba y salía de Cuba en los momentos de aterrizaje y despegue de las aeronaves. Además, durante sus vuelos a muy baja altura sobre lugares céntricos de la capital cubana lanzaban objetos desde el aire en violación de las normas de aviación. Después de anunciar el jefe de la organización que repetiría su acción ilegal el día 24 de febrero de 1996, el gobierno cubano advirtió públicamente su decisión de poner fin a estos actos violatorios de su espacio aéreo. El gobierno de los Estados Unidos recibió mediante nota diplomática la notificación de la decisión del gobierno de Cuba y no impidió, como era su deber, que desde territorio de ese país despegaran tres aviones con propósitos ilegales conocidos. El gobierno de Cuba en ejerció de la soberanía sobre su territorio derribo a los dos aviones que penetraron a su territorio. El pilotado por el sr. José Basulto no fue derribado pues se mantuvo en el límite de las aguas internacionales y cubanas tomando rumbo norte inmediatamente después que fueron derribados los otros dos aviones. Si bien es cierto que dentro de las tareas de Gerardo Hernández estaba la de vigilar las acciones de este grupo terrorista, la evidencia demostró claramente que no tiene ninguna relación con la decisión del gobierno de Cuba y mucho menos conspiro con este para dar muerte a persona alguna en aguas internacionales, como requiere el delito. Los propios representantes del gobierno reconocieron, en una moción de emergencia dirigida a la corte de Atlanta con el propósito de modificar las instrucciones de la jueza al jurado sobre los elementos del delito, de acuerdo a la ley y los precedentes judiciales, al expresar en su escrito.." Que a la luz de la evidencia presentada se nos impone un obstáculo insuperable que puede derivar en la absolución del acusado".
Relacionado con este cargo, también se está apelando la falta de jurisdicción de la corte para juzgar este hecho a la luz de la Ley de Inmunidad de Soberanía Extranjera, que no permite juzgar en ese país la acción del gobierno de un estado soberano, como es el caso del derribo de las avionetas por parte de la fuerza aérea cubana en ejercicio de un acto de soberanía en defensa de su espacio aéreo, como demuestra la evidencia.

4) Insuficiencia de evidencia para sancionar a los acusados Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero como autores del delito de conspirar para transmitir a Cuba información relacionada con la defensa nacional de los Estados Unidos. Las declaraciones de los testigos presentados en el juicio por la fiscalía y por la defensa, coinciden en que no hay por parte de Cuba solicitud alguna de búsqueda de información de defensa nacional, no hay ninguna acción de alguno de los acusados que los lleve a una posición donde puedan obtenerla y no se les ocupó ninguna información de esa clasificación. Según los testimonios de especialistas en inteligencia toda la información obtenida y solicitada es de carácter público por lo que no tipifica el delito de conspiración para cometer espionaje.

Las instrucciones impartidas por la jueza Lenard al jurado plantean que para que se cometa este delito deben darse los siguientes elementos:

a. La información involucrada debe estar relacionada con la defensa nacional.
b. Información de defensa nacional es aquella sobre la que el gobierno hace especiales esfuerzos para proteger del descubrimiento público.
c. Que el acusado actuó con la intención o con razón para creer que la información podría dañar a los Estados Unidos o dar ventaja a otra nación sobre los Estados Unidos.
d. El gobierno debe probar que tenía especialmente protegida la información involucrada.
e. Si la información ha sido hecha pública y se encuentra en fuentes legalmente disponible al público en general no esta relacionada con la defensa nacional.
f. Cuando las fuentes de información son legalmente disponibles al público y los Estados Unidos no han hecho esfuerzos para proteger esa información esta no se relaciona con la defensa nacional.

No obstante el jurado los declaró culpables ignorando el peso de la evidencia y las disposiciones de la ley.

5) Aplicación ilegal al caso de una legislación especial para procesos que contengan información de seguridad nacional. A solicitud del gobierno fue aprobada por la corte desde el comienzo del proceso. Se refiere a la Ley de Procedimiento de Información Clasificada conocida como CIPA por sus siglas en ingles, (Classified Information Procedures Act). Puso en poder del gobierno toda la evidencia limitando el acceso de los abogados a la misma durante la fase de preparación de juicio. Prohibió a los abogados, mediante una orden protectiva de la corte, intercambiar criterios sobre la evidencia a la que cada letrado tenía acceso autorizado por el gobierno. Los abogados para participar en el juicio necesitaban el visto bueno del gobierno. Ramón Labañino permaneció sin abogado durante 8 meses; Eric Cohen, quien había sido designado por la corte desde septiembre de 1998 para su defensa, en mayo de de 1999 no había recibido autorización por el gobierno para acceder a la evidencia lo cual provocó su solicitud de renuncia al caso mediante escrito fechado el día 20 de ese propio mes. Su renuncia fue admitida por la corte y salió del caso sin ver una sola evidencia del proceso. Meses más tarde, en noviembre, el gobierno reconoció que en toda la documentación del caso no existía una sola evidencia ocupada a los acusados que estuviera relacionada la de seguridad nacional. La aplicación de este procedimiento fue una maniobra del gobierno para influir, en la corte primero y ante el jurado después, en el sentido de que se estaba tratando un caso relacionado con actividades de espionaje.

