Páginas

jueves, 31 de enero de 2008

AUGURAN EN UNIVERSIDAD HABANERA MONUMENTAL COMPLEJO ESCULTORICO DONADO POR OSCAR NIEMEYER

Un monumental complejo escultórico proyectado y donado por el afamado arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, militante revolucionario y entrañable amigo de Cuba, quedó inaugurado la noche del 28 de enero con una velada político cultural en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) en presencia de los participantes en la II Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo.


La obra comprende una plaza abierta de 20 000 metros cuadrados de hormigón gris en forma de elipse con capacidad para 13 500 personas sentadas, que lleva el apellido de su diseñador, y una escultura enclavada dentro de un espejo de agua, obsequiada por Niemeyer a Fidel en sus 80 cumpleaños, consistente en un monstruo de boca abierta y un cubano de bandera en puño enfrentándolo, como símbolo de la resistencia de nuestro pueblo frente a las agresiones del imperialismo.


Con emotivas palabras, el intelectual brasilero Frei Betto dijo que a pesar de ser un hombre de fama universal, Niemeyer sobresale por su humildad y jamás traicionó los ideales de justicia social por los cuales ha luchado a lo largo de su prolongada vida.


Tras rendir homenaje a la figura de José Martí, el conocido teólogo afirmó que por la fuerza y el mérito propio, la Revolución cubana va a conmemorar miles de años.

Al resumir el acto en el que participó especialmente invitado Kadú Niemeyer, nieto del afamado arquitecto, el ministro cubano de Cultura, Abel Prieto Jiménez, calificó al gran artista brasileño de verdadero ejemplo de firmeza y consecuencia con sus principios, pues en medio de las campañas mediáticas más terribles contra Cuba siempre ha estado al lado de nuestro pueblo, brindando todo su apoyo y solidaridad. Él hizo suya la causa de nuestra Revolución desde 1959, afirmó.

En los inicios de la velada se dio lectura a un mensaje enviado por Niemeyer, donde expresa que dedica este monumento a la lucha del pueblo cubano en defensa de su soberanía contra el monstruo imperialista.

--SITIO URUGUAYO PRO LIBERACIÓN DE LOS 5 PATRIOTAS CUBANOS PRESOS EN LOS ESTADOS UNIDOS

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA, ENERO. 30, 2008
Comité Nacional Para la Liberación
de los Cinco Cubanos


Nota de Prensa
Conferencia de Prensa de activistas comunitarios
para inaugurar el gran cartel sobre los Cinco Cubanos,
viernes, 1º de feb. , 11:00 AM,
Blvd.Hollywood y calle Bronson, Los Angeles.

Para elevar la conciencia pública acerca de los cinco prisioneros políticos cubanos en los Estados Unidos, ahora, en el décimo año de su injusto encarcelamiento, los activistas de la comunidad de Los Ángeles inaugurarán una gran cartelera en la intersección de las calles Hollywood Blvd. y Bronson, en Los Ángeles, en una conferencia de prensa que tendrá lugar a las 11:00 AM, el viernes 1º de febrero. La cartelera será expuesta durante, al menos, un mes.

Los "Cinco Cubanos", nombre por el que son conocidos los cinco hombres, han ganado el apoyo internacional de centenares de organizaciones y personas prominentes: parlamentarios británicos y de otros países europeos, el dramaturgo Harold Pinter, los activistas sociales Danny Glover, Alice Walker, Martin Sheen, y muchas otras organizaciones cívicas y legales.

Los Cinco Cubanos son Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y René González. Hernández está en la prisión de Victorville U.S., al noreste de Los Ángeles. Él fue entrevistado recientemente, en el año 2007, por las estaciones de radio BBC y Reuters. La historia completa de los Cinco, su misión para detener los ataques terroristas en Miami, su injusta acusación y procesamiento por el gobierno de los EEUU, y la campaña para su liberación está disponible en www.freethefive.org.

Los oradores en la Conferencia de Prensa serán:

Jim Lafferty, director ejecutivo de National Lawyers Guild, sección de Los Angeles;
Peter Schey, asesor legal para asuntos migratorios de las esposas de dos de los Cinco, a quienes el gobierno de EEUU rehúsa conceder visas, denegándoles las visitas familiares por casi diez años a Olga Salanueva, esposa de René González, y Adriana Pérez, esposa de Gerardo Hernández;
Blase Bonpane, director ejecutivo de la Oficina de Las Américas;
Muna Coobtee, director de la coalición A.N.S.W.E.R. en Los Ángeles;
Juan José Gutiérrez, coordinador del Movimiento Latino en los EEUU;
Gloria La Riva, del Comité Nacional Para la Liberación de los Cinco Cubanos

Nota : La cartelera está en la esquina noreste del Blvd . Hollywood, de frente hacia el oeste.