6) Indebida denegación por parte de la corte, ante la solicitud de la defensa de instruir al jurado sobre la doctrina legal de justificación y necesidad. Esto se refiere a que los abogados defensores en su momento pretendieron demostrar ante el jurado que los cinco estaban en los Estados Unidos como consecuencia de las acciones terroristas cometidas contra Cuba y las muertes, lesiones y daños materiales que estas han causado, unido a la falta de acción de las autoridades de los Estados Unidos para poner fin a estas actitudes delictivas, bajo el Acta de Neutralidad, disposición legal de ese pías que prohíbe y sanciona los que desde territorio norteamericano planifiquen organicen o ejecuten alguna acción contra otro país al cual no se le ha declarado oficialmente la guerra. Esta doctrina implica que el acusado tiene a su cargo presentar al jurado las pruebas que demuestren la alegada justificación o necesidad de su actuar. La jueza negó desde el comienzo del proceso la posibilidad a la defensa para presentar sus pruebas y al final no instruyó al jurado para que evaluara el caso a la luz de esta doctrina de derecho.

7) Error en la aplicación de las guías de sentencia. La jueza, en el momento de dictar la sentencia, ignoró las pautas federales para la imposición de sentencia imponiendo las condenas más altas sin estar legalmente autorizada para ello. Como ejemplo, en la condena para el delito de conspiración para cometer espionaje condenó a prisión perpetua, que es la pena que corresponde a quien obtiene la información relativa a la defensa nacional, la transmite al gobierno extranjero y le causa un serio daño a los Estados Unidos. Impuso estas desproporcionadas condenas a pesar de que la evidencia aceptada en corte y las declaraciones de los especialistas plantean que no hay involucrada en el caso ninguna información de defensa nacional.

8) Obtención por parte del gobierno de evidencia antes del arresto, violando las disposiciones de la ley mediante registros ilegales no autorizados en los domicilios de los acusados. La jueza denegó las mociones presentadas por la defensa para suprimir esa evidencia.

9) Durante la selección del jurado el gobierno utilizó un patrón racial para eliminara posibles miembros del mismo por la sola condición de ser negros. La jueza denegó las mociones de la defensa para impedir que el gobierno continuara esa práctica ilegal conocida como Violación Batson en referencia a un precedente judicial establecido en un proceso anterior.

Decisión del panel

Después de celebrar una vista de argumentación oral el día 10 de Marzo del año 2004, donde las partes respondieron a las preguntas de los jueces sobre los temas principales de la apelación y estos, revisar la evidencia y documentación del caso, el panel dicto sentencia, que fue publicada el día 9 de Agosto de 2005. En esta decisión solamente respondieron al primero de los elementos presentado por la defensa, el relacionado con la sede o lugar donde se celebro el proceso.

En ella expresan:

Que los fuertes prejuicios de la comunidad de Miami contra Fidel Castro, el gobierno de Cuba y sus agentes, la publicidad alrededor del juicio y otros eventos de la comunidad (el caso de Elián González) se combinaron de manera tal, que crearon una situación donde se hacia imposible a los acusados recibir un juicio justo e imparcial. Por tal motivo revocan las condenas y envían el caso para nuevo juicio.

Según la opinión de los jueces, el proceso se celebró bajo lo que ellos llamaron, una tormenta perfecta conformada por los prejuicios de la comunidad contra los acusados, la fuerte publicidad antes y durante el juicio y las manipulaciones del gobierno y alguno de sus testigos con expresiones indebidas ante el jurado con el claro objetivo de reanimar esos prejuicios. Reconocen además que los abogados presentaron suficiente evidencia en sus solicitudes para que el juicio fuera cambiado de sede por lo cual debió otorgarse por parte de la jueza su solicitud de traslado a otro lugar.

En adición alegan que tomando en consideración que revocan las condenas y disponen nuevo juicio, no resolverán las demás cuestiones planteadas en la apelación.

En resumen, de todas las cuestiones planteadas por la defensa de los cinco, el panel de tres jueces decidió solamente sobre la relacionada con la sede del juicio que era la principal solicitud al tratarse de una violación constitucional.

Una apelación excepcional

De acuerdo a las Reglas Federales del Procedimiento Criminal en los Estados Unidos, la revisión de la decisión del panel de apelaciones no es favorecida y en consecuencia esta debió ser acogida por las partes, enviando el expediente nuevamente a la corte de Miami para celebrar un nuevo juicio en una sede donde no existieran las condiciones de hostilidad contra los acusados, que concurren en esa ciudad. Debió respetarse el mandato de los jueces.

No obstante lo anterior, la oficina del Fiscal General de los Estados Unidos dirigió una solicitud de reaudiencia excepcional al pleno de jueces de la corte de apelaciones de Atlanta para que fuese reanalizada la decisión del panel. El pleno lo integran un total de doce jueces.

Al cumplirse un año exacto de haberse revocado las condenas, el 9 de agosto del 2006, el pleno de jueces de la corte de apelaciones de Atlanta, por decisión mayoritaria de 10 contra 2, dejó sin efecto la disposición de los tres jueces federales designados para ventilar la apelación y dispuso que las actuaciones regresaran a estos para que decidieran sobre las cuestiones que no habían sido resueltas el 9 de agosto de 2005.

A pesar de la inconformidad de los acusados con esta decisión no es posible discutirla en estos momentos ante la Corte Suprema de los Estados Unidos pues las reglas procesales establecen que mientras queden cuestiones pendientes en la corte de apelaciones de circuito no se puede llevar un asunto ante aquella.

Conclusión: Toda la documentación regresó a manos de Birch, Kravitch y Oakes para que diriman las cuestiones pendientes en la apelación, que en definitiva son, todas las planteadas en los escritos originales menos la relacionada con el cambio de sede.

Consecuencia: Nuevos escritos de la defensa y de los representantes del gobierno dirigidos al panel, defendiendo cada uno sus posiciones y el señalamiento de una nueva vista de argumentación oral para el pasado 20 de agosto de2007.

Por otra parte, el paso de tiempo determinó la jubilación del juez Oakes y en su lugar fue designado el juez William H. Prior Jr., juez activo del circuito de apelaciones de Atlanta quien completa el panel.

¿Que pasó el día 20?

Una vista de argumentación oral, es mas en beneficio de los jueces que de los contendientes en el proceso. Aunque los representantes legales de acusados y gobierno pretendieron exponer sus puntos de vista fundamentales, los jueces decidieron que aspectos de cada tema deseaban tratar con el objetivo de aclarar sus dudas y tomar posiciones como juzgadores después de haber leído y estudiado las razones expuestas por los abogados en sus respectivos escritos.

En este sentido, los jueces resolvieron que los elementos a discutir ante ellos ese día fueran, en primer lugar, el relacionado con la mala conducta del gobierno durante el juicio y posteriormente los relacionados con la falta de evidencias para las condenas en los cargos de conspiración para cometer asesinato y para cometer espionaje. Así mismo ordenaron al gobierno presentar a la corte en un plazo de 15 días los documentos sellados bajo las disposiciones de CIPA a los cuales la defensa no tuvo acceso desde el comienzo del proceso.

Cada parte contó con 30 minutos para argumentar.

Fue una tarea difícil para los expositores. Frente a ellos, un reloj indicaba el paso del implacable tiempo y fue cambiando de color. Verde al comienzo, amarillo cerca del final y rojo una vez agotado. Los jueces interrumpían a los abogados en cualquier momento haciendo cualquier pregunta sobre cualquiera de los aspectos legales de la apelación o las evidencias del caso y su interpretación. En ocasiones, preguntaron como el catedrático al alumno, por momentos usaron la ironía en algún comentario reflexivo como lanzado al aire y también, asumiendo el papel de abogados del diablo, fueron incisivos con cualquiera de las partes sin que nada de esto signifique un indicativo de la decisión que tomaran después.

Un detalle significativo e importante marcó esta vista de argumentación oral. Más de setenta observadores internacionales y de los propios Estados Unidos, convocados por la campaña de solidaridad con los cinco, asistieron a la audiencia para oír de primera mano los argumentos de ambas partes. Representantes de organizaciones internacionales de abogados, diputados latinos, expertos europeos y de otras latitudes y dirigentes de organizaciones de solidaridad con los acusados fueron testigos de la falta de respuesta de la fiscal asistente de los Estados Unidos, Sra. Caroline Heck Miller ante las preguntas de los jueces relacionadas con la falta de evidencia en los cargos principales por los que fueron sancionados los cinco. Quedó claramente evidenciado para todos que no existen evidencias que justifiquen una acusación de conspiración para asesinar y que en toda la documentación del proceso no existe apenas una acción que indique la intención de obtener una información relacionada con la defensa nacional de los Estados Unidos durante la permanencia de los acusados en ese país.

Una vez terminado el ejercicio intelectual no hubo decisiones. Es cuestión de esperar y la ley federal no establece términos para que los jueces emitan su fallo. Cualquiera tiene derecho a creer que ya son demasiado los años de degradante encierro para hacer justicia. Por otro lado, dos miembros de este panel (Birch y Kravitch) nos demostraron en su anterior sentencia que están comprometidos con el derecho cuando revocaron las condenas al percatarse de la violación constitucional cometida contra los cinco al celebrar el juicio en Miami y posteriormente se opusieron vigorosamente, aun en minoría, a la injusta decisión mayoritaria del pleno.

Nos debatimos entre dos ideas de resistencia y esperanza expresadas por dos de nuestros hermanos en sus alegatos de defensa durante las audiencias donde se les impusieron las crueles condenas que estamos apelando.

Una, de Rene, …" Y mientras estos sórdidos años se van haciendo historia y tras una montaña de argumentos, mociones y tecnicismos, se va enterrando una historia de chantajes, abusos de poder y el mas absoluto desprecio a tan ponderado sistema de justicia, para pulirla y darle un brillo que nunca tuvo, nosotros seguiremos apelando a los valores de Washington, Jefferson y Lincoln y a la vocación por la verdad del pueblo norteamericano con toda la paciencia, la fe y el coraje que nos puede infundir el crimen de ser dignos".

La otra, de Gerardo…"Confío en que si no es en este, en algún otro nivel del sistema, la razón y la justicia prevalecerán por encima de los prejuicios políticos y los deseos de venganza y se comprenderá que no hemos hecho ningún daño a este país que merezca semejante condena. Pero si así no fuera, me permitiría repetir las palabras de uno de los mas grandes patriotas de esta nación, Nathan Hale, cuando dijo: "Solo lamento no tener mas que una vida para entregar por mi patria".