Imagen de la cartelera...

Acerca del Comité Nacional para la Liberación de los Cinco Cubanos:

El comité fue creado en junio del 2001, y ha organizado forums, concentraciones, conferencias de prensa, y otras acciones públicas de apoyo a los Cinco Cubanos.

Comité Nacional para la Liberación de los Cinco Cubanos
Gloria La Riva
Coordinadora
teléfono: 415-312-6042 (cel)
Comité Nacional para la Liberación de los Cinco Cubanos
Jennifer Caldwell
Contacto de prensa
teléfono: 213-251-1025, 323-559-1959 (cel)

lunes, 28 de enero de 2008


Boletín del Comité Nacional por la Libertad de los Cinco Cubanos


Billboard

Se acerca el día en que los Cinco Cubanos llegarán a Los Angeles en la forma de un gigantesco (14x48 pies) letrero (encima) en las alturas del Boulevard Hollywood en el corazón de la ciudad. Este será un paso más de nuestra campaña para romper el silencio que se ha mantenido acerca de la gran injusticia que los Cinco han sufrido y continúan sufriendo.

Estamos proyectando que el letrero será colocado en su lugar para el 1º de febrero. El Comité Nacional para la Liberación de los Cinco Cubanos llevará acabo una conferencia de prensa ese día en Los Angeles para darle publicidad, y enviaremos fotografías del letrero para que los que apoyan dicha causa puedan "palparlo" ellos mismos.

Todavía estamos recaudando fondos para ayudar a pagar por el letrero. Sus contribuciones nos ayudarán a mantener la causa de los Cinco en la vista del público, y en cuanto más dinero recaudemos, podremos mantener el letrero en esa intersección por más tiempo, y también será posible colocar este tributo público para los Cinco en más ciudades. La batalla legal continua, pero solamente en combinación con una lucha política, involucrada con el público, es como lograremos la libertad de los Cinco. ¡Por favor sea generoso con sus donaciones para esta causa! ¡Libertad para los Cinco!

Contáctenos: info@freethefive.org
O llame al: 415-821-6545

Libertad para los Cinco Ya!
¡Permitan Visitas Familiares!
¡Otorguen las visitas de entrada al país a
Adriana Pérez y a Olga Salanueva!

Gracias Al Apoyo Que Nos Brinda Free The Five de los EE.UU Enviando casi diariamente un informe detallado de la situación de lo 5 Patriotas Cubanos Presos (retenidos sabiendo que son totalmente inocentes segun algunos jueces americanos).
Ni bien recibimos los informes ya lo estamos publicando en este sitio, para toda A del Sur
Pedimos a los Uruguayo que desean la libertad de los 5 nos apoyen .Enviando material informativo. Ademas pueden escribir sus propias ideas.
Gracias a todos. En especial a la Embajada de Cuba en el Uruguay.
Saluda fraternalmente : Julio Patiño Brun
Podemos informar a

domingo, 20 de enero de 2008


Ricardo Alarcón: En Cuba sí se puede votar libremente

TeleSUR 19/01/08

“Una mayoría muy amplia de los ciudadanos cubanos va a votar de manera positiva, va a seleccionar alguno de los candidatos y la mayoría, estoy seguro, va a votar por todos los candidatos”, dijo al referirse al llamado voto unido.
- El liderazgo cubano se renueva y diversifica en cada elección

- Mujeres cubanas llegan a comicios de este domingo con amplia representación

El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Ricardo Alarcón, aseguró este sábado que no le preocupan los ataques de los gobiernos reaccionarios ni del mandatario de Estados Unidos, George W. Bush, porque este domingo los cubanos van a volver a demostrar que su democracia es mucho más participativa y directa que la de muchos países.

En exclusiva desde La Habana, entrevistado por la enviada especial de TeleSUR, Patricia Villegas, Alarcón abordó diversos aspectos del proceso comicial en la isla y destacó la transparencia, el civismo y la participación de las mujeres.