El día 20 de agosto de 2007, nuevamente y por tercera vez, los contundentes argumentos de la defensa se defendieron ante los jueces de la corte de apelaciones del onceno circuito de Atlanta. Esperamos que se impongan los valores a que se refiere Rene y este panel de jueces decida, de una vez y por todas, poner fin al sacrificio de cinco hombres útiles y de sus valiosas vidas.

viernes, 14 de marzo de 2008

Destacan normalización de relaciones entre Cuba y México

Destacan normalización de relaciones entre Cuba y México

La Habana, 14 mar (PL) La prensa cubana destacó hoy la normalización de las relaciones de la isla con México en ocasión de la visita de dos días que realiza al país la ministra de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa.

  • Resalta prensa mexicana normalización de relaciones con Cuba
  • El diario Granma publicó, en una de sus páginas interiores, el texto íntegro del comunicado conjunto firmado la víspera entre Espinosa y su homólogo cubano, Felipe Pérez Roque.

    Ambas partes coincidieron en la necesidad de intensificar las relaciones bilaterales en un clima de confianza renovada, observando los principios de la Organización de Naciones Unidas (ONU), señaló el documento de 19 puntos.

    Las relaciones están plenamente normalizadas, expresó Pérez Roque en un encuentro con la prensa tras la tercera reunión del mecanismo permanente de información y consulta políticas entre ambos Estados.

    Precisó que se abre una etapa de cooperación y apoyo recíproco que ha existido a lo largo de muchos años al crear una base clara sobre la cual se asientan los lazos bilaterales.

    En septiembre próximo, adelantó, llevará una invitación del presidente cubano, Raúl Castro, a su homólogo mexicano, Felipe Calderón, para que realice una visita oficial a la isla.

    Esta relación respetuosa, el diálogo cordial y abierto nos permitirá superar en el futuro cualquier tipo de diferencias de opinión que pudiéramos tener, expresó Espinosa, quien concluye hoy su estancia de dos días en Cuba.

    Como parte de su agenda, la jefa de la diplomacia del país azteca se reunirá este viernes con el vicepresidente Carlos Lage y colocará sendas ofrendas florales en los monumentos al Héroe Nacional cubano José Martí y al estadista mexicano Benito Juárez.

    apr/ro PL-59

    lunes, 10 de marzo de 2008

    MENSAJE A FIDEL DEL COMITE KAZAJO POR LOS CINCO HEROES








    Estimado compañero Fidel:

    Siempre leo con gran placer sus reflexiones, las reflexiones de una persona razonable y sabia. Usted aborda temas complicados con un lenguaje simple y claro. Y ahora, cuando dispone de más tiempo para crear, con impaciencia esperamos sus nuevos trabajos analíticos, sobre los desafíos y los peligros que estremecen al mundo de hoy.

    Al estudiar su biografía y los acontecimientos más importantes que han influido en su personalidad, he logrado comprender por qué, habiendo recibido una magnífica formación y una rica experiencia en la vida, y siendo portador de un carácter de acero, no resulta casual que usted haya decidido dedicar su vida a la solución de los problemas sociales del pueblo cubano y a la construcción de un estado socialmente justo, lo cual ha logrado coronar con el éxito.

    Ahora, cuando comienza una nueva etapa en la vida de la sociedad cubana, garantizando la continuidad del curso elegido, usted tomaba una decisión justa, al delegar sus funciones al Comandante de la Revolución, Raúl Castro Ruz.

    Son muchas las personas, en todo el mundo, que se solidarizan con Cuba y que no son indiferentes hacia la política pacífica y humanitaria que usted lleva a cabo.

    Al mismo tiempo, usted defiende consecuentemente sus principios y convicciones, esas que se han convertido en los principios y las convicciones de todo el pueblo.

    Usted y sus nobles acciones, dirigidas a la justa distribución de los bienes y a garantizar una vida digna al pueblo cubano, ya son patrimonio de toda la humanidad. El hecho que el pueblo cubano tenga garantizados, de manera gratuita, el derecho a la educación y a la atendión médica, resulta ser un ejemplo que habla de su voluntad política y de la obra encomiable llevada a cabo, personalmente por usted y por su pueblo.

    De ahí que admiremos profundamente su labor y sus méritos!

    A la pregunta sobre las cualidades que debe poseer un líder revolucionario, cierta vez usted respondió que, éste, debía sentirse apasionadamente atrapado por su causa. Debía tener convicción y gran fe en el pueblo. Ser perseverante y mostrar seriedad en sus intenciones. Tener sentido de la responsabilidad y saber identificarse con su causa y su pueblo. Tener una determinada preparación e ideas claras. Sentir un profundo respeto hacia el pueblo, teniéndolo en cuenta, no en calidad de instrumento, sino como actor principal. Como el objetivo y el héroe de la lucha.

    En la actualidad médicos cubanos, altamente calificados, prestan sus servicios, no sólo en América latina, sino en todos los lugares donde resulta necesaria su ayuda. Es decir, se difunden esos altos principios humanos de los cuales ellos son portadores, llevando esa luz positiva, hasta aquellos que tienen necesidades extremas y que han perdido la fe en un futuro mejor.

    Es usted quien les ha devuelto esa fe!

    Un triunfo indiscutible de Cuba ha sido la elevación del nivel de vida, como resultado de las transformaciones económicas, correctamente llevadas a cabo, en las condiciones del bloqueo. La Cuba de hoy es un país de ciudadanos muy instruídos y sanos, un país con seguridad, que mira hacia el futuro. Un país capaz de asimilar nuevas tecnologías en un breve período de tiempo, en colaboración con socios internacionales confiables.

    Se han cumplido, realmente, aquellas palabras pronunciadas por usted hace mucho tiempo:

    « Después de mí vendrán otros mejores que Fidel Castro, porque nuestra Revolución no se basa en líderes, ni en el culto a la personalidad, sino en los principios. La garantía básica de la integridad de la revolución reside en las ideas que defendemos y que se han convertido, con el tiempo, en las ideas de todo el pueblo ».

    Le aseguro, Compañero Fidel, que nuestro Comité por los Cinco Héroes, se solidariza con el pueblo cubano en su aspiración de poner en libertad a Gerardo, Ramón, Fernando, René y Antonio, quienes continúan injustamente encarcelados.

    Hace ya casi 10 años que se libra ese combate por la liberación de los Cinco Héroes Cubanos. No hace mucho, la BBC realizaba una entrevista a Gerado Hernández. Era la primera vez que se entrevistaba a uno de los Cinco Prisioneros Cubanos, en los Estados Unidos, en torno a las acciones terroristas, organizadas en la Florida, con el consentimiento de los autoridades norteamericanas.

    Una entrevista muy honesta y sincera, en la que Gerardo expresaba sus criterios, así como su fe en la justicia, esa que deberá, finalmente, imponerse.

    Nos alegra que el 20 de agosto del 2007, en Atlanta, se haya podido conocer lo ocurrido en el tribunal de apelaciones, en el que participaron 73 juristas destacados, hombres públicos, políticos y religiosos competentes, de más de 15 países de América y Europa. Se trata de una manifestación más del apoyo internacional a los Cinco y el reconocimiento de la justeza de la lucha por su libertad.

    A los Cinco Héroes Cubanos no les pudieron demostrar la acusación de complot con fines de espionaje. Su destino insólito y el de los miembros de sus familias, obedece a la política pérfida, y no disimulada, de utilizar el terrorismo contra el pueblo cubano violando, durante casi medio siglo, las normas más elementales de la ONU y violando el derecho a la soberanía de los pueblos.

    Fidel Castro, y sus nobles conquistas, pertenecen a la humanidad. Construir un estado social y educar a tales héroes, lo puede lograr solamente un país donde viven y trabajan hombres con ideales nobles.

    Nosotros tenemos confianza en el éxito y seremos firmes en nuestros esfuerzos, en unión del pueblo cubano, por liberar a los Cinco Héroes Cubanos de la cárcel!

    Estamos seguros de que lograr esa libertad, por tanto tiempo esperada, tendrá un enorme significado, ya que ellos han logrado acumular una experiencia inestimable, y poseen corazones nobles y honestos.

    Todos nosotros, unidos, celebraremos ese gran acontecimiento!

    Deseo a usted un definitivo restablecimiento y una larga vida. Que, en su nueva condición de Consejero Supremo de la Revolución, usted continúe trabajando mucho, dándonos la satisfacción de leer sus reflexiones, esas que nos atrapan el alma y el corazón.

    Con gran respeto,

    Nazhen Sarsembekov

    Presidente del Comité Nacional de Kazajstán por la liberación de los Cinco Héroes

    y Vice Presidente de la Asociación de Amistad kazajo-cubana.

    Astaná, marzo del 2008.





    --
    ¿Sabías que Cinco jóvenes cubanos están presos en cárceles norteamericanas por luchar
    CONTRA EL TERRORISMO?
    Infórmate en www.antiterroristas.cu,www.libertadaloscinco.net,www.freethefive.org,

    http://libertadparaloscinco.blogspot.com/

    domingo, 9 de marzo de 2008

    LLAMAMIENTO DE LOS JURISTAS HOLGUINEROS

    ¡LIBERTAD PARA LOS 5 CUBANOS PRESOS EN CARCELES DE EE.UU!

    El 12 de septiembre se cumplieron 9 años que los 5 cubanos se encuentran presos en cárceles de los Estados Unidos, cumpliendo extensas condenas resultado de un juicio totalmente politizado y carente de las mínimas garantías procesales.

    Estos valiosos compañeros ayudaban a monitorear planes terroristas organizados contra Cuba desde la Florida por grupos cubanos de ultraderecha.

    Sobran las razones para ratificar la incidencia de nuestros hermanos y las violaciones que contra ellos se han cometido en este largo proceso, patentizadas por el grupo de trabajo de Detenciones Arbitrarias de la comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el que se declaró arbitrarias sus detenciones, así como un panel de tres jueces, encargados de examinar el caso por la Corte de Apelaciones de Atlanta, acordó por unanimidad declarar no válido el juicio e indicó revocar las sentencias dictadas en Miami, con posterioridad, el pleno de la Corte en votación dividida revocó esa decisión y en estos momentos el caso está en apelación.

    A los cinco héroes se les tiene bajo crueles condiciones de reclusión en cárceles de máxima seguridad, violando las normas internacionales y las propias leyes norteamericanas y a dos de ellos se les han privado de recibir las visitas de sus esposas.