También se refirió a las críticas que se hacen a la Revolución Cubana sobre la supuesta falta de libertades democráticas, como las que hiciera Bush en octubre del año pasado, cuando anunció una serie de medidas destinadas a endurecer el bloqueo y le dijo a los cubanos en español que "Cuba será pronto libre".

"En Cuba sí se puede votar libremente", dijo Alarcón, al comparar el sistema electoral representativo norteamericano con la amplia participación popular que tienen las elecciones en Cuba, donde los delegados políticos surgen directamente de las comunidades.

"Una mayoría muy amplia de los ciudadanos cubanos va a votar de manera positiva, va a seleccionar alguno de los candidatos y la mayoría, estoy seguro, va a votar por todos los candidatos", dijo al referirse al llamado voto unido.

Alarcón comentó que le causó gracia ver al presidente Bush hablando en español para exhortar a los cubanos a que tuvieran "fe" en la "libertad".

"Era realmente una fiesta ver a Bush diciendo: 'Yo me dirijo a esos cubanos que a riesgo de sus vidas puede ser quienes me estén escuchando ahora'. ¿Te imaginas la carcajada colectiva en toda Cuba cuando vieron a ese señor expresándose de una manera tan desconectada de la realidad?", dijo Alarcón.

Afortunadas diferencias

Según Alarcón, el que Cuba y Estados Unidos coincidan en sus años electorales "es una oportunidad más para poder comparar y estudiar un sistema tan diferente, evidentemente, tan alejado de los ideales democráticos como es el norteamericano".

"Ya estamos comenzando el año de las elecciones (en EEUU) y ya hay varios candidatos, que eran bastante conocidos y ya quedaron en el camino porque se les acabó la plata, no pudieron recaudar lo suficiente para sostener un ejercicio tan prolongado y tan costoso", explicó.

El presidente de la Asamblea Nacional cubana evocó la frase de John Kerry, ex senador por Massachussets y ex candidato presidencial: "Dejen votar a la gente".

"Es porque (en EEUU) hay obstáculos para que la gente vote. Y él (Kerry) se refiere a dos ejemplos concretos":

"Se refiere a una decisión que acaba de tomar una legislación del estado de Indiana que establece nuevas restricciones para que la gente pueda acceder a las urnas.

Negros no votan en Nevada

"Pero Kerry dice que hay otras restricciones que ponen los demócratas", insiste Alarcón: "Hay un montón de obreros negros a los que no los van a dejar votar en Nevada, y no lo digo yo lo dice Kerry".

"Nevada es el estado (cuya) industria principal es el turismo, el juego, los hoteles. Toda la zona de Las Vegas. Eso quiere decir que muchos trabajadores de los hoteles, de los casinos, que van a estar trabajando este fin de semana (durante las primarias partidarias) y no pueden votar salvo que les faciliten el poder hacerlo en las propias instalaciones.

El partido demócrata, para sus elecciones primarias, había aceptado darle la posibilidad de votar a los trabajaodores de ese sector. Hasta el día en que se les ocurrió al sindicato de trabajadores culinarios de EEUU endosar la candiatura de Barack Obama".

"Es algo muy sencillo, les quitaron el derecho a votar ¿Cómo? No permitiendo que se vote en ningún hotel en ninguno de esos lugares". "Eso equivale a quitarles el derecho al voto".

"Yo insisto, todos los cubanos tienen la posibilidad y el derecho real de poder votar", expresó Alarcón. "Ojalá podamos apoyarlo (a Kerry), para que permitan al pueblo americano ese derecho elemental".

mc-TeleSUR/MC
Creative Commons License Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

viernes, 18 de enero de 2008

COLOMBIA: POSIBLE DESAPARACION FORZADA A LIDER CAMPESINO EN EL PIEDEMONTE LLANERO
To:


======================================================================
Verdad, Justicia y Reparación:
¡Derechos innegociables de las víctimas de crímenes de lesa humanidad!
======================================================================
Reenviamos esta denuncia que involucra al paramilitarismo supuestamente desmovilizado y en pleno proceso de paz, pero que continua siendo una de las más importantes estrategias del terrorismo de Estado, para cometer toda clase de crímenes de lesa humanidad. Como siempre en estos casos, sólo la masiva solidaridad, nacional e internacional, expresada en presión a las instancias responsables de prevenirlos, investigarlos y/o sancionarlos, para que cumplan cabalmente su función.



ACCIÓN URGENTE
POSIBLE DESAPARACION FORZADA A LIDER CAMPESINO EN EL PIEDEMONTE LLANERO
La Corporación Social Para la Asesoría y Capacitación Comunitaria COS-PACC, la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos FCSPP y La red Europea de Hermandad y Solidaridad con Colombia REDHER.
Denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional, los siguientes hechos:
ANTECEDENTES
Los campesinos que habitan en la zona de la parte del pie de monte casanareño, desde el año 2002 a la fecha como parte de la política de seguridad democrática han sido victima de estigmatización y sometidos a toda clase de abusos y tratos crueles e inhumanos como son: La desaparición forzada, el asesinato; torturas, amenazas, detenciones arbitrarias e ilegales que solo buscan dañar la imagen y buen nombre de los campesinos , además de los desplazamientos forzados; acciones que han afectado al conjunto de pobladores de la region.

HECHOS
Según informaciones de los habitantes del municipio de Aguazul-Casanare; el día 16 de enero de 2008, siendo las 10:00a.m, a la finca de propiedad del señor Armando Montañez ubicada en la Vereda Monterralo del municipio de Aguazul, llegaron cuatro individuos encapuchados vestidos de civil, al parecer paramilitares, quienes intentaron asesinarle.
Este día 16 de enero Armando Montañez, llegaba a su casa de residencia ubicada en la vereda Moterralo del municipio de Aguazul, después de haber salido en horas de la mañana a darle una revisión a sus ganados, cuando al acercarse a su casa en compañía de dos vecinos observaron a 4 hombres sospechosos pues estaban encapuchados, tan pronto los individuos los avistaron abrieron fuego disparando sus armas en repetidas ocasiones.
Armando Montañez y sus dos acompañantes emprendieron la huida tan pronto comenzaron los disparos; hasta el momento se desconoce el paradero de Armando Montañez y sus acompañantes por lo que se teme una posible desaparición forzada
PRETENSIONES
- Se realicen todas las acciones correspondientes para que Armando Montañez y sus dos acompañantes regresen con vida, puedan permanecer en su territorio y continuar con el ejercicio de su labor.
- Que la Fiscalia General de la nación inicie la investigación penal, se esclarezcan los hechos y posteriormente de acuerdo al trámite de ley se individualice y juzgue a los responsables del atentado en contra del señor Armando Montañez y sus acompañantes.
- Solicitamos al gobierno nacional y departamental que de manera URGENTE se tomen las medidas necesarias con el fin de proteger y salvaguardar la vida e integridad personal de Armando Montañez y sus familiares al igual que la de las personas vecinas que son testigos de estos hechos.
- Que los organismos de seguridad cumplan su papel de salvaguardar la vida, honra y los vienes de los campesinos de la región y se persiga y castigue a los paramilitares que siguen operando en el departamento de Casanare
Álvaro Uribe Vélez
Presidente de la Republica
E-mail: _auribe@presidencia.gov.co <mailto:auribe@presidencia.gov.co>_
Fax: 57 1 566 2071
Francisco Santos.
Vicepresidente de Colombia
E-mail: _fsantos@presidencia.gov.co <mailto:fsantos@presidencia.gov.co>_

Volmar Antonio Pérez Ortiz
Defensor del Pueblo
E-mail: _defensoria@defensoria.org.co >
bogota@defensoria.org.co
Fax: 57 1 6400491, (0*1) 3147300 - Ext: 2112 / 2337
Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos.
E-mail: _oacnudh@hcrh.org.co < mailto:oacnudh@hcrh.org.co >_
Fax: 57 1 6293637
CARLOS FRANCO
PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.
Calle 7 N° 5 - 54 Bogotá D.C.
Fax. 337 46 67
EDGARDO JOSE MAYA VILLAZÒN
Procurador General de la Nación
Cra. 5 No.15 - 80F Bogotá D.C.
NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
Representante de la oficina del alto comisionado para los derechos humanos en Colombia.
Juan Pablo Cortazolli.
Calle 114 Nº 9-45, Torre B, of. 1101, Teleport
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS
- ACNUR
Honorable señor Francisco Galindo Vélez
Representante
Calle 114 Nº 9-01, Torre A, of. 601 Bogotá, D. C.
COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA - CICR
Honorable señor Juan Pedro Schaerer
Jefe
Calle 76 Nº 10-02 Bogotá, D. C.
Teléfono PBX: 3138630
Amnistía Internacional
Colombia 18 de enero de 2008