    En este inolvidable encuentro, acompañados de amigos de varias partes del mundo y de los familiares de nuestro cinco hermanos, los juristas holguineros, en representación de todos los juristas cubanos NOS PRONUNCIAMOS.

    PRIMERO: Que el gobierno de los EE.UU. ponga fin a su desmedido afán de hacer del proceso de los cinco un hecho político contra Cuba.

    SEGUNDO: Exigimos al gobierno de los Estados Unidos de América cese inmediatamente las sistemáticas y reiteradas violaciones de los derechos humanos que se cometen contra los cinco cubanos y sus familiares y que ajusten su actuar a las normas del Derecho, en especial, las del Debido Proceso y que respeten su propia Constitución y por consiguiente le otorguen visas a Olga Salanueva y Adriana Pérez para que puedan visitar a sus esposos en la prisión.

    TERCERO: Que el gobierno norteamericano desactive los grupos y organizaciones terroristas que residen en ese país, en especial las radicadas en Miami, para evitar que continúen cometiendo actos terroristas contra Cuba, contra su propia nación y contra otros países del mundo.

    CUARTO: Que se haga cumplir la decisión del Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y se opongan en libertad a los cinco por ser arbitrarias sus detenciones.

    QUINTO: Instamos a los magistrados de la Corte del 110 circuito de Atlanta, que hagan justicia y concluyan a favor de los cinco la apelación presentada, por ser inocentes y carecer de basamento legal los cargos imputados y condenas impuestas.

    SEXTO: Que cese el odio y las arbitrariedades, que se cumpla el debido proceso, que se actúe con profesionalidad y honradez y que en definitivas se anulen las sentencias condenatorias, cesen las injusticias y se pongan en libertad a nuestros hermanos.

    Queridos compañeros y amigos, redoblemos nuestros esfuerzos, incrementemos las acciones y denunciemos las injusticias que con el apoyo Internacional lograremos la libertad de nuestros hermanos.

    LIBERTAD PARA NUESTRO CINCO HEROES

    HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.

    RED INTERNACIONAL POR LA LIBERTAD DE LOS CINCO

    www.antiterrosristas.cu, www.libertadaloscinco.org, www.freethefive.org, www.corsolcuba.org, www,amigosdecuba.com.ar, www.miami5.de, www.cuba.cu/inocentes, www.libertadparaloscinco.org.es


    ¿Sabías que Cinco jóvenes cubanos están presos en cárceles norteamericanas por luchar
    CONTRA EL TERRORISMO?
    Infórmate en www.antiterroristas.cu,www.libertadaloscinco.net,www.freethefive.org

    ¡¡ LIBERTAD A LOS CINCO, AHORA !!

    NEWEN PEÑI, NEWEN LAMGUEN...
    MARICHIWEU!!
    ¡¡Fuerza Hermano, Fuerza Hermana... Mil Veces Venceremos!!

    martes, 4 de marzo de 2008

    Guerrillero
    Publicación Provincial de Pinar del Rio

    http://www.guerrillero.co.cu

    El economista de Cuba
    Publicación de los economistas de Cuba
    http://www.eleconomista.cubaweb.cu


    Radio y Televisión


    Radio Havana Cuba
    Una alternativa en la Onda Corta
    http://www.radiohc.cu/

    Radio Metropolitana
    Versión Web de la Emisora de Ciudad de La Habana
    http://www.metropolitana.islagrande.cu

    Televisión Cubana
    Videos del Sistema Televisivo Cubano
    http://www.media.islagrande.cu/colombus.asx

    Radio Reloj
    Un Canal de Información Continua
    http://www.radioreloj.cu

    Radio Rebelde
    Emisora de Radio Nacional
    http://www.radiorebelde.com.cu

    Radio Cadena Habana
    Versión Web de la Emisora de la Provincia La Habana
    http://www.cadenahabana.cu

    Radio Cadena Agramonte
    Versión Web de la Emisora Camagüeyana
    http://www.cadenagramonte.cubaweb.cu

    CMCK. Santiago de Cuba
    Radio Revolución. La que Siempre le Acompaña
    http://www.santiago.cu/CMKC_WEB/index.html

    CMHT. Radio Sancti Spiritus
    Su Mejor Compañía al Centro de Cuba
    http://www.radiosanctispiritus.islagrande.cu

    Radio Ciudad del Mar
    Emisora radial de Cienfuegos
    http://www.rcm.cu

    CMHW de Cuba
    Emisora de Villa Clara
    http://www.cmhw.esivc.colombus.cu

    Al Día. TeleCristal
    Canal Televisivo de la Ciudad de Holguín
    http://www.aldia.cu

    CHTV
    El Canal de la Capital
    http://www.mihabana.islagrande.cu/mihabanaframe.asp?param=chtv/

    chtv.html

    Cubavisión Internacional
    Sistema Informativo de la Televisión Cubana
    http://www.cubavision.cubaweb.cu/portada.asp

    Radio Ciudad de La Habana
    La Revista Juvenil de la Capital Cubana

    http://www.radiociudad.islagrande.cu

    Radio Enciclopedia
    Para Todos los Momentos de la Vida
    http://www.radioenciclopedia.co.cu