lunes, 14 de enero de 2008

14 de enero 2008


Boletín del Comité Nacional para la Liberación de los Cinco Cubanos


Convocatoria Internacional a la Acción
Prepárate para la Decisión de la Corte sobre los Cinco:
Organiza Protestas y Ruedas de Prensa "El Día Siguiente"
Sept 23 Stephanie El Comité Nacional para la Liberación de los Cinco Cubanos ha emitido la convocatoria internacional de acciones "El Día Siguiente", inmediatamente después de la decisión del 11no. Circuito de la Corte de Apelaciones.

Llamamos a todos los que apoyan esta causa a organizar ruedas de prensa y/o mítines frente a las oficinas gubernamentales en los Estados Unidos, y las embajadas u otras dependencias de los Estados Unidos en el extranjero, y a promover una campaña masiva de envío de cartas dirigidas al Presidente y al Fiscal General de los EEUU.

También pedimos a las organizaciones hacer más movilizaciones e intensificar el apoyo en los días y/o semanas siguientes al fallo de la Corte.

A Exigir: ¡Liberen a los Cinco AHORA!
¡No más apelaciones del gobierno de los EEUU!

La nueva decisión del panel de tres jueces del 11no. Circuito acerca de los nueve puntos clave de la apelación para los Cinco puede llegar en cualquier momento. Podrá tomar semanas, meses, un año, o más. Ninguna persona sabrá la fecha de la opinión de la Corte hasta que ésta sea emitida, pero nosotros podemos prepararnos por adelantado para actuar inmediatamente cuando llegue la decisión.

La historia ha demostrado que los casos políticos son ganados con el apoyo popular y mediante la exposición de la verdad. La lucha de los Cinco Cubanos no es una excepción.

Si la Corte decide favorablemente para los Cinco en alguno de los puntos de la apelación, el Gobierno de los EEUU tratará probablemente de apelar al panel completo de doce jueces del 11no. Circuito. Es preciso reclamar a Washington con una sola y unida voz: ¡Basta ya de dilatar la liberación de los Cinco!

El alcance de la presión que se ejerza sobre Washington y el grado en que las personas adquieran conciencia acerca del acoso de los Estados Unidos contra los Cinco, dependerá en mucho de la voluntad coordinada, unida y determinada de todos los que apoyan la Causa de los Cinco Cubanos.

Los acontecimientos del caso

El 9 de agosto del año 2005 los Cinco Cubanos alcanzaron una victoria histórica en su apelación ante el panel de tres jueces del 11no. Circuito de la Corte Federal de Apelaciones de Atlanta.

El panel ordenó un nuevo juicio para los Cinco y revocó sus condenas.

Si hubiera tenido lugar un nuevo juicio para los Cinco en otra ciudad de los Estados Unidos, con la experiencia del equipo de la defensa, con el descubrimiento de aún más planes terroristas en Miami desde que se celebró el primer juicio, nosotros estamos seguros de que los Cinco hubieran sido exonerados.

De hecho, según la ley, el nuevo juicio habría tenido lugar ya en febrero de 2007.

Pero el gobierno de los EEUU se opuso a un nuevo juicio para los Cinco, porque habría sido la política de terror del gobierno de los EEUU contra Cuba la que habría estado en ese juicio.

¿Qué pasó con la victoria de los Cinco? Desgraciadamente, pero no sorprendentemente, el gobierno de los EEUU, a través de su Fiscal General, Alberto Gonzales, y la oficina del Fiscal de los EEUU en Miami, apeló la decisión que el panel de tres jueces tomó en el año 2005.

Exactamente un año después - el 9 de agosto de 2006, lo cual pudo haber sido solamente una decisión política - el panel completo de 12 jueces, en una corte extremadamente conservadora, denegó un nuevo juicio en una votación de 10 a 2. El panel en banc retomó las condenas y sentencias de los Cinco. Este fue un golpe cruel y muy amargo para nuestros hermanos - Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando, y René - quienes han tenido que sufrir más años en prisión.

Las movilizaciones a nivel mundial por la Causa de los Cinco serán decisivas

La política de los EEUU de apoyar a los terroristas como Luis Posada Carriles, mientras que encarcela a los Cinco, ha convencido virtualmente a todo el que estudia este caso, de que los Cinco han sido sujetos a una gran injusticia y de que esto debe de ser revertido.