    Agencias de Noticias


    AIN
    Agencia de Información Nacional
    http://www.ain.cubaweb.cu/

    Prensa Latina
    Agencia Cablegráfica Internacional
    http://www.prensalatina.com.mx
    http://www.prensa-latina.cu


    Especializadas


    El Economista de Cuba ONLINE
    Información Económica Nacional e Internacional
    http://www.eleconomista.cubaweb.cu

    Elfos Scientiae
    Publicación Científica
    http://www.elfosscientiae.com.cu/

    News Caribbean & Americas
    Noticias para profesionales del Turismo en el Caribe y

    América Latina
    http://www.excelencias.cubaweb.cu/caribbeannews/actual/

    caribbeannews.htm

    Excelencias
    Revista Multidestino del Caribe y Las Américas
    http://www.excelencias.cubaweb.cu

    TTC. Travel Trade Cuba
    Publicación Internacional sobre Turismo
    URL: http//www.ttc.cubaweb.cu

    TIPS. Business Tips on Cuba
    Dónde y Cómo Invertir en Cuba

    http://www.tips.cu/

    Pionero
    Publicación de los Pioneros
    http://www.pionero.cu/

    Somos Jóvenes
    Publicación para los jóvenes
    http://www.somosjovenes.cu/

    Mujeres
    Revista de las Mujeres
    http://www.mujeres.cubaweb.cu

    Zunzún
    Publicación Infantil
    http://www.zunzun.cu/

    Juventud Técnica
    Publicación Científica Popular
    http://www.juventudtecnica.cu/

    Alma Mater
    Publicación de los Universitarios
    http://www.almamater.cu/

    Magazin Tricontinental
    La Voz Impresa del Tercer Mundo
    http://www.tricontinental.cubaweb.cu

    Negocios en Cuba
    Publicación sobre Negocios
    http://www.prensa-latina.cu/Pubs/negocios/

    Revista Marcas
    Publicación Deportiva de Prensa Latina
    http://www.prensa-latina.cu/Pubs/marcas/

    Avances Médicos de Cuba
    Publicación Científica
    http://www.prensa-latina/Pubs/avances/

    Prisma Tourism Magazine
    Publicación sobre Turismo
    http://www.prensa-latina.cu/Pubs/prisma/

    Salsa Cubana Digital
    Revista de Música
    http://www.ceniai.inf.cu/cultura/revistas/salsa/

    El Nuevo Fénix Digital
    Publicación Provincial sobre Cultura
    http://www.fenix.islagrande.cu/

    La Gaceta de Cuba
    Revista Cultural
    http://www.cubarte.cult.cu/publi/gaceta/index.html

    Cine Cubano
    Revista sobre el Mundo Cinematográfico
    http://www.cinecubano.cu/revist.htm

    Revolución y Cultura
    Publicación de Análisis Cultural
    http://www.cubarte.cult.cu/publi/revcult/index.html

    Temas
    Publicación Cultural
    http://www.cubarte.cult.cu/publi/temas/index.html

    Arte Cubano
    Revista de Arte Nacional
    http://www.cubarte.cult.cu/publi/artcub/index.html

    El Caimán Barbudo
    Publicación Cultural para la Juventud
    http://www.caimanbarbudo.cu/

    Giga
    Revista de Computación
    http://www.giga.islagrande.cu/online/home.asp

    Energía y Tú
    Revista Científico-Popular de CubaSolar
    http://www.cubasolar.cu/biblioteca/energiaytu.html

    Casa Editora Abril
    Editora de Juventud Cubana
    http://www.editoraabril.cu/

    ANIRCH
    Innovadores y Racionalizadores de Ciudad de La Habana
    http://www.anirch.islagrande.cu/


    Escambray
    Publicación Provincial
    http://www.escambray.islagrande.cu/Esp/Default.htm

    Tribuna de La Habana
    Publicación de la Ciudad de La Habana

    http://www.tribuna.islagrande.cu/

    Invasor Digital
    Publicación Provincial
    http://www.invasor.islagrande.cu

    CubAhora
    Servicios de Noticias Generales
    http://www.cip.cu/cubahora/index.html

    NNC. Notinet del Cubaweb
    Servicio de Noticias de Información General
    http://www.nnc.cubaweb.cu

    5 de Septiembre
    Publicación Provincial Cienfuegos
    http://www.5septiembre.cu/

    AhoraWeb
    Publicación de la Provincia Holguín
    http://www.ahora.cu

    Adelante Digital
    Publicación de la Provincia Camaguey
    http://leo.cmw.inf.cu/adelante/

    Victoria Digital
    Publicación Provincial
    http://www.victoria.islagrande.cu/

    26 Web
    Publicación Provincial Las Tunas
    http://www.ltunas.inf.cu/26/index.htm

    Vanguardia Web
    Publicación Provincial de Villa Clara
    http://vanguardia.co.cu

    lunes, 3 de marzo de 2008

    Prensa Digital de Cuba

    Periódicos y Revistas


    Granma Internacional Digital
    Información General de Cuba y América Latina
    http://www.granma.cu

    Granma Diario
    Información Nacional e Internacional
    http://www.granma.cubaweb.cu

    Juventud Rebelde Digital
    Publicación de la Juventud
    http://www.juventudrebelde.cu

    Trabajadores Digital

    Publicación de los Trabajadores
    http://www.trabajadores.cubaweb.cu

    Cuba Internacional
    Revista de Información Nacional
    http://www.prensa-latina.cu/Pubs/cuba/

    Orbe
    Publicación de Información General
    http://www.prensa-latina.cu/Pubs/orbe/

    Opciones en el Web
    Semanario Financiero, Comercial y Turístico de Cuba
    http://www.opciones.cubaweb.cu

    Sierra Maestra
    Publicación de la Provincia Santiago de Cuba
    http://www.sierramaestra.cu/


    Ha muerto Sergio Corrieri: ¡Viva David!





    Estimados compañeros del ICAP,
    es con inmenso dolor que nos unimos hoy en duelo por la desaparicion fisica del compañero Sergio Corrieri. Sus idéas, sus ideales, su labor revolucionario , esos no se podrán apagar en nuestros corazones.
    Con tristeza,

    ALINE CASTRO
    RED POR TI AMERICA
    www.redportiamerica.com

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Querida Aline:
    Te envío copia del mensaje que escribí anoche para Tali Feld y Desacato, en este momento tan triste para todos los que amamos las causas más nobles de la humanidad.
    Un abrazo,
    Jorge Jorge González

    HA MUERTO SERGIO CORRIERI: ¡VIVA DAVID!

    Por Jorge Jorge González

    Especial para DESACATO- Brasil

    Que todos en su momento debemos despedirnos de este mundo y pasar a ser abono de nuevas o viejas plantas, es un hecho pero, no todos por desgracia, dejamos una huella profunda por nuestros actos en esa etapa corta –en referencia a la antigüedad del Universo- en que pasamos por la vida, con honestidad creo que el caso de Sergio Corrieri fue de esos pocos elegidos cuya desaparición física deja un vacío a su alrededor.

    No soy ni mucho menos un biógrafo de Sergio, fui uno de esos niños o jóvenes que crecieron admirando su desempeño como actor y, más aun, cuando protagonizó su inolvidable para nuestro pueblo David, de la serie "En silencio ha tenido que ser": ¡Cuánta entrega y cuanta veracidad se sentía en su rol!, tanto que todos creímos ver no un personaje de ficción, sino la encarnación de nuestros agentes reales, infiltrados en las narices del Imperio que nos odia y desprecia. Inclusive ahora, en que nuevamente se reponía la serie, todos sentíamos esa certeza, esa maravillosa presencia que se agigantaba en cada capítulo y nos volvía a sacar lágrimas, a pesar de que conocíamos cada escena, cada bocadillo que se diría, pero era inevitable.

    Mucho antes, cuando en los años sesenta había protagonizado a otro agente de la seguridad del Estado infiltrado entre las bandas contrarrevolucionarias que hacían horrores en el Escambray , el Eduardo Delgado de la película "El hombre de Maisinicú" y su decisión de crear en aquellas montañas el Grupo de Teatro Escambray, que durante muchos años fue un pionero de trabajo cultural comunitario en nuestro país, se alzaba el hombre capaz de renunciar a las comodidades de la ciudad y de los honores ganados por su esfuerzo, para entregarse por entero a dar un poco más de cultura y alegría a muchos miles de personas que, hasta entonces, muy poco conocían del teatro y menos aun poder hacer de actores ellos mismos.

    A este gran artista del teatro, del cine y la televisión cubana que, en un momento determinado y, cuando su carrera llegaba al esplendor, nuestra Revolución le pidiera ejercer otras responsabilidades cruciales por su importancia como dirigente político y que él, disciplinado militante de su Partido, supo decir sí, sin pensar en otras glorias pasajeras, no podemos menos que recordarlo con admiración y respeto.

    Sus últimos años fueron de una intensidad laboral difícil de describir; desde su puesto de Presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, ¡cuántos amigos pudo reunir junto a su equipo de trabajo alrededor de la causa cubana!, ¡cuánto habrá que agradecer a su magisterio para ganar solidarias manos en tan disímiles lugares de nuestro planeta, son esos que hoy le recuerdan , le lloran y escriben miles de mensajes tan hermosos al referirse a él en esta hora.

    Hace muy poco, cuando aparecía como presidente de la comisión organizadora del próximo Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y estábamos seguros de que nuestra intelectualidad lo elegiría como su máximo directivo, una nota nos comunicaba que su salud se había quebrantado, que no podría continuar la labor que había iniciado meses antes. Nos sentimos algo confusos, pero confiábamos en su pronto restablecimiento; la caprichosa vida no permitió ese deseo de muchos y ahora conocemos el infeliz desenlace, pero DAVID, su David, el nuestro, no sólo el ejercido como actor, sino como hombre fiel a sus ideas y a ese pueblo que tanto lo admiró y a esos amigos y amigas que supo aglutinar junto a nuestro pueblo, cuando más feroz se hacía la arremetida de nuestros enemigos y debíamos buscar alternativas viables para mantener las conquistas de nuestro socialismo, seguirá combatiendo en cada uno de esos hombres y mujeres que amamos la paz: ¡VIVA DAVID!.

    La Habana, 29 de febrero del 2008

    e Jorge González

    El Sitio Uruguayo Pro Liberación de los 5 Patriotas Cubanos Presos en los Estados Unidos.
    hace llegar a sus famiareas,amigos y camaradas nuestro mas sincero pésame.