La coordinación de mítines y/o conferencias de prensa, tanto para el Día Siguiente de la decisión de la Corte, y más movilizaciones en las semanas siguientes, ayudará a exponer esta hipocresía y a mostrar el pleno apoyo a la liberación de los Cinco.

Permítanos recordar que cuando todos los que apoyan a los Cinco se han unido hemos alcanzado nuestras metas: desde el anuncio en el New York Times en el año 2004, hasta la respuesta de emergencia que ayudó a sacar a los Cinco de las crueles celdas de aislamiento en marzo de 2003.

Sugerencias para el Plan de Acción:

1. Lugar de reunión seleccionado y hora (ej. 5:00 pm en días de trabajo, 12 m si la acción será en fin de semana) y comenzar a darle propaganda.

2. Emitir un volante (bajar el ejemplo de volante que aparece más abajo) que usted puede distribuir en los eventos políticos y en los contactos en su área; crear una lista especial de nuevas personas dispuestas a apoyar y que quieran ser notificadas de las acciones de emergencia. Podemos ayudarles, haciendo una versión del volante con la información de su evento local.

3. Enviarnos los detalles de las acciones que usted planifica a webmaster@Freethefive.org. Nosotros las publicaremos en freethefive.org y ayudaremos a darles propaganda.

4. Contactar a los medios de difusión en su área con tiempo de antelación, para que estén concientes del caso, de la decisión pendiente y de sus planes. Envíe un comunicado de prensa tan pronto como sea emitida la decisión de la Corte, con noticias acerca de la decisión, la demanda de liberar a los Cinco y los detalles de su(s) evento(s). Nosotros tendremos una rueda de prensa telefónica inmediatamente después del anuncio de la decisión con los abogados de defensa, para que puedan hacer sus comentarios respecto al fallo. Difundiremos esa información de inmediato.

5. Tan pronto como sea anunciada la opinión de la Corte lanzaremos una campaña masiva de envío de cartas al Presidente y al Fiscal General de los Estados Unidos, exigiendo la liberación de los Cinco y no más apelaciones del gobierno contra ellos.

Juntos podemos lograrlo: ¡Libertad para los Cinco Cubanos AHORA!

Contáctenos: info@freethefive.org
O llame al: 415-821-6545

¡Libertad para los Cinco Ya!
¡Permitan Visitas Familiares!
¡Otorguen las visitas de entrada al país a Adriana Pérez y a Olga Salanueva!

sábado, 12 de enero de 2008






TeleSUR Noticias - Latinoamérica


La ex rehén de las FARC envió un mensaje de felicidad y “total alegría” a al pueblo colombiano, que acompañó de cerca su drama. (Foto: TeleSUR)



Clara Rojas: Movámonos hacia delante

TeleSUR - 12/01/08- Has click para ver video

“Vamos a trabajar en eso, en lo que se pueda, con el mayor gusto”, dijo Clara, quien enfatizó que nadie puede ser ajeno al drama humano que viven los rehenes en la selva.

La ex compañera de fórmula de Ingrid Betancourt, Clara Rojas, liberada este jueves tras seis años en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), dijo en exclusiva para TeleSUR que la dura experiencia vivida la impulsa a emprender una lucha permanente para lograr un canje humanitario en su país.

"Movámonos hacia delante (…) hagamos un esfuerzo para resolver esa situación", exhortó Rojas en una extensa entrevista con el periodista William Parra, en la cual relató detalles del momento en fue retenida, de su largo cautiverio en la selva, de su relación con Betancourt y de cómo tomó la terrible decisión de separarse de su hijo, el pequeño Emmanuel.

"Vamos a trabajar en eso, en lo que se pueda, con el mayor gusto", dijo Clara, quien enfatizó que nadie puede ser ajeno al drama humano que viven los rehenes en la selva, en condiciones extremas y sin saber qué les deparará el futuro.

"Uno tampoco puede ser ajeno a esa situación, si se trata de salvar vidas humanas", por lo que es necesario "ver cómo las personas que están allá pudieran estar aquí", dijo.

Volvió a agradecer la mediación del presidente venezolano, Hugo Chávez, e hizo votos para que continúen las gestiones del mandatario y "todas las ayudas que se puedan dar".

Llamó al Gobierno de Álvaro Uribe, a la Iglesia Católica, a los ex presidentes colombianos, a todos los que "han querido participar en esa labor de facilitación", a no perder la esperanza en lograr un intercambio de rehenes por guerrilleros presos.

"Si hay ayuda como lo que se ha podido dar con el presidente Chávez, enhorabuena", exclamó. "Yo creo y estoy convencida de que eso es posible".

Todo empezó hace seis años

En la entrevista, Rojas relató pormenores de su vida de cautiva, desde el momento en que las hicieron prisioneras a ella y a Betancourt hasta los 20 días angustiosos que caminó junto a Consuelo González, escoltada por un comando guerrillero, rumbo al punto de encuentro en que serían liberadas, seis años después.

El 23 de febrero de 2002 tuvieron que viajar por tierra hasta San Vicente del Caguán desde Florencia, en el Caquetá, porque el entonces presidente colombiano, el conservador Andrés Pastrana, les negó el pedido que le hicieran de un helicóptero (beneficio que había dado a otros políticos).

Contó con detalles el momento de su secuestro, cuando un retén de la guerrilla en una carretera cambió su vida para siempre. "Sí, con mucho gusto te acompaño", le había dicho a Ingrid. "No pensamos que había peligro. Desafortunadamente, en una montañita nos secuestraron".

"Ella (Ingrid) había hablado con las FARC como otros candidatos. Nunca pensé que ella pudiera ser un objetivo militar".

Clara estuvo con Ingrid hasta octubre de 2003, cuando "nos juntaron con la demás gente" retenida. "Y de ahí duramos un año con ellos y después nos separaron otra vez en grupos".

Durante el tiempo que estuvieron juntas vivieron situaciones de angustia, como cuando se enteraron de la muerte del padre de Ingrid, en marzo de 2003, y del fallecimiento en un operativo militar de rescate del ex gobernador del Meta Guillermo Gaviria y del ex titular de Defensa Gilberto Echeverri, el 5 de mayo de ese año.

En lo profundo de la selva

En su permanencia en la selva pasó por numerosas situaciones difíciles "en condiciones aburridísimas desde todo punto de vista: no hay agua, caminar para acá, la comida, pues es lo que ellos finalmente pueden dar, o no comiendo".

Según cuenta Clara, una de las cosas peores era "la incomodidad para dormir", pues tenían que hacerlo en el piso, sobre unas camas improvisadas que les preparaban los guerrilleros.

"Extienden el caucho, ellos tratan de poner a veces palmas en el piso, (pero) uno tiene la impresión de que las arañas, el alacrán…", relató.

"Para ir a lo que llaman ellos el 'chonco' es con un guardia armado, que uno le tiene que pedir 'por favor aléjese un poquito porque me da es pena'", añadió Clara Rojas.

Contó que intentó fugarse varias veces, tras lo cual fue encadenada durante días.

"Es tenaz. El impacto es bárbaro, por más que haya un trato decente: '¿cómo va?, buenos días, ¿va a comer?', además es así al estilo militar, eso es otra cosa, está claro que es lo que ellos digan".

El milagro de Emmanuel

Para Clara, que es muy devota, el nacimiento de su hijo, el 16 de abril del año 2004, fue un milagro que le dio fuerzas para seguir con vida.

"Le puse Emmanuel porque en Mateo dice: Y la Virgen tuvo su hijo y le puso Emmanuel, que significa 'Dios con nosotros'".

Tras un parto difícil, hecho por un enfermero en plena selva, Clara pasó grandes vicisitudes para cuidar de su pequeño en condiciones tan extremas.

Narró el momento en que el niño tuvo leishmaniasis, sin que hubiese en el lugar los medicamentos necesarios para tratarlo. Finalmente, tomó la terrible decisión de "sacar a mi niño para salvarle la vida", y así se lo pidió a la guerrilla durante varios meses.

"Seguí insistiendo y mire que finalmente me escucharon, mi Dios me escuchó".

"Hoy en día tengo a Emmanuel, eso es un hecho concreto. Ya está bien, está en un organismo respetado y mi familia lo puede ver", dijo y aseguró que pronto se reunirá con él. "Estoy con la expectativa de estar con mi hijo, ya lo pasado pasó".

Indicó que tiene pensado dedicarse a sus seres queridos y disfrutar de un período de "familoterapia", para "llenar ese vacío afectivo que ha habido en todos estos años de cautiverio".


Creative Commons License Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.